Está en la página 1de 1

El trabajo de Vera (2015) está enfocado en la inocuidad de las hortalizas o vegetales, con el objetivo de

identificar los factores medioambientales que afectan la inocuidad de estas. Para el análisis se tomaron
en cuenta 3 frases. Primero, la revisión y análisis documental, seguido de un trabajo de campo
realizando visitas a cultivos, tanto convencionales como orgánicos, y por último, se aplicaron encuestas
sobre practicas de manipulación y preparación a consumidores de hortalizas en Tenjo y en la ciudad de
Bogotá, después de los resultados sobre encontrar los principales factores medioambientes que
determinan las condiciones de inocuidad de las hortalizas, se llega a la conclusión que las etapas en las
que se llegan a contaminar las hortalizas son las etapas de cultivo, cosecha y preparación para su
consumo.

El trabajo de Ricse Molina (2020), este articulo se centra en el recurso fundamental que es el suelo,
sirviendo principalmente para realizar la agricultura, teniendo el objetivo de evaluar como influyen los
fertilizantes en la calidad de los suelos agrícolas, se da como resultado que el uso razonable de los
fertilizante ayudan a prevenir la deforestación y otros cambios de uso de la tierra al aumentar la
productividad agrícola, pero el uso irrazonable altera las propiedades del terreno y se pierde la calidad,
volviendo infértil el suelo, se concluye que los fertilizantes afectan positivamente el suelo, siempre y
cuando se use de una manera razonable estos químicos no afectaran de manera negativa a este recurso.

El trabajo de del Puerto Rodríguez (2014), este trabajo explica como inicialmente el hombre se vio
obligado a combatir las plagas que afectaban sus cultivos y productos, para esta investigación se
tomaron en cuenta 3 etapas con el objetivo de exponer los aspectos fundamentales de los plaguicidas
relacionados con la salud humana y el ecosistema. Obteniéndose como resultado la clasificación de los
plaguicidas según su toxicidad aguda expresada en DL50 y la clasificación de los plaguicidas según su
vida media, sacando la conclusión de que los plaguicidas son químicos que a lo largo de tiempo han
ayudado al ser humano, siendo usados básicamente para el control de las enfermedades en el hombre y
las plagas en la agricultura, como también se ha recaudado la evidencia suficiente de los riesgos que
conlleva el uso excesivo e indiscriminado de los plaguicidas para la salud y el ambiente.

También podría gustarte