Está en la página 1de 57

2/10/2022

Maquinaria Agrícola
Grupo E / F
3 Horas de Teoría
2 horas de práctica

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA – Departamento de Mecanización y energía - Prof. J. Antonio Orellana / Prof. Jaime Vásquez.

Unidad II: Equipos para el laboreo del suelo.


TEMAS:
• Laboreo del Suelo.
• Equipos para el laboreo primario.
• Equipos para el laboreo secundario.
• Aperos combinados.
• Operación eficiente en campo.
• Coeficientes de tracción, ejes
motrices y tracción crítica.

UNIDAD II: EQUIPOS PARA EL


LABOREO DEL SUELO

1
2/10/2022

Temario:

• Laboreo del Suelo.

UNIDAD II: EQUIPOS PARA EL


LABOREO DEL SUELO

1. Laboreo del suelo.

Para conseguir las condiciones óptimas de crecimiento y desarrollo


de la semilla se llevan a cabo las labores de preparación del suelo,
las que ayudan a:

- Formar una estructura granular que favorezca el


almacenamiento y absorción del agua.
- Rápida descomposición de la materia orgánica.
- Incremento de la porosidad para el desarrollo de las raíces.

Sin embargo, cuando se ejecutan estas tareas de una manera


descontrolada se puede contribuir rápidamente a la degradación
del suelo generando compactación, erosión y pérdida de la
estructura de mismo.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.

Antes de dar inicio al tema de las labores agrícolas es importante


recordar algunas definiciones propias del suelo como la textura y
estructura:
Textura:
- Expresada por la
distribución del
tamaño de las
partículas sólidas que
conforman el suelo.
Dicho de otro modo
por la composición
granulométrica del
UNIDAD I: MAQUINARIA suelo.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

1. Laboreo del suelo.


Clasificación del suelo en función del tamaño de las partículas:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

3
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.


El triángulo textural del suelo:

Nos permite estimar en


forma práctica la textura
de suelo mediante las
proporciones de las
partículas en
porcentajes

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

1. Laboreo del suelo.


Propiedades del suelo en función a su textura:
Arenoso Franco Arcilloso
Relación hídrica:
- Permeabilidad. - Buena - Media - Bajo
- Almacén de agua. - Bajo - Medio - Alto
- Aireación.
- Almacén de nutrientes. - Buena - Moderado - Pobre
- Bajo - Moderado - Alto
Erosión:
- Eólica - Moderada - Alta - Bajo
- Hídrica
- Baja - Alta - Bajo
Fertilidad:
- Potencial. - Baja - Media - Alta
- Necesidad de fertilizar. - Baja - Media - Alta
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

4
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.


Estructura del suelo:

Es la disposición de las partículas primarias del suelo las que dan


origen a los agregados. La estructura se puede manifestar mejor
cuando la humedad del suelo es baja.

Se pueden clasificar en:

- Granular simple o sin estructura.


- Maciza o continua.
- Agregada o fragmentada.
- Laminar.
- Prismática.
- Columnar
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN - Bloques, etc.

1. Laboreo del suelo.


Labranza
- Acción mecánica que busca mejorar la estructura del suelo
para incrementar la aireación, permitiendo una proporción
adecuada de aire y agua que facilite el desarrollo radicular
de las plantas.

Consistencia apropiada del suelo para la labranza


Podemos reconocer cuatro estados, los que son:

 Cementado: En este estado el suelo está seco con


capacidad de resistir el corte de las herramientas de
labranza, formando grandes terrones que pueden dificultar
otro tipo de labores subsiguientes. En estas condiciones se
recomienda practicar el subsolado ya que las grietas se
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN amplifican por su estado de humedad.

5
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.


Consistencia apropiada del suelo para la labranza
 Cementado:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

1. Laboreo del suelo.


Consistencia apropiada del suelo para la labranza

 Friable:
A mayor humedad el suelo pasa del estado cementado a
friable, que es la consistencia ideal para la labranza debido a
que el suelo se rompe con una menor demanda de fuerza.
También el desterronamiento de los bloques de suelo se da
con una mayor facilidad.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

6
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.


Consistencia apropiada del suelo para la labranza
 Friable:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

1. Laboreo del suelo.


Consistencia apropiada del suelo para la labranza

 Plástico:
Mayor contenido de humedad que el friable, el suelo se logra
cortar por los implementos, pero éste no se disgrega y tiende a
pegarse a las herramientas y formarse grandes bloques.
Tampoco es la mejor condición al paso del tractor puesto que se
encuentra mas vulnerable a las deformaciones.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

7
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.


Consistencia apropiada del suelo para la labranza
 Plástico:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

1. Laboreo del suelo.


Consistencia apropiada del suelo para la labranza
 Fluido:
El suelo por el aumento de la humedad pasa a estado de fluido.
Ésta condición solo es utilizada en labores de fangueo para el
cultivo del arroz.

El fangueo consiste en el batido del lodo con el fin de destruir


los terrones y nivelar el campo. Antes de inundar el suelo se
realiza la aradura del del campo en consistencia friable.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

8
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.


Consistencia apropiada del suelo para la labranza
 Fluido:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

1. Laboreo del suelo.


Tipos de labranza
Existen diversos criterios para clasificar los tipos de labranza, sin
embargo nosotros nos basaremos en la labranza convencional y de
conservación.

 Labranza convencional:
Comprende todas las prácticas típicas del laboreo con arados de
disco o vertedera, los que invierten el suelo en una o más
pasadas. Posteriormente se pasan las rastras para reducir los
terrones que se forman y formar la cama de siembra.

Se podría resumir como:


Surcado o
Subsolado Arado Rastreo Siembra
acamado
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

9
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.


Tipos de labranza
 Labranza de conservación:
Podemos definirla como cualquier sistema de labranza o
siembra que mantiene un 30% a más de la superficie cubierta
con residuos vegetales después de la siembra para la protección
del suelo de agentes erosionantes. Entre ellos tenemos los
siguientes sistemas de labranza

- Labranza en fajas o bandas: Se realiza preparando bandas


estrechas dentro del terreno con arado rotativo o arado
cincel, posteriormente con sembradoras equipadas con
discos cortadores de paja. En este tipo de labranza se dejan
áreas de terreno no labradas y el control de las malezas se
lleva a cabo con el uso de herbicidas.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

1. Laboreo del suelo.


Tipos de labranza
 Labranza de conservación:
- Labranza en fajas o bandas:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

10
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.


Tipos de labranza
 Labranza de conservación:
- Labranza vertical: En este tipo de labranza se aplican
implementos que no invierten la capa superior del suelo
generando poca compactación sobre este. Por tal razón el
suelo queda con una buena cobertura superando el 30%
sobre la superficie. Los implementos mas utilizados son el
arado de cincel y la cultivadora de campo.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

1. Laboreo del suelo.


Tipos de labranza
 Labranza de conservación:
- Labranza en camellones : Referido al sistema de camellones
y surcos, donde los camellones pueden ser angostos o
anchos y los surcos pueden ir paralelos a éstos o formando
una pendiente para ayudar en el drenaje. Por lo general debe
ser diseñado para necesidades específicas, como conservar
la humedad o drenarla.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

11
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.


Tipos de labranza
 Labranza de conservación:
- Labranza reducida: Referida a la eliminación de uno o mas
labores en comparación con los sistemas de labranza
tradicionales, se reconocerá como una labranza de
conservación siempre y cuando conserve al menos el 30% de
rastrojo de la cosecha anterior en el suelo.

- Labranza cero: Es el tipo de labranza que no modifica la


estructura del suelo, la siembra se realiza sobre hendiduras
estrechas entre 2.5 cm a 7.5 cm de ancho. Los residuos de las
cosechas anteriores logran cubrir entre e 50% al 100% de la
superficie del terreno. Sin embargo, el control de malezas se
realiza con herbicidas y cultivos de cobertura para
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN contrarrestar la disminución del uso de maquinaria.

1. Laboreo del suelo.


Tipos de labranza
 Labranza de conservación:
- Labranza cero:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

12
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.


Tipos de labranza
 Labranza de conservación:
- Labranza reducida: Referida a la eliminación de uno o mas
labores en comparación con los sistemas de labranza
tradicionales, se reconocerá como una labranza de
conservación siempre y cuando conserve al menos el 30% de
rastrojo de la cosecha anterior en el suelo.

- Labranza cero: Es el tipo de labranza que no modifica la


estructura del suelo, la siembra se realiza sobre hendiduras
estrechas entre 2.5 cm a 7.5 cm de ancho. Los residuos de las
cosechas anteriores logran cubrir entre e 50% al 100% de la
superficie del terreno. Sin embargo, el control de malezas se
realiza con herbicidas y cultivos de cobertura para
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN contrarrestar la disminución del uso de maquinaria.

1. Laboreo del suelo.


¿Que sistema de labranza debo usar?
Para una adecuada decisión del tipo de labranza, el mejor indicador
en que nos podemos basar es el suelo:

- Un suelo húmedo con mal drenaje y sin pendiente no es para


aplicar labranza de conservación.
- Un suelo compactado, que no permite almacenar agua, debe ser
roturado a profundidad. Por ejemplo, si la densidad del suelo es
superior a 1.6g/cc, este suelo está compactado.
- Los suelos con estructuras degradadas y contenidos bajos de
materia orgánica requieren de labores profundas con cinceles
fijos.
- Suelo planos con buen drenaje y contenido óptimo de materia
orgánica permiten una labranza cero o reducida.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

13
2/10/2022

1. Laboreo del suelo.


¿Que sistema de labranza debo usar?
Debemos tener presente que la siembra directa o labranza cero,
implica en un principio un alto uso de herbicidas para eliminar la
competencia con el cultivo comercial, impactando en los costos de
producción.

Los cultivos como maíz, soya y arroz debidamente rotados,


responden bien al proceso de adecuar suelos, pasando desde la
labranza reducida hacia la siembra directa.

En nuestro país desde la época pre-inca ya se practicaba la siembra


directa del maíz sin alterar mecánicamente el suelo, mediante
herramientas como el allachu, chakytaccla, entre otros.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

1. Laboreo del suelo.


¿Que sistema de labranza debo usar?

En suelos escasamente drenados la práctica puede ser incluso


contraproducente. A continuación, alguna de estas desventajas:
- Con la reducción de labranza hay que utilizar más herbicidas y
estos pierden parte de su acción al quedar interceptados por los
rastrojos.

- Un exceso de residuos puede desencadenar falta de potasio o


incluso nitrógeno en los primeros años.

- Sin la destrucción mecánica de restos de algunas plantas, por


ejemplo maíz, se incrementa la supervivencia de plagas que
habitan en el residuo del cultivo.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

14
2/10/2022

Temario:

• Equipos para el laboreo primario.

UNIDAD II: EQUIPOS PARA EL


LABOREO DEL SUELO

2. Equipos para el laboreo primario.


Subsoladores:

El subsolado tiene como finalidad acrecentar la porosidad del


subsuelo por debajo de la capa arable, busca facilitar la penetración
de las raíces y una mejor circulación del agua. Se usa cuando:

- Para romper las capas compactadas causadas por el pase de los


aperos a la misma profundidad, además del peso de las
máquinas.
- Para mejorar el drenaje, cuando el suelo pierde la capacidad de
filtración del agua a las capas inferiores.
- Para la aplicación de fertilizantes a profundidad.

El pase del subsolador produce en el perfil del suelo una zona


UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN alterada en forma de V.

15
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Subsoladores:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Subsoladores:
Al pasar el subsolador al suelo, tiende a generar la formación de
grandes bloques en las capas superficiales mientras los agregados
de menores tamaños se sitúan en las profundidades.
Se definen dos
profundidades, la máxima
(Pmax) y la crítica (Pc),
siendo la profundidad
crítica aquella en donde el
suelo se fragmenta por las
tensiones laterales.

Cuanto menor es la
UNIDAD I: MAQUINARIA humedad menor es la Pc.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

16
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Subsoladores:
Algunos tipos de subsolador:

 De brazos rectos:
Cuenta con un bastidor
que soporta a los
brazos rígidos. En el
extremo final se
dispone de una reja
rectangular y plana
para absorber la
resistencia del suelo e
impactos de las rocas.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Subsoladores:
Algunos tipos de subsolador:

 De brazos curvos tipo ripper:


De menor profundidad
que el de brazos rectos,
el bastidor tiene forma
de V. Pueden lograr
alcanzar profundidades
de 40 – 45 cm.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

17
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Subsoladores:
Algunos tipos de subsolador:

 De drenaje tipo “topo”:


Cuenta con una cadena
y una bola anclada en a
parte posterior de la
reja, tiene la finalidad
de formar un canal que
recibe el agua drenada
para descargarla fuera
de la zona de cultivo.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Descompactadores:
El objetivo de esta herramienta es crear fisuras en el suelo,
elevándolo ligeramente y aumentando así la porosidad.

También en el subsuelo rompe las capas compactas, manteniendo


la cobertura vegetal en la superficie.
Su diferencia con los subsoladores
radica en que la forma de los brazos
es curvo, de manera tal que cuando
entran en contacto con el suelo se
produce el corte según la dirección
del avance del conjunto y la
disgregación en sentido
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN
perpendicular al mismo.

18
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Descompactadores:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
Los arados desarrollan una labranza asimétrica, cortando el suelo
en prismas, desmenuzando y volteándolo hacia uno de los lados del
elemento de trabajo. Por siglos esta labor ha sido y sigue siendo la
mas extendida en el mundo para llevar a cabo la labranza primaria.

El objetivo es conseguir la disgregación del suelo así como también


la eliminación de malezas (competencia de luz y nutrientes)
mediante el volteo y el enterrado de residuos.

 Arado de vertedera:
Las labores que realizan son la inversión de la capa arable y
pulverización de la misma. Los efectos que se buscan son:
UNIDAD I: MAQUINARIA
- Aumento de la porosidad, mejoramiento de la capacidad de
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN retención de agua, enterrado de malezas, rastrojos y parásitos.

19
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera:
El trabajo de este apero lo realiza el cuerpo del arado, conformado
por la vertedera, la reja y otros elementos:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

20
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Vertedera:
Pieza que eleva,
pulveriza y voltea un
prisma de tierra
rectangular
previamente cortado
por la reja
horizontalmente y
por la cuchilla o
borde delantero de
la vertedera en el
sentido vertical.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Vertedera:
En la vertedera se define dos
zonas el frente y el ala,
donde el frente continua la
rotura del terreno después
de la reja además de
fragmentarlo en menores
tamaños y dar inicio al
volteo del suelo.

El ala conduce y deposita el


suelo al surco contiguo.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

21
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Vertedera:
Algunos tipos de vertedera son las del
tipo a)cilíndrica, dado su diseño
produce el pulverizado de la banda de
suelo invertido generando terrones y
tierra fina, b)universal, similar al
anterior pero en menor grado, de
manera que se puede trabajar a
velocidades mayores y c)alabeada o
helicoidal, produce terrones grandes
unidos en la banda de tierra volteada,
UNIDAD I: MAQUINARIA poco efecto de pulverizado.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Vertedera.
Otros tipos según su despiece o forma podemos encontrar
como a)vertedera partida, constituida por dos piezas;
b)vertedera de rejilla o discontinua, ideal para suelos
arcillosos y húmedos dado que se reduce su efecto
adherente y c) vertedera de sección rombal, diseñada para
generar un corte curvo de la pared del prisma del suelo.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

22
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
Algunos perfiles obtenidos

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Reja: Pieza situada
delante de la
vertedera que
corta
longitudinalmente
el suelo y
conforma la solera
del surco.
Define el ancho de
trabajo, pudiendo
UNIDAD I: MAQUINARIA
oscilar entre 25 a
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN 55cm.

23
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Reja: Pieza situada
delante de la
vertedera que
corta
longitudinalmente
el suelo y
conforma la solera
del surco.
Define el ancho de
trabajo, pudiendo
UNIDAD I: MAQUINARIA
oscilar entre 25 a
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN 55cm.

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Reja: Pieza situada
delante de la
vertedera que
corta
longitudinalmente
el suelo y
conforma la solera
del surco.
Define el ancho de
trabajo, pudiendo
UNIDAD I: MAQUINARIA
oscilar entre 25 a
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN 55cm.

24
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Resguardador y
talón: Pletina que
resbala sobre la
pared del surco
transmitiendo sobre
ella el empuje del
cuerpo de arado
originado por la
reacción del suelo al
corte y volteo. El
talón va al final
dando estabilidad al
UNIDAD I: MAQUINARIA cuerpo.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:

 Arado de vertedera.

- Dental o porta
rejas: Pieza de
fundición que une
la reja con la
vertedera y el
resguardador con
el brazo que se fija
al bastidor del
arado.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

25
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:

 Arado de vertedera.

- Raedera o raseta: Cuerpo de arado mas pequeño que la reja-


vertedera y va situado en la parte frontal. Cumple con la función
de cortar parte superficial del suelo del siguiente surco y
depositarla en el fondo del surco en formación. De esta manera
se consigue enterrar el total de rastrojos o hierbas evitando así
rebrotes que compitan por nutrientes y luz.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:

 Arado de vertedera.

- Raedera o raseta:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

26
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Brazo o timón: Pieza que une el chasis o bastidor del arado con
el dental o portarejas, es en este elemento donde pueden
instalarse algunos dispositivos de seguridad.
- Dispositivos de seguridad: Cumplen
la tarea de proteger las piezas de
trabajo evitando su rotura ante la
presencia de rocas y obstáculos,
entre ellos pueden ser a) Pernos
fusibles, b)Resortes, c)Láminas de
ballesta y d)Sistemas
hidroneumáticos.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Dispositivos de seguridad:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

27
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Bastidor: Armazón donde se montan los cuerpos del arado, la
torreta de enganche al tractor y las ruedas limitadoras de
profundidad. Pueden ser modulares para aumentar o disminuir
los cuerpos según la necesidad.

- Mecanismo de volteo: Permite mantener una sola dirección del


giro del prisma de los surcos, para ello se utiliza la potencia
hidráulica del tractor para activar un cilindro de doble efecto,
que permite la rotación del bastidor y trabajar con las
vertederas adecuadas.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Mecanismo de volteo:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

28
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Regulaciones para su operación:

• Nivel Longitudinal: Los arados suspendidos se deben nivelar


longitudinalmente ajustando la longitud del tercer brazo del
tractor.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Regulaciones para su operación:

• Nivel Lateral: Conocido también como


“aplomo” y se realiza mediante la
regulación de uno de los brazos laterales
del tractor para arados fijos, luego de
culminar el primer surco.

Para arados reversibles, esta tarea se


realiza en la torreta, de manera que al
finalizar el surco se haga la reversión
cuidando en mantener la nivelación
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN anterior.

29
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Demanda de energía por el arado de vertederas: Depende de la
resistencia específica del terreno, también conocida como el
coeficiente de labranza (C.L), como vimos en el capítulo
anterior, definido como:
F(Kgf) = a(cm) . Prof.(cm) . CL(kgf/cm2)
Siendo el ancho “a” igual al ancho total del arado, el cual es
equivalente al ancho de cada reja multiplicado por el número
de arados.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de vertedera.
- Demanda de energía por el arado de vertederas:

Según ASABE, los valores del Coeficiente de Labranza para


distintos tipos de suelo son:

* Los valores de v debe ser expresado en km/h


UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

30
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de disco:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de disco: El trabajo de volteo del terreno no realizan los
discos esféricos que giran alrededor de unos ejes acoplados al
bastidor.
La particularidad de la operación de
este implemento es que forma dos
ángulos importantes que definirán el
resultado de la labor, denominados
ángulo de corte y ángulo de
inclinación.
- Disco: Componente que realiza el
trabajo girando sobre un eje.
- Raspa-disco: Actúa sobre la cara cóncava del disco
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN
impidiendo la adherencia de la tierra.

31
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de disco:

- Rueda de cola: Rueda que soporta las cargas laterales


durante el trabajo de aradura.

Esta rueda mediante sus


regulaciones permite
corregir las desviaciones del
conjunto tractor-arado.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de disco:
- Brazo: conjunto de elemento que une el disco con el chasis.

- Plato porta discos (2)

- Maza (3): Contiene en su


interior un rodamiento de
rodillos cónicos

- Timón (4): Une el bastidor


con el conjunto portadiscos.
Permite regular el ángulo
UNIDAD I: MAQUINARIA frontal y vertical del disco.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

32
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de disco:
- Ángulo de corte o frontal: determina el ancho de corte por
cada disco, referido al ángulo formado entre la dirección de
marcha y el plano del disco.
Los valores de este ángulo
oscilan entre 25o y 55o y
serán los que determinen el
ancho de corte de cada disco,
pudiendo variar entre 20 y 25
cm.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de disco:
- Ángulo de inclinación o vertical: Referido al plano del disco
con respecto a la vertical, pueden variar entre 12o y 25o
El diámetro de los discos en
arados normalmente pueden
ser de 26” o 28”, siendo los de
mayor diámetro los que se
comportan mejor frente a la
presencia de rastrojos,
mientras que los de menores
diámetros mejoran la capacidad
de penetración en el suelo.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

33
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de disco:
- Regulación: Para un enganche correcto, el centro de tiro del
tractor(1) debe estar alineado con el centro de resistencia
del arado (2), manteniendo
el paralelismo con la línea
de surco.

Si el ancho de corte del


primer disco es menor que
el de los demás, se podrá
corregir ampliando la
trocha del tractor, si fuese
UNIDAD I: MAQUINARIA
mayor se deberá reducir la
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN trocha.

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado de disco:

- Relación entre los efectos y la posición de los discos:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

34
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado Cincel: Comprendido dentro de la categoría de
implemento de sistema de laboreo mínimo, dado que a
diferencia de los anteriores, no invierte el terreno en su
totalidad, sino que el suelo es empujado hacia adelante en
sentido vertical ascendente, gracias a la acción de una reja
montada sobre un brazo rígido, semirrígido, flexible y/o
vibratorio.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado Cincel:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

35
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado Cincel:
- Brazos:
Pueden ser rígidos cuando se requiere profundizar mas ,
tienen un ángulo de ataque pequeño (20º ) para reducir el
esfuerzo de tracción. Pueden contar con un sistema de
seguridad ante el atasco de piedras o tocones.

Los brazos vibratorios pueden presentar una, dos o tres


curvaturas. La particularidad de estos brazos es que se
desplazan vibrando por acción de las distintas resistencias que
encuentran en el trabajo logrando así aumentar el efecto de
disgregación.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado Cincel:
- Brazos

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

36
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado Cincel:
- Rejas: Compuesto por tres grupos, estrechas (a) con ancho de
55 a 70 mm, permiten trabajar a profundidad y realiza un
enterrado parcial de los residuos; las retorcidas (b) se utilizan
para enterrar parcialmente los rastrojos, mientras que las de
cola de golondrina (c) con el ancho entre puntas de hasta 20
cm son usadas donde hay gran cantidad de malas hierbas.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado Cincel:

- Ventajas:

• Disgregan el suelo sin invertirlo, por tal razón requiere


menos potencia que el arado de discos y vertedera (40 a
50%), además de poder trabajar a mayores velocidades (10
km/h).
• Permitiría la combinación con otros aperos a fin de reducir
el número de pasadas sobre el terreno.
• Se adaptan bien a terrenos pedregosos.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

37
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo primario.


Arados:
 Arado Cincel:

- Desventajas:

• Problemas de rebrote, puesto que no impacta sobre las


malas hierbas como el arado de vertedera o de discos.
• No es recomendable para terrenos con alto contenido de
rastrojos, requiriendo una labor más para el picado del
mismo.
• En condiciones de terreno pocos húmedos se reduce su
profundidad de acción.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

Temario:

• Equipos para el laboreo secundario.

UNIDAD II: EQUIPOS PARA EL


LABOREO DEL SUELO

38
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
Son todos los implementos que necesitan ser accionados por la
toma de fuerza del tractor y que se encargan de preparar el terreno
a una menor profundidad que los de laboreo primario. Entre ellos
tenemos:

 Rotocultores de eje horizontal: Los elementos que realizan el


trabajo sobre el suelo pueden tener las siguientes formas:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje horizontal: Cuando los rotocultores están
equipados por cuchillas azadas en escuadra o curvadas, reciben
el nombre de fresadoras.

Su accionamiento se da mediante el eje cardán que conecta la


toma de fuerza del tractor con la fresadora hacia la caja de
cambios (opcional) o reductor.
Posteriormente traslada el
movimiento a un eje paralelo al
eje rotor quienes están
conectados mediante
engranajes o cadenas.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

39
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje horizontal:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje horizontal:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

40
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje horizontal:
La máquina puede quedar centrada o desplazada respecto al eje
longitudinal de la toma de fuerza.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje horizontal:
Puede contar con una sola
velocidad o con una caja de
cambios para un mejor control
de la velocidad de rotación de
las cuchillas.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

41
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje horizontal
- Regulaciones: La profundidad de
trabajo(a) se puede regular
mediante el acercamiento o
alejamiento de los patines situados
a ambos lados del rotocultor. La
velocidad del eje (b) mediante la
relación de transmisión (engranajes)
i
y el grado de pulverización(c) del
suelo mediante la velocidad
tangencial del rotor, del tractor,
número de cuchillas y posición de la
UNIDAD I: MAQUINARIA tapa.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje horizontal

- Características técnicas:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

42
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje horizontal
- Características técnicas:
- Rotocultor marca Howard

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje vertical
Denominados también gradas rotativas, constituidas por un
conjunto de rotores verticales sobre los que se montan 2 o 3 púas,
entre 30 a 40 cm de longitud. Cada rotor gira en sentido contrario
respecto de los contiguos

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

43
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje vertical

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje vertical

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

44
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje vertical
- Acciones sobre el campo:

• La fragmentación no es tan agresiva como el


rotocultor, se lleva a cabo por la fricción entre los
propios agregados por acción de las púas.
• Los terrones mas gruesos quedan en la superficie
mientras que las partículas finas quedan
enterrados en las capas inferiores.
• Siempre va montado en la parte posterior un
rodillo de jaulas que genera una nivelación y
homogenización de la cama de siembra.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Rotocultores de eje vertical
- Características técnicas:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

45
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos accionados y combinados:
 Aperos combinados
Compuestos por un conjunto de equipos, dispuestos en una
secuencia tal que alteran el suelo de mayor a menor profundidad.

- Reducir costos de producción, al reducir las pasadas.


- Aumentar los días disponibles.
- Disminuir la compactación del suelo.
- Utilización eficiente de la potencia del motor.

1. Arado cincel.
2. Rotovator.
UNIDAD I: MAQUINARIA
3. Rodillo.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN 4. Sembradora.

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Cultivadores
Muy parecidos
al arado cincel,
constituidos
por una serie
de brazos en
cuyo extremo
llevan las rejas
que pueden
ser de diversas
formas.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

46
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Cultivadores
Las rejas
regeneradoras de
pradera (a) se usan
para mejorar las
condiciones de
aireación en áreas
de pastos naturales,
las rejas
escarificadoras (b)
se usan para
disgregar el suelo
UNIDAD I: MAQUINARIA siendo las mas
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN
empleadas.

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Cultivadores
Las rejas
cavadoras(c) se
usan para suelos
húmedos arcillosos
así como en
terrenos con
abundante
rastrojos, las rejas
retorcidas(d) para
conseguir mejor
enterrado de los
UNIDAD I: MAQUINARIA rastrojos.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

47
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Cultivadores
Las rejas
aporcadoras(e) para
formar caballones y
las rejas
extirpadoras(f) para
cortar las raíces de
las malezas.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Cultivadores

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

48
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Grada de discos: Los
elementos activos de este
implemento son los discos
esféricos, los que van
montados en dos o cuatro
ejes horizontales. En cada
eje los discos están
dispuestos paralelamente y
giran libremente con el
avanzar del implemento sobre el suelo. En este tipo de
implemento el único ángulo que se modifica es el ángulo
horizontal, puesto que la disposición respecto de la vertical es 0o
UNIDAD I: MAQUINARIA
grados.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Grada de discos:
- Labores principales:
a. Enterrado del rastrojo
luego de la cosecha
para favorecer su
descomposición antes
de la labor primaria.
b. Desterronado luego de
la labor primaria. Si los
terrones son grandes o
duros.
c. Corte y enterrado de malezas, principalmente cuando se
UNIDAD I: MAQUINARIA
encuentran muy desarrolladas y no son controladas por
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN otros aperos.

49
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Grada de discos:
- Discos:
a. El borde del disco: Puede
ser liso y afilado o puede
ser escotados en cuyo
caso se aumenta la
penetración tanto en el
suelo como el corte y
enterrado de rastrojo en
suelos cargados
b. Diámetro y espesor: Definen el peso del disco, razón por la
cual se clasifican las gradas en ligeras, medias y pesadas.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Grada de discos:
- Discos:
b. Diámetro y espesor: La
separación de los discos
puede ser en función a la
tarea, por ejemplo para
desterronar se emplean
discos medianos o
pequeños separados
entre 18 y 20 cm.
Para enterrar rastrojos o para terrenos duros los discos deben
ser grandes y su separación entre 25 y 30 cm
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

50
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Grada de discos:

Los discos pueden ir acompañados de rasquetas para la limpieza


de los mismos.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Grada de discos: Según la disposición de los discos, se pueden
distinguir los siguientes tipos:

Las simples están formadas por dos ejes que forman un ángulo
obtuso, se usa para labranza vertical para el corte y enterrado
parcial de rastrojos y va acompañado de un arado cincel en la
UNIDAD I: MAQUINARIA
parte posterior.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

51
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Grada de discos: Según la disposición de los discos, se pueden
distinguir los siguientes tipos:

Las simples están formadas por dos ejes que forman un ángulo
obtuso, se usa para labranza vertical para el corte y enterrado
parcial de rastrojos y va acompañado de un arado cincel en la
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN
parte posterior.

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Grada de discos: Según la disposición de los discos, se pueden
distinguir los siguientes tipos:

Las gradas dobles o tándem, los cuatro ejes están en disposición


de “X”.
Las rastras excéntricas (offset), con dos ejes que forman un
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN
ángulo agudo, avanzando el segundo eje detrás del primer

52
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Grada de discos:
El cambio del ángulo, al igual que el arado
favorecerá o reducirá la profundidad de la
labor de las rastras. Un mayor ángulo de
corte los discos tienden a profundizar
sobre el terreno. Cuando mayor es la
velocidad de rastreo la pulverización del
suelo es más intensa. El ángulo de corte
puede variar entre 20 a 25º
Se debe tener cuidado de alinear discos posteriores de manera que
su huella quede en el centro de la huella de los discos delanteros y
colocados en el sentido opuesto para evitar el desplazamiento del
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN
suelo en una dirección.

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Rodillos:
Aperos cilíndricos que
ruedan libremente sobre
un eje transversal a la
dirección del avance, su
tarea es desterronar y
nivelar la superficie del
terreno.

Son óptimas para el desarrollo de plantas jóvenes al reducir el


volumen de huecos en el suelo, con lo que las raicillas consiguen
mayor contacto con las partículas del suelo.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

53
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Rodillos:

a) Rodillos liso; b) ondulado; c) Crosskill; d) en hélice; e) de subsuelo; f) tipo jaula;


UNIDAD I: MAQUINARIA g) Cambridge.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Rodillos:
a) Rodillos Lisos: Pueden ser huecos o macizos de superficie liza.
Su uso es para el desterronado y nivelación del suelo. Su uso en
suelos ligeramente plásticos puede ser perjudicial puesto que
puede formar una capa dura en la superficie.

b) Rodillos Ondulados: Formado por un par de rodillos paralelos


de diferente diámetro sobre los que están montados una serie
de discos adosados que presentan en su periferia una arista o
cresta. Desmenuza y compacta el suelo permitiendo enterrar
correctamente las semillas finas, se pueden usar en conjunto
con las sembradoras.
UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

54
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Rodillos:
c. Rodillos Crosskill: Formado por parejas de disco de diferente
diámetro que giran a velocidades distintas con el fin de reducir
los terrones.
d. Rodillos en hélice: El elemento de trabajo es una hélice
continua de acero actuando su borde como una cuña. Los
dientes además de fragmentar los terrones, los desplaza hacia
la superficie donde son fragmentados por la hélice del rodillo.
e. De subsuelo: Formado por aros angostos del mismo diámetro
montados sobre un eje. Su periferia puede ser circular o
triangular para penetrar el suelo. Puede ir montado
UNIDAD I: MAQUINARIA
paralelamente al arado de vertedera trabajando sobre el
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN terreno ya arado.

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Rodillos:

f) Rodillo tipo jaula:


Formado por una serie de barras dentadas dispuestas en forma
de hélice o formando cilindros. Normalmente se colocan al
final de aperos combinados para completar la cama de
siembra.

g) Rodillos Cambridge:
Mantiene el principio de funcionamiento del Crosskill, pero se
montan alternativamente discos de cresta lisa y dentada.
Profundiza mas que los Crosskill pero no pulveriza tanto el
UNIDAD I: MAQUINARIA suelo.
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

55
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.


Aperos no accionados
 Rodillos:

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

2. Equipos para el laboreo secundario.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

56
2/10/2022

2. Equipos para el laboreo secundario.

UNIDAD I: MAQUINARIA
AGRÍCOLA Y MECANIZACIÓN

57

También podría gustarte