Está en la página 1de 9

Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina

Departamento de Lenguaje
Profesoras Thalia Anza/ Valeria Torres.

GUÍA Nº 1 –

Asignatura: Lengua y Literatura.


Curso: Octavo Básico A
Unidad de Aprendizaje: La Epopeya (Género Lírico)
Eje: Interpretar y relacionar
Habilidad: H2Establecer una conclusión a partir de información presente en cualquier parte del
texto o relacionando el texto con conocimientos previos sobre el tema.
Objetivo de Aprendizaje: OA2Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando,
cuando sea pertinente: El o los conflictos de la historia. Los personajes, su
evolución en el relato y su relación con otros personajes. La relación de un
fragmento de la obra con el total. El narrador, distinguiéndolo del autor.
Año Escolar: 2019.
Nombre de la alumna: ___________________________________________________

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza por su relato de historias
imaginarias o ficticias, fruto de la imaginación de un autor quien las crea muchas veces con el
propósito de entretener a sus lectores. Pues nunca olvidemos que la literatura se trata de un arte y
todo arte consiste en una creación, es decir, funciona como un medio a través del cual un creador
interpreta el mundo que lo rodea, sus pasiones, sus inquietudes, sus críticas, etcétera. El mundo
narrado, en cuyo interior se desenvuelve la historia, está conformado por personajes dentro de un
espacio y un tiempo determinado. Posee varias características que la
diferencian de otros géneros. Ya las conocemos de años anteriores, pero las
debemos repasar.

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO.

El género narrativo presenta las siguientes características:

 La presencia de un narrador, es decir, de una voz que nos relata los hechos y que nos hace
partícipes de los acontecimientos. Este narrador puede estar dentro (Homodiegético) o fuera de la
historia (Heterodiegético)).
 Los acontecimientos están relacionados entre sí y ubicados en un espacio y un tiempo
determinado.
 Los relatos deben presentar personajes, caracterizados con rasgos físicos y psicológicos.
 La narración debe presentar la evolución de los hechos y los personajes.
 La acción es el conjunto de hechos, a través de los cuales se desarrolla el argumento. Este se
presenta en tres instancias:

- Presentación: Se refiere a la situación inicial de la narración, que muestra al lector los


personajes principales de la historia, además de exponer el conflicto central del relato como
quiebre de la situación de equilibrio inicial.

- Nudo y desarrollo: una vez que ya se conocen los personajes y el conflicto, se muestra la
forma en que cada uno asume un rol frente a este problema. Suele ser la sección más extensa
del texto narrativo. Es aquí donde se desarrolla el conflicto y ocurren las peripecias,
acciones de los personajes por solucionar el conflicto.
- Clímax y desenlace: el clímax es el punto en que el conflicto ha llegado a su máxima
tensión. Luego de ello sigue el desenlace, que resuelve el conflicto de forma positiva o
negativa de acuerdo a los objetivos de los protagonistas.

TIPOS DE NARRADORES:

Según el punto de vista desde el cual relate

HETERODIEGÉTICO HOMODIEGÉTICO
(NARRA DESDE FUERA DE LA (NARRA DESDE DENTRO
HISTORIA) DE LA HISTORIA)

OMNISCIENTE PROTAGONISTA

DE CONOCIMIENTO TESTIGO
RELATIVO

Según el grado de conocimiento:

- Omnisciente: Conoce, domina e interpreta todo lo que acontece. Conoce los sentimientos e
ideas de los personajes, además de formular juicios. Es una especie de pequeño dios, ya que
tiene dominio incluso sobre el tiempo. Sabe lo que ocurrió en un pasado y puede saber lo
que acontecerá en el futuro. Narra en tercera persona gramatical.

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual.


Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con
antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado
al fin.

- De conocimiento relativo: Sólo sabe hechos externos, no conoce la interioridad de los


personajes ni sus pensamientos. Narra como si fuese un observador lejano, como si estuviese
viendo una película.
“Él no contestó, entraron al bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con
agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza;
sus ojos se abrían oscuros, en una zona azul, ella se fijó en la corbata de él, roja, con
pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho”

Según el grado de participación en la historia:

- Protagonista: Corresponde a un personaje de la obra narrativa que relata su propia historia


o parte de ella. Se conoce la intimidad del protagonista sin mediaciones. Usa la 1ª persona
gramatical.

“Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde
su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa
bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado
maravillosa, querida.”
- Testigo: Narra en 1ª persona o en 2ª. Relata, describe o cuenta sucesos que otro realizó, pero
que él presenció. Por esto, se incluye dentro de la narración, aunque no participe
directamente de las acciones del protagonista. Su conocimiento de mundo está limitado a
cuan cerca estuvo de los hechos, a cuán involucrado estuvo con la acción. Solo puede
limitarse a relatar los hechos como si fuese, precisamente, un testigo de los hechos.

“Lo vi. Desde que se zambulló en el río. Preparó el cuerpo y luego se dejó ir corriendo abajo, sin
manotear, como si caminara pisando en el fondo, después rebalso la orilla y puso sus trapos a
secar, lo vi, temblaba de frío, hacía aire y estaba nublado”

Estilo Narrativo:
Es la forma en que el narrador relata lo que sucede en la historia. Existen tres estilos narrativos:
 Estilo directo: el narrador introduce el diálogo para relatar los hechos; y, de esta manera,
hace participar a los personajes, los que narran con sus propias palabras lo que ocurre,
sienten o piensan. La intervención de los personajes se marcan con un guión

Ej: “Pero quedaban aún quince capitanes y había unos cuantos de más.
– Soy el más fuerte! – gritaba Eudes – . ¡Debo ser capitán y les daré un puñetazo en la nariz a
los que no estén de acuerdo!
– ¡El capitán soy yo! ¡Soy el mejor vestido! – gritó Godofredo, y Eudes le dio un puñetazo en
la nariz…”

 Estilo indirecto: el narrador se encarga de relatarnos los hechos; es él quien nos cuenta lo
que sienten y piensan los personajes. Ellos no participan de la historia directamente; se
presentan solo a través del narrador

Ejemplo: “Hacía falta un capitán en cada equipo. Pero todos querían ser capitanes. Todos
salvo Alcestes, que quería ser arquero, porque no le gusta correr”.

 Estilo indirecto libre: es un estilo narrativo en el que el narrador transmite mediante su voz
lo que es el personaje propiamente dicho. El narrador cede la palabra indirectamente a los
personajes, insertando en el relato fragmentos de su discurso. Comparte ciertas
características del estilo indirecto, pero los pasajes que lo usan resultan con frecuencia
ambiguos sobre si lo que se transmite es el punto de vista del narrador o del personaje.

Ej: “Aquel día había recibido una carta perfumada de su amiguita Obdulia, viuda de
Pomares. ¡Qué emoción!. No quiso abrirla hasta después de terminar la sopa”

- Otro elemento esencial de la narrativa son LOS PERSONAJES:

Los personajes son seres ficticios creados por el autor que participan en las acciones de la
obra. Generalmente, suelen ser personas, pero pueden ser también animales, cosas y seres
imaginarios que adquieren rasgos humanos.

Los personajes según su grado de importancia en el acontecer se clasifican en:

a) Personaje principal: Esta trata de los sucesos que les ocurren a ellos, por esto, sin ellos no
habría historia. Pueden ser Protagonista o antagonista. El central, el más importante de
todos: es el protagonista. El protagonista suele tener una misión, un plan que llevar a
cabo. A esta misión se le opondrá el antagonista. Entonces, El que se opone a los
propósitos del protagonista es el Antagonsista.
b) Personajes secundarios: son aquellos que sin tener un rol demasiado importante en el
relato, le dan a este una mayor coherencia y consistencia. Generalmente, están
relacionados con los personajes protagonistas, pero ellos también poseen sus propias
historias pequeñas.

Personajes incidentales o episódicos: Son personajes que no tienen una presencia permanente en
los hechos. Su participación en la historia es breve.

Acontecimientos: Corresponden a cada hecho imaginario narrado. El conjunto de acontecimientos


constituye el argumento, algunos de ellos son muy importantes y se llaman acontecimientos
principales; otros pueden eliminarse del relato y no se altera el sentido de lo que se narra. Éstos son
los acontecimientos secundarios.
El orden de los acontecimientos los da el narrador. Él organiza los hechos imaginarios en el tiempo,
les da una secuencia, es decir, elige el orden en que los contará. Esta disposición puede seguir un
orden lógico en que se suponen se realizan los hechos, o seguir un orden de importancia o cualquier
otro.

Ambiente o espacio en la narración

Toda narración tiene un ambiente donde los personajes realizan sus acciones. Este ambiente que
presenta el narrador puede considerarse desde tres puntos de vista:

- Ambiente físico que es el medio natural en que sucede el relato. Aquí se señala el local o sitio
donde se desarrolla la narración y también se describe el tiempo, fecha u horas en que transcurre la
acción. Los ambientes físicos pueden ser abiertos o cerrados.

- Ambiente Psicológico es el clima íntimo que tiene la narración y que es el resultado de los
problemas psíquicos que se plantean el ella: amor, suspenso, aventura, miedo, etc.

"De los cerros altos del sur, el de Luvina es el más alto y el más pedregoso. Está plagado de esa piedra
gris con la que hacen la cal, pero en Luvina no hacen cal con ella ni le sacan ningún provecho. Allí la
llaman piedra cruda, y la loma que sube hacia Luvina la nombran cuesta de la Piedra Cruda. El aire y el
sol se han encargado de desmenuzarla, de modo que la tierra de por allí es blanca y brillante como si
estuviera rociada siempre por el rocío del amanecer; aunque esto es un puro decir, porque en Luvina los
días son tan fríos como las noches y el rocío se cuaja en el cielo antes que llegue a caer sobre la tierra."

- Ambiente sociológico es la condición social en que se desenvuelve la acción tomando en cuenta


el nivel cultural, económico, religioso y clase social a que pertenecen los personajes de la narración.

Existe una multiplicidad de subgéneros narrativos. De seguro los recuerdas bien. Tenemos,
dentro de los más importantes, al cuento, la novela, la fábula, la leyenda, el mito y la epopeya
o poema épico. Nos detendremos en este último
La Epopeya o Poema Épico

Se define como epopeya al poema de carácter narrativo de


origen popular, de extensión considerable y generalmente
anónimo que relata grandes hazañas guerreras protagonizada
por un individuo de espíritu heroico.

El héroe, quien protagoniza las epopeyas, encarna todos los


valores del pueblo al que pertenece. Los valores más altos y
admirados por la población. Entre estos están las llamadas
cuatro virtudes cardinales: la prudencia, la justicia, fortaleza y
la templanza. Podemos decir que en los héroes converge el
ideal de ser humano. Son seres extraordinarios, valientes,
nobles, de gran sabiduría, buenos compañeros y esposos.
Dignos de ser recordados y de persistir en la memoria de los
pueblos.

Los temas más habituales en esta clase de textos eran las guerras y los viajes. Ya que estos resultan
ser escenarios idóneos para que el héroe demuestre sus aptitudes.

Los hechos relatados tienen un fundamento histórico. Sin embargo, durante el poema es frecuente
que se aprecien detalles sobrenaturales en las hazañas del héroe o en otras acciones de la narración.
En las epopeyas clásicas y germánicas era común la presencia de dioses o de personajes que
sobrexcedían los límites humanos.

En sus orígenes la epopeya se difundía de manera oral. Se narraba en plazas y lugares públicos ante
los espectadores quienes acudían en masa a escuchar las aventuras de sus héroes. El pueblo se sentía
orgulloso las hazañas que habían conquistado sus héroes nacionales.

Los poemas épicos estaban escritos en versos largos y


numerosos. La razón por la cual se escribían en versos era
para facilitar su memorización. Pues, como hemos dicho
anteriormente, durante muchos siglos estos poemas fueron
recitados por algún artista itinerante que recorría los
lugares narrando las gestas de los héroes nacionales a
cambio de una propina.

La llamada Epopeya de Gilgamesh no sólo es la primera epopeya de la que se tienen registros


escritos, sino también la narración que más antigüedad tiene. Fue redactada por los sumerios en el II
milenio a.C. sobre tablas armadas con arcilla. Pero sin lugar a duda los poemas épicos de mayor
trascendencia en la cultura occidental se encuentran en la Ilíada y la Odisea. Ambas son atribuidas a
Homero. La Ilíada narra los últimos días de la guerra de Troya y la Odisea narra el viaje de Ulises a
Ítaca, lugar donde lo esperaba su familia. En estos poemas épicos los dioses tienen una participación
en el destino de los mortales.

En nuestra lengua, el poema épico más importante es el Poema del Cid. Una de las máximas
expresiones literarias que se dieron en nuestro idioma. Relata las hazañas de Ruy Diaz de Vivar,
personaje histórico, héroe de la reconquista cristiana de la península ibérica invadida por los moros,
quien realiza hazañas increíbles para recuperar su honor y defender a su tierra. Comenzó a
redactarse hacia el 1140, siendo el más antiguo poema que poemas encontrar en la literatura
española medieval.

No debemos olvidar otros poemas épicos importantes para la cultura occidental, como Beowulf
considerada en Inglaterra como su epopeya nacional o el Cantar de Roland, de Francia. Todos estos
narran hazañas bélicas de un héroe que representa modelos para su pueblo, que deben ser seguidos,
respetados e inmortalizados en las letras.

Nuestro país tiene su propio poema épico. Siendo el único país fuera de Europa que tiene en su
haber una epopeya propia: La Araucana, escrita por Alonso de Ercilla, publicada en 1574 y que
narra la guerra sostenida entre mapuches y españoles. Aunque en esta ocasión no existe un héroe
protagonista, sino un colectivo: el pueblo español y el pueblo mapuche estrechados en un brutal
combate.

ACTIVIDAD Nº1: Producción textual.

1 – Escucha la canción “Legendario” del grupo “Tierra Santa”, escrita como tributo a Mio Cid y
responde las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué optaron por ese título para la canción? ¿qué significado tiene LEGENDARIO en
este contexto?

b) Anota tres características que se le otorgan al Cid que estén mencionadas en la canción o que
se puedan inferir de esta misma.

2- De acuerdo a los tiempos actuales, piensa en qué significa ser un héroe o una heroína. ¿Qué
características debe tener alguien hoy en día para ser llamado de esta manera? Escribe en tu cuaderno,
dando ejemplos cuando sea necesario ( Media plana como mínimo)
ACTIVIDAD Nº2: Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se plantean.
Recuerda que para comprender mejor un texto debes desarrollar tu capacidad de
IMAGINACIÓN.

“Todo el campo se llamaba Raúl”. [Teresa Calderón, escritora chilena]

Mi estreno en el amor se llamó Raúl. Tenía el pelo negro y la piel morena. Era el verano del 65 y yo
andaba circulando por los diez años. A mi mamá se le ocurrió que viajáramos desde Santiago con mis
hermanas a Salamanca, el fundo de la abuela Benicia.

Raúl vivía en Illapel, pero la costumbre era reunirse en los veranos en Salamanca con la abuela y andar
por el campo, dejarse arrastrar por sus olores y mirar de cerca a los animales. La libertad absoluta. Raúl
tenía los ojos verdes y alargados como un gato. Subíamos a los árboles. Yo era una experta. Lo había
practicado por años en mi cerezo del huerto de provincia. Raúl admiraba mi destreza y opinaba que
ninguna mujer había logrado subir con él a ese boldo, y me lo indicó en la lejanía.

–Yo puedo– le dije riéndome.

Como no me creyó, le pedí una oportunidad para demostrárselo. Y subí. Y llegué a la rama más alta,
antes que él. Desde entonces, durante todo el tiempo que duró el verano, como un par de gatos
subíamos todas las tardes a la copa del boldo y salíamos llenos de ramas y con un aroma intenso a
pecado que nos delataría en la lejanía.

Raúl había llevado al Choche, su amigo, que se convirtió en el amor de mi hermana. Y mientras ellos se
aventuraban en incursiones más audaces, yo me comprometía en el mejor de los cuentos de hadas,
insistiendo en princesa y hechizos, mientras el gato, leopardo, Raúl, insistía en Tarzán y Jane.

Después de hartarnos de lo que llamábamos “piscina”, a las tres de la tarde –un estanque enorme donde
les quitábamos el gobierno a las ranas e insectos– nos íbamos con los trajebaños mojados a
encaramarnos en los árboles.

Nuestra mayor proximidad física fue tomarnos de las manos transpiradas, detrás de alguien que siempre
se sentaba al medio de nosotros, cuando jugábamos naipe, la carioca, el burro y la escoba, después de
tomar onces.

Comíamos con fascinación y un hambre voraz. Pan con manjar blanco, queso de cabra y mantequilla que
hacían las empleadas en las tardes para el batallón de parientes veraneantes. Solo debíamos tener
precauciones con el agua. No había agua potable ni luz eléctrica. Podíamos beber exclusivamente unas
deliciosas aguas frías, hervidas durante diez minutos, con hierbas y azúcar que preparaba personalmente
la abuela Benicia todas las mañanas para la muchedumbre de nietos verdaderos y en préstamo por el
resto de los familiares.
Nos estaba permitido jugar y todo lo que quisiéramos –como alejarnos de la vista de los adultos– mientras
durara la luz del día. Después a comer alrededor de una mesa iluminada con candelabros. Y de ahí, a
dormir. Como era temprano, mi hermana y yo aprovechábamos de contarnos los avatares de nuestros
respectivos romances hasta que nos vencía el sueño. En la cama de al lado, separada por un velador, mi
mami dormía con la guagua.

Una noche, mi mamá, que no estaba durmiendo como suponíamos, y después de emplear el recurso de
“mami, queremos ir al baño”, frase que utilizábamos como contraseña para comprobar que estaba
perdida en los sueños, ella descubrió nuestros secretos. Se enteró, así, de mis sensaciones estimulantes
producidas por la mano transpirada de Raúl y de todo lo que mi hermana había sentido, visto y conocido
con el tal Choche, que obviamente había sido mucho más que una mano.
Ahí se acabó el verano en pleno febrero. Partir de regreso a Santiago y ponerse a sufrir echando de
menos a Raúl que terminó enfermo del tifus tan temido. Las aguas hervidas de la abuela no pudieron
contra las bacterias. Nadie supo que Raúl había tomado agua de las vertientes para demostrar que él
sí era Tarzán y que no podía enfermarse de nada porque era un hombre de la selva.

A los quince volvimos a encontrarnos en Illapel. Ya no sufría por él ni él por mí, pero nos regalamos
enteros. Yo le di todos los besos que le estaba debiendo y me fui de regreso a Santiago con el tifus que
él me había quedado debiendo cinco años atrás.

¡Ahora contesta! Debes fijarte en la ORTOGRAFÍA y PUNTUACIÓN de tus respuestas

1. Nombra los personajes presentes en el relato.


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2. Nombra al o los personajes PROTAGONISTAS del relato.


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. Caracteriza a Raúl en sus dimensiones físicas y psicológicas.


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4. Determina el espacio en dónde transcurre el relato. (Recuerda que es el lugar en que ocurren los
hechos o acción) identifica si es abierto o cerrado.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

5. Determina el ambiente psicológico del relato.


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

6. ¿Qué tipo de narrador está presente en el relato? ¿Quién es el narrador de la historia?, ¿en qué
persona gramatical está escrito el relato?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
7. ¿Qué quiere decir el título “Todo el campo se llamaba Raúl”?, ¿por qué crees que el cuento se
llama así? Justifica tu respuesta.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

8. ¿Qué recuerdos tienen de sus vacaciones?, ¿hay alguna que les haya resultado particular o
distinta? ¿Has tenido algún “amor de verano”? justifica tu respuesta.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

También podría gustarte