Está en la página 1de 4

Liceo María Carvajal Huelquén

Lengua y Literatura
Profesora: Jennifer Suárez
Educadora: Fabiola Martínez –Celeste Escobar
CONTROL DE LECTURA
3° CAPÍTULO MOMO

Nombre: Curso: Puntaje: Notas:


Objetivo:
OA 08 Formular una interpretación de los textos literarios leídos, que sea coherente con su análisis, considerando su
experiencia personal y sus conocimientos.
OA 12 Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura
Instrucciones: Responde de manera completa, considerando parte de la pregunta.
Utiliza una letra legible, respetando aspectos básicos de escritura y redacción. (Sangría, mayúsculas y
ortografía)

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA. (1 PTOS. C/U)

1. En qué lugar guardan el tiempo robado


a) En cajas negras c) En gotitas de colores
b) En frascos dorados d) En frascos transparentes

2. El líder de los hombres grises es:

a) Momo c) El Sr. Tiempo


b) Un clon de Beppo d) El desollamentes

3. Quienes se infiltran en la guarida de los hombres grises:

a) El sr. Tiempo y sus amigos c) Momo, Beppo y el niño mendigo


b) Beppo y el niño mendigo d) Beppo y Momo

4. Que ocurre cuando momo y Beppo se enfrenta al sr. Tiempo

a) El sr. Tiempo los congela c) Beppo y Momo se asustan y arrancan


b) Momo y Beppo le lanzan una bomba de d) El sr. tiempo les ofrece unirse a él.
tiempo
5. Que tipo de texto es Momo:

a) Narrativo c) Lirico
b) Expositivo d) Argumentativo

6. ¿Quiénes construyeron un pequeño agujero en el anfiteatro para Momo?

a) Momo. c) Sus amigos.


b) Animales. d) Unos obreros.

7. Michael Ende es él:

a) Autor. c) Un amigo.
b) Narrador. d) Personaje principal.

8. Los Hombres de Gris traían consigo un/a:

a) Celular. c) Netbook.
b) Maletín. d) Barita mágica

9. ¿Gigi que contaba a los turistas?

a) Cuentos. c) Horóscopos.
b) Leyendas. d) Promociones turísticas

10. ¿Quiénes estaban obsesionados con el tiempo?


Liceo María Carvajal Huelquén
Lengua y Literatura
Profesora: Jennifer Suárez
Educadora: Fabiola Martínez –Celeste Escobar
a) El reloj. c) Las personas
b) Los niños. d) Los hombres de gris.

II. INTERPRETACIÓN: LEE CADA PREGUNTA Y/O AFIRMACIÓN Y MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA (2 PTOS.
C/U)

1. “Momo no poseía nada más que lo que 2. “Tenía el pelo muy ensortijado, negro como
encontraba por ahí o lo que regalaban”. la pez ”, la palabra ennegrecida se refiere a:
Podemos inferir que:

a) Era pobre. a) Es un estilo de peinado.


b) Era ahorrativa. b) El color de su cabello.
c) La regaloneaban mucho. c) Que tenía un pez en su cabeza.
d) No tenía dinero para comprarse cosas d) Su mascota es un pez.

3. “Algunos opinaban que Beppo Barrendero le 4. En la siguiente oración “Cuando barría las
faltaba algún tornillo”, a que se refiere lo calles, lo hacía despaciosamente, pero con
ennegrecido, que: constancia”, la palabra subrayada se puede
reemplazar por:
a) Estaba un poco loco. a) Flojera.
b) Le costaba entender las cosas. b) Desgana.
c) Es un juego que Beppo invento. c) Descuido.
d) A la escoba le faltaba un tornillo. d) Perseverancia

5. El don de Momo es: 6. ¿Cómo se sentía Momo cuando solucionaba


algún conflicto de las personas?
a) Podía ver el futuro. a) Triste.
b) Leía los pensamientos. b) Enojada.
c) Cocinaba como los dioses. c) Melancólica
d) Escuchar a cualquier persona d) Muy contenta

7. ¿Cuál es la causa de que Momo sonriera por 8. La causa de que los hombres de grises existen
primera vez? es por:

a) Porque ahora tenía habitación nueva. a) Eran seres que no podían llegar a la luz.
b) Ver como jugaban los niños. b) Estaban enojados con los seres humanos.
c) Escuchar la anécdota que contaba Beppo. c) Es la nueva moda, andar con ropa de color
d) Sentir la preocupación que le demostraron gris.
los adultos. d) Porque las personas no se daban tiempo para
poder comunicarse.

9. ¿Cuál es la razón de que los hombres de 10. ¿Cuál es la consecuencia que tienen los niños
grises encuentran como enemiga a Momo? al ver como jugaba Momo?

a) Momo escucha y es escuchada por todos. a) Empezaban a molestar.


b) La manifestación que realizó con los niños. b) Causaban enojo en el grupo.
c) Momo era la princesa y la única de poder c) Empezaban a crear nuevas ideas.
derrotarlos. d) Pasaban horas y horas sin llegar a sus casas.
d) Momo quería dar a conocer la nueva moda
de colores.

11. La consecuencia de que aparecieran los 12. ¿Cuál es el gran problema que apreciaba
hombres grises en el anfiteatro es: Momo que poseían las personas?

a) Clausuraron el lugar donde se juntaban. a) Que eran personas infelices.


b) Remodelaron el anfiteatro para mejorar su b) Se sentían totalmente desmotivadas con su
infraestructura. trabajo.
c) Los niños olvidaron a Momo y sus juegos c) No tenían ningún problema, ya que todos
inútiles. eran felices.
Ninguna de las anteriores. d) Nadie se daba tiempo pata escuchar a las
demás personas.
Liceo María Carvajal Huelquén
Lengua y Literatura
Profesora: Jennifer Suárez
Educadora: Fabiola Martínez –Celeste Escobar

III. RESPONDE CONSIDERANDO LA INFORMACIÓN DE LA NOVELA MOMO, PROCURA CUIDAR TU


ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN. (3 PTOS. C/U)

1. ¿Qué crees que nos enseña el tercer capítulo de Momo sobre la importancia de valorar el
tiempo?

2. ¿Crees que en nuestra sociedad actual existe un exceso de preocupación por el futuro y una
falta de disfrute del presente? ¿Por qué?

3. ¿Qué opinas sobre los Hombres Grises y su propuesta de ahorrar tiempo?

4. ¿Crees que es necesario llevar una vida más pausada y aprender a disfrutar los pequeños
momentos? ¿Por qué?
Liceo María Carvajal Huelquén
Lengua y Literatura
Profesora: Jennifer Suárez
Educadora: Fabiola Martínez –Celeste Escobar

5. ¿Cuáles son algunas maneras en las que nosotros, como estudiantes de octavo básico, podemos
aprender a valorar el tiempo y disfrutar el presente?

6. ¿Cómo crees que podríamos influir positivamente en nuestro entorno para promover un estilo
de vida más tranquilo y consciente del tiempo?

También podría gustarte