Está en la página 1de 10

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN FORMA

PRECISA Y CONCISA.
Irelsy Guzman 18-0284
1. Origen de la Ingeniería Económica. Definición conceptual
La ingeniería económica es un subconjunto de la economía interesada por el uso y
aplicación de los principios económicos en el análisis de las decisiones de ingeniería. Esta
práctica implica la evaluación de los costos y de los beneficios de los proyectos
propuestos.
La ingeniería económica tuvo su origen debido a la necesidad existente de poder crear
proyectos que tuvieran una rentabilidad alta, donde se pudiera realizar una labor de gran
calidad, pero que a la vez sus costos fueran reducidos.
Se puede decir que el pionero de la ingeniería económica fue el ingeniero civil Arthur M.
Wellington, quien a finales del siglo XIX se refirió al papel del análisis económico en los
proyectos de ingeniería principalmente en su área de interés, que era la construcción de
ferrocarriles.
A este aporte inicial siguieron otras contribuciones que le dieron énfasis a técnicas que
dependían de las matemáticas financieras y actuariales.
En 1930 Eugene L. Grant, en su libro de texto Principios de ingeniería económica expuso
la importancia de evaluar los factores de juicio y la inversión a corto plazo, al igual que
realizar las comparaciones habituales de inversión a largo plazo en bienes de capital,
fundamentada en el cálculo del interés compuesto.
Gracias a ese libro, Eugene L. Grant podría ser llamado el padre de la ingeniería
económica. Posteriormente, en 1942 los autores Woods y De Garmo publicaron su libro
llamado Ingeniería económica.
2. ¿De qué se encarga la Ingeniería Económica?
La ingeniería económica o análisis económico en la ingeniería es un conjunto de técnicas
para tomar decisiones de índole económica en el ámbito industrial, considerando siempre
el valor del dinero a través del tiempo.
En el nombre, la ingeniería económica lleva implícita su aplicación, es decir, se encarga
de la industria productora de bienes y servicios. Los conceptos que se utilizan en análisis
financiero, como las inversiones en bolsas de valores, son los mismos, aunque para este
caso también se han desarrollado técnicas analíticas especiales.
En otras palabras, se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los
ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en un mercado altamente
competitivo.
3. ¿Cuál es su Objetivo y su alcance?
Su objetivo es lograr un análisis técnico, con énfasis en los aspectos económicos, de
manera de contribuir notoriamente en la toma de decisiones.
La ingeniería económica es una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería
con los elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es la toma de
decisiones basada en las comparaciones económicas de las distintas alternativas
tecnológicas de inversión.
4. ¿Cuáles son sus principios fundamentales?
1) Crear alternativas
2) Concentrarse en las diferencias
3) El punto de vista debe de ser consistente
4) Usar una unidad de medida común
5) Tomar en cuenta todos los criterios relevantes
6) Hacer explícita la incertidumbre
7) Revisar las decisiones
5. Explique el concepto de apalancamiento Financiero, Apalancamiento
Operativo y Apalancamiento Total
Aplacamiento financiero: es básicamente la estrategia que permite el uso de la deuda con
terceros. En este caso la unidad empresarial en vez de utilizar los recursos propios, accede
a capitales externos para aumentar la producción con el fin de alcanzar una mayor
rentabilidad
Aplacamiento operativo: es básicamente la estrategia que permite convertir costos
variables en costos fijos logrando que a mayores rangos de producción menor sea el costo
por unidad producida.
Aplacamiento total: se define como el uso potencial de los costos fijos, tanto operativos
como financieros, para incrementar los efectos de los cambios en las ventas sobre las
ganancias por acción de la empresa. Por lo tanto, el apalancamiento total es visto como
el impacto total de los costos fijos en la estructura operativa y financiera de la empresa.
6. Costos fijos y variables, diferencias.

Bases para la
Costo fijo Coste variable
comparación

El costo que cambia


El costo que permanece igual, con el cambio en la
Sentido independientemente del volumen producción se
producido, se conoce como costo fijo. considera como un
costo variable.

Naturaleza Relacionado al tiempo Volumen relacionado

Los costos variables se


Los costos fijos son definidos, se
incurren solo cuando
Incurrido cuando incurren ya sea que las unidades se
se producen las
produzcan o no.
unidades.

Los cambios en el costo fijo en la


unidad, es decir, a medida que las
unidades producidas aumentan, el El costo variable
Costo unitario costo fijo por unidad disminuye y permanece igual, por
viceversa, por lo que el costo fijo por unidad.
unidad es inversamente proporcional
al número de producción producida.

Permanece constante durante un Cambia con el cambio


Comportamiento
período de tiempo dado. en el nivel de salida.

Material directo,
Trabajo directo,
Gastos generales de producción fijos, Gastos directos,
Gastos generales de administración Gastos generales de
Combinación de
fijos y Gastos generales de venta y producción variable,
distribución fijos. Gastos generales de
venta y distribución
variables.

Material consumido,
Depreciación, Renta, Salario, Seguros, salarios, comisión de
Ejemplos
Impuestos etc. ventas, gastos de
embalaje, etc.
7. Costo total
Es la sumatoria de los costos fijos y los costos variables de una entidad, empresa o de lo
que se incurre en un proceso de producción y/o actividad.
8. Costo de Oportunidad y costos contables
Los costos de oportunidad suelen llamárseles “implícitos”. Son los costos (imaginarios o
ficticios) que no se realizaron para priorizar otra inversión más urgente o prioritaria. Es
una magnitud usada para predecir los costos de una inversión u otra.
Los costos contables son la sumatoria de los costos de materia prima, mano de obra y
gastos de fabricación. Algunas veces suele llamarse Costos de conversión a la suma de
los costos de Materia Prima y los gastos de fabricación. Al costo contable, suele
llamárselo costos explícitos, ya que son los costos efectivamente erogados por una
empresa.
9. Costo de Capital.
Hace referencia al rendimiento requerido necesario para que un proyecto de presupuesto
de capital, como la construcción de una nueva fábrica, valga la pena. Cuando los analistas
e inversores discuten el costo de capital, generalmente se refieren al promedio ponderado
del costo de la deuda de una empresa y el costo del capital social combinados.
10. Costo de Capital de Deuda.
Kd o coste promedio ponderado de la deuda será la tasa efectiva que una empresa paga
por la deuda que dispone en un periodo de tiempo determinado. Por decirlo de otra
manera, será el coste que tendrá que soportar la empresa para poder realizar su actividad
a través de recursos ajenos, tales como créditos, préstamos o emisión de deuda de la
misma empresa.
11. Costos de operación y Mantenimiento.
Por otro lado, los costos operativos y mantenimiento son todos aquellos que se dan desde
la puesta en marcha del proyecto hasta el final de su vida útil. Aquí se tienen los
siguientes: costos de producción (sueldos y salarios del personal, insumos, etc.), gastos
de mercadotecnia, gastos administrativos y generales, gastos de la gerencia del proyecto,
gastos financieros, impuestos, entre otros. Un componente muy importante de estos
costos son los costos de mantenimiento que requieren los bienes de capital.
A diferencia de los costos de inversión que se dan una sola vez (salvo los costos de
reposición), los costos operativos son periódicos. Su frecuencia es relativamente alta
(semanal, quincenal, mensual).
12. Capital propio
Es la suma de las aportaciones hechas a la empresa por los inversores desde su fundación
(capital social) más los beneficios obtenidos que no han sido distribuidos y que han
pasado a formar parte de las reservas.
Dentro de estas fuentes de financiación propias se encuentran el capital social y las
reservas (tanto voluntarias como obligatorias).
13. Fuentes de financiación propias.
Son aquellos recursos financieros que a pesar de proceder del exterior ya que no son
resultado de la propia actividad económica empresarial, se consideran recursos propios
de la empresa, puesto que la devolución de estos recursos no tiene carácter de
obligatoriedad.
14. Interés
Magnitud, generalmente expuesta como un porcentaje (comúnmente designada “tasa”)
que paga un prestatario por el uso del dinero que toma de un prestamista. En el caso más
conocido (el del crédito), el interés será el porcentaje de dinero que obtendría el
prestamista como beneficio por el uso temporal de su bien durante una cantidad
determinada de tiempo (generalmente un año).
15. Interés simple y compuesto
El interés simple es aquel que no se suma al capital inicial una vez que ha vencido el plazo
de la inversión o crédito.
El interés compuesto es aquel que se suma al capital inicial al término de la inversión o
crédito.
16. Interés simple
Son los intereses que obtenemos al vencimiento no se suman al capital para poder generar
nuevos intereses. El interés simple se calcula siempre sobre nuestro capital inicial. Por
tanto, los intereses que vamos obteniendo no se reinvierten en el siguiente período. Por
tanto, el interés obtenido en cada período es el mismo.
17. Interés compuesto
En este los intereses que conseguimos en cada período se van sumando al capital inicial,
con lo que generan nuevos intereses. Aquí a diferencia del interés simple, los intereses no
se pagan a su vencimiento, porque se van acumulando al capital. Por eso, el capital crece
al final de cada uno de los periodos y el interés calculado sobre un capital mayor, también
crece.
18. Diferencia entre interés simple y compuesto

Interés simple Interés compuesto

Definición El un tipo de interés no Es un tipo de interés que se suma al


capitalizable, no tiene impacto capital al vencimiento del período,
en el monto inicial de una incrementando el monto inicial de la
inversión. inversión

Características • Se calcula sobre el • Se calcula sobre el capital


capital inicial. final.
• No varía. • Aumenta en cada período.
Interés simple Interés compuesto

• No genera incremento • Genera incremento del


del capital. capital.

Elementos • Capital inicial. • Capital inicial.


• Interés aplicado al • Capital final.
capital.
• Intereses.
• Tiempo.
• Tiempo.
• Interés pagado.

Fórmula I= C x i x t Cf= Ci (1+i)ᵗ

19. Acciones Preferentes


Son acciones establecidas por la empresa con diferentes características, que varían
dependiendo de lo que la empresa decida. Antes de adquirir este tipo de activo se debe
conocer específicamente las particulares características de las acciones preferentes.
este tipo de acciones no otorgan al accionista derecho a voto ni cuota de capital, pero sí
prioridad a la hora de cobrar dividendos o liquidaciones, como veremos a continuación.
20. Acciones Comunes
Las acciones comunes u ordinarias representan una propiedad de capital en la empresa y
le da derecho a los accionistas a votar sobre cuestiones de gestión en la junta anual de
accionistas. Los accionistas comunes pueden, o no, recibir dividendos, dependiendo de la
decisión de la administración sobre la distribución de beneficios. Y si la empresa entra en
quiebra, estos accionistas tienen que esperar hasta que los preferidos reclamen sus activos.
21. Flujo monetario
Es el flujo circular que genera el movimiento de dinero al moverse de unos agentes a
otros, cuando intercambian factores de producción o bienes y servicios.
22. Inversión
Se refiere al acto de postergar el beneficio inmediato del bien invertido por la promesa de
un beneficio futuro más o menos probable. Una inversión es una cantidad limitada de
dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones,
con la finalidad de que se incremente con las ganancias que genere ese proyecto
empresarial.
23. Riesgo operativo
Es aquel que puede provocar pérdidas debido a errores humanos, procesos internos
inadecuados o defectuosos, fallos en los sistemas y como consecuencia de
acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y excluye el riesgo
estratégico y/o de negocio y el riesgo reputacional.
El riesgo operacional es inherente a todas las actividades, productos, sistemas y procesos,
y sus orígenes son muy variados (procesos, fraudes internos y externos, tecnológicos,
recursos humanos, prácticas comerciales, desastres, proveedores).
24. Inversión Inicial
Es todo lo que necesitamos para que nuestro negocio empiece a trabajar según lo
mencionado anteriormente.
Por ejemplo, en vez de gastar mucho dinero comprando instalaciones podremos alquilar
el lugar, y así usaremos ese dinero para alguna cosa importante. Esta parte es importante
tenerla en cuenta para estimar bien lo que vamos a necesitar. Una mentalidad de escasez
nos mantendrá centrados y sin gastar en cosas irrelevantes al principio.
25. Valor de salvamento
El valor de salvamento o valor residual es el valor que tiene un inmovilizado al final de
su vida útil, una vez deducidos los gastos por amortización y depreciación. Desde otro
punto de vista, el valor residual es el importe que la empresa espera obtener al vender el
inmovilizado cuando finalice su vida útil.
26. Inflación e Indice de precios al consumidor (IPC)
La inflación se define como la variación porcentual del IPC entre dos periodos. En
particular la inflación anual se mide tomando el IPC de un mes y calculando su variación
frente al dato del mismo mes del año anterior.
IPC es un indicador que mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios
en un lugar concreto durante un determinado periodo de tiempo. Este índice se utiliza
para medir el impacto de las variaciones en los precios en el aumento de coste de vida.
Para ello selecciona productos concretos, que se asemejan al consumo de la una familia,
como pueden ser determinados comestibles, calzado y textil, carburantes, transportes,
servicios… y realiza un seguimiento de sus precios durante un tiempo delimitado y
concreto, que suele ser trimestral y anual.
27. Deflación.
La deflación es un fenómeno que consiste en descenso generalizado de los precios de los
bienes y servicios de un país que se mantiene a lo largo del tiempo, al menos durante un
año.
28. Hiperinflación.
Es el resultado de un largo periodo de elevada inflación, en la que los precios aumentan
sin control y la moneda pierde su valor. Este efecto se hace muy visible cuando se genera
un aumento incontrolado de la oferta monetaria y a la vez una falta de voluntad general
por parte de la población de un país para retener el dinero devaluado por mayor tiempo al
necesario prefiriendo cambiarlos por activos o en una divisa extranjera relativamente
estable que les permita retener valor.
29. Estanflación.
Situación económica en la que se dan tres condicionantes: una elevada inflación, un
incremento en los precios de consumo y un crecimiento económico reducido, nulo o
negativo. Se trata de uno de los problemas económicos más complejos de resolver porque
las medidas para paliarlo son contradictorias: por un lado, interesa controlar la escalada
de precios, y por otro, reactivar la economía para que haya crecimiento controlando los
tipos de interés; todo ello mientras aumenta la cifra de desempleo entre la población
activa.
30. Tasa Mínima Atractiva de Rendimiento (TMAR)
Es la rentabilidad mínima que un inversionista espera obtener de una inversión, teniendo
en cuenta los riesgos de la inversión y el costo de oportunidad de ejecutarla en lugar de
otras inversiones. Es la tasa de referencia para los inversionistas, ya que la tasa de
rendimiento que dan los bancos, no se puede tomar como tasa de referencia, pues esta es
menor a la inflación, por lo tanto, no se tendría una ganancia.
La TMAR generalmente se determina al evaluar las oportunidades existentes en la
expansión de las operaciones, la tasa de rendimiento de las inversiones y otros factores
que la gerencia considera relevantes.
31. Tasa interna de retorno (TIR)
La ganancia anual que tiene cada inversionista se puede expresar como una tasa de
rendimiento o de ganancia anual llamada tasa interna de rendimiento.
La TIR es la tasa de interés que iguala el valor futuro de la inversión con la suma de los
valores futuros equivalente de las ganancias, comparando el dinero al final del periodo de
análisis.
32. Limitaciones de la TIR
Por la forma en que se calculan, tanto la TIR como el VPN suponen implícitamente que
todas las ganancias anuales (los FNE) se reinvierten totalmente en la propia empresa, lo
cual es falso.
La fórmula para calcular la TIR es un polinomio de grado n. La obtención de las raíces
de cualquier polinomio está regida por la regla de los signos de Descartes que dice: "Un
polinomio puede tener tantas raíces como cambios de signo tenga el polinomio." Como
el cálculo de la TIR es, de hecho, la obtención de la raíz del polinomio planteado, significa
que si éste tiene dos cambios de signo, se pueden obtener hasta dos raíces, lo cual equivale
a obtener dos TIR que no tienen interpretación económica. Por lo general, sólo existe un
cambio de signo, la inversión inicial con signo negativo y los demás miembros del
polinomio son positivos, pero interpretados como ganancias iguales.
Al decidir la inversión en un solo proyecto, los métodos de VPN y TIR siempre arrojan
el mismo resultado. Pero cuando se comparan dos o más proyectos pueden resultar
decisiones contrarias. En estos casos es preferible utilizar el VPN para tomar la decisión,
debido a la desventaja que presenta la TIR, como se mostrará en el siguiente apartado.
33. Tasa activa
También conocida como tasa de colocación, es la tasa de interés que reciben los
intermediarios financieros de los demandantes por los préstamos otorgados. Es decir, la
que te cobra el banco por el dinero que te presta.
34. Tasa pasiva
También conocida como tasa de captación, es la tasa de interés que pagan los
intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado. Es decir, la
que te paga el banco por tus depósitos.
35. Valor del Dinero en el Tiempo
es una herramienta que permite descubrir cómo cambia el poder adquisitivo del dinero y
cuáles son los diferentes métodos que se utilizan para realizar ese cálculo.
El valor del dinero en el tiempo permitirá descubrir cómo cambia el poder adquisitivo del
dinero y cuáles son los diferentes métodos que se deben utilizar para obtener tanto los
valores presentes y futuros de las inversiones que se realizan en las empresas.
36. Valor Presente o Valor Actual Neto
Estos son flujos descontados o tasas de descuento, ya que es cuando un valor monetario
se trae del futuro al presente, como vimos en el tema anterior, al trasladar un valor
monetario del presente al futuro, este es con una tasa de interés, por el contrario, cuando
es del futuro al presente, esa tasa de interés que se tiene en el futuro no tiene valor
monetario en el presente.
Simplemente significa traer del futuro al presente cantidades monetarias a su valor
equivalente. En términos formales de evaluación económica, cuando se trasladan
cantidades del presente al futuro se dice que se utiliza una tasa de interés, pero cuando se
trasladan cantidades del futuro al presente, como en el cálculo del VPN, se dice que se
utiliza una tasa de descuento; por ello, a los flujos de efectivo ya trasladados al presente
se les llama flujos descontados.
37. Valor Futuro
Se refiere a la cantidad de dinero a que llegará una inversión en cierta fecha al momento
de ganar intereses a una tasa compuesta.
Para el cálculo del valor futuro, se toman todas las alternativas posibles de inversión que
hay disponibles y que afectan de una manera u otra al valor del dinero en un momento
futuro. Es necesario, para su cálculo, que utilicemos el valor del dinero en este momento
y la tasa de interés aplicable a todos los períodos.
38. Equivalencia Monetaria
La equivalencia es el mismo poder adquisitivo en diferentes periodos de tiempo.
El principio de equivalencia establece que dos sumas de dinero invertidas en fechas
distintas son equivalentes cuando, analizados en un mismo momento o tiempo conservan
la misma cuantía. Si al ser valorados ambos capitales no cumplen la equivalencia o no
son iguales, una de las dos sumas de dinero tendrá preferencia sobre la otra y por lo tanto
será el elegido.
39. Ingreso devengado
Es el ingreso que se ha ganado durante un periodo contable, pero del que no se ha recibido
el pago, ni registro, debido a que el plazo de este no vence. Por lo tanto, lo devengado
supone que las operaciones deben registrarse cuando se concreta el hecho económico que
las produce, más allá de que éste haya sido cobrado, facturado o contratado.
40. Ingreso no devengado
Una obligación de prestar servicios o entregar bienes en el futuro por el recibo de un pago
adelantado. Es un pasivo que se crea cuando un negocio cobra anticipadamente efectivo
a los clientes por prestarles un servicio. La obligación es proporcionarle un producto o un
servicio en el futuro También se conoce como ingresos diferidos.

También podría gustarte