Está en la página 1de 5

ROGELIO EVANGELISTA ALEJO

ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE


Jirón Manuel P. Fernández Nº 313 – Tercer Nivel del cercado de la ciudad de Huancavelica
Registro del C.A.L. Nº 59469
Celular – WhatsApp: 986394171

Expediente : 00844-2021-0-1101-JR-FC-01
Materia : Divorcio por Causal.
Especialista : Matamoros Curipaco, María Carmen.
Demandada : Ccora Vera, Isabel.
Demandante : Camacho Abanto, Marcos Francisco
SUMILLA : Interpongo Medio Impugnativo de Apelación.

SEÑORA JUEZ DEL 1º JUZGADO DE FAMILIA DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE HUANCAVELICA
MARCOS FRANCISCO CAMACHO ABANTO, identificado con DNI
Nº 23202020, con CASILLA ELECTRONICA Nº 54978, en el
proceso judicial que sigo contra la señora ISABEL CCORA VERA,
ante Ud. con el debido respeto me presento para exponerle lo
siguiente:

I. PETITORIO:
Que, dentro del término señalado en el numeral 13. del Artículo 478º del Texto Único Ordenado
(TUO) del Código Procesal Civil, concordante con su artículo 373º modificado por el artículo 1º
de la Ley Nº 31591, interpongo RECURSO IMPUGNATIVO DE APELACIÓN contra el extremo
contenido en el inciso 2) de la parte resolutiva de la SENTENCIA contenida en la
RESOLUCIÓN NÚMERO DIECISIETE que ha fallado declarando FUNDADA en parte la
Demanda que postulé, esperando que el superior en grado REVOQUE la parte impugnada y
REFORMANDOLA declare que no corresponde fijar indemnización alguna a favor de la
demandada como cónyuge perjudicada, pretensión que sustento líneas abajo.

II. FUNDAMENTACION DE LOS ERRORES DE HECHO O DE DERECHO :


Paso a fundamentar los errores de hecho y de derecho incurridos en la sentencia que
sustentan la parte impugnada:
A. SOBRE LOS SUSTENTOS CONTENIDOS EN LOS SUB NUMERALES 3.5.6 Y 3.5.7 DE
LA SENTENCIA QUE CONTRADICEN EL SUB NUMERAL 3.5.4:
En los sub numerales 3.5.6 y 3.5.7 la Juez ahora recurrida al parecer trata de sustentar el
presunto perjuicio económico y personal de la demandada, sin tomar en cuenta que las
declaraciones realizadas por ambos conyugues en la AUDIENCIA DE PRUEBAS llevada a
cabo con fecha 16 de julio del año 2022, son alegaciones personales que cada uno ha
sostenido sobre la manera como se adquirió y se edificó las propiedades tanto de
ROGELIO EVANGELISTA ALEJO
ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE
Jirón Manuel P. Fernández Nº 313 – Tercer Nivel del cercado de la ciudad de Huancavelica
Registro del C.A.L. Nº 59469
Celular – WhatsApp: 986394171
Huancavelica como de Huamanga durante los años que ambos hicimos vida en común,
sustentos que contradicen el sub numeral 3.5.4, en el cual la misma juez reconoce que se
ha demostrado que las referidas propiedades se encuentran en la posesión y disfrute de la
demandada juntamente con mis hijos sin dificultad ni obstáculo alguno desde que yo decidí
retirarme del hogar conyugal, contradicción que producen una falta de motivación interna
del razonamiento, porque, el suscrito es el conyugue más perjudicado en lo económico y
personal con la separación de hecho y consiguiente divorcio, porque, al no poseer ninguno
de los bienes inmueble de la sociedad, en la realidad de los hechos, desde el 22 de julio
del año 2019 vivo en un inmueble alquilado, asimismo realizo gastos personales para mi
subsistencia personal, gastos que cubro con los ingresos de mi diminuta pensión mensual
como lo pruebo con los siguientes documentos:
1. Copia de la CONSTANCIA DE PAGO de mi pensión correspondiente al mes de
noviembre del año 2022, con la cual, demuestro la percepción de un diminuto ingreso
económico mensual.
2. Copia legalizada de tres boletas de pago por el consumo de alimentos por cada mes
de: noviembre y diciembre del año 2022 y enero del presente año, lo que corroboro
con mi declaración jurada de fecha 03 del presente mes y año.
3. Boleta de Venta Nº 0000320 por el importe de S/. 100.00 por compra de suplementos
vitamínicos, lo que corroboro con mi declaración jurada de fecha 03 del presente mes y
año.
B. SOBRE EL CONTENIDO EN EL NUMERAL 3.5.8 DE LA SENTENCIA:
Este numeral contiene extremas contradicciones como lo demuestro:
“…, pero al llegar ambos a la etapa del adulto mayor, en que sus hijos hacen ya su propia vida, y
por lo tanto necesitan ambos apoyarse, acompañarse uno al otro, es que sucede la separación
definitiva, del que sin duda resultan ser afectados ambos conyugues al ver truncado aquel
proyecto de vida matrimonial que tuvieron inicialmente, sin embargo, a criterio de la magistrada,
mayor afectación implicaría en este caso en concreto para la demandada, dado que, su proyecto
de vida matrimonial se ha visto truncado, a causa de la conducta del demandante que, como se
dijo antes, fue deteriorando la relación matrimonial hasta llegar a la separación de hecho de
forma definitiva, sin posibilidad alguna de reanudar su relación matrimonial…”
(Lo subrayado y resaltado es nuestro).
“..., aun cuando no haya acreditado la demandada la magnitud de la afectación psicológica que
pudiera haberle causado la separación de hecho en sí, y subsecuente divorcio, no puede dejarse de
lado estos hechos, que de alguna manera nos hace presumir la angustia y sufrimiento que para
ella le cause ver por concluido su matrimonio y los efectos que ello genera en lo patrimonial .
Siendo por todo lo expuesto que se llega a la conclusión de que, con la separación de hecho y
consiguiente divorcio, la cónyuge demandada es quien resultar ser la más perjudicada tanto en lo
económico como en lo personal”.
(Lo subrayado y resaltado es nuestro).
ROGELIO EVANGELISTA ALEJO
ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE
Jirón Manuel P. Fernández Nº 313 – Tercer Nivel del cercado de la ciudad de Huancavelica
Registro del C.A.L. Nº 59469
Celular – WhatsApp: 986394171
Los sustentos o argumentos arriba transcritos son estimaciones subjetivas o probabilidades
en que ha incurrido la juez ahora recurrida, respecto a la calificación o determinación del
conyugue más perjudicado con la separación de hecho y consiguiente divorcio, porque
esos argumentos no están probados con documento alguno, además la referida juez
reconoce que ambos conyugues hemos truncado nuestros proyecto de vida, pero
contradictoriamente en evidente parcialización a favor de la demandada, dando como
cierto las declaraciones que realizo el día de la audiencia de pruebas, a solo su criterio la
demandada es la conyugue más perjudicada, ello, es una falta de motivación interna del
razonamiento, motivación que contraviene mis derechos a la debida motivación y a la
prueba, al respecto, la máxima instancia judicial del Poder Judicial, ha desarrollado en qué
casos corresponde indemnizar al cónyuge perjudicado, desarrollo me digno con transcribir:
“Que, analizando la denuncia que sustenta el recurso de casación interpuesto, corresponde
indicar que la indemnización prevista por el artículo 345-A del Código Civil, tiene como finalidad
velar por la estabilidad económica del cónyuge que resulte perjudicado por la separación de
hecho. En el presente caso, no corresponde fijar indemnización alguna a favor del demandante o
de la demandada como cónyuge perjudicado, toda vez que el primero ha expresado en su escrito
de demanda su renuncia a tal derecho; y, la segunda, que pese haber sido declarada rebelde, no
ha demostrado con medio probatorio idóneo ser la cónyuge más perjudicada con la separación
de hecho, tanto más, sí con la denuncia policial presentada por el demandante, se deja constancia
que ésta hizo abandono del hogar conyugal el dieciocho de abril de mil novecientos noventa y
nueve, hecho que no ha sido negado por esta parte procesal, lo que se presume la veracidad de su
contenido”1.
(Lo subrayado y resaltado es nuestro).
Siendo así, al no existir medio probatorio idóneo alguno dentro del presente proceso
judicial con las que la demandada haya probado ser la conyugue más perjudicada con la
separación de hecho y consiguiente divorcio a partir del 22 de julio del año 2019 y no antes
de esa fecha, no le corresponde que se le asigne indemnización alguna solo en base a
criterios subjetivos con aparente parcialización.
La juez ahora recurrida ha realizado una interpretación errada del numeral 3. del II Pleno
Casatorio en lo Civil, contenido en la Casación 4664-2010, sobre Divorcio por la Causal de
Separación de Hecho, que ha establecido como precedente judicial vinculante lo siguiente:
“3. Respecto a la indemnización por daños o la adjudicación preferente de bienes de la sociedad
conyugal: 3.1. A pedido, podrá formularse tal pretensión en los actos postulatorios, ya sea en la
demanda como pretensión accesoria o en la reconvención, según sea el caso, salvo renuncia
expresa del interesado. El pedido también es procedente después de los actos postulatorios. 3.2.
De oficio, el Juez de primera instancia se pronunciará sobre estos puntos, siempre que la parte
interesada haya alegado o expresado de alguna forma hechos concretos referidos a los perjuicios
resultantes de la separación de hecho o del divorcio en sí. Aquellos hechos pueden ser alegados o
expresados incluso después de los actos postulatorios. En estas hipótesis, el Juez concederá a la
1
Séptimo FUNDAMENTO de la SUPREMA SALA de la CASACION Nº 1656-2016 MOQUEGUA
ROGELIO EVANGELISTA ALEJO
ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE
Jirón Manuel P. Fernández Nº 313 – Tercer Nivel del cercado de la ciudad de Huancavelica
Registro del C.A.L. Nº 59469
Celular – WhatsApp: 986394171
otra parte la oportunidad razonable de pronunciarse sobre aquellos hechos y de ofrecer la prueba
pertinente. Si ya se llevó a cabo la audiencia de pruebas, los medios probatorios que se ofrezcan

serán de actuación inmediata” (Lo subrayado y resaltado en nuestro), en el presente caso,


en ninguna parte de la contestación de la demanda mi conyugue ha expresado o alegado
de forma concreta sobre los posibles perjuicios resultantes exactamente o sea sobre el
nexo causal de la separación de hecho materia de demanda o del divorcio en sí, si los
hubiera expresado en alguna etapa del proceso, es más ha sido declarada REBELDE,
conforme el antes descrito precedente vinculante la Juez ahora recurrida me hubiera
otorgado la oportunidad para pronunciarme lo que no ha ocurrido, siendo así, queda
demostrado que no hubo debate para que se fije un pago indemnizatorio a favor de mi
conyugue.
La Juez ahora recurrida también habría contravenido en mi contra el artículo 139º inciso 3.
de la Constitución Política del Perú que establece como principio y derecho de la función
jurisdiccional la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Al respecto, el
Tribunal Constitucional ha señalado que: “El debido proceso dentro de la perspectiva formal,
cuya afectación se invoca en el presente caso, comprende un repertorio de derechos que forman
parte de su contenido esencial, entre ellos, el derecho al juez natural, el derecho al procedimiento
preestablecido, el derecho de defensa, el derecho a la pluralidad de instancias, el derecho a la
motivación de las resoluciones, el derecho a los medios de prueba, el derecho a un proceso sin
dilaciones indebidas, etc. La sola inobservancia de cualquiera de estas reglas, como de otras que
forman parte del citado contenido, convierte el proceso en irregular legitimando con ello el
control constitucional”2.

III FUNDAMENTACION DEL AGRAVIO Y SUSTENTACIÓN DE LA PRETENSIÓN


INPUGNATORIA:
En cumplimiento al artículo 366º y 367º del Código Procesal Civil modificado por el artículo 1º
de la Ley Nº 31591, cumplo con fundamentar el agravio y sustentar mi pretensión impugnatoria
como sigue:
1. De lo expuesto líneas arriba, fluye con claridad el agravio que me causa la parte
impugnada de la Sentencia por la cual se pretende declarar que la demandada es la
conyugue más perjudicada, sin que exista medio probatorio alguno que se haya ofrecido
dentro del proceso judicial.
2. Se me agravia y debe declararse la revocación de la sentencia, porque la juez recurrida ha

2
Expediente Nº 04509-2011-PA/TC
ROGELIO EVANGELISTA ALEJO
ABOGADO LITIGANTE INDEPENDIENTE
Jirón Manuel P. Fernández Nº 313 – Tercer Nivel del cercado de la ciudad de Huancavelica
Registro del C.A.L. Nº 59469
Celular – WhatsApp: 986394171
incurrido en falta de motivación interna del razonamiento 3, puesto que, con la decisión
adoptada por la A Quo se atenta contra mi derecho de obtener una resolución fundada en
derecho.
3. Pretendo obtener la revocación de la parte impugnada de la Sentencia, y por los
fundamentos expuestos líneas arriba se declare su revocatoria y reformándose se declare
que no corresponde fijar indemnización alguna a favor de la demandada como cónyuge
perjudicada.

IV FUNDAMENTOS DE DERECHO:
a) Artículo 367, 373º modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 31591 y numeral 13. del
Artículo 478º del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Procesal Civil.
b) Numerales 3. y 5. del artículo 139º de la Constitución Política del Perú.
POR TANTO:
A usted, solicito conceder el presente recurso de apelación y
elevarlo al superior en grado, donde espero sea revocada la parte impugnada y reformada según los
fundamentos expuestos.
Huancavelica, 07 de enero del 2023.

…………………………………………..………………….
MARCOS FRANCISCO CAMACHO ABANTO
DNI Nº 23202020

3
Inciso b) del fundamento 13 de la STC Nº 04298-2012-PA/TC.

También podría gustarte