Está en la página 1de 3

MATERIA: Escenografía

CURSO: 2do A-B Tec. En Actuación


FICHA DE CÁTEDRA: Escenario - Telones
DOCENTE: Merino, Aldana
. ETBB

ESCENARIO A LA ITALIANA

Se compone de un gran rectángulo dividido en dos partes: sala y escenario. Esta


división está determinada por una pared vertical y un hueco en su base: la boca
de escena. Tapando ese hueco, se encuentra el telón de embocadura o telón
de boca. Entre éste y la platea se ubica el proscenio y, en algunos teatros,
también el foso de orquesta (cuando es mecánico se denomina “pistón”).
Los espacios que están a cada lado del escenario se denominan hombros; se
los utiliza para el “desembarco” de carros, escenografías, etc.
Detrás del escenario y al mismo nivel del piso -no todos los teatros la poseen-
está la capilla, lugar donde antiguamente se construían las escenografías. Hoy
día se utilizan como espacio para guardar elementos de utilería, iluminación,
escenografía, etc.
La embocadura está compuesta de dos planos verticales, uno de cada lado,
llamados arlequines, y un plano horizontal elevado, denominado bambalinón
de boca.
En esa imagen también podemos ver que hay hombros, aunque muy poco
espacio, y la capilla detrás del telón de fondo (que en este caso, se ve un
ciclorama, un telón con forma semicircular que por lo general son blancos o
celestes, y se utilizan para teñir la escena de x color, iluminando por completo el
telón. Acá en Bahía no hay teatros que tengan fijo este tipo de telón). Y faltan los
arlequines, al lado de cada mitad del telón de embocadura, y las bambalinas que
van de una pata a la otra. No se guíen por los números, de todas las fotos que
hay me parece una de las más acertadas, si bien faltan partes.

TELONES

TELÓN A LA ITALIANA: abre en forma de dos P invertidas. Cuando se acciona,


por medio de argollas y unos “tiros”
cosidos en la parte posterior, recrea
esa forma. Este telón se usa en
embocaduras muy grandes, de otro
modo, le quitaría visibilidad al
escenario.

TELÓN GUILLOTINA: se lo llama también “telón a la francesa”.


Cae desde la parilla, donde está colgado, y se lo maniobra
desde el piso por medio de una soga sinfín, ayudada por
contrapesos que facilitan sus movimientos.

TELÓN A LA AMERICANA: está


dividió en dos mitades que corren
hacia los hombros del escenario por
detrás de la embocadura de
mampostería, ayudado en la parte
superior por rueditas y carritos
enganchados a un riel (lo más similar a las cortinas de una casa).
TELÓN A LA VENECIANA: son aptos
para teatros muy bajos, que no tienen
parilla: un sistema especial les permite
recogerse en sí mismos. Se los utilizaba
generalmente en los teatros de revistas.

TELÓN POLICHILENA: telón montado con una


vara y un aparejo que ayuda a que se enrolle en
sí mismo. Las pantallas de proyección suelen ser
accionadas por este sistema.

TELÓN BRECHTIANO: corre sostenido por un cable


de acero de hombro a hombro y divide el escenario en
dos. Es parecido a los que se llama telón corto; no
excede los 2 metros de altura.

TELÓN DE SEGURIDAD: construido en hierro,


corre por delante del telón de boca. Cuando
terminan las funciones, es obligatorio dejarlo bajo,
para evitar que en caso de incendio el fuego se
propague por todo el edifico.

BIBLIOGRAFÍA:

o CALMET, Héctor. Escenografía (escenotecnia, iluminación). 4ª Ed. Buenos


Aires: Ediciones de la Flor S.R.L., 2011.

También podría gustarte