Está en la página 1de 7

ROGELIO EVANGELISTA ALEJO

ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE


Antonio Raimondi Nº 280 segundo nivel - Cercado de la Ciudad de Huancavelica
Celular – WhatsApp: 986394171
Expediente : 00077-2023-0-1101-JR-LA-01.
Materia : Acción Contenciosa Administrativa.
Especialista : Arauco Chávez, Angela Marcela.
Demandado : Dirección De Salud de Huancavelica
Gobierno Regional De Huancavelica
Demandante : Quispe Vargas, Gonzalo.
Sumilla : Interpongo Recurso de Apelación.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE TRABAJO TRANSITORIO DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE HUANCAVELICA
GONZALO QUISPE VARGAS, identificado con D. N. I. Nº
23213371, con CASILLA ELECTRONICA Nº 54978, ante Usted
con el debido respeto digo:
I. PETITORIO:
Que, dentro del plazo de ley, al amparo del inciso f) del numeral 27.2 del artículo 27º del Texto
Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27584, INTERPONGO RECURSO de APELACIÓN contra
todos los extremos de la SENTENCIA 0260-2023-JTTHU-CSJHU-PJ contendida en la
RESOLUCIÓN Nº 05, por no encontrarla con arreglo a derecho y justicia, recurso que interpongo
con el propósito de que el superior en grado declare FUNDADO mi recurso y REVOQUE la
sentencia apelada, REFORMANDOLA, por economía y celeridad procesal, se debería declarar
FUNDADA mi demanda en todos sus extremos, petición que sustento en los siguientes
fundamentos.

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO Y SUSTENTACIÓN DE MI PRETENSIÓN IMPUGNATORIA :


Señora Magistrada, la sentencia que recurro, agravia mis derechos: a la tutela procesal efectiva y a
la observancia obligatoria del PRECEDENTE VINCULANTE emitido por la Corte Suprema de
Justicia de la Republica recaído en la CASACION Nº 881-2012- Amazonas, como lo sustentare
líneas abajo, porque Usted ha desmerecido la jerarquía de la Constitución Política del Perú, en
especial el derecho de irrenunciabilidad de los derechos laborales, porque, mi demanda se sustenta
en una sentencia recaída en el Expediente Nº 01014-2015-0-1101-JR-CI-01 que tiene la condición
de cosa juzgada, proceso judicial que ofrecí en mi demanda que se actúe como medio probatorio,
ofrecimiento que Usted desestimó en claro rechazo a mi derecho a la prueba, ello, a sabiendas que
el reintegro y los devengados pensionarios que solicito, tienen naturaleza el derecho a la pensión
ROGELIO EVANGELISTA ALEJO
ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE
Antonio Raimondi Nº 280 segundo nivel - Cercado de la Ciudad de Huancavelica
Celular – WhatsApp: 986394171
es de naturaleza alimentaria 1, como lo ha sostenido en innumerables sentencias el Tribunal
Constitucional, vulneración que afecta mi bienestar social, a sabiendas que yo una persona de la
tercera edad, por lo que, el superior en grado con criterio humanitario y con arreglo a justicia
debería revertir la sentencia que ahora impugno, declarando fundado el presente recurso y por
ende debería revocarla y reformándola debería declararla FUNDADA en todos sus extremos.

III. FUNDAMENTOS DE LOS ERRORES DE HECHO Y DERECHO DEL AGRAVIO:


PRIMERO. – En ninguna parte del contenido de la SENTENCIA que ahora impugno existe la
actuación del medio probatorio ofrecido por nuestra parte en el numeral 1 del punto IX. MEDIOS
PROBATORIOS de mi demanda, inacción que contraviene el artículo 240º del Código Procesal
Civil, asimismo vulnera mi derecho constitucional a la prueba, vicio que amerita la revocatoria de la
sentencia antes referida.
SEGUNDO. – En el punto Quinto: ELEMENTOS DE PRUEBA, HECHOS ALEGADOS Y MATERIA
DE CONTROVERSIA de la SENTENCIA que ahora impugno, encontramos las siguientes
incongruencias:
a) Con el INFORME Nº 173-2023/GOB.REG.HVCA/DIRESA-OEGRH-OARH que corre a folios 81
de autos, la entidad demandada informó que “yo percibo la bonificación diferencial del artículo
184° de la Ley Nº 25303 desde el mes de noviembre del año 1996 hasta la fecha en el monto de 40.03

equivalente al cálculo del 50% sobre la remuneración total de 1991” , información errada que ya
materia de debate judicial y desvirtuado con la SENTENCIA contenida en la RESOLUCION
NUMERO 10 recaída en el Proceso Judicial Nº 01014-2015-0-1101-JR-CI-01, razón por la cual,
en el presente proceso judicial ya no es materia de debate o cuestionamiento sin me
corresponde el 30% o 50% de la bonificación diferencial, eso, ya fue determinado en el proceso
judicial antes referido, por lo que, la sentencia antes referida ostenta la condición de cosa
juzgada y no puede ser materia de revisión o modificación como lo ha desarrollado el Tribunal
Constitucional en los fundamentos del 16 al 21 de la STC Nº 01649-2021-PA/TC SELVA
CENTRAL - DIONISIA CALDERÓN GÓMEZ, desarrollo doctrinario constitucional que ha
respaldado lo decidido en la SENTENCIA DE VISTA contenida en la RESOLUCION Nº 10 del
proceso judicial Nº 00396-2015-0-1505-JR-LA-01 de la SELVA CENTRAL, de la cual para mejor
ilustración me digno con transcribir su parte resolutiva:

1
Fundamento 28 de la STC Nº 00962-2015-PA/TC.
ROGELIO EVANGELISTA ALEJO
ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE
Antonio Raimondi Nº 280 segundo nivel - Cercado de la Ciudad de Huancavelica
Celular – WhatsApp: 986394171
“CONFIRMARON: La Sentencia Nº 004-2016-LA, contenida en la resolución número seis, su fecha
once de enero de dos mil dieciséis, obrante de folios cincuenta y seis a sesenta y uno, que emite FALLO:
declarando FUNDADA la demanda de fojas doce a veintitrés interpuesta por doña DIONISIA
CALDERON GOMEZ contra RED DE SALUD CHANCHAMAYO, consecuentemente, ORDENA a la
demandada que en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 184° de la Ley Nº 25303 emita el acto
administrativo correspondiente, mediante el cual se REINTEGRE a favor de la demandante la
bonificación diferencial mensual por haber laborado en zona declarada en estado de emergencia, el
mismo que debe establecerse en base al 50% de la remuneración total percibida por la demandante
durante el tiempo que la Provincia de Chanchamayo se encontraba en estado de emergencia, estos es,
de enero de mil novecientos noventa y uno hasta el veinticuatro de enero del dos mil. REINTEGRE a
favor de la demandante el pago de bonificación diferencial por estar prestado servicios en zona rural
urbano marginal desde el veinticinco de enero del dos mil en adelante, el mismo que debe establecerse
en base al 30% de la remuneración percibida. REINTEGRE a la demandante el pago de las
bonificaciones concedidas mediante Decreto de Urgencia N° 073-97 y N° 011-99, desde la fecha en que
entraron en vigencia, más intereses legales PAGUE a favor de la demandante la bonificación
diferencial por labores efectuadas en zona rural urbano – marginal ascendente al 30% de su
remuneración total mensual a partir de la emisión de la presente sentencia en adelante en forma
completa y continua, bajo responsabilidad en caso de su incumplimiento; con lo demás que al respecto
contiene; y los devolvieron”.
(Lo subrayado es nuestro).
b) Para argumentar de que no existe precisión de la forma de cálculo para el pago de la
bonificación diferencial del artículo 184° de la Ley Nº 25303, Usted no ha tomado en cuenta lo
desarrollado por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA que reiterando el
precedente vinculante contenido en la CASACION Nº 881-2012- Amazonas, ha desvirtuado de
manera contundente que la bonificación especial dispuesta por el artículo 184º de la Ley Nº
25303, no debe ser calculada en base a la remuneración total del año 1991 , errada
interpretación que vinieron sosteniendo las entidades DIRESA Huancavelica y Hospital
Departamental de Huancavelica, y que muchas veces la Sala Civil de Huancavelica respaldó,
desvirtuación suprema que consta en la CASACION Nº 13438-2015 SULLANA de fecha 16 de
marzo del año 2017 y que me digno con transcribir:
“Décimo Octavo. - Teniendo en cuenta la pretensión en el presente proceso, sobre recálculo o reajuste
de la bonificación diferencial por labor en condición excepcional de trabajo en zona rural o urbano
marginal, se advierte que el demandante viene percibiendo la acotada bonificación diferencial pero
calculada en base a la remuneración total del año 1991, conforme se observa de las Boletas de Pago
de fojas 02.
Décimo Noveno. - En consecuencia, se determina que, al emitirse la sentencia de vista, se ha incurrido
en infracción normativa al artículo 184º de la Ley Nº 25303, pues la bonificación diferencial mensual
por labor en condición excepcional de trabajo en zona rural o urbano marginal que se le viene
otorgando a el demandante, debe ser calculada en base al treinta por ciento (30%) de la remuneración
total o íntegra, correspondiéndole el recálculo solicitado”
(Lo subrayado y resaltado es nuestro).
c) En último desarrollo jurisprudencial sobre el cálculo de la bonificación establecida con el artículo
184º de la Ley Nº 25303, concordado con el inciso b) del artículo 53 del Decreto Legislativo 276,
la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia
ROGELIO EVANGELISTA ALEJO
ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE
Antonio Raimondi Nº 280 segundo nivel - Cercado de la Ciudad de Huancavelica
Celular – WhatsApp: 986394171
de la República con fecha 20 de octubre del año 2022, ha desarrollado lo siguiente:
“DECIMO SÉTIMO: Teniendo en cuenta la definición del considerando anterior, es preciso señalar
que los conceptos económicos otorgados por “Asig. Excep. 276-DS.040-92”, “DL. 25671”, “DS. 081-
93-PCM” “DL. 632 comedor y Transporte” “DS. 019-94-PCM” “DU. 080-94” “DU.118-94” D LEY
25897 Y LEY 26504” “DU.090/098-96” “DU. 073-97”, han sido otorgados por el desarrollo de los
servicios de los servidores públicos, de forma mensual desde su vigencia, los mismos que han sido de
libre disposición para dicha parte, por lo que se determina que en la realidad dichos conceptos tienen
naturaleza remunerativa; por lo que, no pueden dejar de ser considerados para el cálculo de la
bonificación diferencial del artículo 184 de la Ley Nº 25303, por tener carácter remunerativo; más aún
si la remuneración total está conformada por todos los ingresos percibidos mensualmente por el
trabajador, que sea regular en su monto y permanentes en el tiempo, independientemente que las normas
que regulan sus otorgamientos, señalen que no tiene naturaleza remunerativa, ello en concordancia con
el principio pro operario y primacía de la realidad.
DÉCIMO OCTAVO: Estado a lo expuesto, se determina que los demandantes: Antonio Espíritu Quispe
Montoya y Honorato Yachi Huamani, cuya bonificación diferencial fue percibida en el monto de S/
40.035; Mónica Dueñas Palomino, Victoria Dueñas Manrique, María Angélica Espinoza Muñoz y Juan
de Dios López Curi, cuya bonificación diferencial fue percibida en el monto de S/ 39.91; han percibido
la bonificación materia de litis en un monto diminuto sin considerar la totalidad de conceptos
remunerativos percibidos oportunamente; por lo que, les corresponde lo solicitado: reajuste de la
bonificación diferencial equivalente al 50% de la remuneración total, a partir del mes de abril de 2000
conforme lo solicitado en la demanda; así como el pago de los reintegros de las bonificaciones
especiales establecidas en los Decretos de Urgencia Nos 090-96, 073-97 y 011-99, a partir de dicha
fecha, por incidencia de la mencionada bonificación diferencial; más el pago de los intereses legales,
calculados conforme a lo previsto en los artículos 1242 y 1249 del Código Civil, según reiterada
jurisprudencia de este Tribunal Supremo al respecto. Aspectos que deberán ser verificados en ejecución
de sentencia.
DECIMO NOVENO: Conclusión
Conforme lo expuesto, se concluye que la Sala Superior al expedir pronunciamiento incurre en la
causal de infracción normativa del artículo 184 de la Ley Nº 25303, y artículo 53 inciso b) del Decreto
Legislativo Nº 276, correspondiendo a esta Sala Suprema actuar conforme a los parámetros que
establece el artículo 396 del Código Procesal Civil, declarando fundado el recurso de casación
interpuesto por la demandante”2 (Lo subrayado y resaltado es nuestro).

Desarrollo jurisprudencial que ha determinado que los cálculos realizados por los importes de S/
40.035 y de S/ 39.91 en el año 2000 en adelante a favor de los demandantes son importes
diminutivos que no corresponden al cálculo sobre la remuneración total de ese año, importes
similares que fue impuesto a mi patrocinado desde el año 1991 y que fue materia de debate y
precedente judicial en el Expediente Nº 01014-2015-0-1101-JR-CI-01, condición de cosa
juzgada que hemos ofrecido como medio probatorio, por tanto, señora Magistrada, es totalmente
injusto e irreal que Usted haya tomado como jurisprudencia lo sentenciado en el Expediente
Judicial 00411-2018-0-1101-JR-LA-01, proceso en el cual, los integrantes de la Sala Civil de
Huancavelica haciendo abuso de su poder jurisdiccional han impuesto el 30% en reemplazo del
50% que venía percibiendo el demandante, lo que no es posible por atentar contra un derecho
adquirido y reconocido por la entidad demandada como lo ha desarrollado la Corte Suprema en

2
CASACION Nº 4182-2019 HUANCAVELICA
ROGELIO EVANGELISTA ALEJO
ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE
Antonio Raimondi Nº 280 segundo nivel - Cercado de la Ciudad de Huancavelica
Celular – WhatsApp: 986394171
el DECIMO CUARTO considerando y siguientes de la CASACION cuyos considerandos
DECIMO SETIMO y DECIMO OCTAVO que henos transcrito líneas arriba.
TERCERO. - En ninguna parte del contenido de la sentencia que ahora impugno, existe el
apartamiento motivado del precedente vinculante contenido en la CASACION Nº 881-2012-
Amazonas, razón por la cual, su criterio y/o argumento contenido en el punto Quinto: ELEMENTOS
DE PRUEBA, HECHOS ALEGADOS Y MATERIA DE CONTROVERSIA de la SENTENCIA que
ahora impugno, no responde a la vigencia, continuidad, permanencia y forma de cálculo de la
bonificación diferencial establecida por el artículo 184º de la Ley Nº 25303 desarrollado en el
precedente vinculante antes referido en su décimo segundo considerando, que ha sido ratificado
recientemente en el Pleno Sentencia 62/2022 - EXP. Nº 01649-2021-PA/TC, Pleno Sentencia
811/2021 - EXP. Nº 01653-2021-PA/TC, de fechas 10 de febrero 2022 y 31 de agosto de 2021
respectivamente, CASACION Nº 13438-2015 SULLANA y CASACION Nº 4182-2019
HUANCAVELICA, precedentes constitucionales y judiciales en los cuales en ninguno de sus
fundamentos se hace alusión a que el calculo de la referida bonificación se debe realizar en base a
la remuneración total del mes diciembre del año 1992 o del año 1991.
CUARTO. – La falta de su apartamiento motivado a los considerandos décimo cuarto y décimo del
precedente vinculante recaído en la Casación Nº 881-2012 Amazonas ratificados recientemente en
el Pleno Sentencia 62/2022 - EXP. Nº 01649-2021-PA/TC y Pleno Sentencia 811/2021 - EXP. Nº
01653-2021-PA/TC, CASACION Nº 13438-2015 SULLANA y la CASACION Nº 4182-2019
HUANCAVELICA, contraviene lo estipulado en el artículo 22º de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
asimismo Usted se ha sustraído de los fines del proceso establecido en el segundo párrafo del
artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, inobservancia y sustracción que viola mis
derechos a la debida motivación subsumida en mi derecho a la tutela procesal efectiva.
QUINTO.- La cita de la SENTENCIA DE VISTA emitida de la Sala Civil en el expediente Nº 00411-
2018-0-1101-JR-LA-01, que no fue materia de casación, es decir, no existe ejecutoria suprema de
fondo sobre ese expediente, por tanto, en la sentencia que ahora impugno no se ha citado ni
transcrito un precedente judicial vinculante, que determine con claridad y precisión como debe ser
el cálculo del pago de los devengados que he demandado, en resumen, Usted señora Magistrada,
solo se ha limitado a guiarse de lo que decidió la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia en un
proceso judicial que no ha sido ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la República, lo que a
nuestro criterio, la referida Sala Civil se vendría excediendo en sus criterios en contra de los
derechos adquiridos por los servidores públicos del sector de salud de Huancavelica, porque, la
ROGELIO EVANGELISTA ALEJO
ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE
Antonio Raimondi Nº 280 segundo nivel - Cercado de la Ciudad de Huancavelica
Celular – WhatsApp: 986394171
sentencia de vista que Usted ha citado como precedente jurisprudencial, esta data del año 2018, la
cual ha sido superada por el Pleno Sentencia 62/2022 - EXP. Nº 01649-2021-PA/TC y Pleno
Sentencia 811/2021 - EXP. Nº 01653-2021-PA/TC, CASACION Nº 13438-2015 SULLANA y la
CASACION Nº 4182-2019 HUANCAVELICA.

IV. FUNDAMETOS JURIDICOS Y JURISPRUENCIA NACIONAL:


Fundamento mi presente recurso en las normas jurídicas y en las jurisprudencias nacionales
siguientes:
a) Inciso f) del numeral 27.2 del artículo 27º del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº
27584.
b) Artículo 22º de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
c) Fundamentos del 13 al 18 del Pleno. Sentencia 62/2022 - EXP. Nº 01649-2021-PA/TC
expedida a los 10 días del mes de febrero de 2022.
d) Precedente vinculante contenida en la CASACION Nº 881-2012- Amazonas, ratificado con las
CASACIONES Nº 13438-2015 SULLANA y Nº 4182-2019 HUANCAVELICA.
POR LO EXPUESTO:
A Usted señora Juez, RUEGO, se sirva admitir el presente
recurso conforme a derecho y justicia.
Huancavelica, 06 de julio de 2023.

…………………………………….
GONZALO QUISPE VARGAS
ROGELIO EVANGELISTA ALEJO
ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE
Antonio Raimondi Nº 280 segundo nivel - Cercado de la Ciudad de Huancavelica
Celular – WhatsApp: 986394171
D. N. I. Nº 23213371

También podría gustarte