Está en la página 1de 2

Guía semana 12.

Curso de Redacción

Elabore un ensayo que se relacione con su área de estudio, es decir, con su carrera, el
mismo deberá estar organizado como se le pide a continuación:
1. Párrafo introductorio (planteamiento y tesis)
2. Hacer cuatro párrafos por argumentación (ejemplos, razones, aclaraciones,
detalles…)
3. Párrafo de conclusión
Nota: cada párrafo de argumentación deberá tener una cita corta comentada, (dos en
total) La extensión de texto debe ser mínimo de 300 palabras.

Ensayo sobre Seguridad y Salud Ocupacional.


Introducción
La finalidad del presente ensayo es abordar el tema de la seguridad y seguridad
ocupacional en las industrias, el cual abarca algunos subtemas de interés citados a
continuación: riesgos industriales para la salud, temperaturas, ruido industrial,
vibración, iluminación y control del ambiente. Desarrollaré mis opiniones personales
sobre dichos puntos.

Argumento
En otro orden de ideas, es necesario considerar la importancia de la seguridad industrial
en sus sentidos más elementales: la salud industrial está relacionada con el trabajo en
planta e industria pues en los cosos en el daño de una máquina, un accidente de trabajo
o cualquier otro evento no deseado consume tiempo de producción. La seguridad de
trabajo y la salud, abarca desde la protección personal hasta la forma de realizar cada
una de las actividades de manera seguro para evitar daños a la propiedad y a la persona.
Es la seguridad tanto de personas como de materiales y equipos e incluso calidad de
trabajo.
Los procesos y las operaciones industriales que producen o utilizan compuestos que
afectan la salud de los trabajadores, se pueden cuidar y brindar en todo momento las
Herramientas necesarias de su protección, como con el uso los EPP (Equipos de
Protección Personal). Las instalaciones de una empresa deben de estar adecuadas a las
actividades que en ella se realizan y contar con las medidas de seguridad necesarias en
cada área, según la actividad se debe contar con: ventilación, una correcta iluminación
dependiendo el proceso la actividad y manejo de los materiales, tener a la mano
extintores o hidrantes adecuados al tipo de incendio que pueda haber y que estén en
óptimas condiciones y bien señalados, contar con salidas de seguridad, puntos de
reunión señalizaciones y alarmas. Un servicio de auxilio en caso de accidentes como
enfermería o mínimo botiquines.
Conclusión
Así pues, lo más importante es que todas las personas conozcan y sigan los
procedimientos de seguridad. Además de identificar los factores de riesgo
ocupacionales y verificar la ejecución de los programas, la empresa o industria, debe
elaborar e implementar planes de emergencia que protejan la integridad personal en
determinados casos de alerta.

También podría gustarte