Está en la página 1de 2

 Anexión de Rusia es considerada como ilegal para EEUU causando crisis en

ambos países
 Marzo 2014 Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la integridad
territorial de ucrania (Reconocer a Crimea como parte de Ucrania)
 Antecedentes directos: Rusos en Ucrania, Presencia de tropas rusas,
 La nueva Constitución de la República de Crimea, El texto dice que la
República de Crimea es un Estado democrático y de derecho dentro de la
Federación de Rusia.
 Reconocimiento internacional y oposición de Ucrania: Tras la
adhesión de Crimea a Rusia en 2014, el gobierno de Crimea y el
Parlamento renombrado instaron a los países y a las Naciones Unidas a
reconocer el Estado constituido por el pueblo crimeo. Sin embargo,
Ucrania no reconoció esta adhesión y consideró la decisión como
contraria a la democracia y el derecho. Kiev también solicitó a las
Naciones Unidas que declararan Crimea como "zona desmilitarizada" y
tomó medidas como introducir un régimen de visados con Rusia y
abandonar la Comunidad de Estados Independientes.
 Estatus y derechos de los ciudadanos: A pesar de la adhesión a Rusia,
los ciudadanos crimeos que obtuvieron el pasaporte ruso conservan la
nacionalidad ucraniana siempre que mantengan el pasaporte ucraniano.
Además, se mantienen los derechos de propiedad de Ucrania sobre la
península.
 Plataforma de Crimea: Ucrania, bajo la dirección del presidente
Volodímir Zelenski, ha establecido la Plataforma de Crimea como un
mecanismo diplomático para revertir la adhesión de Crimea a Rusia. La
plataforma busca restablecer las relaciones entre Rusia y Ucrania y
abordar cuestiones como la protección de los derechos humanos de los
tártaros de Crimea y el comercio en la región del Mar Negro y el Mar de
Azov.
 Indicación del estatus político: National Geographic Society discutió
cómo indicar el estatus político de Crimea, inicialmente considerando
que tenía un estatus especial pero luego anunciando que considerarían
que la región forma parte de Rusia, aunque esto no implica el
reconocimiento de la legitimidad de la adhesión.
 Fronteras y control: Se estableció una frontera funcional entre Crimea y
Ucrania, con servicios de aduanas y guardias fronterizos rusos. Rusia
implementó medidas para controlar los puntos de entrada a la península,
incluyendo la creación de puestos de control en el transporte aéreo,
marítimo, por carretera y ferrocarril.
1. Tártaros de Crimea: La población tártara de Crimea expresó
preocupación por su seguridad y se opuso a la adhesión a Rusia. Sin
embargo, se han tomado medidas para garantizar sus derechos, incluida
la creación de una autonomía dentro de la república rusa y programas de
rehabilitación y apoyo económico. Adhesión de Crimea a Rusia y
reconocimiento internacional: Tras un referéndum en el que los
ciudadanos crimeos votaron a favor de unirse a Rusia en 2014, el
gobierno local y el Parlamento de Crimea instaron a otros países y a las
Naciones Unidas a reconocer la nueva situación. Varios estados con
reconocimiento limitado también reconocieron la independencia de
Crimea.
2. Rechazo de Ucrania y disputa sobre el estatus de Crimea: Ucrania no
reconoció la adhesión de Crimea a Rusia y sigue considerando a la
península como parte de su territorio. Kiev ha solicitado a las Naciones
Unidas que declare a Crimea como una "zona desmilitarizada" y ha
tomado medidas para mantener su soberanía sobre la región.
3. Situación legal y derechos de los ciudadanos crimeos: A pesar de la
adhesión a Rusia, los ciudadanos crimeos que mantienen el pasaporte
ucraniano conservan su nacionalidad ucraniana y ciertos derechos,
incluido el derecho a participar en elecciones ucranianas. Se estableció
una ley en Ucrania para definir a Crimea y Sebastopol como "territorios
bajo ocupación temporal".
4. Plataforma de Crimea como iniciativa diplomática: Ucrania, bajo la
presidencia de Volodímir Zelenski, lanzó la Plataforma de Crimea como
un mecanismo internacional para abordar la situación en Crimea y buscar
la reversión de su adhesión a Rusia.
5. Disputas sobre la cartografía de Crimea: Después de la adhesión de
Crimea a Rusia, hubo debates sobre cómo representar el estatus político
de la península en los mapas. La National Geographic Society
inicialmente consideró darle un estatus especial antes de decidir que la
región se mostraría como parte de Rusia, aunque esto no implicaba
reconocimiento de la adhesión.
6. Situación de los tártaros de Crimea: Los tártaros de Crimea expresaron
preocupación por su futuro bajo el control ruso y boicotearon el
referéndum de 2014. Se establecieron medidas para garantizar sus
derechos y desarrollo dentro de Crimea, pero también se reportaron
tensiones y acciones represivas por parte de las autoridades rusas.

También podría gustarte