Está en la página 1de 8

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN III
Grupo para ensayo
Integrantes:
Alcívar Aguirre Dayanna.
Granizo Esmeraldas Roger.
Guerrero Cáceres María.
Maldonado Jo Yen Kiam Analí.
Quimi Torres Daniel. (Coordinador)
Santillán López Aracelly
Velásquez Cuadrado Karen.
Vélez Martillo Nidia.

Curso:
PSI-S-MA-6-1

Docente:
MSc. Briones Arboleda Elías.

Fecha:
15 de octubre de 2023
Parámetros psicosociales del sicariato y de la violencia

generalizada en sectores del cantón Durán

Para (Cevallos, 2009) ‘el Sicariato’ (hombre daga en su significado

etimológico) es el nombre usado para describir un tipo de homicidio cualificado

(asesinato), y agravado por el cobro de una remuneración económica a cambio

de dar el servicio de matar a otra persona”

Es decir, el sicariato es una actividad criminal por encargo en la que una

persona, conocida como sicario, es contratada o actúa por su propia cuenta

para asesinar a alguien a cambio de dinero u otros incentivos. Estos asesinatos

suelen ser premeditados y llevados a cabo con la intención de eliminar a un

individuo específico. Esta práctica delictiva es ilegal en la mayoría de los países

y suele estar asociada con organizaciones criminales, venganzas personales,

disputas de pandillas y otros conflictos violentos.

Por otro lado, la violencia generalizada es un término que se utiliza para

describir una situación en la que la violencia, ya sea física, verbal o psicológica,

se produce de manera extensa y generalizada en un área geográfica, una

sociedad o una población en particular.

En el contexto ecuatoriano tanto el sicariato como la violencia

generalizada han sido un problema creciente en Ecuador en los últimos años y

aún más notable en los últimos meses del 2022 y principios del 2023.

Representan un problema grave que afecta la seguridad y el bienestar de la

sociedad ecuatoriana. El gobierno y las fuerzas del orden aseguran que

continúan trabajando para abordar este desafío y reducir la violencia

relacionada con el crimen organizado en el país, sin embargo, el ciudadano


ecuatoriano común no está muy de acuerdo con esta afirmación ya que no se

evidencian cambios notables que aseguren que se hayan tomado decisiones

contundentes que apelen a la seguridad de los ecuatorianos y pongan bajo tela

de juicio a los criminales responsables de estos hechos.

La población de Durán ha sido sometida a hechos violentos en donde el

sicariato ha sido el tema principal, al menos 10 personas han sido asesinadas

en las últimas 24 horas, por esta razón, al cantón Durán lo declaran en

emergencia por el municipio por los altos niveles de violencia que han sucedido

desde el pasado 12 de septiembre.

El actual alcalde sufrió un atentado en donde lamentablemente hubo 3

personas fallecidas (dos policías y una víctima civil), por este motivo, llegó a

decidir que seguirá su cargo de manera telemáticamente hasta que le

garanticen su seguridad, la de su familia y la de todos sus funcionarios.

La exalcaldesa fue secuestrada y afortunadamente fue liberada con vida

el domingo 8 de octubre en el cantón Milagro, después de vivir días de

incertidumbre pensó que estaría en paz con su familia, pero 3 días después de

su liberación sujetos armadas balearon su casa, por suerte no hubo ningún

fallecido ni herido.

En un doble crimen dos jóvenes fueron asesinados en ataque a balas,

los jóvenes de 19 y 24 años se movilizaban en su motocicleta, fueron

alcanzados y acribillados por sujetos que les dispararon por la espalda, los

moradores dicen que eran familia (cuñados) y que desafortunadamente ya

habían recibido advertencias sobre un posible ataque hacía ellos.


Lastimosamente Durán se ha convertido en uno de los cantones más

violentos del país, todos los días se escucha y se ve violencia en este cantón y

muchas veces llegan a existir múltiples víctimas colaterales ya que es un lugar

estratégico por sus conexiones viales y cercanías con los principales puertos o

salidas al Golfo de Guayaquil.

Lo que principalmente afecta la violencia en parámetros

socioambientales como tal en Durán es el hecho de la participación social

como barrio o sector, a medida de que se cometen sicariatos la comunidad deja

de querer relacionarse con las personas que los rodean afectando la calidad de

vida ya que somos seres sociales; por ejemplos dejan de lado aspectos vitales

de la vida de una persona como relacionarse en espacios públicos de su sector

como un complejo deportivo público donde, por ejemplo, se comete un

sicariato, por ende las personas del sector dejan de convivir en aquel lugar

generando un aislamiento y desconfianza, formando un individualismo que por

ejemplo: ‘no es asunto de uno lo que le pasé a los demás’, que está implicado

en la seguridad como persona porque en el sector conocen con quien o

quienes no relacionarse, lo cual esto promueve a la falta de busca de ayuda

social por parte del sector.

A su vez, la economía del cantón se ve afectada puesto que las

extorsiones no permiten el progreso de los comerciantes, por ejemplo, en el

sector de ‘El Arbolito’ se tuvieron que cerrar dos farmacias de las tres que se

encontraban en el sector, ya que éstos locales fueron víctimas de las

¨vacunas¨. Los negocios sufrieron un atentado con armas de fuego y una de las

trabajadoras resultó herida, éstos no han sido los únicos locales que han
pasado por esta situación, la panadería del sector sufrió un hecho parecido

meses antes.

La violencia que vive el cantón ha generado un entorno de miedo y

estrés en la comunidad, lo que afecta la productividad de los trabajadores y la

calidad de vida de las personas, así mismo, la reducción de la actividad

económica lleva a un aumento del desempleo y a su vez un crecimiento de la

pobreza y la inseguridad económica.

Los hechos violentos han dejado una marca en los habitantes del cantón

Durán, a diario se conoce a las víctimas colaterales de sicariatos y balaceras.

Quedan separadas de sus allegados, ponen en duda los valores de la justicia,

respeto, esperanza y paciencia, los delitos en la mayoría de los casos quedan

impune en medio de cambios en la rutina doméstica y de actitudes hacia la vida

en los otros integrantes del núcleo familiar. Lamentablemente sin un correcto

acompañamiento psicológico el duelo no será superado y el miedo se puede

apoderar de los ciudadanos.

La violencia en cualquier comunidad, como Durán, puede tener un

impacto significativo en los valores familiares y causar la pérdida de un

miembro de diversas maneras. Puede trastocar dos principales:

1. Unidad familiar: La violencia puede romper la unidad de la familia, ya

sea a través de la separación física de los miembros debido a la violencia

doméstica o a través de la pérdida de un miembro de la familia a causa de la

violencia. Esto puede dar lugar a una sensación de desintegración en la familia.

2. Confianza: La violencia puede erosionar la confianza dentro de la

familia. Los miembros de la familia pueden volverse desconfiados o temerosos


entre ellos, especialmente si la violencia ha sido infligida por un miembro de la

familia.

Entonces, ¿Se está naturalizando la violencia en Durán?

El incremento del miedo y la inseguridad en la población puede tener un

impacto profundamente significativo. La presencia persistente de violencia y la

falta de seguridad pueden llevar a que las personas se sientan paralizadas y

desorientadas, dificultando su capacidad para defender sus derechos o para

afrontar situaciones de conflicto. Más que naturalizar la violencia, es esencial

reconocer que la ausencia de seguridad debilita la capacidad de la sociedad

para abogar por un entorno más seguro y justo. En muchas ocasiones, las

personas no saben cómo reaccionar o enfrentar estos hechos alarmantes, lo

que puede llevar a un sentido abrumador de impotencia y desesperación en

este caso lo que es el Cantón Duran que es donde más hemos visto que se

están haciendo presente estos hechos.

En resumen, el aumento del miedo y la inseguridad no lleva a la

normalización de actos violentos como el sicariato, sino a una parálisis y

desorientación que dificulta una respuesta efectiva. Las personas se ven

atrapadas en un estado de temor que limita su capacidad para enfrentar estos

actos violentos, convirtiendo esta situación en una triste realidad que deben

afrontar debido a las circunstancias actuales.

En conclusión, queda demostrada la implicación negativa del sicariato y

violencia generalizada en la actualidad del cantón Durán, al igual que la

realidad en la mayoría del territorio nacional; se ven afectados distintos

parámetros psicosociales (socioambientales, económicos, familiares,


educativos), debido a la guerra entre bandas, crímenes vinculados a la venta y

consumo de droga, abandono de unidades encargadas de la limpieza, agua

potable, falta de presencia policial muy necesarias en las parroquias más

vulnerables del cantón, incluso muchos estudiantes y padres de familia temen

acudir a los planteles educativos ante la posibilidad de ser víctimas colaterales

de un desafortunado momento. La economía de Durán también resulta muy

afectada por la incertidumbre en temas de seguridad de sus ciudadanos al

momento de trabajar, emprender o incluso cuidar sus negocios,

lamentablemente la extorsión es un mal que los reprime casi a diario y si las

persona que trabajan no cumples con el pago de las denominadas “vacunas”

sus vidas corren un riesgo mortal.

Como sugerencia, no se debe destinar a que las autoridades hagan todo

el trabajo en el cantón Durán, pero sí que regulen y controlen los fenómenos

sociales que se generan debido a ola de delitos e inseguridad, se debe reforzar

la comunidad de sus habitantes y sobre todo cuidando la educación y valores

en el núcleo familiar o su círculo social más cercano para poder lograr un

cambio positivo efectivo ante la administración de sus gobernantes, es un gran

reto por el temor diario del cual la mayoría de la población es víctima constante.
Bibliografía

Cevallos, D. P. (2009). Sicariato y crimen organizado: temporalidades y

espacialidades. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 10.

http://hdl.handle.net/10469/2923

García, A. (2023). Durán, al nivel de las 10 ciudades más violentas del

mundo. Primicias.

https://www.primicias.ec/noticias/seguridad/duran-criminalidad-ciudades-

violencia-inseguridad/

Gonzalo, et al. (2019). El sicariato, un inconveniente social que aqueja a

los adolescentes en el ecuador. Universidad Estatal de Bolívar.

https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/62/102

García, A. (2023a, septiembre 26). El crimen organizado marca los pasos del

Municipio de Durán. Primicias.

https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/alcalde-duran-invasiones-

violencia-agua-luis-chonillo/

También podría gustarte