Está en la página 1de 2

1) El cuento se llama asi porque refleja cómo la abuela intenta mantener la inocencia

de Inés en medio de las dificultades. Al final, la llevan a la estación en una silla

improvisada, simulando un juego, destacando su esfuerzo por preservar la felicidad

de Inés.

2) Se puede afirmar que es un cuento realista porque presenta situaciones y

personajes que podrían existir en la vida cotidiana, sin elementos fantásticos o

irreales.

3) La historia central se desarrolla en un contexto rural. Un fragmento que lo justifica

es: "Pasaba largas horas sentada sobre una lona, en el piso de tierra de la cocina,

mientras su abuela picaba las hojas de tabaco..." Este pasaje describe la vida

cotidiana en una cocina de tierra, lo que sugiere un entorno rural.

4) Inés: Es una niña de cinco años que vive en el campo con su abuela. A veces se

queda sola mientras su abuela y hermanos están ocupados. A pesar de ser joven,

muestra inteligencia y vive aventuras cotidianas.

La abuela de Inés: Es una mujer mayor que cuida de Inés y sus hermanos cuando

su madre no está. Es amorosa pero también cautelosa, especialmente cuando se

trata de los planes de su hija, Rosa.

Los hermanos mellizos de Inés: Son dos niños juguetones y activos que acompañan

a su abuela y hermana en sus quehaceres diarios. Les gusta gastar bromas a Inés,

pero también la cuidan y protegen. Son parte importante de la vida en el campo junto

a Inés y su abuela.

5) Recuerdo aquel viernes como si fuera ayer. Me balanceaba en la silla improvisada

mientras mis hermanos me llevaban hacia la estación. Sentía el aire fresco del

campo acariciando mi rostro y el sol filtrándose entre las ramas de los algarrobos. La

abuela me había dicho que me comportara 'como si estuviera jugando', así que cerré

los ojos y me dejé llevar por la sensación de estar volando, como en un juego. Mis

manos agarraban el tarro de conservas vacío que me había dado la abuela, y podía

escuchar los murmullos y risas de mis hermanos a mi alrededor. A pesar de la


incertidumbre de lo desconocido, sentí una extraña calma y felicidad en ese

momento, como si todo estuviera bien, al menos por un instante.”

También podría gustarte