Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA

TESIS

ADQUISICIÓN DE BIENES Y SU INCIDENCIA EN EL PLAN

OPERATIVO INSTITUCIONAL Y EL PLAN ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL DE LA ZR N.º VIII-SHYO 2016 - 2018

PRESENTADA POR:

Bach. STEPHANY LUCIA NOLASCO CHOQUE

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRA EN GESTIÓN PÚBLICA

HUANCAYO – PERÚ

2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA

ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS VIRTUAL Nº 010-2023-UPGFEC/UNCP

EXPEDIENTE N° 233633-2023
En la Ciudad de Huancayo a los seis días del mes de julio del año dos mil veintitrés, siendo
11:00 horas reunidos en el Sitio Virtual: Plataforma Microsoft Teams – Sala de Sustentación
UPGFEC, sustentado por Resolución 6803-CU-2020, se dio inicio al acto académico de sustentación
de tesis no presencial, con la asistencia del jurado examinador:

PRESIDENTE : Dr. Jesús David, SÁNCHEZ MARÍN


SECRETARIA : Ms. Jimmy, ESPINOZA AVELLANEDA
JURADO (01) : Dr. Jesús Enrique, CHÁVEZ VILLARROEL
JURADO (02) : Dr. Edgar César, SALVATIERRA COLONIO
JURADO (03) : Mg. Esteban, PUCHOC CUESTAS

Se dio lectura a la Resolución N° 040-2023-UPGFEC/UNCP, en la que señala fecha, hora y


designación del Jurado Examinador para la sustentación de Tesis titulada “ADQUISICIÓN DE
BIENES Y SU INCIDENCIA EN EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Y EL PLAN
ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA ZRN°VIII-HYO 2016-2018”, presentada por l a
Bach. S T E P H A N Y L U C I A N O L A S C O C H O Q U E para optar el Grado Académico de
Maestra en GESTIÓN PÚBLICA.

Los miembros del jurado examinador después de haber presenciado la exposición de la tesis,
virtual procedieron a formular las preguntas de acuerdo al tema y objeciones del caso los mismos
que fueron defendidos y absueltos por e l graduando; acto seguido se procedió a deliberar
el resultado, siendo el calificativo:

Jurado (01): 16
Jurado (02): 14
Jurado (03): 14
PROMEDIO: 15
Siendo las 12:45 horas., se da por finalizado el acto académico de sustentación de Tesis virtual
firmando al pie los miembros del jurado calificador.

Dr. JESÚS ENRIQUE CHÁVEZ VILLARROEL Dr. EDGAR CÉSAR SALVATIERRA COLONIO
JURADO (01) JURADO (2)

Mg. ESTEBAN PUCHOC CUESTAS


JURADO (03)

Dr. JESÚS DAVID SÁNCHEZ MARÍN Ms. JIMMY ESPINOZA AVELLANEDA


PRESIDENTE SECRETARIO

Av. Mariscal Castilla Nº 3909-4089 El Tambo


Ciudad Universitaria – Pabellón “I”
Correo institucional: upgeconomia@uncp.edu.pe
ii

Dr. JESUS ENRIQUE CHÁVEZ VILLAROEL


DNI. 20068581
CÓDIGO ORCID: 0000-0002-6392-3019
iii

Dedicatoria

A mi madre y hermano, quienes son una parte

esencial de mi vida, porque estuvieron a mi lado en

este largo proceso, brindándome su apoyo

incondicional.
iv

Agradecimiento

Agradezco a los catedráticos que fueron parte de

esta investigación y que contribuyeron a su

desarrollo. Asimismo, agradecer a mis compañeros

que me apoyaron para lograr culminar esta

investigación y formar parte de este proceso.

Finalmente, agradezco a mi madre y hermano

porque estuvieron presentes todo este tiempo,

supieron entender y apoyar las trasnochadas y

momentos no gratos. A todos ellos, muchas gracias.


v

Índice General

Asesor ........................................................................................................................................ ii

Dedicatoria............................................................................................................................... iii

Agradecimiento ....................................................................................................................... iv

Índice General .......................................................................................................................... v

Índice de Figuras ..................................................................................................................... ix

Índice de Tablas ....................................................................................................................... x

Resumen ................................................................................................................................... xi

Resumo .................................................................................................................................... xii

Capítulo I ................................................................................................................................ 14

Planteamiento del Problema ................................................................................................. 14

1.1. Caracterización del problema ........................................................................................... 14

1.1.1. Visión. ................................................................................................................... 15

1.1.2. Misión. .................................................................................................................. 15

1.1.3. Objetivo Estratégicos. ........................................................................................... 15

1.1.4. Acciones Estratégicas. .......................................................................................... 16

1.2. Formulación del Problema ................................................................................................ 20

1.3. Objetivo de la Investigación ............................................................................................. 20

1.4. Justificación de la Investigación ....................................................................................... 20

1.5. Limitación de la Investigación .......................................................................................... 21

Capítulo II............................................................................................................................... 22

Marco Teórico ........................................................................................................................ 22

2.1. Antecedentes de la Investigación ...................................................................................... 22

2.2. Bases Teóricas que Fundamenta la Investigación ............................................................ 25


vi

2.2.1. Teorías de la Política. ............................................................................................ 25

2.2.2. Teorías de la Administración. ............................................................................... 26

2.2.3. Teorías de la Planificación. ................................................................................... 26

2.3. Política Pública y Relación con la Gestión Pública .......................................................... 27

2.3.1. Gestión Pública. .................................................................................................... 29

2.3.2. La Administración Pública.................................................................................... 29

2.3.3. Planificación Estratégica. ...................................................................................... 30

2.3.3.1. Misión. .................................................................................................... 30

2.3.3.2. Visión. ..................................................................................................... 30

2.3.4. Planeamiento Institucional. ................................................................................... 31

2.3.5. Plan Anual de Contrataciones. .............................................................................. 32

2.3.6. Sistema Logístico. ................................................................................................. 34

2.3.7. Compras (aprovisionamiento). .............................................................................. 35

2.3.8. Procedimientos Operacionales en Compras. ......................................................... 36

2.4. Definición de Términos .................................................................................................... 37

2.4.1. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). ......................................................... 37

2.4.2. Organismo Supervisor de las Compras del Estado (OSCE). ................................ 37

2.4.3. El Registro Nacional de Proveedores (RNP). ....................................................... 37

2.4.4. El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). ......................... 37

2.4.5. Contrataciones. ...................................................................................................... 37

2.4.6. Gestión de Resultados. .......................................................................................... 38

2.5. Hipótesis de la Investigación ............................................................................................ 38

2.6. Variables e Indicadores ..................................................................................................... 38

2.6.1. Operacionalización de Variables. ......................................................................... 38

Capítulo III ............................................................................................................................. 41


vii

Metodología de la Investigación ........................................................................................... 41

3.1. Tipo de Investigación........................................................................................................ 41

3.2. Nivel de Investigación ...................................................................................................... 41

3.3. Métodos de Investigación ................................................................................................. 41

3.4. Diseño de Investigación .................................................................................................... 42

3.5. Población y Muestra ......................................................................................................... 42

3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ........................................................... 42

3.6.1. Fuente de Información. ......................................................................................... 43

3.7. Procedimientos de Recolección de Datos ......................................................................... 43

3.8. Técnicas de Procesamiento y Análisis del Resultado ....................................................... 43

Capítulo IV ............................................................................................................................. 45

Resultados de la Investigación .............................................................................................. 45

4.1. Presentación, Análisis e Interpretación de los Datos ........................................................ 45

4.1.1. Porcentaje de Acciones que son Incididas por una Compra. ................................ 46

4.1.2. Porcentaje de Compras que Apoyan a una Acción. .............................................. 49

4.2. Proceso de la Prueba de Hipótesis .................................................................................... 52

4.3. Frecuencia de Actividades sobre Frecuencia de Adquisiciones. ...................................... 54

4.4. Frecuencia de Adquisiciones sobre Frecuencia de Actividades. ...................................... 57

Capítulo V ............................................................................................................................... 62

Discusión de Resultados ........................................................................................................ 62

Capítulo VI ............................................................................................................................. 66

Aportes de la Investigación ................................................................................................... 66

6.1. Aportes Institucionales ..................................................................................................... 66

Conclusiones ........................................................................................................................... 67

Sugerencias ............................................................................................................................. 68
viii

Lista de Referencias ............................................................................................................... 69

Anexo....................................................................................................................................... 72
ix

Índice de Figuras

Figura 1 Distribución del presupuesto de la Zona Registral N.° VIII – sede Huancayo 2016-

2018 ......................................................................................................................... 20

Figura 2 Articulación del Planeamiento con la asignación presupuestal............................... 31

Figura 3 Diagrama de dispersión de las frecuencias de adquisiciones y su relación con las

actividades POI. Compra_Acción >= 0................................................................... 54

Figura 4 Diagrama de dispersión de la fuerza de las frecuencias de adquisiciones y su

relación con las actividades POI. Compra Acción >= 0 ......................................... 56

Figura 5 Diagrama de dispersión de la relación de las frecuencias de adquisiciones sobre la

frecuencia de actividades POI ................................................................................. 58

Figura 6 Diagrama de dispersión de la fuerza de relación de las frecuencias de adquisiciones

sobre la frecuencia de actividades POI.................................................................... 60


x

Índice de Tablas

Tabla 1 Objetivos y Estrategias del PEI ............................................................................... 17

Tabla 2 Indicador de ejecución del PAC 2017-2018 de la Zona Registral N.º VIII – sede

Huancayo ................................................................................................................. 18

Tabla 3 Presupuesto de la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo 2016-2018 ................ 19

Tabla 4 Operacionalización de variables .............................................................................. 39

Tabla 5 Leyenda de las variables en estudio ........................................................................ 45

Tabla 6 Acciones que son incididas por una compra en el año 2016 ................................... 46

Tabla 7 Acciones que son incididas por una compra en el año 2017 ................................... 47

Tabla 8 Acciones que son incididas por una compra en el año 2018 ................................... 48

Tabla 9 Resumen de acciones que son incididas por una compra ........................................ 49

Tabla 10 Compras que apoyan a una acción en el año 2016 .................................................. 49

Tabla 11 Compras que apoyan a una acción en el año 2017 .................................................. 50

Tabla 12 Compras que apoyan a una acción en el año 2018 .................................................. 51

Tabla 13 Resumen de compras que apoyan a una acción ....................................................... 52

Tabla 14 Regresión de la frecuencia de actividades sobre la frecuencia de adquisiciones. Con

restricciones por año, por relación y Compra_Acción >= 0 ................................... 55

Tabla 15 Regresión de la fuerza de relación de la frecuencia de actividades sobre la

frecuencia de adquisiciones. Con Restricciones; Por Año, Por Relación y

Compra_Acción>0 .................................................................................................. 57

Tabla 16 Regresión de la frecuencia de adquisiciones sobre la frecuencia de actividades. Con

restricciones, por año ............................................................................................... 59

Tabla 17 Regresión de la fuerza de relación de la frecuencia de adquisiciones sobre la

frecuencia de actividades. Con restricciones, por año............................................. 61

Tabla 18 Discusión de resultados ........................................................................................... 63


xi

Resumen

La Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo realiza compras (adquisición de bienes)

anualmente, asimismo, elabora el Plan Anual de Contrataciones (PAC), Plan Operativo

Institucional (POI) y el Plan Estratégico Institucional (PEI). Por ello, este documento de

investigación tiene como objetivo hacer una evaluación de todas las compras que apoyan al

POI 2016, 2017 y 2018 y este a su vez al PEI 2016 – 2018, tomando como base de datos los

reportes anuales del SISABA, a partir del cual se evalúa, primero, como inciden las compras

o adquisiciones en cada actividad o accionar de cada compra o adquisición. Después de haber

usado el software estadístico Stata, se llegó a la conclusión de que hay una relación positiva

entre las adquisiciones de bienes de la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo con las

actividades o acciones del POI y este con el PEI.

Palabras claves: adquisiciones, PEI, POI


xii

Resumo

A Zona de Registro N.º VIII – sede de Huancayo faz compras (aquisição de

mercadorias) anualmente, também prepara o Plano Anual de Contratação (PAC), o Plano

Operacional Institucional (POI) e o Plano Estratégico Institucional (PEI). Portanto, esta

pesquisa tem como objetivo avaliar se todas as compras suportam o POI 2016, 2017 e 2018 e,

por sua vez, o PEI 2016 - 2018, tendo como banco de dados os relatórios anuais do SISABA,

de que é avaliado primeiro como as compras ou aquisições afetam cada uma das atividades

ou ações do POI e depois como as atividades ou ações afetam cada compra ou aquisição.

Após a utilização do pacote estatístico Stata, concluise que existe uma relação direta entre as

aquisições de bens na Zona de Registro N.º VIII – sede do Huancayo com as atividades ou

ações do POI e este com o PEI.

Palavras-chaves: Aquisições, PEI, POI


xiii

Introducción

Cada año la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo realiza la compra de bienes, que

no siempre están con relación a la programación que se establece en el POI, por ende, las

adquisiciones que se hicieron fuera de la programación, tampoco se encuentran en el PEI

En consecuencia, se llegó a trabajar con el POI 2016, POI 2017 y POI 2018, teniendo

las actividades o acciones de cada año, por lo que era necesario contar con las adquisiciones

del 2016, 2017 y 2018, dichas adquisiciones se obtuvieron del programa SISABA, a través de

reportes anualizados. Se trabajó a través de la estadística descriptiva e inferencia, a partir del

software estadístico Stata, llegando a la conclusión de la existencia de una relación positiva

entre las adquisiciones de bienes de la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo con las

actividades o acciones del POI y este con el PEI; sin embargo, el peso relacional no es fuerte,

debido a que la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo adquiere mayoritariamente

materiales de escritorio y estos apoyan débilmente a cada una de las actividades o acciones.

Asimismo, se evidenció que en reiteradas ocasiones realizan la misma compra, lo que sucede

a razón que no existe un buen planeamiento.

Finalmente, la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo debe trabajar en

comunicación interna con las áreas y unidades para obtener una mejor planificación.
14

Capítulo I

Planteamiento del Problema

1.1. Caracterización del problema

La Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo, es una de las 14 zonas registrales que

conforma registros públicos que está supeditada al Ministerio de Justicia.

Es una institución que tiene como finalidad inscribir y brindar publicidad de tipo

formal a determinados accionares, hechos o circunstancias que suscitan en la realidad social,

esta institución está regulada y controlada por el estado en sus niveles de gobierno, que

brindan servicios de transparencia pública y jurídica. Por ello, la Zona Registral N.º VIII –

sede Huancayo tiende a establecer sus objetivos en el largo, mediano y corto plazo, que se

pueden encontrar en su PEI, siendo así una gran herramienta de gestión, cuyo propósito es

lograr un desarrollo integral y sostenido. De esta manera, vela por el uso óptimo de los

recursos asignados con el único propósito de continuar ejerciendo el control y protección del

flujo de circulación de riqueza a través de las transacciones que suceden dentro de la

economía.
15

El PEI de la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo, se encuentra conforme a la

guía metodológica emitida por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan),

aprobada mediante la directiva N.º 001-2014-Ceplan, Directiva general del proceso de

planeamiento estratégico – Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, en este sentido,

mediante la Resolución N.º 346-2015-Sunarp/SN emitida el 31.12.2015, se aprueba el PEI

para el periodo 2016-2018 de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos,

incluyendo los siguientes componentes: visión, misión, objetivos estratégicos institucionales

y acciones estratégicas, que han sido extraídos del portal web de la Superintendencia

Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

1.1.1. Visión.

En el Perú se respetan los derechos humanos en un contexto de cultura de la

legalidad y convivencia social, armónica, con bajas tasas de criminalidad y

discriminación, donde toda persona goza de seguridad jurídica y tiene acceso a una

justicia inclusiva y confiable, gracias a un Estado moderno y transparente que protege

efectivamente los intereses del país y de sus ciudadanos.

1.1.2. Misión.

Inscribir y publicitar actos, contratos, derechos y titularidades de los

ciudadanos mediante un servicio de calidad accesible, oportuno y predictible.

1.1.3. Objetivo Estratégicos.

Para establecer los objetivos estratégicos institucionales (OEI), se ha llegado a

identificar al individuo que desea lograr dicho cambio, de la misma forma se tomó

como referencia al PEDN, a los programas de presupuesto del sector justicia, al plan
16

Estratégico Sectorial Multianual y al Marco Macroeconómico Multianual, mediante la

resolución N.º 0054-2015-JUS del año 2015, donde se tuvo como objetivo estratégico:

Fomentar y brindar garantías acerca de la seguridad jurídica partiendo de la

ampliación y el fortalecimiento de los servicios de registro notarial con la finalidad de

favorecer a todos los ciudadanos.

Además, es necesario mencionar que para formular los objetivos estratégicos

se da en función a la respuesta ante la inseguridad que existe al momento que las

personas realizan sus transacciones, que son formales, lo que hace que reduzcan los

riesgos al momento de hacer transacciones sociales y económicas, en función a ello se

han determinado los siguientes objetivos estratégicos con resolución N.º 346-2015-

Sunarp/SN, 2015.

El objetivo estratégico institucional 1, está enfocado en incrementar el acceso

de las personas hacia los servicios de registrales.

El objetivo estratégico institucional 2, está dirigido a garantizar la gestión

institucional que está orientada a satisfacer la necesidad de servicios registrales de las

personas.

1.1.4. Acciones Estratégicas.

Están definidas a partir del servicio registral que se ofrece a la población

beneficiaria y también de la gestión institucional, que conjuntamente generan acciones

estratégicas para fortalecer la institución y para cumplir con los objetivos ya

planteados.

Acciones Estratégicas Institucionales 1. Personas que reciben servicios de

inscripción registral de manera oportuna.


17

Acciones Estratégicas Institucionales 1. Personas que reciben servicios de

publicidad registral de manera oportuna.

Acciones Estratégicas Institucionales 2. Fortalecer la capacidad de gestión de

la Sunarp.

Acciones Estratégicas Institucionales 2. Promover los beneficios de los

servicios registrales a favor de la población.

Tabla 1

Objetivos y Estrategias del PEI

Objetivo
Objetivos Estratégicos Acciones Estratégicas
Estratégico
Institucionales Institucionales
PESEM
Garantiza y Población que reciben servicios de
fomenta la inscripción registral de manera
Incrementar el acceso de
seguridad oportuna.
las personas a los
jurídica de las Población que reciben servicios de
servicios registrales
personas publicidad registral de manera
fortaleciendo los oportuna.
servicios Fortalecer la capacidad de gestión de
Garantizar la gestión
registrales y la Sunarp.
institucional orientada a
notariales para
satisfacer el
favorecer a la Promover los beneficios de los
requerimiento de
población en servicios registrales a favor de las
servicios registrales para
general personas.
las personas

Nota: adaptada del PEI de la ZR N.º VIII-HYO

El plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones (PAC) en la administración

pública sirve como instrumento de gestión, esta es realizada por el área de Logística y

está diseñada para planificar y evaluar la necesidad de adquirir bienes, servicios o


18

ejecución de proyectos para que la institución pueda lograr sus objetivos planteados,

en el proceso de selección es subvencionado por los recursos públicos, siendo

utilizado en el transcurso del año fiscal (Morante, 2012).

En el portal del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE-

SEACE) se ha identificado que, en los años 2017 y 2018, la Zona Registral N.º VIII –

sede Huancayo, no llegó a contar con indicadores de ejecución de apoyo a la gestión,

siendo así que en el año 2017 contó con 24 procesos de selección y en el 2018 esta

cifra aumentó en una unidad. También, es necesario resaltar que en el año 2017 el

valor estimado era de S/ 7 295 485.12 y para el año 2018 fue de S/ 8 080 743.65.

Tabla 2

Indicador de ejecución del PAC 2017-2018 de la Zona Registral N.º VIII – sede

Huancayo

2017 2018
Tipo de proceso
Cantidad Valor estimado Cantidad Valor estimado
programado
total (en soles) total (en soles)
Contratación directa 4 866 854.50 - -
Adjudicación
16 4 862 919.62 19 3 022 506.47
simplificada
Compras por catálogo
3 535 711.00 6 1 138 699.18
(Convenio marco)
Concurso público 1 1 030 000.00 3 3 919 538.00
Total 24 7 295 485.12 25 8 080 743.65
Indicadores Valor Valor
Indicador de avance 73.05 83.50
Indicador de
78.56 59.05
cumplimiento
Nota: Plan Anual de Contrataciones. Obtenido del portal OSCE – SEACE
19

El presupuesto anual asignado a la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo

entre el periodo 2016, 2017 y 2018, en promedio es S/ 27 819 616.00. Respecto a la

asignación del presupuesto para los gastos en bienes y servicios en promedio es de

78.16 %. Asimismo, en la tabla 3 se observa que la ejecución del gasto asignado no ha

alcanzado su 100 % respecto a la programación del presupuesto inicial modificado.

Tabla 3

Presupuesto de la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo 2016-2018

% gasto
%
Presupuesto en
Año PIA PIM Devengado ejecución
total (PIM) bienes y
total
servicios
2016 26 268 774.00 10 105 335.00 12 384 316.00 9 520 877.00 82.20 76.90
2017 27 748 046.00 10 868 747.00 13 145 195.00 9 820 335.00 78.90 74.70
2018 29 442 028.00 11 406 987.00 11 734 119.00 9 728 872.00 86.50 82.90
Nota: Adaptada del MEF – Consulta Amigable

En la figura 1, se observa la distribución del presupuesto de la ZR N.º VIII –

SHYO 2016-2018.
20

Figura 1. Distribución del presupuesto de la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo
2016-2018
Nota: adaptada del MEF – Consulta Amigable

1.2. Formulación del Problema

¿Cuál es la incidencia de las adquisiciones de bienes en el POI y en el PEI de la Zona

Registral N.º VIII – sede Huancayo (2016 – 2018)?

1.3. Objetivo de la Investigación

Determinar y medir la incidencia de las adquisiciones de bienes en el POI y su

incidencia en el PEI de la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo (2016 – 2018).

1.4. Justificación de la Investigación

Este trabajo pretende determinar la relación entre las adquisiciones de bienes con

procesos y sin procesos con el PEI y el POI, a fin de determinar si el gasto ejecutado en la

adquisición de bienes tiene alguna relación con los objetivos que se han planteado en el PEI.

En tal sentido, se puede conocer las áreas críticas y a través de una evaluación se

podrá buscar mayor eficiencia en el gasto.


21

1.5. Limitación de la Investigación

Durante el transcurso de este trabajo se llegó a evidenciar que hay un difícil acceso a

los datos de las adquisiciones de bienes de la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo

debido a que esta institución posee un sistema de seguridad de información y uno de los fines

de este sistema es bloquear el acceso de unidades externas (memorias USB, discos y etc.) y el

acceso a internet. Sin embargo, con la autorización correspondiente se obtuvo la información

necesaria.

Asimismo, con relación a las teorías de esta investigación, se ha optado por teorías

vinculadas, debido a que el POI, PEI y el PAC no cuentan con teorías, cuentan con manuales

y normativas.
22

Capítulo II

Marco Teórico

2.1. Antecedentes de la Investigación

Mallma (2016), en su investigación, tuvo como objetivo hacer un análisis sobre el

proceso de Formulación y Aprobación del POI, que está articulado al PIA de la MP de

Satipo, al hacerse las sistematizaciones se llegó a tener los siguientes resultados, el proceso

de formulación y aprobación del POI 2017 de la MP de Satipo que viene a estar articulado al

PIA 2017; de la misma municipalidad, no han llegado a cumplir con las normativas

establecidas en la Directiva N.º 001-2014 del Ceplan, lo que significa que se ha venido

haciendo lo mismo en cada año, lo que equivale a decir que en la MP de Satipo existe un

conformismo o falta de compromiso para generar bienestar en su población, manejando el

presupuesto conforme a lo que se le designa.

Gálvez (2018), en su trabajo de investigación, buscó determinar cómo influye el POI

sobre la gestión de adquisiciones que realiza el SAT en el año 2018, para ello se usó una

metodología de investigación de tipo correlacional causal, se realizó un muestreo no

paramétrico a la conveniencia del autor, que se aplicó a 25 funcionarios que trabajan en el

SATT, los resultados arrojaron que el 36 % de estos funcionarios mencionan que la


23

administración de compras está en función al POI y se realiza de forma regular, los

estadísticos del Tau-b de Kendal arrojaron un valor de 0.033 a un nivel de significancia de

0.09 mayor que al 95 % de confianza con un rho de Spearman de 0.349, que obtuvo un valor

p mayor que 95 % de confianza, siendo que ambos valores sean mayores que el margen de

error del 5 %, con la que aceptó la hipótesis nula y llegó a concluir que el cumplimiento del

POI no influye en la variable de gestión de compras establecida por el SATT a percepción de

los funcionarios de esta institución de la administración pública.

Castro (2012), en su investigación, tuvo como objetivo formular diferentes

mecanismos de estrategia que sean óptimos para cumplir con la ejecución del Plan Anual de

Adquisiciones, llegándose a plantear el objetivo de determinar qué factores podrían estar

explicando el no cumplimiento del Plan de Adquisiciones de la Gerencia Subregional de la

provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica, al cual se le planteó la hipótesis de

que los factores que imposibilitan el cumplimiento de su Plan Anual de Adquisiciones está

relacionada con la ausencia de planificación, los procedimientos administrativos son

demasiado complicados y la existencia de personal no capacitado, los resultados de la

investigación servirán como sugerencias para ayudar a solucionar la problemática existente

entre la planificación y el cumplimiento de la PAA de la GSRT, para ello utilizó el método de

investigación de tipo inductivo-deductivo, que viene acompañado de un diseño de

investigación de tipo demostrativo. Para abstraer los datos se utilizó una encuesta a manera

de entrevista a los trabajadores de dicha gerencia y a los usuarios, los resultados arrojaron que

si la programación del PAA contiene mecanismos estratégicos óptimos de acuerdo con la

realidad y necesidad de la GSRT, entonces esta aumentará los niveles de ejecución del Plan

Anual de Contrataciones y Adquisiciones de esta Gerencia en la provincia de Tayacaja.

Domínguez y Durand (2015), en su investigación, tuvieron como principal objetivo

elaborar una alternativa de solución con un análisis exhaustivo acerca del impacto que tiene
24

el procedimiento para hacer las contrataciones con el Estado, enfocándose detenidamente en

la fase de planificación, que refuerza las capacidades de los trabajadores y otros aspectos

adicionales. Es así que en esta investigación se analizó en el desarrollo de la contratación y se

logró identificar las causas fundamentales del déficit que existe al momento de hacer una

contratación con las instituciones públicas, que se muestran en sus tres fases, para abstraer los

datos se aplicaron encuestas en forma de entrevistas a trabajadores de estas instituciones

públicas quienes tienen contacto directo con la fase de programación y actos preparatorios,

motivados por el escaso personal con capacidad adecuada, se logró mejorar los programas de

capacidades del personal principal que busca la mejora de la fase de programación y actos

preparatorios.

Romero (2017), en su trabajo tuvo como propósito determinar en qué forma el gasto

público influyó en la adquisición de servicios y bienes de la MD de Amarilis en el año 2017,

se utilizó la metodología de investigación cuantitativa, se hizo una investigación con diseño

no experimental, en el que se empleó una muestra no probabilística, el investigador optó por

usar una muestra estratificada, para abstraer los datos se utilizó una encuesta, dicha encuesta

fue aplicada en forma de entrevista a 17 trabajadores de la gerencia y de las subgerencias de

la MD de Amarilis. Las conclusiones de este trabajo resultaron que el gasto público influyó

de manera directa sobre la adquisición de servicios o bienes en la MD de Amarilis, en

consecuencia este hecho aumenta la calidad de ejecución del gasto corriente y capital. De la

misma forma se aplicaron los instrumentos de gestión y sus procedimientos como

correspondía a los lineamientos de gestión pública para tomar decisiones acertadas, esto

genera que un gobierno local en su periodo de gestión mejore las expectativas de la MD de

Amarilis acerca de la gestión pública.


25

2.2. Bases Teóricas que Fundamenta la Investigación

2.2.1. Teorías de la Política.

Según Sabine (1994), el concepto de política tiene su origen en la palabra

griega polis, que está referida al ciudadano, los griegos llegaron a emplear el término

polis para hacer referencia a una comunidad que estaba integrada por hombres que

habitaban un determinado espacio territorial y esta entidad era autosuficiente y estaba

regida bajo un gobierno propio e independiente, esta aproximación conceptual de la

palabra política pone a un cierto límite las capacidades humanas respecto a asuntos

públicos, que son de carácter colectivo.

Ramos (2007), mediante el enfoque conductual llega a analizar y conocer la

política y su realidad mediante la revisión de texto de carácter constitucional,

seguidamente menciona que se deben evaluar y conocer las actitudes y la conducta

humana y cuál es su comportamiento frente a la política como también la conducta de

los grupos que llegan a converger en la sociedad, que la convierte en más analítica y

resumida, lo subjetivo llega a restringir a lo objetivo y a lo que se puede verificar.

Navarro (2006) desarrolló, a través del enfoque cibernético, un sistema en

donde el factor político se integra al mundo cibernético, ya que actualmente el

gobierno y la política son centros de coordinación de esfuerzo para hacer seguimiento

de los objetivos planteados, el gobierno llega a concebirse como un sistema de

decisiones, que se ha planteado sobre las distintas fuentes de información, es así que

los mensajes que llegan del entorno sirven para la toma de decisiones necesarias para

el gobierno.
26

2.2.2. Teorías de la Administración.

Según Chiavenato (1986), la administración es «el proceso de planear,

organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos

organizacionales».

Machuca (2009), precisa que «la administración constituye el proceso de

realizar actividades y terminarlas eficientemente con y a través de otras personas. No

significa ejecutar tareas u operaciones, sino lograr que sean ejecutadas por otras

personas en conjunto. El administrador no es aquel que ejecuta tareas, sino el que

consigue que otros las realicen. La administración, finalmente, no es una ciencia

exacta, sino una ciencia social, ya que trata esencialmente con personas» (p. 53).

Koontz (2008) plantea que la administración es un proceso que tiene la

siguiente estructura: planeación, organización, dirección y control para alcanzar los

objetivos de una determinada empresa donde los individuos trabajan en grupos de

manera eficiente.

Para Stoner (1996) «la administración científica se preocupó por elevar la

productividad de la fábrica y el trabajo individual. La teoría clásica de la organización

surgió de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones

complejas, por ejemplo, las fábricas» (p. 38).

2.2.3. Teorías de la Planificación.

Según Molins (1998), la planificación corresponde a un modelo en donde se

representa de forma esquematizada todos los sistemas de planificación y su estructura,

se encuentra comprendida por las funciones por designarse, así como por los

comportamientos organizacionales, que se plasman desde una perspectiva de


27

sincronismo y dicronismo, el mismo que viene sustentado por la teoría del

conocimiento y la lógica.

Asimismo, Molins (1998) plantea el modelo normativo, que consiste en la

definición del sistema que se planificará y es sustentado por el factor analítico,

mediante ello se establece los objetivos que se pretende alcanzar, se designan las

estrategias que se emplearán, los medios y recursos que se necesitarán para conseguir

el futuro deseable para una empresa en particular.

Castellano (1995) manifiesta sobre la planificación normativa en términos muy

generales, y lo plantea como «un proceso metódico para la toma de decisiones, que

permiten establecer objetivos y la forma de alcanzarlos, distribuyendo recursos

escasos de todo tipo entre fines múltiples, minimizando costos y maximizando

beneficios».

2.3. Política Pública y Relación con la Gestión Pública

La Cepal, en el año 2010, en su publicación sobre gestión pública y el ciclo de la

política pública, dice que las políticas que originan desarrollo posibilitan la orientación del

gobierno con el propósito de que esta pueda alcanzar sus objetivos establecidos, asimismo,

forman parte de la relación que hay entre la política y la acción pública. En que se destaca la

concepción de estrategias tanto de diseño como de elección de las políticas, el hábito de

participación en estos procesos y actividades crea la necesidad de adelantar el futuro,

mediante la coordinación de acciones y así poder evaluar los resultados.

Bajo este marco, las políticas públicas tienen el poder de ser soluciones a manera

específica y se encargarán de manejar los asuntos públicos, donde el Estado podría ser

entendido como una herramienta para poder ejecutar las políticas públicas y de esta manera el

Gobierno pueda enfocarse en los resultados.


28

Nelson (2001) dice que las políticas públicas se originan en base a las situaciones de

preocupación que aqueja una sociedad respecto a temas de carácter público, que pretenden

ser resueltos debido a que su efecto es negativo sobre las personas y es ahí en donde el

Gobierno tiene injerencia puesto que debe reducir los efectos negativos que aqueja esta

sociedad, estas preocupaciones de asuntos públicos deben ser conducidas por expertos en el

tema, pudiendo ser académicos, investigadores y por los funcionarios públicos; puesto que

tiene un nivel más elevado acerca de la política pública dentro de su jurisdicción y en general.

Además, Nelson (2001) dice que las políticas públicas no solo corresponden al

ejercicio funcional del gobierno, sino que también las políticas públicas son distinguidas por

sus imperativos intelectuales, el interés por el modelo completo que está basado en los

procesos y sistemas políticos, importancia de las acciones y sus consecuencias

gubernamentales, competencia por adquirir conocimiento relevante, implicancia teórica y

empírica de la democracia.

Con otro punto de vista, Roth (2002) menciona que analizar las políticas públicas

conlleva a renovar, aportar y alimentar las discusiones en la vida política y académica, la

democracia, la gestión pública y la participación; asimismo, brinda un enfoque adicional que

se origina a partir de la realidad, de la situación, de las prácticas y de las administraciones

políticas que suceden día a día en la sociedad.

Para Roth (2002), la orientación y el carácter del Estado están basados en las acciones

ya definidas que suceden en la sociedad, si se analizan las políticas públicas, se puede centrar

el análisis en la identificación concreta de los involucrados que participarán en la toma de

decisiones e implementan las políticas públicas para poner sus acciones e intereses sobre

estos actores.
29

2.3.1. Gestión Pública.

Guerrero (2009) dice que el nuevo concepto de gestión pública está basado en

la orientación que se le da al cliente, competencia, mercado y la privatización y que

esta hace una observación de los sistemas de reforma neogerenciales del sector

público que conforman la estructura de una base con características organizadas y

operacionales.

Asimismo, Guerrero (2009) da a conocer otros conceptos importantes que

fundamentan el modelo como el enfoque empresarial-gerencial, reducción de costos,

la gerencia por objetivos y resultados, y la agenciación.

2.3.2. La Administración Pública.

Está basada en los diferentes roles acorde a la naturaleza propia de cada

entidad, sus funciones, objetivos y metas trazadas para su ejecución, cada entidad

requiere contratar con terceros, involucrando una distribución de recursos públicos,

que son presupuestados y debidamente asignados anualmente. Cada una de estas

actividades hace que la administración pública sea un agente que interviene en el

mercado, como demandante de bienes, servicios y obras.

En tal sentido, el artículo 77° de la Constitución Política del Perú (1993),

determina que «el gasto público y su ejecución deben responder a criterios de

eficiencia, de necesidades sociales básicas y de descentralización». Por lo tanto, una

manera de generar eficiencia en el gasto público es a través de la determinación de un

marco jurídico que regule las contrataciones del Estado.


30

2.3.3. Planificación Estratégica.

Romero (2017) manifiesta que la planificación estratégica es un procedimiento

que la gerencia desarrolla y mantiene para tener una dirección estratégica en que se

puedan alinear los recursos de las empresas y las metas planteadas, esto forma parte

de una herramienta que apoya a trazar el camino hacia el desarrollo de una institución,

ya que esto ayuda a integrar todos los factores necesarios para alcanzar los objetivos

que se han propuesto para que los servicios ofrecidos sean de alta calidad.

Alarcón (2008) dice que las instituciones tienen mecanismos que les permite

alcanzar sus metas planteadas, también disponen de información necesaria para que

tomen decisiones óptimas, que está conformada por el análisis situacional, la misión y

la visión de la empresa, convirtiéndose en elementos relevantes para instituciones

públicas o privadas.

2.3.3.1. Misión.

Palom (2007), señala que la misión es la razón de ser de una empresa,

porque la empresa establecerá su dirección.

2.3.3.2. Visión.

Según Eyzaguirre (2006), la visión es definida como la imagen del

futuro, lo que se pretende alcanzar como organización, lo que a la empresa le

gustaría ser en un futuro y cómo le gustaría percibirse en la sociedad; la visión

llega a inspirar y transformar todas las energías en una acción resultante.


31

2.3.4. Planeamiento Institucional.

La planeación institucional tiene un papel primordial en la política pública, en

cada nivel de gobierno del Estado, esta se puede sintetizar mediante la asignación de

recursos mostrada en la figura 1. El PEI tiene como finalidad crear un vínculo de los

objetivos nacionales, de cada sector y los territoriales de acuerdo con lo que

corresponda, según las metas y acciones estratégicas que las entidades han definido,

que se expresan en resultados deseados que se pretende alcanzar, el POI puede

establecer actividades más detalladas con un valor importante, ya que ellos ayudan a

cumplir los resultados (Ceplan, 2017).

IV.ABASTECIMIENTO I. PLANEAMIENTO
• Plan Anual de • PEI
Contratacione • POI
s
• Presupuesto
de bienes,
servicios y
obras

III. PRESUPUESTO II.ABASTECIMIENTO


• Realización • Cuadro de
del necesidades
presupuesto

Figura 2. Articulación del Planeamiento con la asignación presupuestal


32

Las instituciones del sector público construyen un PEI y un POI, los mismos

que desarrollan los objetivos que establece las normativas institucionales que están en

lineamiento con las políticas enfocadas en el desarrollo territorial y nacional.

El PEI es un instrumento de gestión que permite identificar las estrategias que

la entidad deberá emplear para alcanzar sus objetivos, en un tiempo no menor de 3

años, que permiten que la población sea beneficiaria de este instrumento de gestión.

Para implementar dichas estrategias, el POI establece en su estructura

priorizaciones que están vinculadas a cumplir los objetivos y las acciones que debe

seguir que fueron aprobadas en el PEI, la ejecución de estas permitirá que esta unidad

pueda producir bienes o servicios con que pueda realizar inversiones en un

determinado año.

Si el POI se llega a aprobar, esta se convierte en un presupuesto anual, bajo la

normativa de la Ley de Presupuesto del Sector Público, el POI con la financiación

respectiva refleja el poder de decidir y alcanzar los objetivos con la estrategia

diseñada para cada objetivo en particular, a continuación, se hace un seguimiento del

POI para verificar el nivel de avance con respecto al cumplimiento de lo planificado y

con ello poder evaluar las metas y objetivos planteados en el PEI y en el POI (Ceplan,

2017).

2.3.5. Plan Anual de Contrataciones.

Para el año 2009, el Decreto Legislativo N.º 1017, Ley de Contrataciones con

el Estado, entró en vigencia, con ella entró en vigor su reglamento que fue aprobado

con Decreto Supremo N.º 184-2008-EF para posteriormente ser modificado por el

D. S. N.º 138-2012-EF, teniendo como objetivo que las contrataciones que realice el

Estado se puedan ejecutar de una manera óptima, con precios de mercado y con la
33

calidad requerida, asimismo, se deben cumplir principios como las de generar

desarrollo de las personas, incrementar la moralidad, libre competencia, acceso sin

barreras, la no parcialidad, de eficiencia, trato igualitario y que sea sustentable con el

ambiente.

La estructura de las políticas en ámbitos de contrataciones y la regulación es

tema que compete al MEF, el encargado de emitir los lineamientos correspondientes

es la OSCE, que viene a estar en relación con el reglamento y la normativa

establecida.

Asimismo, la OSCE tiene bajo su cargo la administración de la SEACE y del

Registro Nacional de Proveedores (RNP), estas dos instituciones sirven como

herramienta primordial para que el Estado pueda realizar contrataciones, siendo el

SEACE quien brinda la transparencia necesaria en los procesos en que se eligen a los

proveedores, mientras que el RNP tiene como función identificar y poder registrar a

estos posibles proveedores que tienen intenciones de realizar alguna contratación con

el Estado, añadiendo que la OSCE posee autonomía funcional, si en caso se presenten

controversias en temas de proveedores y contratos son llevados al Tribunal de

Contrataciones del Estado, este órgano ejecuta, sanciona y aplica la normativa

establecida.

En el 2004, para modernizar la gestión del Estado se incluyeron leyes de

subasta inversa, con ello la adquisición de bienes y servicios se podría haber

simplificado en algunos procedimientos, que tenía como objetivo brindar mayor

transparencia al público en general, esta modalidad está registrada en el Capítulo X

del Título II, que lleva por nombre «Procesos de Selección», del Reglamento, y en la

Directiva 006-2009-OSCE/CD – «Lineamientos para la aplicación de la modalidad

especial de selección por subasta inversa».


34

Es preciso mencionar que, si bien en el caso de los contratos privados, para la

adquisición de bienes o servicios, los recursos devienen del patrimonio del adquirente,

para el caso del Estado, los recursos devienen de fondos públicos, el mismo que es

asignado a cada entidad pública mediante la Ley de presupuesto, por lo que «la

utilización de los recursos no debe ser el que indistintamente convenga una entidad de

la Administración». Por el contrario, «debe de cumplir lo que estipula la referida

norma y el Plan Anual de Contrataciones (PAC) de la entidad». Como bien lo ha

dispuesto la Constitución en el artículo 77º y el artículo 15º de la LCE,

respectivamente.

2.3.6. Sistema Logístico.

Anteriormente, la logística se definía como el flujo de materiales, desde el

inicio de la fase de producción, tal como se concibe en el proceso productivo, hasta

que el usuario la disponga, pero esta definición ya es obsoleta, ya que estaba

relacionada con los negocios y el concepto ha ido cambiando. En la actualidad, el

concepto de la Logística está orientada a la dirección y planeación de todo un sistema

logístico, incorporando cada elemento en todo el sistema, de manera que las funciones

ya no se aíslan de forma independiente (La Torre, 1991). Por ello, se llama a la

Logística como «sistema logístico», y por consiguiente surge el concepto de

«administración del sistema logístico» o «administración logística».

«La extensa variedad de actividades relacionadas con el flujo de materiales y

productos, desde su adquisición hasta la entrega al consumidor son propias de la

administración logística, que tienen una gran influencia en los costos y es mayor

cuando dichas actividades funcionan separadamente y bajo distintas órdenes» (La

Torre, 1991).
35

2.3.7. Compras (aprovisionamiento).

Este concepto está referido en específico a toda actividad que tiene como

finalidad adquirir bienes y servicios, pudiendo ser una empresa y que pueda disponer

de condiciones positivas para la misma empresa.

Lamber et al. (1998) afirmaron que hay 6 categorías primordiales de compra

en la gran cantidad de empresas que existen: i) accesorios de equipos, ii) suministros,

iii) provisiones para operación, iv) equipos de soporte, v) equipos de proceso y

vi) servicios, estas 6 categorías están direccionadas para una empresa

comercializadora.

A ello se suma Ballou (2004), quien manifiesta que la función de la logística

está relacionada con la administración de recursos y de los materiales que se usan en

el proceso productivo de bienes y servicios, de esta manera se llegan a gestionar los

grupos de actividades que están ubicadas en la empresa con la única razón de brindar

valor agregado de sus productos y que los clientes puedan percibir este incremento de

su valor agregado.

Además, Ballou (1991) llega a plantear una clasificación de tareas lógicas en

dos grupos, en el primer grupo, están referidas todas las tareas al suministro de

materiales necesarios para el proceso productivo que incluyen transporte,

procesamiento de pedidos, compras, almacenaje, mantenimiento y gestión de

inventarios y, por otra parte, la distancia relativa de distribución, situada entre las

fábricas y los consumidores, en que las actividades logísticas que se llevan a cabo son

las mismas pero orientadas hacia los clientes desde la organización.


36

2.3.8. Procedimientos Operacionales en Compras.

Para Soret (1994), existen 4 preguntas que ayudan a identificar las funciones

más destacadas de un departamento de compras, las 4 preguntas son las siguientes:

• ¿Dónde comprar?

• ¿Cómo comprar?

• ¿A quién comprar?

• ¿Cuáles son las condiciones para comprar? (precio de mercado, calidad requerida,

calidad de servicio)

En cambio, Dobler y Burt (1996) señalaron que hay una secuencia de

operación de las actividades de compras, y sigue de la siguiente forma:

• Se hacen las coordinaciones con los departamentos que serán usuarios y con el

almacén para poder hacer un análisis e identificaciones de las compras que se harán

en esta área.

• Se tienen que realizar las respectivas negociaciones para la adquisición de bienes.

• Se identifica a los posibles proveedores.

• Se realiza un estudio de mercado y una cotización de precios.

• Se realiza la respectiva calificación a los posibles proveedores, ya sea por el precio,

cantidad y las formas de pago que se pueda realizar.

• Se realizan los preparativos para realizar las órdenes de compra.

• Seguimiento a la orden de compra hasta la obtención del producto y colocación en

almacén para, posteriormente, cerrar la orden de compra.


37

2.4. Definición de Términos

2.4.1. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Ministerio que se encarga de las finanzas y cuentas del Estado peruano, es el

encargado también de la política fiscal en el Perú, realiza política a través de la

planificación, dirección y control del tesoro público con base en las normativas de

Estado, controla y fiscaliza el aparato empresarial en el Perú.

2.4.2. Organismo Supervisor de las Compras del Estado (OSCE).

Es una institución perteneciente al MEF, que tiene como función principal el

cumplimiento de las normativas de adquisición de bienes o servicios por parte del

Estado peruano.

2.4.3. El Registro Nacional de Proveedores (RNP).

Es un registro con el que el Estado se encarga de dar valoración a los posibles

proveedores del Estado, estos proveedores pueden ser personas naturales o jurídicas,

quienes tienen el interés de realizar contrataciones.

2.4.4. El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).

Este sistema tiene como finalidad brindar información al público en general,

respecto a cómo el Estado realiza las contrataciones con sus proveedores, que es de

carácter público.

2.4.5. Contrataciones.

Una contratación corresponde a un acuerdo entre dos partes, la que brinda el

servicio y el que recibe dicho servicio, pudiendo ser persona natural o jurídicas según
38

su concepción, este contrato registra todo el procedimiento que se debe cumplir a lo

largo del proceso de provisión del servicio, que finaliza cuando ambas partes cumplen

su trato respectivo.

2.4.6. Gestión de Resultados.

Es el manejo eficiente de la administración pública de los recursos que tiene

dicha institución con el fin único de alcanzar los objetivos que se plantearon.

2.5. Hipótesis de la Investigación

Las adquisiciones de bienes inciden directamente en el POI y en el PEI de la Zona

Registral N.º VIII – sede Huancayo (2016 – 2018).

2.6. Variables e Indicadores

2.6.1. Operacionalización de Variables.

A continuación, se presenta la operacionalización de variables considerando a

la variable dependiente y las independientes.


39

Tabla 4

Operacionalización de variables

Escala de
Variables Definición conceptual Definición operacional Indicadores
medición
Las adquisiciones de bienes
Son las actividades que traen
están asociadas a las compras
Dependiente

consigo la adquisición de bienes


Adquisición de de suministros en las que
o servicios que hace el Estado Compras Ordinal
bienes predomina la calidad y el
con una empresa privada
precio.

Documento de gestión de una


institución que se realiza
Es el instrumento de gestión que
anualmente en la que
Independientes

contiene toda la programación a


contiene la programación de
POI realizarse en un año Disponibilidad
actividades que esta entidad Ordinal
determinado, que están presupuestal
deberá cumplir, bajos ciertas
enfocadas a alcanzar los
estrategias, que permitan
objetivos planteados.
alcanzar los objetivos
institucionales.
40

Documento de gestión que


Es un documento fundamental
sirve para establecer
para la gestión de la institución,
objetivos y sus respectivas
es aquí donde se identifica la
PEI acciones y rutas estratégicas, Disponibilidad
ruta estratégica por seguir para Ordinal
donde se designará a los presupuestal
encaminarse hacia los objetivos
responsables quienes estarán
planteados.
a cargo de tomar dichas
decisiones
41

Capítulo III

Metodología de la Investigación

3.1. Tipo de Investigación

Para esta investigación se utilizó el método cuantitativo, debido a que se usaron

magnitudes numéricas para hallar el índice de relación entre los bienes adquiridos y el Plan

Operativo Institucional, que fueron manejados con herramientas del campo estadístico.

3.2. Nivel de Investigación

Para esta investigación se usó el nivel descriptivo-correlacional, la razón es porque se

ha planteado como objetivo conocer en qué grado están relacionadas las variables (las

adquisiciones con el PEI y el POI), la correlación implica la forma estadística en que se

encuentran asociadas dichas variables, la descripción es porque se describieron dicha

correlación existente o no de estas variables en estudio.

3.3. Métodos de Investigación

El método utilizado fue analítico, no experimental, usando como tipo de investigación

ex post facto o retrospectivo, la variable no se somete a ningún tipo de manipulación o


42

alteración dentro del proceso de investigación, ya que se pretende conocer la incidencia de la

compra de bienes con el POI y el PEI de la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo (2016 –

2018).

Además, se utilizó el método inductivo, porque se tuvo un análisis general a partir de

una hipótesis en particular.

3.4. Diseño de Investigación

Para esta investigación se usó el diseño correlacional, ya que se pretende conocer a

qué nivel están relacionadas las variables de estudio, adicional a ello esta investigación es no

experimental, porque estas variables no sufrieron ningún tipo de manipulación, se determinó

si hay una correlación o no si es que los coeficientes encontrados estadísticamente tienen un

valor entre el [-1, 1], si el coeficiente encontrado se acerca a +1, la correlación es positiva, y

si tiende a -1, la correlación es negativa.

3.5. Población y Muestra

En esta investigación se encontró que la población es mínima. Castro (2003), para este

caso menciona que si la población es pequeña, esta puede ser usada como muestra, si es que

la población es menor de 50 observaciones, la población es igual a la muestra, de esta forma

para esta investigación se ha determinado que la población estuvo conformada por el número

total de órdenes de compra que están con proceso y sin proceso durante el periodo 2016 al

2018 (horizonte de tiempo del PEI), es decir compuesta por 03 años.

3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

El acopio se trabajó en base al Sistema de Abastecimiento SISABA de la Zona

Registral N.º VIII – sede Huancayo.


43

3.6.1. Fuente de Información.

Primaria, debido a que los datos se obtuvieron directamente del sistema

SISABA, y no existió ningún sistema intermedio, considerando que en ese sistema se

registran directamente las compras de bienes de la Zona Registral N.º VIII – sede

Huancayo.

Se trabajó con relación a la observación experimental, que se encuentra basado

en procedimientos estadísticos, los mismos que permitieron que los datos sean

verídicos.

3.7. Procedimientos de Recolección de Datos

Primero, se solicita un acceso al sistema SISABA y la autorización correspondiente

para obtener todas las compras de la Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo, que se

exportan en formato Excel para poder analizar y puntuar según el índice de relación.

Posteriormente, se realiza un cuadro para evaluar la incidencia con base en el índice de

relación, con los ponderados analizados para determinar la relación que existe entre el bien

adquirido y el POI. Asimismo, se descarga el software estadístico Stata y se suben los datos

correspondientes para lograr la correlación.

3.8. Técnicas de Procesamiento y Análisis del Resultado

Con el proceso de recolección de datos culminada, estos fueron procesados y

analizados por los paquetes estadísticos de Excel, que se encarga de la tabulación y filtro de

datos, y el software estadístico Stata quien se encarga de realizar las correlaciones que se

pretende encontrar con esta investigación.

Fue a través de la utilización de la correlación estadística a fin de determinar la

relación o dependencia que existe entre las adquisiciones y el POI; el objetivo es determinar
44

si los cambios de una variable influyen en la otra, de suceder los mencionado, se podrá decir

que hay correlación entre las variables.


45

Capítulo IV

Resultados de la Investigación

4.1. Presentación, Análisis e Interpretación de los Datos

Tabla 5

Leyenda de las variables en estudio

Sentido Variable o componente Significado


Porcentaje de acciones que son incididas por
Compra_Acción_Porc
una compra
De una
Freq % Porcentaje de compras
compra hacia
Fuerza relación de una compra que inciden en
las acciones IndF_Compra_Acción_Porc
las acciones

Freq % Porcentaje de compras

Porcentaje de compras que apoyan a una


Acción_Compra_Porc
De las acción
compras Freq % Porcentaje de acciones
hacia una Fuerza relación de las compras que inciden en
IndC_Acción_Compra_Porc
acción una acción
Freq % Porcentaje de acciones
46

4.1.1. Porcentaje de Acciones que son Incididas por una Compra.

En el año 2016 se realizaron 150 adquisiciones, de estas, 73 adquisiciones

apoyan a todas las acciones, es decir, que cada una de las 73 adquisiciones apoya a las

34 acciones, que es el total de acciones establecidas en el POI del año 2016, por ello

es igual a un 100 %. Asimismo, se evidenció que las 73 adquisiciones con un 100 %

es el 48.6 % de total de las adquisiciones (tabla 6).

Tabla 6

Acciones que son incididas por una compra en el año 2016

Compra_Acción_Porc Freq. Freq %


2.94 17 11.33
5.88 8 5.33
8.82 9 6.00
11.76 3 2.00
14.71 10 6.67
17.65 11 7.33
20.59 3 2.00
26.47 4 2.67
32.35 4 2.67
64.71 2 1.33
76.47 1 0.67
82.35 4 2.67
97.06 1 0.67
100.00 73 48.67
Total 150

En el año 2017 se realizaron 214 adquisiciones, donde 65 adquisiciones

apoyan a casi todas las acciones, es decir, que cada una de las 65 adquisiciones apoya
62

Capítulo V

Discusión de Resultados

De las estimaciones anteriores, en la hipótesis de investigación se evidenció que hay

una relación positiva entre las adquisiciones de bienes de la Zona Registral N.º VIII – sede

Huancayo con las actividades o acciones del POI de los años 2016, 2017 y el 2018 y con el

PEI del 2016 al 2018, pero en fuerza o peso de relación esta no muestra evidencia a favor,

debido a que el peso de relación entre las adquisiciones y las actividades o acciones son de

nivel de medio a débil, porque las adquisiciones de la Zona Registral N.º VIII – sede

Huancayo en su mayoría son útiles de escritorios; es por lo que las adquisiciones apoyan casi

a todas actividades o acciones.


Tabla 18

Discusión de resultados

Hallazgos de los antecedentes Autor Hallazgos de la investigación Discusión


En su investigación, tuvo como objetivo El encargado de realizar el Plan
Los hallazgos obtenidos coinciden con lo
analizar el proceso de formulación y Anual de Contrataciones es el área
mencionado por Mallma (2016), debido a
aprobación del POI del 2017 que estuvo de Abastecimiento, que debe ser
que la Zona Registral N.º VIII – sede
articulado con el PIA de la MP de Satipo, realizado en coordinación con cada
Huancayo, no está cumpliendo con los
donde concluyó que la MP de Satipo no Mallma (2016) área; sin embargo, la elaboración
lineamientos establecidos, ya que el Plan
llegó a cumplir con las normativas del del PAC es realizada solo con
Anual de Contrataciones, no está siendo
Ceplan establecidas en la directiva históricos, es por lo que la compra
realizado en coordinación con las áreas
N.º 001-2014, debido a que no hay voluntad de útiles de escritorio se realiza en
usuarias.
por mejorar sus instrumentos de gestión. reiteradas ocasiones.
A diferencia de la conclusión de Gálvez
(2018), los hallazgos muestran que las
En esta investigación se determinó el grado Se puede evidenciar que, si bien
actividades o acciones sí guardan relación
de incidencia del POI en la gestión de muchas de las actividades o
con adquisición de bienes, ya que las
compras del SATT en el año 2018, donde acciones guardan relación con la
Gálvez (2018) compras que se han realizado han sido en
concluye que el POI no llega a incidir sobre adquisición de bienes, esta relación
su mayoría útiles de escritorio para el
la gestión de compras del SATT. no cuenta con un alto peso de
personal y formatos de solicitudes
relación.
registrales, que afecta directamente al
cumplimiento del POI y PEI.
64

En esta investigación se determinó qué


factores explican el incumplimiento del Plan Teniendo como hallazgo la mala
Anual de Adquisiciones de la GSRT en comunicación entre áreas y unidades, por
Mejorar la comunicación y la
Huancavelica, esto debido a la planificación ende, la mala planificación y considerando
coordinación entre todas las áreas
y proceso administrativo largos y el personal lo determinado por Castro (2012) y la
y unidades de la Zona Registral N.º
no calificado, como factores de identificación de causas de la deficiente
VIII – sede Huancayo, a fin de
incumplimiento. contratación estatal de Domínguez y
mejorar la planificación.
Por ello, sugiere y propone que para la Castro (2012) Durand (2015), se puede evidenciar que
Realizar las adquisiciones según lo
programación del PAC se emplee estrategias los hallazgos obtenidos coinciden en parte,
establecido en el Plan Anual de
adecuadas que estén alineadas a su contexto debido a que la Zona Registral N.º VIII –
Contrataciones para asegurar el
social y que estén en función a la necesidad sede Huancayo, tiene claro los
cumplimiento del POI y el PEI y
del GSRT, lo que ayudará a mejorar la procedimientos administrativos, que no
no generar stocks abundantes.
ejecución del Plan Anual de Adquisiciones y son seguidos en su totalidad y cuenta con
Contrataciones de la GSRT. personal calificado, con relación a los
conocimientos técnicos, por el alto grado
Analizaron el proceso de contratación e La Zona Registral N.º VIII – sede de exigencia en sus convocatorias. Sin
identificaron las principales causas de la Huancayo en el transcurso de cada embargo, pese a ello carecen de
Domínguez y
deficiente contratación estatal que surgen a año realiza varias compras solo habilidades blandas.
Durand (2015)
lo largo de sus tres fases, deduciéndose a para compras de útiles de
través de encuestas y entrevistas que muchas escritorio, es decir, que no existe
65

de las causas de la problemática se originan una buena planificación sobre la


en la fase donde se programan las acciones cantidad a utilizar de útiles de
preparatorias, motivados por la carencia de escritorio.
capacidades del personal responsable.
En esta investigación se determinó cómo el
gasto público influye sobre el proceso de
adquirir bienes y servicios en la MD de
Amarilis.
Actualmente la a Unidad de
Teniendo como hallazgo que el
Las conclusiones de este trabajo mencionan Presupuesto y Planeamiento no
presupuesto afecta a la planificación de
que el gasto público sí influyó sobre la trabaja de la mano con la Oficina
adquisición de bienes, coincide con lo
adquisición de bienes y servicios en la MD Romero (2017) de Abastecimiento, hecho que debe
determinado por Romero (2017), porque
de Amarilis en el 2017, y esto mejora la ser revertido, a fin de contar con el
indica que el gasto público influye con las
calidad de la ejecución de gasto en capital y presupuesto correspondiente para
adquisiciones de bienes y servicios.
gasto corriente, donde se aplican las cada adquisición.
herramientas de gestión y los procedimientos
adecuados de acuerdo con los lineamientos
en la gestión pública para la toma de
decisiones acertadas
Capítulo VI

Aportes de la Investigación

6.1. Aportes Institucionales

• La Zona Registral N.º VIII – sede Huancayo en el transcurso de cada año realiza varias

compras de útiles de escritorio y formatos de solicitudes registrales, es decir, que

desconoce sobre la cantidad a utilizar durante el año.

• La Unidad de Presupuesto y Planeamiento debe trabajar de la mano con la oficina de

Abastecimiento, hecho que no sucede en la actualidad y debe ser revertido, a fin de contar

con el presupuesto correspondiente para cada adquisición.

• La oficina de Abastecimiento es la encargada de realizar el Plan Anual de Contrataciones,

que se debe realizar en coordinación con cada área; sin embargo, a la fecha, es realizada

solo con históricos. Por ello, en reiteradas veces se realiza la compra de útiles de

escritorio.
67

Conclusiones

• La investigación da como resultado que la hipótesis es positiva, ya que la relación que se

demostró es directa, entonces se puede decir que la Zona Registral N.º VIII – sede

Huancayo, ha realizado compras que inciden directamente en POI y PEI.

• Se puede evidenciar que, si bien muchas de las actividades o acciones guardan relación

con la adquisición de bienes, esta relación no cuenta un alto peso de relación.

• Con relación a las adquisiciones, la media aritmética en el año 2018 es de 61 %, es decir,

que de las 196 adquisiciones, cada una de ellas con diferente apoyo a las acciones del POI

del año 2018, por ello, se encuentra la variación en su porcentaje de apoyo, siendo el

promedio el 61 %. Por tanto, se puede observar que el 2018 es el año que las adquisiciones

apoyan en mayor porcentaje a las acciones con relación a los años anteriores.

• Con relación a la incidencia de las acciones, la media aritmética en el año 2016 es de

45.15 %, es decir, que de las 34 acciones, cada una de ellas con diferente apoyo a las

adquisiciones del POI del año 2016, por ello, se encuentra la variación en su porcentaje de

apoyo, siendo el promedio el 45.15 %. Por tanto, se puede observar que el 2016 es el año

que las acciones apoyan en mayor porcentaje a las adquisiciones con relación a los años

anteriores.
68

Sugerencias

• Mejorar la comunicación y la coordinación entre todas las áreas y unidades de la Zona

Registral N.º VIII – sede Huancayo, a fin de mejorar la planificación.

• Trabajar sobre uno de los puntos críticos que es la planificación del Plan Anual de

Contrataciones, por ende, del POI y el PEI para evitar realizar las modificaciones

continuas del PAC y POI, ya que, mayor modificación significa una mala planificación.

• Realizar las adquisiciones según lo establecido en el Plan Anual de Contrataciones para

asegurar el cumplimiento del POI y el PEI y no generar stocks abundantes.


69

Lista de Referencias

Alarcón, M. (2008). Planificación estratégica: una herramienta en la gestión escolar a nivel

de educación básica. Caso U. E. Jardín Levante. (Tesis de posgrado) Guyana –

Venezuela: Universidad Pedagógica Nacional.

Ballou, R. (1991). Logística empresarial, control y planificación. Díaz de Santos.

___. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro. Pearson Educación.

Prentice-Hall.

Castellano Bohórquez, H. (1995). La planificación en la encrucijada. Cuadernos del Cendes,

(22), 29-30.

Castro, D. (2012). Evaluación de la efectividad del cumplimiento del Plan anual de

adquisiciones y contrataciones en la Gerencia subregional de Tayacaja –

Huancavelica: Periodo 2007 – 2010. Universidad Nacional del Centro del Perú.

Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2.a ed.).

Uyapal.

Cepal. (2010). Gestión pública y el ciclo de política pública. Cartagena de las Indias, 17 de

agosto 2010.

Ceplan. (2017). Guía para el planeamiento institucional.

Chiavenato, I. (1986: 2014). Administración en los nuevos tiempos. McGraw Hill.

Constitución Política del Perú. (1993). Sistema peruano de información jurídica.

http: //spij.minjus.gob.pe.

Dobler, D. W., y Burt, D. N. (1996). Purchasing and supply management: text and cases.

McGraw-Hill.

Domínguez, T., y Durand, N. (2015). Análisis descriptivo de la problemática de las

contrataciones estatales en el marco del sistema de abastecimiento público.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.


70

Eyzaguirre, N. (2006). Metodología integrada para la planificación estratégica. Ministerio

de Educación. Secretaria de Planificación Estratégica.

Gálvez, D. (2018). Cumplimiento del POI y su incidencia en la gestión de compras en el

Servicio de Administración Tributaria de Trujillo, 2018. Universidad César Vallejo.

Guerrero, O. (2009). El fin de la nueva gerencia pública. Estado, Gobierno, Gestión Pública,

(13), 5-22.

Koontz, H. (2008). Administración. Una perspectiva global y empresarial. McGraw-Hill

Interamericana.

La Torre, A. J. (1991). Logística para el cambio. Colegio de Ingenieros del Perú (Consejo

Nacional), 250.

Lamber, D. M., Stock, J. R., y Ellram, L. M. (1998). Fundamentals of logistics management.

McGraw-Hill.

Machuca, A. (2009). Las organizaciones del siglo XXI: apuntes de administración general.

Universidad de Piura, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: San Marcos.

Molins, M. (1998). Teoría de la planificación. Editorial CEP - FHE -UCV.

Mallma, M. (2016). Proceso de formulación y aprobación del POI 2017 y su articulación al

presupuesto institucional de apertura 2017 de la Municipalidad Provincial de Satipo.

Universidad Peruana Los Andes.

Morante G. (2012). Pacífico.

http://www.agubernamental.org/web/adicionales/libros_virtuales/sa2013_plan_anual/sa

2013_plan_anual.pdf.

Navarro, N. (2006). Teoría política: concepciones de la ciencia política.

http://ciencia_politica_guatemala.espacioblog.com/post/2006/08/31/teoria-

politicaconcepciones-ciencia-politica-
71

Nelson, B. (2001). Políticas públicas y administración: una visión general. Nuevo Manual de

Ciencia Política, (2), 795-860.

Palomo. (2007). La misión y el liderazgo en las organizaciones al servicio del Progreso

Humano. Esic Editorial.

Ramos, L. (2007). El enfoque conductista en la ciencia política.

http://leonidasramosm.blogspot.com/2007/11/elenfoque-conductista-en-la-ciencia.html.

El Peruano. Resolución Ministerial N.º 0054-2015-JUS. 30 de marzo de 2015.

Superintendencia Nacional de Registros Público. Resolución N.º 346-2015. 31 de diciembre

de 2015.

Romero Robles, P. (2017). La planificación estratégica y su influencia en la calidad de

gestión educativa de la Universidad Técnica de Babahoyo. Journal of Science and

Research: Revista Ciencia E Investigación. 1(2), 20-22.

Romero, A. (2017). El gasto público y las adquisiciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Distrital de Amarilis, 2017. Universidad de Huánuco.

Roth, A. (2002). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Ediciones

Aurora.

Sabine George, H. (1994). Historia de la Teoría Política. (3.a ed.). Fondo de Cultura

Económica.

Soret, I. (1994). Logística comercial y empresarial. ESIC, 413 pp.

Stoner, J. (1996). Administración. (6.a ed.). Prince Hall Hispanoamericana.

Constitución Política del Perú. (1993). Sistema peruano de información jurídica.

http: //spij.minjus.gob.pe.

Sunarp. Perú: Nosotros. https://www.sunarp.gob.pe/nosotros.asp.


72

Anexos

PLAN ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL

2016 – 2018
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
110
111
128
129
130
134
135
136
137
138
139
140
146
147
148
149

PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL
2016 – 2018
150
156
157
164
165
221
222
341
357

También podría gustarte