Está en la página 1de 2

TÍTULO DE LA SESIÓN: IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE UN TEXTO NARRATIVO

Competencia: lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Propósito: identificar los elementos del cuento “El barranco”.

EL TEXTO NARRATIVO
El texto narrativo es aquel que predomina en el relato, es decir, la modalidad conocida como
narración, que desarrolla una historia en un tiempo y un espacio determinados y en la que se
desarrollan las acciones con personajes. Puede definirse como la sucesión de hechos que se
relacionan en el tiempo (real o imaginario) y en el espacio y que son protagonizados por individuos
(personas, animales o cosas humanizadas).
Sus elementos son los siguientes:
1. El narrador. Es la voz que cuenta los hechos en una historia y puede ser de varios tipos:
protagonista (el narrador es el personaje principal al que le suceden los acontecimientos y nos lo
cuenta desde su visión.), testigo (es un personaje implicado en la historia de manera más o
menos directa, nos la cuenta en primera persona desde su punto de vista) y omnisciente (sabe
todo lo relacionado con el hecho que narra, pero no participa como personaje. Nos lo cuenta en
3° persona).
2. Acciones. Son el conjunto de hechos que configuran la historia. Las acciones constituyen la
esencia del texto narrativo, pues sin ellas no hay qué narrar. Todo texto narrativo cuenta algo
que ha sucedido, que está sucediendo o que va a suceder. Se organizan en una estructura
básica: un inicio (Describe el escenario y una pequeña presentación de los personajes.
Además, evidencia el tipo de narrador y cómo será contada la historia, es decir, si respeta la
línea de tiempo o si ocurre de manera atemporal), un nudo (Detalla la trama de la historia, a
través del desarrollo de los conflictos y las secuencias de acciones de los personajes) y un
desenlace (Describe la resolución de los conflictos y de las acciones que tuvieron lugar durante
el desarrollo, y puede plantearse como un final abierto, trágico o un feliz, entre otros).
3. Los personajes. Son los que realizan los hechos que se relatan. Pueden ser de dos tipos:
a. Principales: son los que forman parte de la narración principal. Destacan: el protagonista, que es
hilo conductor de todo el relato, al que le suceden aventuras, toma decisiones; y el antagonista,
se encarga de oponerse a las acciones del protagonista.
b. Secundarios: son los que acompañan a los principales. Son menos importantes.
4. El escenario. Es el lugar donde suceden los hechos o transcurre la historia. El escenario puede
ser real o imaginario y lo conocemos gracias a las descripciones que de él hace el narrador.
5. El tiempo. Es la época en que suceden los hechos. Indica la duración de las acciones narradas
o el orden en que transcurren. El tiempo puede ser presente, pasado o futuro.
EL CUENTO
El cuento es una narración breve que trata de un solo tema o asunto de forma oral o escrita,
donde generalmente se utilizan elementos ficticios, un ambiente y un número limitado de
personajes. Entre sus principales tipos están los siguientes:
• El realista. Representa la realidad de manera dramática.
• De ciencia ficción. Se basa en los avances de la ciencia.
• De terror. Busca provocar miedo o inquietud en el lector.
Los cuentos presentan diversas características, entre las que destacan:
• Es ficticio, aunque se base en hechos reales que son recreados.
• Tiene unidad argumental, es decir, se encadena a un tema principal.

Lee el siguiente cuento y desarrolla el cuadro de análisis literario.


El monstruo entró en el tambo abierto, sin paredes, a eso
de las cuatro de la tarde y todo sucedió en unos
segundos. Celina, ante el monstruo, no pudo hacer más
que apretar contra el pecho a su hijo de cinco días de
nacido. La boa de treinta metros, lengua afuera y los ojos
relucientes, se subió a la cama y se los tragó.

En la soledad entardecida del platanal quedó una


sensación rara, un olor de fango, a pantano, a boa. Y así
lo percibió Rufino Huayachi. Apresuró el paso, entró en su
tambo y no halló a su mujer ni a su hijito.
Reaccionó decidiendo buscar a la serpiente y matarla,
hacerla pedacitos. Anochecía ya, y a poco apareció la
Luna. Rufino prosiguió tras la huella delmonstruo […]
hasta que la ubicó dentro de un palmeral… La boa,
enroscada, dormía. Rufino Huayachi estaba frente al
monstruo, pisando firme le apuntó su arma a la cabeza, y
sin más demora le descerrajó dos tiros… […].
Convencido de que ya estaba inerte, Huayachi se le
acercó con el machete y el hacha, y empezó
rabiosamente a cortarla en pedacitos, menos la panza,
que procuró abrir suavemente con el anhelo de encontrar
siquiera el rostro de sus seres queridos. De su hijo
encontró solo un piececillo y de su mujer una sección del
cráneo.

Huayachi volvió a su tambo y amaneció velando esos


restos. Los enterró a un costado del tambo y se fue para
siempre.

Adaptado de Izquierdo, F. (2010). Obra completa:


Cuentos. Lima, Perú: Fondo Editorial de la UNMSM.

También podría gustarte