Está en la página 1de 2

FORMATO DE RESEÑA DE LA OBRA – JFEN 2023

ETAPA : UGEL

REGIÓN : JUNÍN

UGEL : SATIPO

II.EE. ALDEA DEL NIÑO “BEATO JUNÍPERO SERRA” - MAZAMARI

APELLIDOS Y NOMBRES: LAZARTE UBALDO, VICTOR OMAR

TITULA DE LA OBRA LA ROBÓTICA COMO RECOLECTOR DE BASURA PARA LA CONSERVACIÓN


Y MANTENIMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DISTRITO DE MAZAMARI.

CATEGORIA: “C”

DISCIPLINA: CONSTRUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE MODELO ROBÓTICOS.

La robótica desempeña es un papel importante en la conservación y el mantenimiento


del medio ambiente. A medida que enfrentamos desafíos ambientales globales, como el cambio
climático y la degradación de los ecosistemas, la aplicación de tecnología robótica se ha
convertido en una herramienta crucial para abordar estos problemas. En esta presentación,
exploraremos cómo la robótica está siendo utilizada para mitigar el impacto ambiental,
preservar la biodiversidad y mejorar la sostenibilidad en diversas áreas, desde la gestión de los
residuos hasta la conservación de la vida silvestre.

Veremos como la innovación en robótica está transformando nuestra capacidad para


proteger y restaurar nuestro entorno natural, ofreciendo soluciones creativas eficientes para
los desafíos ambientales que enfrentamos en el siglo XXI.

1: Evaluación de las Necesidades y Desafíos Locales.


Las necesidades del distrito de Mazamari es la contaminación de los suelos que arrojan
basura en cualquier lugar de la calle perjudicando a la población del Distrito de Mazamari.
El desafío de las autoridades es mantener limpio del ornato y calles del distrito.
Implementar el tratamiento de los residuos sólidos para erradicar la contaminación
ambiental con el apoyo de la tecnología.
2. Diseño y construcción de Robots Recolectores de basura.
Se planteado a las autoridades para diseñar y construir robots recolectores de basura
adecuados para las condiciones locales y los tipos de residuos en Mazamari.
3. Programación.
Se realizó la programación de los robots para que sean capaces de identificar, recoger y
almacenar de manera segura los desechos en mi distrito de Mazamari.
4: Implementación
Se llevó a cabo la prueba del robot recolector en áreas específicas del distrito para evaluar su
eficacia en condiciones reales.
5: Monitoreo y Mantenimiento.
Establece un sistema de monitoreo continuo para rastrear el rendimiento de los robots y
garantizar su mantenimiento regular.
6: Participación Comunitaria.
Involucrar a la comunidad en la iniciativa, educando sobre la importancia de la gestión de
residuos y promoviendo la colaboración en la recolección de basura.
7: Evaluación de Impacto.
Se evalúa el impacto de la implementación de los robots recolectores en la reducción de la
contaminación ambiental y la mejora de la calidad de vida humana en Mazamari.
8: Ajustes y Escalabilidad.
Realizar los ajustes en función de los resultados y considera la posibilidad de expandir el
programa a otras áreas del distrito si es exitoso.
9: Sensibilización Ambiental Continua.
Se mantiene una campaña continua de sensibilización ambiental para mantener el
compromiso de la comunidad con la gestión de residuos y la conservación del medio
ambiente.
10: Evaluación
Se lleva a cabo las evaluaciones a largo plazo para medir el impacto sostenible de los robots
recolectores de basura en la conservación y el mantenimiento del medio ambiente en el
Distrito de Mazamari.
Este proceso busca aprovechar la robótica como una herramienta innovadora para abordar
el problema de la basura y la contaminación en Mazamari, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de los residentes y proteger el entorno natural de la región.

También podría gustarte