Está en la página 1de 4

ESCUELA DESARROLLO SOCIAL

MÓDULO TALLER INTERVENCIÓN GRUPO/COMUNIDAD

PAUTA DIAGNÓSTICO GRUPAL

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1.- CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO

1.1.- IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO

1.2.- HISTORIA DEL GRUPO

a) Breve narración de la situación del grupo antes de su formación.

b) Narración sobre la formación del grupo. (personas influyentes, motivación y objetivos de la


formación)

c) Formas de convocatoria, reclusión y requisitos de ingreso al grupo.

d) Motivaciones, intereses para la formación.

1.3.- ETAPA GRUPAL

a) Identificación de la etapa grupal.

1.4.- TIPO DE GRUPO (Fundamentar)

a) Con relación a la estructura (primario, secundario, etc)

b) Con relación al contenido de la acción grupal (terapéutico, centrado en tareas, educativo, etc)

1.5.- DEPENDENCIA INSTITUCIONAL U ORGANIZACIONAL

1.6.- OBJETIVOS Y TAREAS GRUPALES

a) Objetivo Institucionales en relación con el grupo.

b) Objetivos Grupales (Explícitos e Implícitos)

1.7.- DINÁMICA INTERNA Y ESTRUCTURA GRUPAL.

a) Participación, normas, comunicación, clima, valores, etc.

b) Roles asumidos en la interacción grupal, conflictos y resolución de conflictos.

c) Tipo de Liderazgo.

1.8.- ASPECTOS RELATIVOS A LO CULTURAL

a).- Cultura Grupal.

b).- Elementos culturales del grupo.


ESCUELA DESARROLLO SOCIAL
MÓDULO TALLER INTERVENCIÓN GRUPO/COMUNIDAD

2.- PROBLEMAS, INTERESES Y/O INTERESES DEL GRUPO

2.1.- Problemas e Intereses.

a) Listado de problemas y/o intereses del grupo.

b) Jerarquización de Problemas e intereses.

2.2.- Recursos del Grupo (Materiales y Humanos).

2.3.- Fortalezas del Grupo.

3.- PROYECCIÓN DEL GRUPO.

3.1.- Prognosis del Grupo.

3.2.- Lineamientos Plan de Acción.

a) En relación al Grupo como Totalidad.

b) En relación con los integrantes.

3.3.- Objetivos

a) Objetivo General

b) Objetivos Específicos

4.- METODOLOGÍA UTILIZADA.

4.1. Técnicas y Herramientas utilizadas.

4.2 Teoría o Modelo para Resolución Problemática.

5.- PLAN DE INTERVENCIÓN

5.1.- Objetivos

a) Objetivo General

b) Objetivos Específicos

5.2.- Actividades a Realizar.

5.3.- Carta Gantt.

5.4.- Recursos (Materiales, Humanos, etc).

6.- CONCLUSIÓN

7.- BIBLIOGRAFÍA
ESCUELA DESARROLLO SOCIAL
MÓDULO TALLER INTERVENCIÓN GRUPO/COMUNIDAD

FORMATO

1. Aspectos Generales:

Papel: tamaño oficio


(21,6 x 33 cm) Fuente:
Arial tamaño 11
Interlineado: 1,5

Márgenes: superior 2,5 cm, inferior 2,5 cm, izquierdo 4,0 cm,
derecho 3,0 cm.

Extensión: mínimo y máxima 17 páginas por una sola cara.


Contando Portada e Índice

Procesado: computacional e impreso en hojas tamaño oficio,


originales.

2. Portada:

En letras mayúsculas debe señalar lo

siguiente: 1: Ángulo superior, centro:

INSTITUTO PROFESIONAL
AIEP DE LA UNIVERSIDAD
ANDRÉS BELLO
1

2: Centro: Título del trabajo


2
3
4
“TEMA DEL PROYECTO”
ESCUELA DESARROLLO SOCIAL
MÓDULO TALLER INTERVENCIÓN GRUPO/COMUNIDAD

3: Abajo, lado derecho:

NOMBRE (S) ESTUDIANTE(S):

Apellido Paterno-Apellido Materno-Nombres

CARRERA:

SEDE:

PROFESOR DEL MÓDULO:

Sr (a) Nombre – Apellido Paterno – Apellido Materno

4: Abajo, centro: lugar, mes y año de entrega del trabajo.

SANTIAGO, DICIEMBRE 2022

TRABAJO EN GRUPO MÍNIMO 4 Y MÁXIMO 6 PERSONAS, EL TRABAJO DEBE SER REALIZADO EN


GRUPO, NO PODRÁ REALIZARSE DE MANERA INDIVIDUAL.

FECHA DE PRIMERA ENTREGA (AVANCE) 30 DE SEPTIEMBRE VÍA CORREO.

FECHA ENTREGA FINAL 26 DE OCTUBRE VÍA CORREO.

SEÑALAR QUE ESTE TRABAJO TENDRÁ DOBLE NOTA, DEBIDO AL PROCESO QUE SIGNIFICA
REALIZARLO

También podría gustarte