Está en la página 1de 32

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Civil

Mediciones con Cinta


Cinta Métrica
La cinta métrica utilizada en medición de distancias se construye en una delgada lámina de
acero al cromo, o de aluminio, o de un tramado de fibras de carbono unidas mediante un
polímero de teflón (las más modernas). Las cintas métricas más usadas son las de 5, 10, 15, 20,
25, 30, 50 y 100 metros.
Medición de Distancias
En topografía, al hablar de distancia entre dos puntos, se sobre entiende que se trata de la
distancia horizontal que haya entre ellos.

Los métodos son muy numerosos y dependen de la precisión requerida, del costo y de otras
circunstancias
Medición de Distancias
A pasos. Se usa en reconocimiento, levantamientos a escala reducida. Comprobación de
medidas con cinta.
Medición de Distancias
Cinta de precisión. Se usa en poligonales de planos de población y trabajos delicados de
Ingeniería.

Electrónico. Se usan para control de levantamientos de precisión.


Medición con Cinta

Con que medimos?

Cinta Plomadas
Medición con Cinta

Tipos de Materialización de Puntos

Transitorios
Medición con Cinta

Tipos de Materialización de Puntos

Semipermanentes
Medición con Cinta

Tipos de Materialización de Puntos

Permanentes
Medición con Cinta
Como se mide?
Medición con Cinta
Como se mide?
Medición con Cinta
Como se mide?
Medición con Cinta
Como se mide?
Medición con Cinta

Alineación con Jalones


Medición con Cinta

Alineación con Jalones


Medición con Cinta

Alineación con Jalones


Medición con Cinta

Alineación con Jalones


Medición con Cinta

Medición de Distancia
Medición con Cinta

Medición de Distancia
Medición con Cinta

Errores en la Medición

• Cinta de longitud errónea.


• Alineación imperfecta.
• Cinta no horizontal.
• Defectos de observación.
• Cambios de temperatura.
• Cinta floja o torcida.
Precisión en la medición con Cinta

No Distancia
1 27.726
2 27.732
3 27.736
4 27.740
5 27.746
6 27.748
7 27.733
Precisión en la medición con Cinta

Error residual (v): es la diferencia entre el valor de una observación y el valor de la media
(promedio). Por lo cual cada observación tiene un error residual. La suma de todos los errores
residuales de las observaciones con su respectivo signo debe ser igual a cero.


v = x− x
Precisión en la medición con Cinta

Error probable (r): es un error tal que la posibilidad de cometer un error que determine una
cantidad mayor a la real es igual a la posibilidad de cometer un error que determine una
cantidad menor a la real.

v 2
r = 0.6745 *
n −1
Donde
r = error probable
v = error residual
n = numero de observaciones o medidas
Precisión en la medición con Cinta

Error probable de la media

 v2
r0 = 0.6745 *
n * (n − 1)

Donde
ro=error probable de la media
v =Error residual
n= Numero de observaciones o medidas
Precisión en la medición con Cinta

Precisión (P): la precisión se calcula con los valores de la media y el error probable de la
media.

1 rO
= −
P X

Donde:
P= Precisión
ro= Error probable de la media
X=Media o Promedio.
Carteras de Campo

Topografía

Nivel

Transito
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo

DISTANCI ERROR ERROR


DELTA PTO AS MEDIA RESIDUAL RESIDUAL^2
A B 35.151 35.1542
35.150
35.156
35.152
35.162
SUMATORIA
Ejemplo

DISTANCI ERROR ERROR


DELTA PTO AS MEDIA RESIDUAL RESIDUAL^2
A B 35.151 35.1542 0.0032
35.150 0.0042
35.156 -0.0018
35.152 0.0022
35.162 -0.0078
SUMATORIA 0.0000
Ejemplo

DISTANCI ERROR ERROR


DELTA PTO AS MEDIA RESIDUAL RESIDUAL^2
A B 35.151 35.1542 0.0032 0.00001024
35.150 0.0042 0.00001764
35.156 -0.0018 0.00000324
35.152 0.0022 0.00000484
35.162 -0.0078 0.00006084
SUMATORIA 0.0000 0.000096800
Precisión en la medición con Cinta

Error probable de la media

0.001483900

Precisión  v2
r0 = 0.6745 *
n * (n − 1)

1 rO
Distancia
= − 1:23690
P X

35.154 +- 0.001

También podría gustarte