Está en la página 1de 2

TIC

Conflicto internacional
Desde el inicio de la humanidad, el conflicto entre civilizaciones ha sido algo intrínseco
para la vida en sociedad, y cada vez más, vamos hacia “guerras” más basadas en la oralidad y la
capacidad que tenemos para usar esta misma con el fin de convencer al planeta de quien es el
bueno y quien es el malo, pues ahora la historia no la cuentan los ganadores, ganadores son los
que cuentan la historia más convincente. Cierto es que ya en el pasado estaba germinando esta
práctica, pues siempre a todo gran guerrero que haya ayudado a la nación se le agregan adjetivos
de “defensor”, “libertador”, o “conquistador” (este con un tinte más de permitir que los
conquistados “evolucionen” adoptando las costumbres de cuya nación busca ampliar territorio,
nunca bajo una premisa de mero interés geopolítico, sino de “salvar”).
Ejemplos históricos sobran, la creación del primer califato, el Califato Rashidun, el
profeta Muhammad esparció el islam y conquistó la Meca, con el ideal de acabar con la
impiedad y la corrupción de la élite de la ciudad, justificando así sus batallas anteriores y las
posteriores, pues, después de su muerte, los siguientes califas ahora sí, conquistarían tierras
lejanas, llegando a formar un territorio desde La Meca, hasta el norte de África, siempre,
hablando de salvar a los aún cegados que no han aceptado al Islam.
Con este primer ejemplo, vamos al punto de nuestro argumento, el como, a través del
discurso, podremos hacer como nuestra nación pase de amenazante a amenazada, cosa que
conviene a todo país, pues hilando con el siguiente ejemplo, el de Israel, es notorio como el
simple hecho de haber causado una reacción violenta de Hamás, pasan ahora a ser atacados y
llevar a cabo una de las respuestas más fuertes a nivel bélico en toda la historia del conflicto,
recibiendo hasta apoyo de la comunidad internacional, pues “se están defendiendo”.
¿Se quiere la guerra? No, se quiere el apoyo de la comunidad internacional alineando los
objetivos nacionales con los de ellos, pues si algo resaltan es el deseo de mantener la paz del
globo, es así como el rol del desencadenante del conflicto impera, pues, como pasó con Rusia, si
atacas primero, eres el malo.
USA sabía muy bien esto, y la guerra contra el terrorismo se llevó a cabo después del
horrible atentado que ya todos conocemos, el 9/11, es sin duda un suceso importantísimo para la
geopolítica moderna, pues posterior al ataque de los terroristas, USA llevaría a cabo una ofensiva
masiva a todo medio oriente, y siempre quedaron como los buenos, ya que “defienden al mundo
del terrorismo”.
Es así como el conflicto internacional también ayuda a aumentar el patriotismo en la
nación, ya no es querer tener soldados para defender al gobierno, es aceptar a todo aquel que
quiere salvar al mundo, a través de instrumentos propagandísticos, los jóvenes buscarán tener su
nombre en los libros de historia de la nación, contra el terror extranjero, y los que no luchen,
alabarán a aquellos que sí pues, no son invasores, son liberadores del mal.
La medida es llevar a la explosión del conflicto, no ser aquel que explote el conflicto, y si
se hace, ha de ser bajo un pensamiento que se alinee con el del pueblo y las otras naciones, así
los intereses de la nación serán defendidos, sin ninguna consecuencia, mas ha de ser hecho con
cuidado, sin abuso de los privilegios otorgados, pues todo sale a la luz, y las verdaderas
intenciones, antes que cualquier otra cosa.

También podría gustarte