Está en la página 1de 5

HSE CACE

Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-04

PROCESO: Diseño Curricular Página 1 de 5

HSE-CACE
CURSO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL REENTRENAMIENTO.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

La siguiente ficha de diseño curricular del CURSO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS., es la guía
que debe ser ejecutada en la implementación del curso NIVEL COORDINADOR 80 Horas, Deberá
ser utilizado para consultar la aplicación de todos los requerimientos exigidos para dicho programa
de formación, con el fin de garantizar la prestación de un servicio seguro, eficaz y eficiente a cada
uno de nuestros clientes.

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

CURSO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL


Programa
REENTRENAMIENTO
El CURSO RE-ENTRENAMIENTO DE TRABAJO EN
ALTURAS actualiza y refuerza al participante en los
Descripción del Programa
conocimientos necesarios para de ejecutar trabajos en alturas
y controlar los riesgos asociados a dichos peligros.
Versión del programa: 0

Personal expuesto al riesgo de caídas de alturas y actividades


asociadas que requieran del control de caídas por parte del
trabajador o participante del curso.

 Operarios de equipos elevadores de personal.


 Personal de montaje y desmontaje de andamios.
Dirigido a:
 Operarios de sistemas de descenso por cuerda o
labores de trabajo en suspensión.
 Personal de apoyo o vigías HSE de las empresas.
 Ayudantes de seguridad.
 Estudiantes con carreras afines a la seguridad
industrial.

Número proyectado de Mínimo Máximo


participantes: 8 30
Teoría Practica
Duración:
8 Horas 12 horas
Modalidad: Presencial
Jornada: Continua mínimo de 8 horas
Certificado de aprobación de curso: REENTRENAMIENTO
Certificado a otorgar:
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.
Horas totales del
20 Horas
Programa:
Competencia General:
Proporcionar los conocimientos para desarrollar trabajos
seguros en alturas,

Identificación de peligros, valoración de los riesgos conforme


a la tarea a realizar.

Elaborado por: Entrenador CACE Aprobado por: Gerente General


Fecha de Aprobación: 09/08/2013
Revisado por: Coordinador CACE
HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-04

PROCESO: Diseño Curricular Página 2 de 5

 Identificación de los peligros de caída de personas y ob-


jetos en el área de trabajo;
 Requerimientos legales en protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas;
 Conocimiento básico del marco legal; responsabilidad la-
boral, civil, penal y administrativa;
 Conocimiento de los conceptos técnicos de protección
Conocimient
contra caídas para trabajo seguro en alturas;
os
 Implementación de Medidas de prevención y protección
contra caídas en trabajo desarrollados en alturas;
 Requerimientos para manipular y almacenar materiales
utilizados para protección contra caídas;
 Fundamentos de primeros auxilios;
 Conceptos básicos de auto rescate y rescate;
 Elaboración del permiso de trabajo en alturas; y Técnicas
de inspección.
Competenc
 Aplicación de técnicas trabajo seguro en alturas; desplaza-
ias
mientos verticales, horizontales, posicionamiento, restric-
Específicas
ción, suspensión, ascenso y descenso por cuerda.
del Saber
 Identificar los peligros antes de la ejecución de los trabajos
en alturas.
Habilidades  Aplicación de técnicas de rescate y auto rescate.
 Realización de inspecciones de los equipos y sistemas de
protección contra caídas.
 Estado físico aceptable para la ejecución inspecciones y
trabajos en alturas.
 Realización de maniobras de rescate.
 Aplicación de técnicas de primeros auxilios.

 Reconocimiento de las características de un procedimiento


de trabajo seguro en alturas
 Seguimiento de un plan de rescate por actividad y tarea a
Aplicaciones
ejecutar.
del tema
 Controlar los riesgos de caída de personas y objetos en
el área de trabajo y fomento de auto cuidado de las perso-
nas.

1. ASPECTOS LEGALES O NORMATIVOS (NACIONAL O INTERNACIONAL)

NORMA O REGLAMENTACION LEGAL NORMA O REGLAMENTACION LEGAL


INTERNACIONAL DE SOPORTE NACIONAL DE SOPORTE

ANSI Z359.1 – REQUISITOS DE SEGURIDAD Resolución 1409 de 23 de julio de 2012


PARA LOS SISTEMAS PERSONALES, SUB- Reglamento de Seguridad para protección
SISTEMAS Y COMPONENTES PARA DETEN- contra caídas en trabajo en alturas.
CIÓN DE CAÍDAS

ANSI Z359.2 – REQUISITOS MÍNIMOS PARA Ley 1562 de junio 11 de 2012 Modificación
Elaborado por: Entrenador CACE Aprobado por: Gerente General
Fecha de Aprobación: 09/08/2013
Revisado por: Coordinador CACE
HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-04

PROCESO: Diseño Curricular Página 3 de 5

UN PROGRAMA ADMINISTRADO COMPLETO del sistema general de riesgos laborales


DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

OSHA (Occupational Safety and Health Resolución 1903 del ministerio de trabajo
Administration) 29 CFR 1926.501 Sub- sección del 7 de junio de 2013.
M.

OSHA (Occupational Safety and Health


Administration) CFR 1910.

2. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

DURACIÓN ACTIVIDAD (Hrs)


MODULO
(Hrs) TEORIA PRÁCTICA
Normativa vigente: reglamento de seguridad para protección contra
caídas en trabajo en alturas, normas técnicas relacionadas según ta-
rea a realizar, actividad económica y Sistema General de Riesgos La-
borales. 1 1
Conceptos técnicos de procedimientos para trabajo seguro en alturas:
metodología y procedimientos para el trabajo seguro en alturas, apli-
cación ciclo de Deming (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar - PHVA).
1 1
Metodologías de evaluación y control de riesgos aplicadas al trabajo
en alturas.
1,5 1 0,5
Concepto de condiciones sub estándar y actos inseguros.
0,5 0,5
Concepto de peligro y riesgo: definición, identificación, evaluación,
riesgos asociados y complementarios a la persona, a la empresa, al
ambiente y a otros; teniendo en cuenta la tarea a realizar y la activi-
dad económica. 0,5 0,5 0,5
Fundamentos técnicos de trabajo en alturas: terminología técnica, cál-
culos matemáticos: aplicados a conversión de unidades y conceptos
básicos de física aplicados a distancia de claridad, máxima fuerza de
detención, efecto de péndulo. 1,5 1,5
Medidas de prevención, protección, corrección y acción correctiva:
conceptos, causa-efecto, diferencia y aplicación. 1 1
Componentes del sistema de protección contra caídas: tipos, usos,
características, compatibilidad, condiciones de máximo esfuerzo, re-
sistencias según normativa internacional y nacional de homologación
y aplicación. 1 1
Sistemas de restricción, posicionamiento, suspensión y detención de
caídas, características técnicas y requisitos.
0,5 0,5
Inspección de equipos.
0,5 0,5
Sistemas de acceso para trabajos en alturas según tarea a realizar y
actividad económica. 1 1
Elementos de protección personal: identificación, características, con- 1 1
diciones de mantenimiento y almacenamiento según el fabricante,
según norma internacional y nacional de homologación.

Elaborado por: Entrenador CACE Aprobado por: Gerente General


Fecha de Aprobación: 09/08/2013
Revisado por: Coordinador CACE
HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-04

PROCESO: Diseño Curricular Página 4 de 5

Responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa: Concepto y apli-


cación. 0,5 0,5
Permiso de trabajo y lista de chequeo: contenidos, responsabilidades,
importancia del control del registro. 0,5 0,5
Procedimientos para el trabajo seguro en alturas: identificación de ac-
tividades y necesidades, diseño del procedimiento, revisión, verifica-
ción, validación e implementación. 5 5
Diseño de planes de rescate según tarea a realizar y actividad econó-
mica. 1 1
Principios básicos de rescate, auto rescate, primeros auxilios, aten-
ción a poli traumatizados, manejo de trauma por suspensión y plan de
evacuación médica. 2 2
TOTAL HORAS DE CURSO 20 8 12
Nota: La secuencia en la ejecución del programa estará sujeta a los cambios o modificaciones de la regulación vigente.

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Actividades presenciales con métodos de enseñanza tales como: Enseñanza Expositiva,


Interactiva, ejecución de talleres presenciales, técnicas de aprendizaje demostrativo participativo
donde se incluyen los temas teóricos del TRABAJO SEGURO EN ALTURAS, con presencia de
dinámicas participativas; divulgación y aplicación de métodos variables de trabajo seguro en alturas
dirigidos por el capacitador. Al término de cada demostración los participantes realizaran los
ejercicios y serán evaluados ínsito como verificación del desempeño, habilidades y destrezas; al
concluir las capacitaciones teóricas, se realizan las respectivas pruebas de conocimiento a cada
uno de los participantes en los temas descritos para el nivel de formación.

4. SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:

Durante este proceso se identifican las habilidades, destrezas, desempeño y conocimiento de los
participantes, con el fin de corregirlos y poder otorgar la CERTIFICACION de aprobación del curso
REENTRENAMIENTO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. Teniendo en cuenta cada uno de los
ciclos de formación establecidos, la finalidad es que luego de completar los respectivos ciclos de
formación los participantes puedan conseguir la certificación con la aprobación de 2 pruebas así:
Conocimiento y Desempeño.

Elaborado por: Entrenador CACE Aprobado por: Gerente General


Fecha de Aprobación: 09/08/2013
Revisado por: Coordinador CACE
HSE CACE
Ficha de Diseño Curricular Versión: 0 R-DICU-04

PROCESO: Diseño Curricular Página 5 de 5

Tipo de
Descripción 5.
Evaluación
 Si el resultado general está por debajo del 49%: El partici- 5.
pante debe recibir la capacitación teórica completa. 5.
5.
 Si la calificación obtenida en la prueba escrita está entre el 5.
50% y el 70%, participante requiere de un resumen teórico 5.
De Conocimiento 5.
(Refuerzo) en las áreas de bajo nivel de conocimiento.
5.
 Si el resultado general es igual o superior al 71%, el partici- 5.
pante habrá aprobado la evaluación de conocimiento satisfac- 5.
toriamente. 5.
 Si su resultado está por debajo del 49%: Requerirá del pro- 5.
grama de capacitación y entrenamiento completo. (No aproba- 5.
do) 5.
5.
 Si la calificación obtenida en la evaluación está entre el 50% 5.
De Desempeño y el 70%, El participante requiere de refuerzo en las áreas con 5.
bajo nivel de habilidad. 5.
5.
 Si su calificación obtenida en la evaluación es igual o supe- 5.
rior al 71%, El participante aprueba satisfactoriamente la eva- 5.
luación de Desempeño. 5.
5.
Son definidos conforme a los elementos anexos como control 5.
De producto del riesgo, los cuales pueden se propios o del cliente 5.
participante como son PT, ATS, Listas de chequeo entre otras. 5.
5.
CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN:

Si al promediar estos resultados se obtiene:

 Menos de 50%: Deberá repetir el proceso hasta tanto logre mínimo 71%.

 Entre 51% y 70 % Deberá reforzar los temas donde presentó dificultad, repetir las
pruebas hasta tanto logre superar el 70%.

 Más de 71% El participante será certificado por un año, conforme al programa de


formación establecido por HSE CONSULTORES S.A.S.

6. RE-ENTRENAMIENTO:

El programa de formación de HSE CONSULTORES S.A.S. estará sujeto a cambios y modificacio-


nes que establezca la normatividad vigente o los marcos legales de referencia establecidos en el
numeral 5. ASPECTOS LEGALES de este diseño curricular.

7. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA CAMBIOS REALIZADOS

Elaborado por: Entrenador CACE Aprobado por: Gerente General


Fecha de Aprobación: 09/08/2013
Revisado por: Coordinador CACE

También podría gustarte