Está en la página 1de 21

OSCILACIONES AMORTIGUADAS Y FORZADAS

0
ÍNDICE
1. Objetivos
2. Materiales
3. Resumen
4. Fundamento
5. Metodología
6. Procedimiento Experimental
7. Elaboración de datos y resultados
8. Conclusiones
9. Ejercicios propuestos
10. Bibliografía
11. Anejo

1
1. Objetivos
A través del péndulo de Pohl, los valores de un conjunto de magnitudes
características del movimiento oscilatorio libre, amortiguado y forzado.
Además, veremos cuales son las principales diferencias entre dichas
magnitudes.

2. Materiales
Péndulo de Pohl: péndulo de torsión que permite estudiar las
oscilaciones libres, amortiguadas y forzadas, constituido por un disco
metálico que puede y rotar alrededor de un eje y que mediante, un
resorte espiral recupera la posición de equilibrio, oscilando alrededor
de ésta.

Dos polímetros: utensilio de medida, en nuestro caso de voltios y


amperios, es decir, es lo que utilizaremos para saber qué magnitud de
empuje y frenado se le aplica al péndulo.

Cronómetro: lo utilizaremos para saber el periodo del péndulo.

Fuente de alimentación graduable: instrumento con el que hemos


podido calibrar las intensidades y los voltajes que pretendíamos
manejar en la práctica.

Cables de conexión: nos han servido para conectar los polímetros con
la fuente de alimentación y esta con el péndulo de Pohl.

3.Resumen
A lo largo de la práctica hemos explorado el funcionamiento del
péndulo de Pohl, viendo como se comporta ante distintas situaciones.
Estas son ante un movimiento oscilatorio libre, es decir sin
amortiguamiento ni empuje; como se comporta dicho movimiento con
amortiguamiento; y por último cómo se comporta cuando este
amortiguamiento se junta con un empuje.

Se calcularan las frecuencias y periodos para los tres tipos de


oscilamiento, además, para el primer caso comprobaremos si la
frecuencia depende de la oscilación.

Para el segundo tipo de movimiento, calcularemos lo mucho que atenúa


cada intensidad a la amplitud del péndulo y lo representaremos
gráficamente y comentaremos los aspectos más notables de ellas,
discutiendo también si está disminución por parte de la intensidad se
ajusta a lo esperado teóricamente.

2
Por último, para el tercer tipo de movimiento mediremos la amplitud y el
periodo que provocan cada uno de los voltajes usados y cada
intensidad para amortiguar, además mostraremos, cómo en el caso
anterior, en una gráfica estos valores y los comparamos. Por otra parte,
con esas mismas gráficas se estimará el valor de la frecuencia de
resonancia y se verá si es parecido al modelo teórico.

4. Fundamento
Se entiende por oscilación libre de una partícula o sistema de
partículas a un movimiento periódico de vaivén de uno a otro lado de
una cierta posición central, donde en caso de no haber rozamiento,
nunca cesaría, manteniéndose siempre con la misma amplitud.

Las oscilaciones libres son, obviamente, un caso ideal, ya que en las


oscilaciones reales siempre existe una cierta pérdida de energía
mecánica, de modo que la amplitud de las oscilaciones va
disminuyendo con el tiempo hasta que, finalmente, el oscilador se
detiene. También podemos hablar de oscilaciones amortiguadas, es
decir, cuando sometemos un sistema oscilante a amortiguamiento. Se
observará una disminución progresiva de la amplitud, disminución que
será más o menos acentuada dependiendo de la intensidad del
amortiguamiento.

Se puede compensar el amortiguamiento de un sistema oscilante


aportándole energía adicional. Entonces, hablamos de oscilaciones
forzadas. Se entiende por oscilaciones forzadas cuando el sistema se
encuentra sometido a la acción de una fuerza externa que le aporta
energía neta. Si la fuerza externa es una fuerza impulsora y periódica,
su efecto es suministrar energía al sistema oscilante con el fin de
compensar las pérdidas por rozamiento o frenado, de modo que la
amplitud de la oscilación permanezca constante o que incluso
aumente, dependiendo de si la energía disipada es igual o inferior a la
aportada, respectivamente.

● En el caso de las oscilaciones libres únicamente tendremos un


movimiento recuperador Mrec=-cθ dado por el muelle en espiral,
cuando se desplaza un ángulo θ respecto de la posición de
equilibrio, siendo c la constante recuperadora del muelle. La
ecuación de movimiento del cuerpo oscilante es entonces:

que es la ecuación del oscilador armónico simple, siendo Ⅰ el


momento de inercia del cuerpo respecto del eje de giro. Por tanto

3
ω0= 𝑐/Ⅰ es la frecuencia angular natural, y el periodo de la
oscilación es 2π/ω0.

● Por otro lado tenemos el movimiento oscilatorio amortiguado, en


el que tendremos un momento de frenado, opuesto al
movimiento, que proporciona el amortiguamiento del movimiento
y de valor

donde b es el coeficiente de amortiguamiento. El momento total


es Mrec + Mroz en este caso, y la ecuación ahora es:

siendo β = b/(2Ⅰ), el parámetro de amortiguamiento.


Dependiendo de β, podemos diferenciar tipos de movimiento
amortiguado.

Estaremos ante un caso de amortiguamiento débil o subcrítico si


β2<ω02; el movimiento es pseudoperiódico con una amplitud que
decrece con el tiempo. Si β2=ω02 se da el movimiento crítico, y si
β2>ω02 el movimiento es supercrítico. En ambos casos el
movimiento es aperiódico. Aquí analizaremos el movimiento
subcrítico principalmente. En este caso la ley de movimiento es

Siendo ω12=ω02-β2 la frecuencia angular de este oscilador


amortiguado. Nótese que la amplitud de las oscilaciones decrece
como A(t)=θ0e^(-βt). El decremento logarítmico, esto es, la relación
entre dos máximos sucesivos, cumple:

siendo el periodo del movimiento. Se define también el factor de


calidad como:

● Por último, el movimiento amortiguado y forzado, actua un


momento externo oscilante Mext = M0cos(ωEt), donde ωE es la
frecuencia angular del momento externo oscilante, impulsor del
movimiento.

4
Sustituyendo los valores de los momentos, anteriormente
expresados, queda:

que también puede expresarse como

con B = M0/Ⅰ, 2β=b/Ⅰ y ω02=c/Ⅰ. La solución de la ecuación es:


θ(t) = θ0cos(ωEt-δ)
siendo:

la amplitud del movimiento, y δ la diferencia de fase


entre el momento impulsor externo y el desplazamiento
angular.

5. Método operativo
Conociendo las fórmulas expuestas en el apartado anterior y el
funcionamiento de las tres partes de la práctica, explicaremos cómo
obtendremos los resultados finales

A. Movimiento no amortiguado.

En esta primera parte de la práctica el objetivo es hallar la frecuencia


angular del péndulo. Para ello primero tendremos que calcular el
periodo del movimiento, usando la fórmula T = t/N, siendo N el número
de oscilaciones y t los segundos que transcurren para completar esas
N oscilaciones. Una vez obtenido podemos encontrar la frecuencia
angular usando ω0=2π/t.

B. Movimiento amortiguado

Para esta parte calculamos el periodo y la frecuencia angular, igual que


en la parte anterior, para cada intensidad. Para con ello poder calcular
el decremento logarítmico con la fórmula:

5
posteriormente calcularemos β y el factor de calidad a partir de dos
amplitudes consecutivas del mismo lado:

C. Movimiento amortiguado y forzado

Por último, en esta tercera parte también calcularemos el periodo para


cada intensidad con sus respectivos voltajes. Por otra parte,
observamos la amplitud que cada voltaje nos da, una vez se haya
estabilizado el movimiento.

Una vez calculados los periodos, calcularemos ωE para cada uno, y con
esto y la amplitud, se hará un diagrama para comparar la amplitud con
la frecuencia angular (ωE), además, indicaremos el factor de calidad en
cada una.

6. Procedimiento experimental
Como ya hemos podido ver en los apartados anteriores esta práctica
se divide en tres partes principales, por lo tanto tras comprobar que los
materiales a utilizar se encuentran en buen estado procedemos a ella.

A. Movimiento no amortiguado.

Para calcular el momento angular (ωE) pedido en la práctica,


necesitaremos el periodo (T). Para calcular desplazamos el péndulo
hasta un ángulo cualquiera y lo dejamos oscilar libremente, como
necesitamos el tiempo que tarda en hacer una oscilación completa.
Cronometramos 10 oscilaciones para tener así un periodo medio,
reduciendo el posible error humano a la hora de parar el cronómetro.
Aun así es probable que haya fallos puesto que la reacción al parar el
cronómetro depende del ojo humano por lo que no va a ser precisa.

La frecuencia angular la calcularemos a partir de la fórmula ω0 = 2π/T y


comprobaremos si depende de la amplitud repitiendo el proceso con
otra amplitud.

B. Movimiento amortiguado

Para realizar esta parte de la práctica, debemos conectar la fuente de


alimentación y ajustar el polímetro a cada una de las intensidades que
vamos a estudiar.

Empezamos seleccionando la intensidad de 0,25A y repetimos el


procedimiento descrito en el apartado anterior. A la vez, se van

6
apuntando las diferentes amplitudes sucesivas (para facilitar el
proceso lo grabamos con el teléfono móvil para así poder ver a qué
amplitud llega exactamente) con la intención de calcular el decremento
logarítmico correspondiente y a partir de él hallar las demás
magnitudes pedidas: el coeficiente β y el factor de calidad Q. Para ello
se utilizarán las fórmulas mencionadas con anterioridad.

C. Movimiento amortiguado y forzado.

Para esta última parte deberemos conectar además de la fuente de


alimentación anterior, el motor de corriente continua para darle el
empuje al forzado.

En primer lugar seleccionamos en el amperímetro el valor Ⅰ = 0,25A y


manteniéndolo fijo, variamos los voltios (empuje que se le aplica al
péndulo), utilizaremos los voltajes, V = 2,5V; 5V; 7,5V; 10V. Siempre que
cambiemos el voltaje deberemos esperar a que pase un breve periodo
de transición y se dé el régimen estacionario. Notaremos, una vez
realizada la prueba, que para uno de los voltajes elegidos se da la
amplitud máxima del movimiento y la anotaremos.

Deberíamos de haber realizado el procedimiento anterior para


distintas intensidades, sin embargo, se agotó el tiempo para realizar la
práctica por lo que no pudimos tomar dichas medidas.

7. Datos y resultados
En esta práctica hemos agrupado la toma de datos y el procedimiento
con los mismos. Como ya hemos dicho a lo largo del informe la práctica
se agrupa en tres partes, como las vemos a continuación.

Aunque el periodo lo hemos tomado como hemos descrito en el


apartado anterior, hemos puesto directamente la media. Por lo tanto el
error será:

∆𝑇 = |ძ𝑇/ძ𝑡|*∆𝑡

∆𝑇 = 1/10*0,01 = 0,001

A excepción de los casos de 0,5A y 0,75A, donde no llega a hacer as 10


oscilaciones, por lo que el error será:

∆𝑇 = 1/5 ⋅ 0,01 = 0,02(para el caso de 0,5A)


∆𝑇 = 1/3 ⋅ 0,01 = 0,033 (para el caso de 0,75A)

7
Además deberemos de tener en cuenta el error del cronómetro que es
de 0,01s. Este tiempo lo tendremos que medir al menos tres veces, y
dependerá de la dispersión el medirlo más veces o no. La dispersión se
calcula con la fórmula:

T = (D/x’)*100

Donde D es la dispersión de los datos (la diferencia entre la medida de


mayor valor y la de menor valor) y x’ es la media de las medidas.

No deberemos tomar más medidas cuando el porcentaje de dispersión


sea menor al 2%.

Una vez dejado esto claro procedemos a realizar los cálculos.

● Movimiento oscilatorio libre

En primer lugar, veamos los datos recogidos en el laboratorio:

Porcentaje de
Amplitud Periodo(±0,001s)
dispersión (%)

1’958

8 1’969 0,56027

1’963

1’958

15 1’960 0,2550866

1’963

Sabiendo ya los datos podemos calcular la velocidad angular


utilizando el periodo :
ω=2π/T
siendo T el periodo.

Como tenemos tres periodos calcularemos la velocidad angular 3 veces


y luego calcularemos la velocidad angular media.

Además calcularemos el error de dicha velocidad angular , que se


calcula a través de la siguiente fórmula:

∆𝐹 = |ძ𝐹/ძ𝑡|*∆𝑡=(20π/t2)*0’01=0’2π/t2

Por otro lado, el error de π es despreciable, puesto que hemos cogido


suficientes decimales.

8
Dicho esto veamos la tabla solución:

Velocidad angular (rad/s)

Amplitud 8 Amplitud 15

3,028981 3,190539 3,2008075 3,028981 3,2057067 3,2008075


± 0.0016206 ± ± ± ± ±
0.0016206 0.00163890 0.00163890 0.00163556 0.00163056

Velocidad angular media (rad/s)

Amplitud 8 Amplitud 15

3,14010967 ± 0.0016300413 = 3,145165 ± 0.00163501 =


3.1401 ± 0.0016 3.1452 ± 0.0016

Como observamos, para distintas amplitudes se ha obtenido un valor


de la frecuencia angular muy próximo. Esto era de esperar puesto que,
la frecuencia angular no depende de la amplitud del movimiento.

Por esta razón, carece de sentido relacionar ambas magnitudes con


rectas de regresión

● Amortiguado

Como en el apartado anterior comencemos viendo los datos tomados


en el laboratorio:

Intensidad(±0, Porcentaje de
Amplitud Periodo **
01A) dispersión

1’97

1’94
0’25 1,5358
1’95

1’97

9 0’5
1’95
1,0204
1’96

1’93

1’94 1,0362
0’75
1’92

9
**El error del periodo en este caso depende de la intensidad puesto
que en algunas no se llegan a realizar las 10 oscilaciones como hemos
dicho al principio del apartado.

Durante la práctica anotamos las diferentes amplitudes (cuyo error


será de 0,2) que alcanzaba el péndulo con las diferentes identidades y
estos fueron los resultados:

0’25A 0’5A 0’75A

A1 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9

A2 +8 +8 +8 +6.2 +6.2 +6.2 +4.2 +4.2 +4.2

A3 -7.2 -7.2 -7.2 -4.8 -4.8 -4.8 -2.8 -2.8 -2.8

A4 +6.4 +6.4 +6.4 +3.2 +3.2 +3.2 -0.6 -0.6 -0.6

A5 -5’8 -5’8 -5’8 -2’6 -2’6 -2’6 +0’2 +0’2 +0’2

A6 +5 +5 +5 +1’8 +1’8 +1’8 0 0 0

A7 -4’8 -4’8 -4’8 -1’2 -1’2 -1’2

A8 +4 +4 +4 +0’8 +0’8 +0’8

A9 -3’6 -3’6 -3’6 -0’2 -0’2 -0’2

A10 +3’2 +3’2 +3’2 0 0 0

A11 -3 -3 -3

A12 +2’6 +2’6 +2’6

A13 -2’4 -2’4 -2’4

A14 +2 +2 +2

A15 -1’6 -1’6 -1’6

A16 +1’4 +1’4 +1’4

A17 -1 -1 -1

A18 +0’8 +0’8 +0’8

A19 -0’6 -0’6 -0’6

A20 +0’2 +0’2 +0’2

10
Tras ver que todas las amplitudes a la misma intensidad son iguales,
demuestra que el error del periodo viene por parte de la velocidad de
reacción del humano.

Otra observación es que a 0’75 amperios no llega a hacer 10


oscilaciones ya que la amortiguación es bastante notable y frena el
movimiento hasta pararlo.

DECREMENTO LOGARÍTMICO

➢ I=0,25A
𝐴𝑖
𝑑 = 𝑙𝑛( 𝐴𝑖+2 )
9
𝑑 = 𝑙𝑛( 7'2 ) = 0'223114
𝜕𝑑 𝜕𝑑
∆𝑑 = | 𝜕𝐴1
| ∆𝐴1 + | 𝜕𝐴3
| ∆𝐴3
1 1 1 𝐴1
∆𝑑 = | 𝐴1 ⋅ 𝐴3
| ∆𝐴1 + | 𝐴1 ⋅ − 2 | ∆𝐴3
𝐴3 𝐴3 𝐴3
1 1
∆𝑑 = | 𝐴1
| 0'2 + | − 𝐴3
| 0'2
1 1
∆𝑑 = | 9
| 0'2 + | − 7'2
| 0'2
∆𝑑 =0’05
Entonces quedaría que d=0,22±0,05

➢ I=0,5A
𝐴𝑖
𝑑 = 𝑙𝑛( 𝐴𝑖+2 )
9
𝑑 = 𝑙𝑛( 4'8 ) = 0'628608
𝜕𝑑 𝜕𝑑
∆𝑑 = | 𝜕𝐴1
| ∆𝐴1 + | 𝜕𝐴3
| ∆𝐴3
1 1 1 𝐴1
∆𝑑 = | 𝐴1 ⋅ 𝐴3
| ∆𝐴1 + | 𝐴1 ⋅ − 2 | ∆𝐴3
𝐴3 𝐴3 𝐴3
1 1
∆𝑑 = | 𝐴1
| 0'2 + | − 𝐴3
| 0'2
1 1
∆𝑑 = | 9
| 0'2 + | − 4'8
| 0'2
∆𝑑 =0’06389
Entonces quedaría que d=0'63±0’06
➢ I=0’75A

11
𝐴𝑖
𝑑 = 𝑙𝑛( 𝐴𝑖+2 )
9
𝑑 = 𝑙𝑛( 2'8 ) = 1'167605
𝜕𝑑 𝜕𝑑
∆𝑑 = | 𝜕𝐴1
| ∆𝐴1 + | 𝜕𝐴3
| ∆𝐴3
1 1 1 𝐴1
∆𝑑 = | 𝐴1 ⋅ 𝐴3
| ∆𝐴1 + | 𝐴1 ⋅ − 2 | ∆𝐴3
𝐴3 𝐴3 𝐴3
1 1
∆𝑑 = | 𝐴1
| 0'2 + | − 𝐴3
| 0'2
1 1
∆𝑑 = | 9
| 0'2 + | − 2'8
| 0'2
∆𝑑 =0’09365

Entonces quedaría que d=1'17±0’09

COEFICIENTE β

Vamos a utilizar la siguiente fórmula 𝑑 = 𝛽 ⋅ T


➢ I=0’25A
𝑑 0,22
β = 𝑇
= 1'953 = 0'1126299
𝜕β 𝜕β
∆β = | 𝜕𝑑
| ∆𝑑 + | 𝜕𝑇
| ∆𝑇
1 𝑑
∆β = | 𝑇
| 0’05 + | − 2 | 0'001
𝑇
1 0'22
∆β = | 1'953
| 0’05 + | − 2 | 0'001
1'953
∆β =0’0256
Nos quedaría 0'11± 0’03 s-1
➢ I=0’5A
𝑑 0'63
β = 𝑇
= 1'96
= 0'32071938
𝜕β 𝜕β
∆β = | 𝜕𝑑
| ∆𝑑 + | 𝜕𝑇
| ∆𝑇
1 𝑑
∆β = | 𝑇
| 0’06 + | − 2 | 0'02
𝑇
1 0'63
∆β = | 1'96
|0’06 + | − 2 | 0'02
1'96
∆β =0’03389
Nos quedaría 0'32± 0’03 s-1

➢ I=0’75A

12
𝑑 1'167605
β= 𝑇
= 1'93
= 0'6049766
𝜕β 𝜕β
∆β = | 𝜕𝑑
| ∆𝑑 + | 𝜕𝑇
| ∆𝑇
1 𝑑
∆β = | 𝑇
| 0’05 + | − 2 | 0'033
𝑇
1 1'17
∆β = | 1'93
|0’09 + | − 2 | 0'033
1'93
∆β =0’056999
Nos quedaría 𝜷 = 0'60± 0’06 s-1

FACTOR DE CALIDAD Q

𝑤0 𝑇
𝑄= 2β
= 2β
➢ I=0’25A

𝑇 Π 3,1416
𝑄= 2β
= β𝑇
= 0,11 1,95
= 14'646153
Calcularemos su error absoluto:
𝜕𝑄 𝜕𝑄
∆𝑄 = | 𝜕𝛽
| ∆𝛽 + | 𝜕𝑇
| ∆𝑇
𝜋 1 𝜋 1
∆𝑄 = | 𝑇
⋅ − 2 | ∆𝛽 + | 𝛽
⋅ − 2 | ∆𝑇
β 𝑇

𝜋 1 𝜋 1
∆𝑄 = | 1'93
⋅ − 2 | 0'03 + | 0'11
⋅ − 2 | 0'001
0'11 1'95
∆𝑄 =4,1088
Por lo que Q= 14±4

➢ I=0’5A

𝑇 Π 3,1416
𝑄= 2β
= β𝑇
= 0'32 1'96
= 5'008
Calcularemos su error absoluto:
𝜕𝑄 𝜕𝑄
∆𝑄 = | 𝜕𝛽
| ∆𝛽 + | 𝜕𝑇
| ∆𝑇
𝜋 1 𝜋 1
∆𝑄 = | 𝑇
⋅ − 2 | ∆𝛽 + | 𝛽
⋅ − 2 | ∆𝑇
β 𝑇

𝜋 1 𝜋 1
∆𝑄 = | 1'96
⋅ − 2 | 0'03 + | 0'32
⋅ − 2 |0'02
0'32 1'96
∆Q=0,495141
Entonces Q= 5’0±0’5
➢ I=0,75A

𝑇 Π 3,1416
𝑄= 2β
= β𝑇
= 0'6 1'93
= 2'712953
Calcularemos su error absoluto:

13
𝜕𝑄 𝜕𝑄
∆𝑄 = | 𝜕𝛽
| ∆𝛽 + | 𝜕𝑇
| ∆𝑇
𝜋 1 𝜋 1
∆𝑄 = | 𝑇
⋅ − 2 | ∆𝛽 + | 𝛽
⋅ − 2 | ∆𝑇
β 𝑇

𝜋 1 𝜋 1
∆𝑄 = | 1'93
⋅ − 2 | 0'06 + | 0'6
⋅ − 2 | 0'033 =0’31768
0'6 1'93
Entonces Q= 2’7±0’3

❖ Gráficas

Libre

tiempo(s)

14
Amortiguado

tiempo(s)

15
tiempo(s)

● Amortiguado y forzado

Porcentaje Velocidad
Intensida Periodo(±
Amplitud Voltaje(V) de angular(rad
d(±0,01A) 0,001s) dispersión /s)

5’09

0,4 2,5 5’04 1’24±0’12


0,9868
5’07

2’44

4’98 2’42 2’6±0’3


1 0,8230
0,25
2’43

1’58

1,4 7,5 1’57 1,2658 4’0±0’4

1’59

1’21 1,6528 5’2±0’5


0,3 10

16
1’2

1’22

No lo realizamos con intensidad de 0’5 A por falta de tiempo.


En este caso hallaremos la velocidad angular mediante la siguiente
expresión:

2𝜋
𝑊 = 𝑇
𝜕𝑊 0,2𝜋
∆𝑊 = | 𝜕𝑇
| ∆𝑇 = 2
𝑇
El error del tiempo seria ±0’001s al ser 10 oscilaciones

La gráfica seria:

velocidad angular (rad/s)

8. Conclusión
En la primera parte lo más notable es que la velocidad angular es muy
similar a pesar de variar la amplitud como ya hemos dicho
anteriormente.

17
En la parte de amortiguación, es fácil de observar que cuando la
intensidad es de 0’25 amperios no es muy notable la amortiguación ya
que no tiene intensidad suficiente, se comporta de manera muy similar
a cuando no se le aplica ninguna amortiguación. El parámetro de
amortiguación 𝜷 es de 0'11± 0’03 s-1: Además el factor de calidad es Q=
14±4.

A continuación , con una intensidad de 0’5 es más visible que se


amortigua , el factor de calidad es de 5’0±0’5 , un tercio que en el
apartado anterior lo que indica que desaparece el triple de
energía que el apartado anterior. El parámetro de amortiguación
en este caso es 0'32± 0’03 s-1 que es el triple que en el anterior por lo
que 𝜷 y Q son inversamente proporcionales.

Cuando alcanzamos los 0’75 amperios , la frenada es muy visible, tanto


que ya no llegamos ni a las 10 oscilaciones. En este caso Q=2’7±0’3 y 𝜷=
0'60± 0’06 s-1.

En la parte de amortiguado y frenado la intensidad de 0’25 amperios es


constante y podemos ver que conforme vamos aumentando el voltaje
va aumentando la velocidad angular. No podemos comparar con
diferentes intensidades porque se acabó el tiempo de la práctica.

9.Bibliografía
https://personales.unican.es/lopezqm/IFE/laspracticas/experimentosPDF/mec%C3%A1nicap
df/05PenduloPohl(05).pdf
https://www.ventusciencia.com/oscilaciones-con-pendulo-de-pohl.html
http://ventusciencia.com/media/wysiwyg/Experimentos-de-fisica/10223_
PENDULO_DE_TORSION.pdf
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/oscilaciones/pohl/pohl.htm

- Ejemplo de informe del aula virtual


- gtGrace
- Apuntes del profesor
10. Anejos

18
19
20

También podría gustarte