Está en la página 1de 2

Escuela algarrobal abajo 4250

LA VIDA GRECORROMANA

La vida de las ciudades, como en todas las sociedades antiguas, dependía del
trabajo agrícola. Las familias ricas de la ciudad dedicarse a las tareas intelectuales como la
política y la filosofía, por qué sus esclavos y campesinos semilibres trabajaban para ellas.

Y PODEROSO. LOS TERRATENIENTES DE GRECIA Y DE ROMA CONSTITUÍAN EL SECTOR SOCIAL


MÁS RICO Consideraban a la vida urbana como superior a la vida rural. A pesar de que ellos no
podían reconocer que la ciudad vivía gracias al campo, por qué en él se producía el trigo, la
cebada, las uvas, el vino, el aceite, y todos los alimentos que consumían y comerciaban. Su
riqueza dependía de la producción de las haciendas rurales del campo.

Para que su desarrollo de las ciudades fuera posible en las sociedades en


las sociedades del cercano oriente y de américa, era necesario que los campesinos
generasen importantes excedentes de alimentos que servían para mantener a un sector
minoritario de la población dedicado a la organización política, económica y religiosa. En Grecia
y roma, los trabajadores rurales no tenían posibilidades de generar grandes excedentes por
que las tierras no eran productivas como en oriente y américa. Frente a este problema, los
terratenientes grecorromanos encontraron la siguiente solución aumentar la cantidad de
personas y el tiempo de trabajo de quienes trabajaban en los campos. Pero lo hicieron de un
modo muy peculiar las personas que trabajaban los campos no eran libres, sino esclavas o
semilibres. La razón para preferir el trabajo de los hombres que no eran libres es que estos a
diferencia de los campesinos libre, solo recibían por su trabajo un plato de comida y un lugar
donde dormir. De esta forma todo lo que producían quedaba para los amos. La esclavitud
pareció ser entonces la solución que los terratenientes encontraron para compensar el bajo
rendimiento de sus tierras.

Los hombres libres veían a los esclavos como objetos que hablaban, como herramientas con
vida, carentes de todo derecho, y cuya única función era resolver las tareas manuales tanto
agrícola como artesanales. debido a que eran considerados como cosas, se los compraba y
vendía como cualquier otro objeto o herramienta que se podía conseguir en el mercado.

7) diferencia de los campesinos libre, solo recibían por su trabajo un plato de comida y un
lugar donde dormir. De esta forma todo lo que producían quedaba para los amos. La esclavitud
pareció ser entonces la solución que los terratenientes encontraron para compensar el bajo
rendimiento de sus tierras.

1. Grecia
2. Roma
3. América
4. Oriente
5. Grecorromanos

Benjamín caysina
Escuela algarrobal abajo 4250
LA VIDA
GRECORROMANA

La vida de
Los GRECIA Y Consideraba
las
hombres DE ROMA n a la vida
ciudades
libres urbana como
como en
superior a la
vida rural

Benjamín caysina

También podría gustarte