Está en la página 1de 6

Nicol Camila Ramos Ortuño

Curso: 1° B
Carrera: Ingeniería Comercial
Los Gigantes De La Industria

Introducción

Gigantes de la Industria es la historia del gran ascenso de Estados Unidos a lo largo de la


historia. Estas personas crearon empleos, establecieron políticas económicas,
establecieron y derrocaron gobiernos, libraron guerras y provocaron crisis como la Gran
Depresión de la década de 1930.

Estados Unidos no se descubrió, se construyó. En su mayor parte, John D. Rockefeller (1839-


1937), Cornelius Vanderbilt (1794-1877), Andrew Carnegie (1835-1919), Henry Ford (1863-
1947) y John P. Morgan (1837-1913) son sinónimos del sueño americano. Estos hombres
desarrollaron una visión audaz para una nación moderna y crearon industrias asombrosas que
respaldan el progreso del planeta: combustible, ferrocarriles, acero, transporte, camiones,
automóviles y finanzas. Su camino se cruzó varias veces. Su influencia en los principales
acontecimientos desde la Guerra Civil hasta la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión
de la década de 1930 fue incalculable.
Análisis
El primero en aparecer es Vanderbilt quien se va a fijar en la industria del
ferrocarril y va a querer incluso crear un monopolio como surge todo esto bueno
en un principio él era barquero sin embargo se fijó en la industria del ferrocarril
como algo que se desarrollaría muy bien en EE.UU. entonces decidió vender
todos sus barcos y mudarse de esa industria sin embargo también había
competidores en este campo entonces estos mismos querían deshacerse de
Vanderbilt ya sea por su edad o por su incompetencia sin embargo no esperaban
que Vanderbilt subiera manejar muy bien sus estrategias así que vender mil se
las ingenió y planificó métodos para deshacerse de sus competidores de algún
modo planifico cerrar unas vías que conectaban con otros trenes de los
competidores y actualizando a los caminos y las oportunidades está mandando
los directamente a un cierre y cada que los llevó a la quiebra que fue después lo
que hizo Vanderbilt, bueno él compró las acciones de estos mismos provocando
que su imperio creciera aún más convirtiéndose entonces en el dueño del 40 por
ciento de todas las vías férreas en total cuán increíble no supo manejar muy bien
su planificación estrategias creo que Vanderbilt era alguien muy listo y no le
tenía a nada ni se dejaba intimidar después de esto Vanderbilt no se bastó él
quería ser dueño de todas las vías férreas tal vez poseía la mayor parte pero él
quería tomar lo otro no quería monopolizar esta industria para él sólo el punto
es que volvió a planificar una estrategia para comprar otras empresas que
dominaban las demás vías férreas sin embargo esta vez no le resultó como él lo
esperaba pues parece ser que no ejecutó correctamente estas estrategias y
tampoco las supervisó como debía de ser entonces los resultados que obtuvo
fueron un poco molestos y vergonzosos para él pues perdió algún dinero
tratando de comprar las acciones de esta industria que al final le vendió acciones
diluidas lo cual no sirvió de nada bueno tal vez sí pero a un costo muy grande y
no esperado con respecto a esto podemos ver que van hervir siempre estuvo
cuando planificando ejecutando sus estrategias liderando a su equipo para que
cumpliera con estas estrategias y así obtener resultados sabemos que no obtuvo
siempre resultados buenos tuvo pérdidas pero este es el proceso administrativo
creo que todos los empresarios van a pasar por algunos fracasos pero aún así
Vanderbilt como todos los demás gigantes nunca se rindieron y fueron
constantemente competitivos bien ahora sabemos qué bandera es el líder de su
industria sin embargo su ambición no llega hasta ahí entonces él quiere seguir
creciendo y busca otras estrategias que le permitan ser el número uno y algo que
la diferencia de los demás entonces fija su mira a un nuevo objetivo a una nueva
industria que está por nacer la industria del petróleo.

COMENTARIO

La parte que más me gusto fue que jamás se dieron por vencidos, que a pesar
de los contratiempos ellos siguieron con su idea, y eso es algo admirable y nos
deja un bonito mensaje “ que apezar de los fracasos que tengas siempre persigue
tus sueños hasta llegar a la meta”.

RELACION CON LA MATERIA Y MI CARRERA

Se relaciona con la materia y mi carrera Ingeniería Comercial, con el proceso


administrativo que es esencial porque nos permitirá por medio de la ejecución
de fases como: la planificación, organización, dirección y control mejorar el
desarrollo de nuestras empresas con respecto al uso y distribución de los
recursos ya sean técnicos humanos y materiales con los que contamos para
alcanzar de forma eficaz de nuestras metas sociales y lucrativas, también
podemos observar a lo largo de los episodios la estrategia de marketing que
utilizan.

También podría gustarte