Está en la página 1de 164

África

prehistoria
organización en tribus
África organización en civilizaciones

Nigeria
Nigeria
Sudáfrica
África Kenia
Etiopía
Ghana
Etiopía
Ghana
Argelia
África Marruecos
Tanzania
Angola
Argelia
Marruecos
Tanzania
África Angola
Uganda
sobre tribus
prehistoria
prehistoria
domesticación de animales
pinturas rupestres
organización en tribus
organización en civilizaciones
organización en
civilizaciones
cultura egipcia
organización en civilizaciones

cultura egipcia
3300 - 332 a.C.
económica
cultural
político
organización en civilizaciones

económica
controlada organización económica por el faraón y
funcionarios
sistema productivo de acuerdo al estado
agrícolas
organización en civilizaciones

sistema productivo de
acuerdo al estado
le daban un parte al faraón y la otra
la distribuían
organización en civilizaciones

agrícolas
organización en civilizaciones

la caza, pesca, ganadería, cerámica,


metalurgia, producción textil, y la
extracción minera
organización en civilizaciones

exportaban e importaban productos


organización en civilizaciones

incienso, plata, caballos, oro, marfil,


madera de cedro, e incluso vendían de
esclavos.
organización en civilizaciones

usaron metales para monedas en peso


organización en civilizaciones

cultural
habito los valles del río nilo del norte de áfrica
clases sociales
desarrollo de agricultura
sistemas de lenguaje
religión
organización en civilizaciones

cultural
habito los valles del río nilo del norte de áfrica
clases sociales
desarrollo de agricultura
sistemas de lenguaje
religión
organización en civilizaciones

clases sociales
jerarquía
organización en civilizaciones

jerarquía
clases priviligiadas
faraones
organización en civilizaciones

clases priviligiadas
viven del tributo de la mayoría
organización en civilizaciones

faraones
organización en civilizaciones

sacerdotes
organización en civilizaciones

funcionarios
organización en civilizaciones

ejércitto
organización en civilizaciones

pueblo
organización en civilizaciones

esclavos
organización en civilizaciones

sistemas de lenguaje
jeroglíficos
medidas
organización en civilizaciones

religión
politeísta
vida después de la muerte
magia y rituales con sacrificios
organización en civilizaciones

politeísta
animales, naturaleza y fuerzas
abstractas
organización en civilizaciones

vida después de la
muerte
pirámides
organización en civilizaciones

habito los valles del río ni...


... conquista de
los persas
religión
organización en civilizaciones

conquista de los persas 1080 - 332 aC


organización en civilizaciones

conquista de los persas


fin de la monarquía egipcia
organización en civilizaciones

político
organización en civilizaciones

comenzaron en aldeas
nómadas a lo largo del río Nilo
organización en civilizaciones

Organización entorno a la
figura del faraón
organización en civilizaciones

figura legitimada por las


creencias religiosas
organización en civilizaciones

3300 - 332 a.C.


... llegada
de Europa
político
organización en civilizaciones

llegada de Europa
económica
cultural
política
organización en civilizaciones

cultural
llegada de otras religiones
colonia británicca
organización en civilizaciones

llegada de otras
religiones
Cristianismo
organización en civilizaciones

Cristianismo
42 d.C.
organización en civilizaciones

Cristianismo
después de la conquista romana
Islam
organización en civilizaciones

Islam
640d.C.
organización en civilizaciones

Islam
predomina hasta la actualidad
organización en civilizaciones

política
provincia romana en conquista
organización en civilizaciones

provincia romana en conquista


derrota de Cleopatra
esclavos
colonias
organización en civilizaciones

económica
... actualidad
política
organización en civilizaciones

actualidad
cultural
económico
poítico
organización en civilizaciones

cultural
conviven más de 34 grupos étnicos como los egipcios,
beduinos, gitanos, nubios, bejas, bereberes y turcos.
clases sociales
organización en civilizaciones

clases sociales
élite
agricultores, pobladdores, o pobladores urbanos
organización en civilizaciones

económico
La economía y riqueza de Egipto se basa
en la agricultura, petróleo, gas y el turismo
que es la industria más explotada.
organización en civilizaciones

La economía y riqueza
de Egipto se basa en l...
Subtopic 1
organización en civilizaciones

poítico
organización en civilizaciones

dominancia dictaturial
organización en civilizaciones

pasó a ser presidencialista


x6 años de mandato
organización en civilizaciones

leyes islámicas e influencia británica


Nigeria
Política
Economía
Nigeria Cultura
precolonia
colonia
Política
Economía
Cultura
Nigeria precolonia
colonia
independencia y post
Nigeria

Política
Nigeria ha experimentado una historia tumultuosa de golpes
de estado y gobiernos militares intermitentes desde su
independencia en 1960. Sin embargo, desde 1999, ha tenido
un sistema democrático relativamente estable, aunque
persisten problemas de corrupción y tensiones étnicas.
Nigeria

Economía
Como la economía más grande de África, Nigeria ha
dependido históricamente del petróleo, pero los precios
fluctuantes del petróleo han expuesto su vulnerabilidad
económica. La diversificación económica y la lucha
contra la corrupción son desafíos clave.
Nigeria

Cultura
Nigeria es conocida por su rica diversidad
cultural, con una amplia gama de grupos étnicos,
idiomas y tradiciones. Su literatura, música y cine
han tenido un impacto global significativo.
Nigeria

precolonia
Diversidad étnica: Hausa-Fulani, Yoruba, Igbo y otros grupos.
Economía basada en agricultura y comercio.
Sociedad organizada en sistemas políticos descentralizados.
Nigeria

colonia
Control británico desde finales del siglo XIX.
Explotación de recursos naturales: petróleo, cacao y caucho.
Imposición de estructuras políticas y sociales occidentales.
Nigeria

independencia y post
Movimientos nacionalistas liderados por figuras como Nnamdi
Azikiwe y Obafemi Awolowo.
Transición hacia la democracia.
Inestabilidad política con golpes militares y conflictos étnicos.
Dependencia económica del petróleo.
Nigeria

independencia
Transición hacia la democracia.
y post
Inestabilidad política con golpes militares y conflictos étnicos.
Dependencia económica del petróleo.
Corrupción generalizada y desigualdad social.
1960
Sudáfrica
Sudáfrica
Política
Economía
Cultura
precolonia
Colonización (1652-1961):
Sudáfrica
Economía
Cultura
precolonia
Colonización (1652-1961):
independencia y post
Política
Sudáfrica

Después del fin del apartheid en 1994, Sudáfrica se convirtió


en una democracia multirracial. Sin embargo, ha enfrentado
desafíos como la desigualdad económica, la corrupción y la
tensión racial. El Congreso Nacional Africano (CNA) ha
dominado la política, pero su hegemonía se ha visto desafiada
recientemente.
Economía
Sudáfrica

Sudáfrica es una economía industrializada con un


sector financiero desarrollado. Sin embargo, la
economía ha sido afectada por la desigualdad
persistente, el desempleo y la falta de inversión en
infraestructura.
Cultura
Sudáfrica

Sudáfrica es conocida por su diversidad cultural,


con una mezcla de influencias africanas, europeas y
asiáticas. La literatura sudafricana, el arte y la
música reflejan esta diversidad y han tenido un
impacto significativo a nivel internacional.
Sudáfrica

precolonia
Diversidad étnica: Zulúes, Xhosa, Sotho, entre otros.
Sociedades complejas como el Reino Zulú y el Reino de Lesotho.
Economía agrícola y ganadera.
Diversidad de pueblos y culturas con diferentes sistemas políticos y
económicos.
Sudáfrica

Economía agrícola y
ganadera.
Desarrollo de la minería y el
comercio.
Sudáfrica

Colonización (1652-1961):
Colonización europea, principalmente británica y holandesa.
Imposición del sistema de apartheid.
Explotación de recursos minerales, especialmente oro y
diamantes.
Sudáfrica

independencia y post
Fin del apartheid liderado por figuras como Nelson Mandela.
Transición hacia la democracia y la igualdad racial.
1961
Transición a la democracia (1999).
Reformas económicas y privatizaciones.
Sudáfrica

independencia y
Transición a la democracia (1999).
post
Reformas económicas y privatizaciones.
Crecimiento del PIB y reducción de la pobreza.
Desigualdad social persistente.
Inseguridad y terrorismo (Boko Haram).
Kenia
Política
Economía
Kenia Cultura
precolonia
colonia
Política
Economía
Cultura
Kenia precolonia
colonia
independencia y post
Kenia

Política
Kenia ha experimentado una transición hacia la democracia
desde la década de 1990, aunque persisten tensiones
étnicas y políticas. Las elecciones han sido marcadas por la
controversia y la violencia en el pasado, pero se han
producido avances hacia la estabilidad política.
Economía
Kenia

Kenia es una de las economías más dinámicas de


África oriental, con un sector de tecnología en
rápido crecimiento y una agricultura productiva. Sin
embargo, desafíos como la corrupción y la pobreza
rural persisten.
Kenia

Cultura
Kenia es hogar de una rica diversidad cultural, con una
variedad de grupos étnicos, idiomas y tradiciones. La música...
Estos son solo algunos ejemplos, pero muestran la diversidad
de experiencias políticas, económicas y culturales en África. ...
Kenia

Kenia es hogar de una rica diversidad cultural, con


una variedad de grupos étnicos, idiomas y
tradiciones. La música tradicional, el arte y la
literatura han florecido en el país, junto con una
escena cultural urbana en ciudades como Nairobi.
Kenia

Estos son solo algunos ejemplos, pero


muestran la diversidad de experiencias
políticas, económicas y culturales en África.
Cada país tiene su propio contexto histórico y
desafíos únicos que moldean su desarrollo.
Kenia

precolonia
Diversidad étnica: Kikuyu, Luo, Luhya, entre otros.
Sociedades organizadas en clanes y tribus.
Economía basada en la agricultura y el comercio.
Kenia

colonia
Control británico desde finales del siglo XIX.
Explotación de recursos naturales como el café y el té.
Resistencia al dominio colonial, como la Rebelión Mau Mau.
Kenia

independencia y post
República de Kenia.
Kenyatta como primer presidente.
Crecimiento económico y desarrollo social.
Desafíos económicos: pobreza rural, desigualdad regional.
Tensiones étnicas y políticas.
Kenia

independencia y
Kenyatta como primer presidente.
post
Crecimiento económico y desarrollo social.
Desafíos económicos: pobreza rural, desigualdad regional.
Tensiones étnicas y políticas.
Desarrollo de sectores como el turismo y la electricida
Etiopía
Etiopía
Política
Economía
Cultura
Fue uno de los pocos países africanos que resistió el
colonialismo europeo, lo que le permitió mantener muchas de
sus tradiciones culturales intactas.
Etiopía p p q
colonialismo europeo, lo que le permitió mantener muchas de
sus tradiciones culturales intactas.
precolonia
colonia
independencia y post
Etiopía

Política
Etiopía ha experimentado cambios significativos desde la
caída del régimen comunista en 1991. El país ha buscado ref...
Desde la monarquía hasta el socialismo militar y, finalmente, a
una república federal.
Etiopía

Etiopía ha experimentado cambios


significativos desde la caída del régimen
comunista en 1991. El país ha buscado reformas
políticas y económicas, aunque persisten
tensiones étnicas y políticas internas.
Etiopía

Economía
Etiopía ha mantenido altas tasas de crecimiento
económico en las últimas décadas, impulsadas por
inversiones en infraestructura y agricultura. Sin embargo,
la economía sigue siendo vulnerable a factores como la
sequía y la dependencia de la agricultura.
Etiopía

Cultura
Etiopía es conocida por su rica historia cultural y su diversidad
étnica. El país es famoso por su herencia cristiana ortodoxa, su
música tradicional y su gastronomía única, que incluye platos
como el injera y el wat.
Ghana
Política
Economía
Ghana Cultura
antiguedad
edadmedia
Cultura
antiguedad
edadmedia
Ghana siglo xix
siglo xx
1990
Política
Ghana

Ghana es considerado uno de los países más


estables políticamente en África. Desde la transición
a la democracia en 1992, ha tenido elecciones
regulares y una transferencia pacífica de poder entre
diferentes partidos políticos.
Ghana

Economía
Ghana ha experimentado un crecimiento
económico robusto, impulsado por la minería, la
agricultura y el sector servicios. Sin embargo,
persisten desafíos como la corrupción y la pobreza.
Ghana

Cultura
Ghana tiene una rica tradición cultural, con una
variedad de grupos étnicos y prácticas culturales.
Su arte, música y danza, como el highlife y el
azonto, son reconocidos internacionalmente.
Ghana

antiguedad
Una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
Reino de Aksum conocido por su riqueza y poder.
Influencia del cristianismo ortodoxo.
Potencia naval y comercial
Ghana

Potencia naval y comercial


importaban textiles, hierro, acero, armas, cristalería, joyería,
especias, aceite de oliva y vino
oro y marfil
Ghana

oro y marfil
tenianmonedas de oro
Ghana

edadmedia
desarrollo de sistema feudal y monarquía absolita
Continuación del cristianismo ortodoxo como religión
dominante.
Agricultura de subsistencia y comercio de caravanas.
Ghana

siglo xix
Cultural: Resistencia a la influencia europea, preservación de la
identidad cultural.
Política: Intentos de colonización europea, destacando la Batalla de
Adwa y la preservación de la independencia.
Economía: Dependencia del comercio exterior, especialmente del café.
Ghana

siglo xx
Cultural: Modernización cultural bajo Haile Selassie, incluida la introducción
de la educación formal.
Política: Monarquía absoluta bajo Haile Selassie, seguida de la era comunista
bajo Mengistu Haile Mariam.
Economía: Nacionalización de la tierra y los recursos bajo el régimen
comunista, llevando a la ineficiencia económica.
Ghana

1990
Cultural: Período de transición cultural, con un resurgimiento del interés por la
identidad étnica y la herencia cultural.
Política: Caída del régimen comunista, establecimiento de un gobierno
multipartidista.
Economía: Transición hacia una economía de mercado, con reformas
económicas y apertura al comercio internacional.
Argelia
Política
Economía
Argelia Cultura
precolonia
colonia
Política
Economía
Cultura
Argelia precolonia
colonia
independencia y post
Política
Argelia

Argelia obtuvo la independencia de Francia en 1962


tras una larga lucha. Desde entonces, ha sido
dominado por un sistema político de partido único,
aunque se han producido protestas y reformas
políticas recientes.
Argelia

Economía
Argelia es una economía basada en el petróleo y el
gas, lo que la ha hecho vulnerable a la volatilidad
de los precios del petróleo. La diversificación
económica y la reforma son desafíos importantes.
Cultura
Argelia

La cultura argelina es diversa y rica, con


influencias árabes, bereberes y africanas.
La literatura, la música y el cine argelinos
reflejan la historia y la identidad del país.
Marruecos
Política
Economía
Marruecos Cultura
precolonia
colonia
Política
Economía
Cultura
Marruecos precolonia
colonia
independencia y post
Política
Marruecos

Marruecos es una monarquía constitucional con un


sistema político único en el mundo árabe. Ha
experimentado reformas políticas, aunque persisten
preocupaciones sobre los derechos humanos y la
participación política.
Economía
Marruecos

Marruecos ha experimentado un crecimiento


económico sólido, impulsado por sectores como la
agricultura, el turismo y la manufactura. Sin
embargo, el desempleo, especialmente entre los
jóvenes, sigue siendo un desafío.
Cultura
Marruecos

Marruecos es conocido por su rica herencia cultural,


que fusiona influencias árabes, bereberes, africanas
y europeas. Su arquitectura, artesanía, música y
cocina son distintivas y han atraído la atención
internacional.
Tanzania
Política
Economía
Tanzania Cultura
precolonia
colonia
Política
Economía
Cultura
Tanzania precolonia
colonia
independencia y post
Política
Tanzania

Tanzania ha mantenido una estabilidad política


relativa desde su independencia en 1961. El país ha
sido gobernado por el partido Chama Cha
Mapinduzi (CCM) desde la unificación de Tanganica
y Zanzíbar en 1964.
Economía
Tanzania

Tanzania es una economía en desarrollo con un


crecimiento económico sólido impulsado por la
agricultura, el turismo y los recursos naturales. Sin
embargo, persisten desafíos como la pobreza y la
falta de infraestructura.
Cultura
Tanzania

Tanzania es hogar de una rica diversidad étnica y


cultural, con más de 120 grupos étnicos diferentes.
Su cultura se refleja en sus danzas tradicionales,
música, arte y festivales como el Mkwawa Day y el
Sauti za Busara.
Tanzania

precolonia
Cultural: Influencia de diversas culturas bereberes, fenicias y romanas, que
dejaron su marca en la lengua, la arquitectura y las tradiciones.
Política: Existencia de ciudades-estado y tribus con sistemas de gobierno
locales, antes de la llegada del dominio romano.
Económica: Basada en la agricultura, el comercio y la producción artesanal,
con el comercio de productos como el aceite de oliva y el trigo.
Tanzania

colonia
Cultural: Imposición de la lengua francesa y de la cultura occidental, aunque
las tradiciones y costumbres locales persistieron.
Política: Resistencia argelina contra el dominio colonial, que culminó en la
brutal guerra de independencia, unificando al pueblo argelino en su lucha.
Económica: Explotación de los recursos naturales argelinos por parte de
Francia, especialmente la industria petrolera y gasífera.
Tanzania

independencia y post
Cultural: Revival del orgullo y la identidad argelina, promoción del idioma
árabe y la cultura islámica.
Política: Establecimiento de un sistema socialista bajo el FLN (Frente de
Liberación Nacional), aunque más tarde se movió hacia una economía de
mercado.
Económica: Nacionalización de la industria petrolera y gasífera para beneficio
del Estado, aunque con desafíos en la gestión y distribución de la riqueza.
Tanzania

independencia y post
Cultural: Revival del orgullo y la identidad argelina, promoción del idioma
árabe y la cultura islámica.
Política: Establecimiento de un sistema socialista bajo el FLN (Frente de
Liberación Nacional), aunque más tarde se movió hacia una economía de
mercado.
Económica: Nacionalización de la industria petrolera y gasífera para beneficio
del Estado, aunque con desafíos en la gestión y distribución de la riqueza.
Angola
Política
Economía
Angola Cultura
precolonia
colonia
Política
Economía
Cultura
Angola precolonia
colonia
independencia y post
Política
Angola

Angola ha experimentado conflictos civiles


devastadores después de la independencia de
Portugal en 1975. Desde el fin de la guerra civil en
2002, el país ha buscado la reconciliación y la
estabilidad política.
Economía
Angola

Angola es una de las economías más grandes de


África, impulsada principalmente por la industria
petrolera. Sin embargo, la dependencia del petróleo
y la corrupción han obstaculizado el desarrollo
económico y social.
Angola

Cultura
La cultura angoleña es diversa y se ve influenciada por las
tradiciones africanas, portuguesas y brasileñas. La música, la
danza y las artes visuales son formas importantes de expresión
cultural en el país.
Angola

precolonia
Cultural: Influencia de la cultura bereber, fenicia, romana e islámica, que se
refleja en la arquitectura, la gastronomía y las tradiciones.
Política: Organización de ciudades-estado y tribus con sistemas de gobierno
locales antes de la llegada del islam.
Económica: Basada en la agricultura, el comercio y la producción artesanal,
con rutas comerciales que conectaban el Mediterráneo con África
subsahariana.
Angola

precolonia
Cultural: Influencia de la cultura bereber, fenicia, romana e islámica, que se
refleja en la arquitectura, la gastronomía y las tradiciones.
Política: Organización de ciudades-estado y tribus con sistemas de gobierno
locales antes de la llegada del islam.
Económica: Basada en la agricultura, el comercio y la producción artesanal,
con rutas comerciales que conectaban el Mediterráneo con África
subsahariana.
Angola

colonia
Cultural: Influencia francesa y española en la lengua, la arquitectura y la
educación, aunque se mantuvieron las tradiciones y costumbres locales.
Política: Lucha por la independencia y consolidación de la monarquía alauí.
Económica: Explotación de los recursos naturales, especialmente la
agricultura y la pesca, por parte de Francia y España.
Angola

independencia y post
Cultural: Revival del orgullo y la identidad marroquí, promoción del idioma
árabe y la cultura islámica.
Política: Establecimiento de una monarquía constitucional bajo la dinastía
Alauí, con intentos de modernización y democratización.
Económica: Desarrollo de la agricultura, la pesca y el turismo como principales
sectores económicos, con políticas de liberalización y privatización.
Uganda
Política
Economía
Uganda Cultura
precolonia
colonia
Política
Economía
Cultura
Uganda precolonia
colonia
independencia y post
Política
Uganda

Uganda ha experimentado una historia turbulenta de


dictaduras y conflictos desde su independencia en
1962. El presidente Yoweri Museveni ha estado en el
poder desde 1986, y su gobierno ha sido criticado
por violaciones de derechos humanos y corrupción.
Economía
Uganda

Uganda es una economía en desarrollo con un


crecimiento económico sólido impulsado por la
agricultura, el turismo y los recursos naturales. Sin
embargo, persisten desafíos como la pobreza y la
falta de infraestructura.
Uganda

Cultura
Uganda es conocida por su diversidad étnica y
cultural, con una rica tradición de música, danza y
arte. La música ugandesa, como el kadongo kamu y
el afrobeat, refleja la identidad y la historia del país.
Uganda

precolonia
Cultural: Influencia de diversas culturas africanas, árabes y europeas, que
dejaron su huella en la lengua, la religión y las tradiciones.
Política: Organización de sociedades tribales con sistemas de gobierno
locales antes de la llegada de los colonizadores europeos.
Económica: Basada en la agricultura, la ganadería y el comercio, con rutas
comerciales que conectaban el interior de África con la costa.
Uganda

colonia
Cultural: Influencia alemana y británica en la lengua, la educación y la
administración, aunque se mantuvieron las tradiciones y costumbres locales.
Política: Resistencia contra el dominio colonial y lucha por la independencia
bajo el liderazgo de Julius Nyerere.
Económica: Explotación de los recursos naturales, como el café, el té y los
minerales, por parte de Alemania y el Reino Unido.
Uganda

independencia y post
Cultural: Promoción del orgullo y la identidad tanzana, con énfasis en la unidad
nacional y la diversidad étnica.
Política: Establecimiento de un sistema socialista bajo el liderazgo de Julius
Nyerere, con la política de "Ujamaa" (socialismo africano).
Económica: Nacionalización de la industria y la tierra para beneficio del
Estado, con énfasis en la igualdad y el desarrollo rural.
sobre tribus
sobre tribus
La gran mayoría de países africanos, 46 de 55, tienen un
sistema presidencialista o semi presidencialista, el resto de p...
Lesoto es la única monarquía parlamentaria y Esuatani junto a
marruecos son las únicas monarquias absolutas
Vetigua son en el oeste de costa de marfil en África occidental.
Máscaras de los guere son distintas y salen una vez cada
sobre tribus
Máscaras de los guere son distintas y salen una vez cada
siertos años
En las zonas de la costa de marfil hay ciertos poblados donde
viven grupos étnicos del grupo mandé el más característico ...
Las mujeres tienen su propio papel importante en estas
sociedades, haciendo parte de sociedades “secretas”, que in...
sobre
s e os a ostribus
En las zonas de la costa de marfil hay ciertos poblados donde
viven grupos étnicos del grupo mandé el más característico ...
Las mujeres tienen su propio papel importante en estas
sociedades, haciendo parte de sociedades “secretas”, que in...
Para los dan, la naturaleza es sagrada.
sobre tribus

La gran mayoría de países africanos, 46 de 55, tienen un


sistema presidencialista o semi presidencialista, el resto
de países se divden entre republica parlamentaria-
presidente ejecutivo república parlamentaria- primer
ministro jefe de ejecutivo, monarquía parlamentaria,
monarquía absoluta y unipartidismo.
sobre tribus

En las zonas de la costa de marfil hay ciertos


poblados donde viven grupos étnicos del grupo
mandé el más característico es el dan, que está
emparentado con el kere sus casas están echas con
techos de palma y paja que toman forma de cono.
sobre tribus

Las mujeres tienen su propio papel importante en estas sociedades,


haciendo parte de sociedades “secretas”, que influyen en la
comunidad y estas también se disfrazan, aunque como no se les
permite usar máscaras, solo pueden usar pinturas para cubrirse el
rostro.
Tema flotante
Thank you

También podría gustarte