Está en la página 1de 3

GRÁFICAS DEL MRU

Sabemos que en el movimiento rectilíneo uniforme, MOVIMIENTOS SIMULTÁNEOS


el móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales. Ahora analizaremos a dos móviles con MRU, cuando
Este movimiento es el más simple porque su trayectoria viajan en la misma dirección y cuando van en sentidos
es una línea recta. opuestos.

GRAFICAS DEL MRU TIEMPO DE ENCUENTRO (Te):


Ahora, veamos cómo se puede representar este Dos móviles A y B separados una distancia «d», parten
movimiento a través de gráficas. al mismo tiempo, con velocidades constantes, y se
Grafica: V vs. t mueven en la misma dirección y en sentidos opuestos,
Representamos el tiempo «t» en el eje de las X y la y van uno al encuentro del otro.
te te
rapidez V en el eje de las Y.
4s
A
V1 V2
B
5 m/s 5 m/s
d
V d d
(m/s) te=
V=5m/s v1 + v 2
5
d
donde: unidades en el SI
1 2 3 4 5 t(s)
te, Tiempo de encuentro (s)
El área bajo la recta es igual a la distancia recorrida d, distancia (m)
por el móvil v1,v2, rapidez (m/s)
En nuestro ejemplo:
d= área = Vv ⋅ t = 5 x 4 = 20 m TIEMPO DE ALCANCE (Ta)
Dos móviles A y B, separados una distancia «d», parten
Grafica: d vs. t al mismo tiempo, con velocidades constantes (v2>v1) y
En el eje de las X, representamos el valor de tiempo se mueven en la misma dirección y sentido, y uno va
«t» y en el eje Y el valor de la posición «d», en donde al alcance del otro.
la pendiente de dicha recta nos proporciona el valor ta
de la rapidez (V). d(m) ta
25 V A B
V2 V1
20
d
15
20
10 d Condición:
ta=
5 v 2 − v1 v2 > v1
a
t(s)
1 2 3 4 5 Donde: unidad en el SI
4
20 ta, tiempo de alcance (s)
V = pendiente = tan α = = 5 m/s d, distancia (m)
4
En la recta V, la pendiente es la tangente de a. v2,v1 , rapidez (m/s)
Trabajando en clase
Integral UNMSM
1. Calcula la distancia recorrida por un móvil que rea- 5. Si los dos móviles realizan MRU, calcula el tiem-
liza un MRU de acuerdo con el siguiente gráfico. po de encuentro y la distancia recorrida por el
móvil A, hasta el encuentro.
V(m/s)
te te
V=10m/s
10 20m/s 30m/s
d
A 200m B
t(s)
1 2 3 4
Resolución:
Resolución:
d 200
Del gráfico, tenemos que calcular el área bajo la te= =
curva. vA + vB 20 + 30
Área = d = Vv ⋅ t = 10 ⋅ 4 = 40 m te= 4 s
La distancia recorrida por el móvil A
2. En el siguiente gráfico, se muestra el MRU que será: Vv A = 20 m/s ; t = 4 s
realiza un móvil, calcula la distancia que recorre. da = vVaa ⋅ t = 20 x 4 = 80m

V(m/s) 6. Si los dos móviles realizan MRU, calcula el tiem-


V=20m/s po de encuentro y la distancia recorrida por el
20 móvil B, hasta el encuentro.
d te

t(s) 60m/s 40m/s


1 2 3 4 5

3. En el siguiente gráfico de d Vs t, descrito por un A 400m B


móvil con MRU, determina su rapidez en el pun-
to C.
d(m)
7. Si los dos móviles que realizan MRU se dirigen al
encuentro, después de cuánto tiempo se encon-
50
D trarán separados 400 m, por primera vez.
40 te
C
30
B 30m/s 20m/s
20
A
10 1400m

t(s)
1 2 3 4 5 UNI

4. Calcula el tiempo de encuentro «t e»si los móviles 8. Si los dos atletas se mueven con MRU, como se
se desplazan con MRU. muestra en la figura, calcula el tiempo de alcance.
20m/s 10m/s
te te
A B
30m/s 20m/s

500m 100m
Resolución: 10. Si los móviles se desplazan con MRU, calcula el
tiempo de encuentro.
d 100
ta = = = 10 s
vA − vB 20 − 10

9. Si las dos personas se mueven con MRU, calcula 36km/h 90km/h


el tiempo de alcance.
140m
25m/s 15m/s

40m

También podría gustarte