Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

Facultad de Ciencias Jurídicas


DERECHO CONCURSAL
Año: 2023

TRABAJO TEÓRICO- PRÁCTICO Nº 1

El presente trabajo resulta de presentación obligatoria para regularizar la materia.

Fecha de entrega: 23/05/2023. 23.59 hs.

Objetivos: Que el alumno tenga un conocimiento acabado del proceso del Concurso Preventivo,
logrando un manejo fluido de la ley.

PARTE TEÓRICA

Consignas

1. Analice la disposición del primer párrafo del art. 16 de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ).
Qué carácter concursal allí aparece resguardado? Fundamente su respuesta.
2. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
a) Se puede presentar en concurso preventivo un menor de edad.
b) La Provincia de Catamarca puede ser declarada en Quiebra judicial.
c) Puede abrirse el Concurso Preventivo de un club deportivo.
3. Indique y fundamente por qué el art. 69 es una excepción al principio general establecido en
el art. 1, primer párrafo de la LCQ.
4. Puede un acreedor apelar la resolución de apertura del concurso preventivo? Fundamente su
respuesta.
5. Indique cuáles de estos pleitos deducidos contra el concursado están exentos del fuero de
atracción por expresa disposición legal, sin depender ello de la voluntad de las partes de
dichos litigios:
a) Un juicio laboral por despido anterior a la presentación en Concurso Preventivo.
b) Una ejecución prendaria iniciada con anterioridad a la presentación en Concurso
Preventivo.
c) Un juicio de alimentos.
d) Un pleito por daños y perjuicios provenientes por resolución contractual, iniciado
antes de presentarse el escrito del art. 11.
6. ¿Hasta qué momento resulta admisible que el deudor modifique en el expediente su original
propuesta de Acuerdo Preventivo? Fundamente.
7. Realice una línea temporal que comience en la etapa de verificación de créditos y termine en
el vencimiento del período de exclusividad. Sobre ella, indique las distintas incidencias
procesales que presenta el concurso preventivo, indicando en cada caso los plazos
pertinentes.
8. Analice el decisorio dictado en el fallo “Casares, Carlos Maxwell s/ Concurso Preventivo s/
Incidente de Nulidad del Acuerdo por Pochat, Juan Manuel” (se adjunta fallo), y responda:
a) ¿En qué se funda la nulidad allí decretada?
b) Revestiría algún tipo de importancia, a los fines del decisorio final, ¿que las restantes
categorías hubieran aprobado la propuesta del deudor con las mayorías de ley?
9. Calificada doctrina (Darío J. Graziable, “Naturaleza Jurídica del Acuerdo Preventivo
Extrajudicial” en “Estudios en Homenaje al Dr. Osvaldo J. Maffía”), sostuvo que el APE
(Acuerdo Preventivo Extrajudicial) es un instituto concursal que tiene génesis contractual y
desencadena un proceso concursal abreviado, lo cual lo diferencia del concurso preventivo
porque este último tiene un desarrollo total en el proceso judicial. Además de esto, señale
tres diferencias entre el APE y el Concurso Preventivo. En cada una de ellas, especifique en
qué se basa la distinción y la norma aplicable.

PARTE PRÁCTICA

Redactar el pedido de verificación correspondiente al Banco Macro, consignando de manera


correcta monto de la deuda, causa y privilegio.

La Fugitiva S.A. realiza su presentación en Concurso Preventivo en fecha 23/03/17,


mencionando como fecha de inicio de su estado de cesación de pagos en Diciembre de 2015.

En fecha 31/03/17 el Juez del Juzgado de 1° Instancia en lo Civil y Comercial de Concursos y


Quiebras y Sociedades 2da. Nominación, dicta Resolución de Apertura de Concurso Preventivo de la
Fugitiva, fijando fecha tope para el pedido de verificación de créditos el día 28/04/17.
Como asesores del Banco Marco S.A., deben formular el pedido de verificación ante el Síndico
de las siguientes deudas que posee La Fugitiva en esa entidad, a saber:

1. Saldo deudor en cuenta corriente de $ 50.000,00; la cual posee ese saldo desde
el 23/01/17.
2. Préstamo prendario para compra de automóvil otorgado en fecha 23/01/16 por
un importe total de $ 120.000,00, pagadero en 12 cuotas mensuales de $
11.000,00 cada una, de las cuales cinco se encuentran vencidas e impagas a la
fecha de presentación en Concurso Preventivo. El vencimiento de cada cuota se
produce los días 23 de cada mes.
3. Préstamo personal de $ 100.000,00 el que venció en Diciembre de 2016 y se
encuentra impago en su totalidad.

Datos adicionales:

El Banco Marco cobra un interés por mora directo de $ 2.000,00 mensuales, sobre los saldos
de todo tipo vencidos.

Aclaración
No nos interesan la exactitud de los cálculos matemáticos, sino conceptualmente cómo los
realizan.

También podría gustarte