Está en la página 1de 10

ESCALA DE COMPROMISO ORGANIZACIONAL MEYER Y ALLEN

Ficha Técnica

Nombre del Test: Cuestionario de Compromiso Organizacional.

Nombre /Autores: Meyer y Allen

Procedencia: Estados Unidos

Particularidad: Instrumento de Información Psicológico

Objetivo: Conocer el Tipo de compromiso Organizacional que


presentan los individuos con su organización.

Estructuración: 3 componentes (Consta de 18 ítems)

Componente Afectivo = 6 ítems

Componente de Continuidad = 6 ítems

Componente Normativo = 6 ítems

Características Del Inventario

Escala tipo: Likert

Respuestas: No existen respuestas buenas ni malas

Administración: Individual o colectiva


Tiempo: Aproximadamente 15 min.

Utilidad: Elaboración de planes de intervención a nivel organizacional.

Edad: 17en adelante

Datos normativos: Trabajadores de una institución militar de Lima


Metropolitana.

Descripción de la Aplicación
Al momento de la aplicación se les presentara a los evaluados algunos enunciados
cerrados, los cuales tendrán que responder indicando la alternativa que mejor adecue a
su sentimiento hacia la organización. Así mismo se les brindara un ejemplo para
asegurarnos que los evaluados hayan entendido la consigna.

Descripción de las normas de Calificación


Se obtendrá el puntaje final sumar los puntajes alcanzados en la respuesta de cada ítem.

Los puntajes que se asignan como sigue:

1= Totalmente en desacuerdo

2= Moderadamente en desacuerdo

3= Débilmente en desacuerdo

4= Ni de acuerdo ni en desacuerdo

5= Débilmente de acuerdo

6= Moderadamente de acuerdo
7= Totalmente de acuerdo

Existen ítems inversos, cuyos puntajes hay que invertir, estos son: 1,3,10, 14, 15 y 18.

Ítems de la prueba de Compromiso Organizacional

Componente Componente Componente


Afectivo Normativo Continuidad

PREGUNTAS 6 2 1
9 7 3
12 8 4
14 10 5
15 11 16
18 13 17

SUB - TOTAL 6 6 6

TOTAL 18

Interpretación

Componente Afectivo: Deseo

Componente de Continuidad: Necesidad

Componente Normativo: Deber


Puntaje
Los autores han establecido lo siguiente para interpretar el puntaje total de la prueba:

Puntaje Alto: 126 a más

Puntaje promedio: 19 a 125

Puntaje Bajo: 18puntos

Validez y Confiabilidad del Instrumento


En un estudio realizado por Arias Galicia, Mercado y Belausteguigoitia (1998) se encontró
que la prueba tiene validez de contenido (p<0.05) y confiabilidad por el método de
consistencia interna de: Alfa de Crombach de 0.81 para compromiso afectivo, de 0.82 para
compromiso normativo y de 0.48 para compromiso de continuidad.

ADAPTACIÓN EN MUESTRA DETRABAJADORES DE LIMA


METROPOLITANA
Argomedo (2013) realizó un estudio piloto para determinar las propiedades psicométricas
de la prueba en trabajadores civiles de una institución militar de Lima Metropolitana. Los
resultados se describen a continuación:

Validación por Jueces del Cuestionario Compromiso Organizacional de Meyer y


Allen.
Los jueces seleccionados para evaluar el Cuestionario de Compromiso Laboral de Meyer
y Allen cuentan con experiencia en el área de psicología organizacional 4, 9,
10 y dos de 30 años. Luego de haber obtenido los resultados se procedió a realizar la
prueba binomial, la cual demuestra que dicho cuestionario es
Válido para ser aplicado en personal Civil de una institución Militar.
Prueba binomial

Categoría N Proporción Prop. de Sig. exacta


Observada prueba (bilateral)

J1 Grupo 1 1 17 .94 .50 .000

Grupo 2 0 1 .06

J2 Grupo 1 1 17 .94 .50 .000

Grupo 2 0 1 .06

J3 Grupo 1 1 18 1.00 .50 .000

Grupo 2 0 0 .00

J4 Grupo 1 1 17 .94 .50 .000

Grupo 2 0 1 .06

J5 Grupo 1 0 3 .17 .50 .008

Grupo 2 1 15 .83

Los resultados muestran que la prueba tiene validez de contenido (P<0.05).


Confiabilidad por consistencia interna

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos


.822 18

Los resultados muestran que la prueba posee alta consistencia interna.

Baremos

PC AFECTIVO NORMATIVO CONTINUIDAD


1
2 0a6
3
4 0a6
5 7a8 7 a 12 13
10 9 a 21 13 a 20 14 a 15
15 22 a 23 17
20 24 a 26 21 a 24 18
25 27 a 28 19
30 29 25 21
35 30 26 22
40 31 27 24
45 32
50 33 25
55 34 28 26
60 35 29 27
65 36
70 37 30 28 a 29
75 38 31 a 32
80 39 a 41 34 30
85 35 a 36 32 a 33
90 37 a 38 34 a 35
95 40
96 36
97
98 37
99 42 a más 41 a más 42 a más

Fuente: Argomedo, J. (2013). Satisfacción y compromiso laboral en personal civil de una


institución militar de Lima Metropolitana. Tesis para optar el título de licenciatura en
Psicología, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú.
CUESTIONARIO DE COMPROMISO ORGANIZACIONAL

Nombre: _________________________________________

INSTRUCIONES GENERALES
Usted debe expresar su acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones
que les serian presentadas, usando la escala de 7 puntos ofrecida a continuación:

1= Totalmente en desacuerdo

2= Moderadamente en desacuerdo

3= Débilmente en desacuerdo

4= Ni de acuerdo ni en desacuerdo

5= Débilmente de acuerdo

6= Moderadamente de acuerdo

7= Totalmente de acuerdo

Ejemplo
Si usted se siente altamente identificado con su organización y no está dispuesto a dejarla,
en este caso colocaría el número 7 en el recuadro al inicio de la pregunta siguiente.

 Si recibiera una oferta para un mejor trabajo en otra parte, sentiría que no es
correcto dejar mi organización.

Para contestar indique la opción que mejor indique su opinión.


 1) Si yo no hubiera invertido tanto en esta organización,
consideraría trabajar en otra parte.
 2) Aunque fuera ventajoso para mí, no siento que sea correcto renunciar a mi
organización ahora.
 3) Renunciar a mi organización actualmente es un asunto tanto de necesidad como
de deseo.
 4) Permanecer en mi organización actualmente es un asunto
tanto de necesidad como de deseo.
 5) Si renunciara a esta organización pienso que tendría muy
pocas opciones alternativas de conseguir algo mejor.
 6) Sería muy feliz si trabajara el resto de mi vida en esta
organización.
 7) Me sentiría culpable si renunciara a mi organización en este momento.
 8) Esta organización merece mi lealtad.
 9) Realmente siento los problemas de mi organización como
propios.
 10) No siento ningún compromiso de permanecer con mi
empleador actual.
 11)No renunciaría a mi organización ahora porque me siento
Comprometido con su gente.
 12) Esta organización significa mucho para mí.
 13) Le debo muchísimo a mi organización.
 14) No me siento como “parte de la familia” en mi organización.
 15) No me siento parte de mi organización.
 16) Una de las consecuencias de renunciar a esta organización seria la escasez de
alternativas.
 17)Sería muy difícil dejar mi organización en este momento, incluso si lo deseara.
 18) No me siento “emocionalmente vinculado” con esta
organización.

También podría gustarte