Está en la página 1de 3

COSTO FIJO, COSTO VARIABLE, COSTO UNITARIO Y

COSTO DE VENTA

Los costos son todas las salidas de dinero necesarias para


producir y comercializar los productos. Este cálculo nos
permite un análisis más afinado de la viabilidad económica del
proyecto.
A los efectos de éste análisis los costos se pueden clasificar
en:
Costos fijos: son aquellos que no
varían o varían muy poco ante un
aumento o disminución de la
producción, es decir, permanecen
constantes frente al volumen de
producción. Son ejemplos de costos
fijos: alquileres, gastos de gas,
gastos de eletricidad, seguros, etc.)
Costos variables: son aquellos que
cambian ante un aumento o
disminución de las unidades
producidas. Son ejemplos de costos
variables: materias primas, insumos,
salarios de los trabajadores directos,
etc.

Costos totales: es la suma de los


costos fijos más los costos variables.

Costo unitario: es el valor


expresado en dinero, necesario para
producir una unidad de producto.

Ejemplo: ¿Cómo calcular los costos?

Ahora, revisa este caso que ejemplifica lo que acabamos


de revisar:
Paula ha decidido que quiere ser una emprendedora y poner
una empresa que produzca mermeladas. Para esto ha
contratado a tres personas que la ayudarán a preparar y
envasar las mermeladas. El sueldo fijado es de $ 90 al mes a
cada uno. Encontró un pequeño local para alquilar que le
servirá para empezar su negocio. Su primo Roberto le
comentó que si quería saber si estaba teniendo ganancias
tenía que calcular cuánto le estaba costando producir sus
mermeladas. Además, el saber cuánto le costaba producir un
solo frasco de mermelada la ayudaría poner un precio para el
producto que le permitiera recuperar su inversión y además
tener un margen de ganancia.
Paula ha decidido que debe sacar los cálculos necesarios
para obtener los costos fijos, los costos variables, el costo
total y el costo unitario. Lo primero que hizo fue hacer una lista
donde dividió todos sus costos en fijos y variables.

También podría gustarte