Está en la página 1de 7

LENGUA Y LITERATURA

Profesora Jennifer Suárez H.


Educadora Diferencial: Fabiola Martínez
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
LENGUA Y LITERATURA
IV° MEDIO B
NOMBRES: ______________________________________ CURSO: _____________NOTA: ______________

Objetivo: Evaluar críticamente discursos públicos, considerando: intención del emisor y recursos verbales
que presenta cada emisor.
Instrucciones: Realice una lectura analítica de los siguientes fragmentos de discursos públicos, destaque
los recursos verbales que puede identificar, determine la intención del emisor, evalúe el efecto que
provoca en el lector. Finalmente vacíe los datos en la tabla.

Abraham Lincoln Gettysburg - 1863. Homenaje a los soldados muertos en la guerra civil

Fue un político y abogado que ejerció como el presidente número 16 de Estados Unidos desde marzo de
1861 hasta su asesinato, en abril de 1865. Se opuso a la expansión de la esclavitud en los Estados Unidos y el
Discurso de Gettysburg es el más famoso de todos los que dio en su vida. Lo pronunció en la Dedicatoria del
Cementerio Nacional de los Soldados en la ciudad de Gettysburg (Pensilvania), el 19 de noviembre de 1863.
La conmemoración de una de las batallas más sangrientas de la Guerra Civil estadounidense se convirtió
para él en la gran oportunidad para recordar a su pueblo “por qué luchamos”.

Mejor línea: “Que resolvamos aquí, firmemente, que estos muertos no habrán dado su vida en vano. Que
esta nación, Dios mediante, tendrá un nuevo nacimiento de libertad”.

"Y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparecerá  de la Tierra"

PERSONAJE HISTORICO INTERPRETACIÓN, QUE QUIERE OPINIÓN


PROVOCAR
LENGUA Y LITERATURA
Profesora Jennifer Suárez H.
Educadora Diferencial: Fabiola Martínez
Sócrates, La Apología 339 a.C. Discurso pronunciado ante el tribunal que lo sentenció a muerte

El filósofo griego creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura, por lo que pasó la mayor parte de
su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas iniciando diálogos y discusiones con personas
que quisieran escucharlo y a quienes solía responder mediante preguntas. Su método se denominó
mayéutica, que significa “dar a luz”. De todos sus discursos, el que le aseguró un lugar en la historia es el que
hoy se conoce como la Apología de Sócrates, que pronunció en el año 339 a. C., ante el tribunal ateniense
que lo acusaba de corromper a la juventud y de despreciar a los dioses del Estado.

Mejor línea: “De las muchas mentiras que han urdido, una me causó especial extrañeza, aquella en la que
decían que teníais que estar precavidos de ser engañados por mí porque, dicen ellos, soy hábil para hablar”.

"La reputación que yo haya podido adquirir no tiene otro origen que una cierta sabiduría que existe en mí"

PERSONAJE HISTORICO INTERPRETACIÓN, QUE QUIERE OPINIÓN


PROVOCAR
LENGUA Y LITERATURA
Profesora Jennifer Suárez H.
Educadora Diferencial: Fabiola Martínez

John F. Kennedy Discurso de posesión presidencial - 1961

John Fitzgerald Kennedy fue el presidente número 35 de Estados Unidos y el primer católico en alcanzar este
puesto. Su asesinato, en 1963, llevó su figura al nivel de mito. El 20 de enero de 1961, día de su investidura,
Kennedy pronunció uno de los grandes discursos de la política del siglo XX. Con una duración de 14 minutos,
el más corto de la historia.

Mejor línea: “El mundo es muy diferente ahora. Porque el ser humano tiene en sus manos el poder para
abolir toda forma de pobreza, pero también para terminar con toda forma de vida humana. Aun así, se
siguen debatiendo en el mundo las mismas convicciones revolucionarias por las que pelearon nuestros
antepasados, la creencia de que los derechos humanos no derivan de la generosidad del Estado, sino de la
mano de Dios”.

"No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país"

PERSONAJE HISTORICO INTERPRETACIÓN, QUE QUIERE OPINIÓN


PROVOCAR
LENGUA Y LITERATURA
Profesora Jennifer Suárez H.
Educadora Diferencial: Fabiola Martínez

Charles Chaplin Discurso de la película en defensa de la democracia en la parodia de hitler  (The Great
Dictator) - 1940

Es una película estadounidense estrenada en 1940, escrita, dirigida y protagonizada por el británico Charles
Chaplin. En ella aparece en este discurso, que no era más que una crítica brutal a Adolf Hitler en plena
Segunda Guerra Mundial.

Mejor línea: “Lo siento, pero no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio. No quiero gobernar ni conquistar
a nadie, sino ayudar a todos, si fuera posible, judíos, gentiles, negros o blancos.  Tenemos que ayudarnos
unos a otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacerlos desgraciados.
No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos. La buena tierra es rica y puede
alimentarnos a todos. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha
envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas.
Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros”.

"Pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos humanidad"

PERSONAJE HISTORICO INTERPRETACIÓN, QUE QUIERE OPINIÓN


PROVOCAR
LENGUA Y LITERATURA
Profesora Jennifer Suárez H.
Educadora Diferencial: Fabiola Martínez

Eva perón Discurso que la inmortalizó como un ícono del populismo en Latinoamérica, “Descamisados” -
1952

Fue una dirigente política y actriz argentina, declarada oficialmente como “la Jefa espiritual de la nación” en
1952. Pocas mujeres han hablado con tanta fuerza como Evita la última vez que se dirigió a sus queridos
“descamisados”, el 1 de mayo de 1952, en el balcón de la Casa Rosada. Estaba muriendo de cáncer, tanto
que cuando terminó, se desmayó de la debilidad. La pasión y temeridad de su discurso y su voz quebrada
son recordadas aún por el pueblo argentino.

Mejor línea: “Compañeras y compañeros: otra vez estoy en la lucha; otra vez estoy con ustedes; como ayer,
como hoy y como mañana. Estoy con ustedes para hacer un arcoíris de amor entre el pueblo y Perón; estoy
con ustedes para hacer ese puente de amor y de felicidad que tracé entre ustedes y el líder de los
trabajadores. Antes de finalizar, compañeros, yo quiero darles un mensaje: que estén alertas. El enemigo
acecha. Los vendepatrias de adentro, que se venden por cuatro monedas, están también en acecho para dar
el golpe en cualquier momento”.

"Y yo le pido a Dios que no les permita a esos insensatos levantar la mano contra Perón porque ¡ay de ese
día!, ese día yo, mi general, yo saldré con las mujeres del pueblo, y saldré con los descamisados de la patria,
muerta o viva, para no dejar en pie ningún ladrillo que no sea peronista"

PERSONAJE HISTORICO INTERPRETACIÓN, QUE QUIERE OPINIÓN


PROVOCAR
LENGUA Y LITERATURA
Profesora Jennifer Suárez H.
Educadora Diferencial: Fabiola Martínez

Barack Obama Discurso que le aseguró el triunfo en la campaña presidencial “Yes, We can” (Sí se puede) -
2008

El político afroamericano fue presidente de los Estados Unidos desde el 20 de enero de 2009 hasta el 20 de
enero de 2017. Gran parte de la victoria de Obama se debió a su carisma y a los discursos que pronunció
desde que era senador del estado de Illinois. Una de sus estrategias fue mostrarse cercano con los
ciudadanos, por eso se le vio comiendo comidas rápidas en varios restaurantes del país, bailando en el show
de Ellen DeGeneres o cantando el Shake It Off, de Taylor Swift. El “Yes, We Can”, que pronunció el 8 de
enero de 2008, se convirtió en su eslogan de campaña.

Mejor línea: “Cuando escucho el cínico hablar de que los negros, blancos y latinos no pueden reunirse y
trabajar juntos, me acuerdo de los hermanos y hermanas latinos con los que estuve organizando, resistiendo
y luchando mano a mano para conseguir empleos y justicia en las calles de Chicago. Así que no nos digan que
el cambio no puede ocurrir. Cuando escucho que nunca podremos superar la división racial en nuestra
política, pienso en la mujer republicana que trabajaba para Strom Thurmond, que se dedica ahora a educar a
chicos y chicas de barrios marginales y que se fue a las calles de Carolina del Sur y estuvo llamando puerta a
puerta en esta campaña. Que no me digan que no podemos cambiar”.

"Sí se puede. Sí podemos cambiar. Sí se puede curar a esta nación. Sí podemos apoderarnos de nuestro
futuro"

PERSONAJE HISTORICO INTERPRETACIÓN, QUE QUIERE OPINIÓN


PROVOCAR
LENGUA Y LITERATURA
Profesora Jennifer Suárez H.
Educadora Diferencial: Fabiola Martínez

También podría gustarte