Está en la página 1de 2

Figuras literarias

Figuras retóricas de pensamiento


Figura Función Ejemplo
Paradoja Une ideas contrarias entre sí para resaltar la Despacio, que llevo prisa (refrán popular).
profundidad del pensamiento.
Definición Expresa la naturaleza de las cosas mediante Amor, dijo la rosa, es un perfume.
sus rasgos sobresalientes. Cabe aclarar que Amor, es un murmullo dijo el agua.
no se apega al rigor filosófico, sino al sentido Amor, es un suspiro, dijo el céfiro.
emotivo y estético. Amor, dijo la luz, es una llama.
¡Oh! Cuánto habéis mentido.
Amor… ¡es una lágrima!
Josefa Murillo, Definición de amor
Descripción Enuncia las características de algún Despeinado y dulce,
elemento para dar una imagen visual del claro y amarillo:
mismo. ese Sol con sueño
que sigue a los niños.
Alfonso Reyes, Sol de Monterrey
Hipérbole Exagera una situación para darle relieve. Es tesoro –y no se acaba:
Aumenta o disminuye su verdadero no se me acaba- y lo gasto.
concepto. traigo tanto Sol adentro
que ya tanto Sol me cansa.
Alfonso Reyes, Sol de Monterrey
Prosopopeya o Da vida a seres inanimados. El medio día se abanicaba
personificación con las palmeras
que se morían de risa
al oír tanta voz.
Carlos Pellicer, Brochazo de sol
Eufemismo Es un rodeo que se aplica cuando quiere Y que yo me la llevé al río
ocultarse algún concepto o algo creyendo que era mozuela,
desagradable. pero tenía marido.
Federico García Lorca, La casada infiel
Ironía Da a entender lo contrario de lo que dice, Por supuesto, pertenecía a la “liga de la
con intención de burla. decencia”, aunque pocos sabían que era buscado
por ladrón…
Sentencia Expresa brevemente y con plena seguridad En los apuros y afanes, pide siempre consejo a
una enseñanza profunda. los refranes.
Antítesis Establece dos ideas en las que una es la Dan vuestras amantes penas,
oposición de otra con la intención de darle a sus libertades alas
mayor importancia. y después de hacerlas malas,
las queréis hallar muy buenas.
Son Juana Inés de la Cruz, Redondillas
Oxímoron Complementar una palabra con otra que es El silencio ensordecedor.
contradictoria u opuesta.

Tropos
Tropo Función Ejemplo
Metáfora Traslada el significado del nombre de un * Talle de avispa, cutis de ala, ojos traviesos de
objeto a otro, a partir de semejanzas que colegiala (Manuel Gutiérrez Nájera)
tienen en común. * La lámpara salvaje del ocaso rojo.
Metonimia Sustituye el nombre de un elemento con *Leí a García Márquez.
otro por el que tiene íntima relación: una * Está en la primavera de su vida.
obra por su autor; un símbolo por la idea; el * ¿Nos tomamos un tequila?
lugar por el producto.
Comparación Designa una cosa por el nombre de otra con ¡Oh viejas moscas voraces,
la que tiene una característica relacionada como abejas en abril!
directamente. Antonio Machado, Las moscas
Sinécdoque Consiste en designar el todo por las partes o Se gana el pan con el sudor de su frente.
viceversa.

Figuras de construcción
Figura Función Ejemplo
Hipérbaton Consiste en la alteración del orden Con el dolor de la mortal herida,
gramatical. de un agravo de amor me lamentaba.
[Me lamentaba de un agravio de amor
con el dolor de la mortal herida]
Sor Juana Inés de la Cruz
Con el dolor de la mortal herida
Sinonimia Se refiere al uso de palabras sinónimas Después de muchos nombres que formó, borró y
continuas. quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en la
memoria, al final le vino a llamar Rocinante.
Miguel de Cervantes Saavedra
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Pleonasmo Confirma el significado de un término, * Yo soy el tata de estos niños que son mis hijos
aunque éste se entienda por sí mismo. (lenguaje coloquial)
* Oríllese a la orilla (lenguaje coloquial)
Anáfora Repite una o varias palabras al inicio de cada Dentro de la jaula, un loro
verso o de cada frase equivalente. Saltó el loro.
Saltó la jaula.
Saltó la mesa.
Saltó la dama.
Canción popular
Retruécano Consiste en la repetición de palabras o ¿En qué te ofendo cuando sólo intento
frases, pero invirtiendo el orden original. poner belleza en mi entendimiento
y no entendimiento en las bellezas?
Sor Juana Inés de la Cruz
En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?
Aliteración Repite consonantes o grupos de sonidos con Carne de yugo ha nacido
la intención de imitar ruidos naturales y más humillado que bello
provocar determinadas emociones. con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello
Miguel Hernández, El niño yuntero
Encabalgamiento Ruptura del enunciado en un verso para ¡Oh musa del portento que el vocablo
continuar en el siguiente. diste a mi voz que nunca te pedía!
Antonio Machado, IV en Sonetos dl siglo XX
Paralelismo Repetición de estructuras oracionales con dos ideas que al par brotan,
una ligera variación. dos besos que a un tiempo estallan,
dos ecos que se confunden
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXIV, en Rimas

También podría gustarte