Está en la página 1de 32

Septiembre

2023

Capítulo IV
Método

1 María Carolina Urbina


2 November 3, 2023

Estructura del capítulo IV


4.1 Modalidad de investigación

4.2 Enfoque y tipo de investigación

4.3 Diseño de investigación

4.4 Variables de investigación


4.4.1 Definición conceptual
4.4.2 Definición operacional (cuadro de variables)
3 November 3, 2023

Estructura del capítulo IV


4.5 Población y unidades de análisis

4.6 Diseño muestral


4.6.1 Tipo de muestreo
4.6.2 Tamaño de la muestra

4.7 Técnica e instrumentos de recolección de datos


4.7.1 Técnica de recolección de datos
4.7.2 Descripción y diseño del Instrumento

4.8 Validez y confiabilidad del instrumento

4.9 Procedimiento
4 November 3, 2023

Modalidad de la investigación
 Estrategias de comunicación
 Auditorías comunicacionales
 Análisis de medios y mensajes
 Análisis de eventos
 Programas de RSE
 Investigaciones documentales,
descriptivas y explicativas
5 November 3, 2023

Enfoque de la investigación
 Cualitativo
 Cuantitativo
 Mixto
6 November 3, 2023

Enfoque de la investigación
 Investigación cuantitativa: recolección de datos
para probar hipótesis o responder preguntas de
investigación, con base en la medición numérica
y el análisis estadístico para establecer patrones
de comportamiento.

 Investigación cualitativa: recolección de datos sin


medición numérica para descubrir preguntas de
investigación basados en la interpretación de una
realidad natural.

 Mixto: mezcla ambos enfoques


7 November 3, 2023

Alcance de la investigación
 Exploratorio: se va a estudiar un tema poco
abordado, o si se desea indagar un tema
desde otras áreas, perspectivas o enfoques.

 Descriptivo: tiene como principal función


especificar las propiedades, características,
perfiles de grupos, comunidades, objeto o
cualquier fenómeno.
8 November 3, 2023

Alcance de la investigación
 Correlacional:se encarga de medir la
relación entre dos variables, no
determina causas y efectos.

 Explicativo:
establece causa – efecto
entre sus variables. Son más profundas y
estructuradas que los alcances previos.
9 November 3, 2023

Diseño de investigación
 Diseño no experimental: los sujetos del estudio son
estudiados en su contexto natural sin alterar ninguna
situación, y no se manipulan las variables de estudio.

o Transeccional: foto de un momento único


o Longitudinal: cambios a través del tiempo

 Diseño experimental: es un proceso cuya principal


característica es verificar cuantitativamente la
causalidad de una variable sobre otra, ello implica
la manipulación o el control de la variable
independiente sobre la variable dependiente.
10 November 3, 2023

Tipos de diseño no
experimental
 Transversales: recoge los datos en un solo
momento y solo una vez. Es similar a tomar
una foto o una radiografía para luego
describirlas en la investigación.

 Longitudinal: estudia las características de las


variables en un proceso de cambio, no se
deben manipular las variables solo observar
el proceso a lo largo del tiempo. Implica dos
o más mediciones a lo largo del tiempo.
11 November 3, 2023

Definición de variables
 Conceptual (marcos previos)

 Operacional
12 November 3, 2023

Variables
 Es
una propiedad que puede variar y
cuya variación es susceptible de medirse,
registrarse u observarse.

 Provienen de los objetivos de la


investigación.
13 November 3, 2023

DIMENSIÓN DE LA VARIABLE
 Son los elementos en los que se descompone
una variable compleja para poder medirla.

 El rasgo de la variable que debe medirse y


que permite establecer indicadores se apoya
en el marco teórico, al igual que la variable
operacional.

 La definición de las dimensiones depende del


investigador.
14 November 3, 2023

INDICADOR
 Son elementos, datos, que representan
un indicio, señal o medida que permite
estudiar o cuantificar una variable o
dimensiones de una variable.

 Elindicador tiene por función de señalar


cómo medir cada uno de los factores o
rasgos de la variable.
15 November 3, 2023

CATEGORÍAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 Es la forma de clasificar una determinada
información o dato, en función de la importancia
que el investigador le asigna a un tema.

 Son elementos que dependen de la capacidad


interpretativa del investigador, por eso su
interpretación es subjetiva.

 Se organizan por subcategorías de acuerdo a los


niveles jerárquicos que asigna el investigador a los
datos.
16 November 3, 2023
17 November 3, 2023
18 November 3, 2023
19 November 3, 2023
20 November 3, 2023
21 November 3, 2023

Población, unidad de análisis


y muestra
 Población:es la totalidad de elementos
del estudio, es delimitado por el
investigador según la definición que se
formule en el estudio.
Población = universo
22 November 3, 2023

Población, unidad de análisis


y muestra
 Población:
 Finita: cuando se conoce la cantidad de
sujetos que integran la población.
 Infinita: cuando no se tiene el dato exacto
acerca de la cantidad de sujetos de la
población, o cuando existen más de 100
mil sujetos que conforman la población.
23 November 3, 2023

Población - ejemplos
 Población infinita:
Adolescentes entre 13 y 15 años que
juegan fútbol en Caracas.

 Población finita:
Personas entre 17 y 23 años que estudian
psicología en la Universidad Católica
Andrés Bello.
24 November 3, 2023

Unidad de análisis
 Unidad de análisis: es aquel objeto de
estudio de quien se producen los datos o
la información para el análisis del estudio.

 Unidadde muestreo es aquel medio


(normalmente sujetos) que se utiliza para
obtener la información. En algunas
ocasiones la unidad de muestreo y la
unidad de análisis son iguales.
25 November 3, 2023

Muestra

 Muestra:es un subgrupo considerado


como una parte representativa de la
población o el universo. Los datos
recolectados serán obtenidos de la
muestra.
26 November 3, 2023

Tipo de Muestreo

• Probabilístico: todos los sujetos de


investigación tienen la misma posibilidad
de ser elegidos.

• No probabilístico: elección de sujetos o


elementos de investigación es a juicio del
investigador
27 November 3, 2023
28 November 3, 2023

Técnica de recolección
de datos
 Entrevistas
 Encuesta
 Focusgroup
 Observación
29 November 3, 2023

Diseño del instrumentos


 Guía de entrevista (Entrevistas)

 Cuestionario físico o electrónico


(Encuesta)

 Guía de moderación (Focus group)

 Ficha (Observación)
30 November 3, 2023

Validez y confiabilidad
del Instrumento
 Juicio de experto

 Ajuste del Instrumento (instrumento


definitivo)
31 November 3, 2023

Procedimiento
 Explicar cómo serán procesados los
datos.
32 November 3, 2023

Referencias
 https://comunicacion.ucab.edu.ve/plan-de-estudios/tfc

 Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la


metodología científica. Caracas: Editorial Episteme S.R.L.

 Bautista, M. (2016). Manual de metodología de la investigación.


Caracas: Miguel Angel García e hijos, S.R.L.

 Berganza, M.R. y Conde y Ruiz , J. (2005). Investigar en


Comunicación: Guía práctica de métodos y técnicas de
investigación social en Comunicación. España: Mac Graw-Hill
Interamericana de España

 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2018). Metodología de


la investigación. México: Mac Graw- Hill Interamericana editores
S.A de C.V.

También podría gustarte