Está en la página 1de 9
rears CORTE SUPERLOE OE UISTLCHA OE HMANEAVER TEA JWZGADO CIVIL PURALANTN TL DU ACOMANEILA EXPEDIENTE |: 0000120.4-.0-11020R-ET-OL MATERIA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, HUAMAN BALDEON PILAR CIALISTAA: NALY ARTE RUIZ EDELMIRA, SPONSABLE DEL MENOR : HUAMANLPUMACAHUA, HUGO AGRESORA s ALVARADO PACHECO, KEITH. VICTIMA s BUH ALE ANOS, CSUA TI ANOS, AUTO QUE OTORGA MEDIDAS DE PROTECCION (Riesgo leve! - Violencia psicolégica) RESOLUCION NUMERO UNO Acobamba, cuatro de enero del aio dos mil veinticuatro.- AUTOS Y VISTOS: La denuncia por hechos de violencia contra los en la modalidad de maltrato psicoldgico, interpuesta a favor de C.S.H.A. (13) y BLHLH.A, (11), contra Keith Alvarado Pacheco, mas anexos que la acompaiian: y, CONSIDERANDO: 1, ANALISIS_NORMATIVO NACIONAL _E_INTERNACIONAL_DE_LA_VIOLENCIA CONTRA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR juzgados de Familia ordenar las medidas de proteccién y medidas cautelares que resulten pertinentes al caso concreto; debiendo tenerse presente que a diferencia de una medida cautelar propiamente dicha, cuya finalidad es asegurar el cumplimiento efectivo del fallo definitivo; las medidas de proteccién inmediatas no se dictan con esa Unica preocupacién, sino, primordialmente con el propésito de garantizar la integridad fisica, psicolégica, moral, y sexual de la victima. integrantes del. grupo 1.2. Conforme sefiala el articulo 1° del T.U.O. de la ley 36364 (D.S.N°004-2020- MIMP), con dicho articulo lo que se busca es interrumpir el ciclo de violencia con la finalidad de proteger tanto a la victima como su entorno familiar, incluyendo a quien se denuncia, con la finalidad de evitar nuevos hechos de violencia y delitos mayores. Por lo mismo el objeto de las medidas de proteccién ES INTERRUMPIR LA VIOLENCIA POR LA CUAL ES VICTIMA LA MUJER O LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR. Esta intervencién de prevencién no implica una actividad sancionadora, sino de proteccién provisional oportuna y eficaz; toda vez, que sera el Ministerio Pablico quien realice la etapa de investigacion penal y de ser el caso solicitard la promocién de la accién penal, debiendo en su oportunidad el Juez Penal emitir la sentencia correspondiente. Es decir que en esta etapa del proceso (Tutela), no nos pronunciamos ni investigamos sobre la responsabilidad 0 no del sgn condicién de vulnerablldad de la vietima, “Ariculo 22. Objetoy tipos de medidas de proteccién (moditicada por el DL 1386 8 objeto de las medidas de proteccién es neutraizar o minimizar Ios efectos nocivas de la violencia ejereida per la persona ‘Senunciada, permitir a a witima el normal desarrollo de sus actividades cotilanas; con la finalidad de asegurar su integridad Fisica, pslcolegica y sexual, ola de su familia, yresguardar sus blenes patrimoniaes, denunciado, sino brindamos a la victima las medidas més idéneas para romper 0 interrumpir ese ciclo de violencia. 1.3. Que, con fecha 07 de Marzo del 2022, con Resolucién Administrativa N°000071-2022-CE-P}, e| Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, resolvié aprobar el Protocolo denominado *Otorgamiento de medidas de proteccién y cautelares en el marco de la ley N°30364”, por medio del cual establece criterios a nivel jurisdiccional para el otorgamiento de medidas de proteccién y cautelares, basados en factores de riesgo y proteccién de la victima, entre otros, cuyo protocol es de obligatorio cumplimiento para los érganos jurisdiccionales con competencia en la materia (Ambito de tutela) en el marco de la ley 30364. 1.4. Enfoque de Género: Los operadores, al aplicar la presente Ley, entre otros, consideran el Enfoque de género, el cual reconoce la existencia de circunstancias asimétricas en la relacién entre hombres y mujeres, construidas sobre la base de las diferencias de género que se constituyen en una de las _causas principales de la violencia hacia las mujeres. Este enfoque debe orientar el diserio de las estrategias de intervencién orientadas al logro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”. Con fecha 17 de Junio de 2023, con Resolucién Administrativa N°000194-2023-CE-P}, por medio del cual actualiza el “Protocolo de Administracién de Justicia con Enfoque de Género dentro del Poder Judicial”, donde establece lineamientos de guia para la incorporacién del enfoque de género en la actuacién judicial, en la emision de las decisiones judiciales. 1.5. Sujetos de proteccién de la Ley N° 30364: Conforme al articulo 7 de la Ley, se entiende como sujetos de proteccién: a) Las mujeres durante todo su ciclo de vida: nifia, adolescente, joven, adulta y adulta mayor. b) Las y los integrantes del grupo familiar. Entiéndase como tales a conyuges, ex cOnyuges, convivientes, ex convivientes, madrastras, padrastros 0 quienes tengan hijas o hijos en comtin; las y los ascendientes 0 descendientes por consanguinidad, adopcién o por afinidad; parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad o adopcién y segundo grado de afinidad; y quienes habiten en el mismo hogar siempre que no medien relaciones contractuales 0 laborales, al momento de producirse la violencia.” 1.6. Derecho a una vida libre de violencia:Las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar tienen derecho a una VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, a ser valorados y educados, a estar libres de toda forma de discriminacién, estigmatizacién y de patrones estereotipados de comportamientos, practicas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad y subordinacién”. Il, RESUMEN Y ANALISIS FACTICO DE LA CONTROVERSIA: 2.1, Hechos — denunciados: Se tiene que la persona de HUGO HUAMANI PUMACAHUA en representacién de los menores de iniciales C.S.H.A. (13) y B.H.H.A. (11) denuncia ante este despacho que los mismos habrian sido victimas de presuntos hechos de violencia contra los integrantes del grupo familiar en la modalidad de maltrato psicolégico, por parte de KEITH ALVARADO PACHECO (quien vendria a ser su progenitora); hechos que vendrian suscitindose a través de llamadas telefonicas y el aplicativo Whatsapp. 2.2. De los medios probatorios obrantes en autos: Para el dmbito de tutela especial, 0 de proteccién se admiten y valoran, de acuerdo a su pertinencia todos los medios » articulo 3 del Texto dnico Ordenado de a Ley 30364, * anticulo 9 dea Ley 30364 probatorios, que puedan acreditar el riesgo, la urgencia, la necesidad de la proteccién de la victima y peligro en la demora, conforme a los criterios previstos enel articulo 33 del TUO de la Ley N° 30364. 2.2.1.De los recaudos obtenidos a nivel preliminar, se tienen los siguientes documentos: a) La denuncia por hechos de violencia contra los integrantes del grupo familiar, en la modalidad de maltrato psicolégico, en agravio de C.S.H.A. (13) y BH.H.A. (11), en contra de Keith Alvarado Pacheco, del cual se tienen los siguientes hechos: a.1. Durante breve entrevista el menor de iniciales C.S.H.A. (13) seftala: “mi mamé, cuando habla de mi papa se molesta, esta con rencor “le dice imbécil, 0 nos presiona un poco para ir a vivir con ella, piénsenlo, puede haber nuevas oportunidades para ustedes, nuevos amigos, nuevo colegio, nuevo estilo de vida", nos deja confundidos y preocupados; la relacién que tiene mi mamé con mi papa no es buena, no tolera a mi papé, no le agrada, no le quiere hablar, no socializa, mi mama habla mal de mi papa con nosotros dice “imbécil”, perdi el celular estos das, era el lunes 25 de diciembre, se me ha caido del bolsillo mientras estaba jugando con Ia bicicleta y mi_mamé pensé que mi papa nos habia quitado el celular, hemos conversamos por el WhatsApp con mi mama y empezé a hablar mal de mi pap, “dile que te compre tu celular, 0 si no, le voy a denunciar, dijo que él lo habia escondido, y que se vayan a la mierda, esos dos”, después de Vanesa dice que ella es nuestra nifiera, no le digan mama a esa mona (...) y yO me siento mal por eso, me siento triste y preocupado, mi hermanito también se siente mal”; a.2. Respecto a la entrevista breve, al menor de iniciales B.H.H. A. (11), sefala: “Mi mama me dice cosas que me hacen sentir mal, mi mama habla mal de mi papa, dice “imbécil, idiota, 0 cuando estamos en llamada, dice cosas feas de mi papa, y eso me hace senti mal; Teniamos un celular que mi mama nos regalé, pero lo hemos perdido, el dia lunes 25 en Huancavelica, hablébamos, por ese celular con mi mam, nos llamaba, recién se habla enterado que habiamos tenido una hermanita y empez6 a decirnos “tu papa no les cuidaba bien, se dedicaba a cuidar més a mis hermanitas, ya varias veces nos dijo eso; también nos dice, yo no estoy bien sin ustedes, vengan conmigo a vivir, aqut hay futuro’, siempre nos dice que vayamos a vivir con ella, pero no quiero ir a vivir con ella, porque aqui yo me siento mds cémodo; cuando nos dice eso, nos deja muchas preocupaciones, si me voy con mi mamé, mi pap, se va sentir triste y si me quedo con mi papa, mi mamé se va sentir triste, algunas veces ya visité a mi mama y me trata bien como Viviana”. b) El Informe de Apreciacién Psicolégica N°01-2024- CEMACOBAMBA, practicado por la psic6loga adscrita al CEM Acobamba, en la persona de la presunta victima CS.H.A., de cuyas conclusiones se tiene: “Menor C.S.H.A, (13), presenta una dindmica familiar compleja y cargado de tensions. emocionales. La violencia psicolégica percibida por parte de su madre bioldgica, Keith Alvarado Pacheco, genera alteraciones en el bienestar emocional del menor. Los conflictos y las diticultades de comunicacién entre los padres afectan el entorno emocional y la estabilidad del menor generando confusién, tristeza y preocupacién.«...)” ©) El Informe de Apreciacién Psicolégica N°02-2024- CEMACOBAMBA. practicado por la psicdloga adscrita al CEM Acobamba, en la persona de la presunta victima B.H.H.P., de cuyas conclusiones se tiene: “Menor B.H.H.A (11) presenta una dindmica familiar compleja y cargado de tensiones emocionales. La violencia psicoldgica percibida por parte de su madre bioldgica, Keith Alvarado Pacheco, genera alteraciones en el bienestar emocional del menor. Los conflictos y las dificultades de comunicacién entre los padres afectan el entorno emocional y la estabilidad del menor B.H.H.A. (11) aiios. (..)” 2.2 De los recaudos obtenidos a nivel de juzgado, se tienen los siguientes actuados: a) El reporte de procesos judiciales por hechos similares que pudiera registrar la presunta agresora, recabado del SiJ- Consulta General de Expedientes Judiciales, b) La ficha de identificaci6n de las partes (denunciante y presunta agresora) 2.3, Anilisis de los factores de riesg a) Ficha de valoracién de riesgo: En el presente caso no se aplicé la ficha de valoracién de riesgo, en nifios, nifas y adolescentes victimas de violencia dentro del entorno familiar. b) Antecedentes policiales y/o denuncias previas de la presunta agresora: revisado el Sl) (Sistema Integrado de Expedientes Judiciales) — Consulta general de expedientes judiciales, verificdndose que la denunciada no cuenta con proceso judicial por hechos similares en su contra, con los agraviados; excepto el presente expediente. ©) Relacién de la victima con la denunciada: se advierte que existe un vinculo familiar entre las partes: hijos-progenitora. d) Diferencia de edades y dependencia: Segin los actuados remitidos se advierte que la denunciada tendrfa 36 afos de edad, mientras que la presunta victima tiene 13 y 11 afios de edad a la fecha, respectivamente; advirtiéndose asimetria Y una relacién de poder por la edad. e) Probabilidad de que se susciten nuevos hechos de violencia: segin el contexto de la denuncia y los actuados se advierte que la denunciada habria ejercido maltrato psicolégico en agravio de las victimas quienes son menores de edad. 9) Condicién de vulnerabilidad: se advierte que los agraviados se encontrarfan en uaci6n especial de vulnerabilidad debido a su minoria de edad. 8) Condicién de discapacidad: Ninguna de las partes tiene la condicién de discapacitado. 2.4. Factor protector: Se identifico redes de apoyo idéneos a nivel familiar a favor de los agraviados, siendo estos su progenitor. 2.5. Establecimiento de los hechos y el Ambito de Aplicacién de la Ley N°30364: Evaluada y revisada la denuncia, se advierte que los actos comunicados, configuran actos de Violencia contra los integrantes del grupo familiar de tipo [ico hacia el menor de iniciales O.L.1.B. (16) efectuado por su progenitora; quien lo habria realizado en su afén de corregir al menor debido a las conductes de tebeldia que este vendria presentando ~ a razén de su adolescencia ~ La violencia ome los integrantes del Srupo familiar conforme lo previsto en el articulo 6 del que 12 iY. N°30364, que establece: “La violencia contra cualquier integrante sulrimiemto Tsien, sexes utr accién o conducta que le causa muerte, dario 0 relacion de ress ese tual © psicoldgico y que se produce en el contexto de una sponsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiz adolescentes yar, S€ tiene especial consideracién con las. nihas nifios, "adultos mayores y personas con discapacidad” i evernied peers Devers Cet) aque! vineulo on at gue una | Es aquelvineulo on et que entre dos las personas integrantes del | personas integrantes del grupo ‘erupe familar se encuentra a | familar existe una seguridad cargo de todo © parte del | respecte del otto y, por tanto, culdado de la otra persona | supone la suspension de ta Integrante del grupo familiar. | incertidumbre sobre cémo la otra Persona va a oetuar. Usualmente jemptos: ecurre porque se conoce a la otra {es aqual vineulo en el que una perzona Integrante del grupo familar ze ‘encuentra en una stuacién de dominio repecto de la otra (consclente © Inconsetentemente), que puede deberse diferentes motivo 42 Stuaclin de vulnneabiliad de In = Un padre © madre | persona por un tlempo large y se trade Jax partes por respecto de un hijo/a | han compartide experlenclas en caractartsiens aarionales © por nifo/a 0 adolescente. | canjunto que han generado esa cercania y seguridad. slenunoalaue se.pertenece: por or fia, nil 0 adolescente, persona adulta mayor, perzor ‘con discapacidad, persona migrante, persona trans, = Una hijofa respecto de un padre o madre | ejemplos: queespersona adulta | Relacién cotidiana entre mayor © persona con hermanos/as persona bisexual 0 homosexual, diseapacicad sy | ®_Relacién cotidiana entra entre otros. requiere apoyo en primos/. ©) Suacién de winerabilidad de a ciertas ——aeciones otra de Iaz partes por motivos

También podría gustarte