Está en la página 1de 1

El Movimiento Estudiantil del 68

Estructura Socioeconómica de México

ICEL Lomas Verdes


Renata Paola Domínguez Salinas
Mauricio Sosa Gómez

El Movimiento Estudiantil de 1968 en México fue un punto de inflexión en la historia del país,
marcado por la participación de estudiantes, profesores y otros sectores de la sociedad.
Inicio del movimiento:
• Conflicto entre estudiantes y respuesta violenta del estado
• Rol subestimado del IPN en la historia del movimiento
• Importancia de la autonomía universitaria y la moral estudiantil
Desarrollo del movimiento:
• Formación del Consejo General de Huelga y huelgas estudiantiles
• Defensa de la autonomía por el rector de la UNAM
• Manifestaciones masivas y la unión de estudiantes del IPN y la UNAM
Impacto y legado:
• Reflexiones sobre la mentalidad de los jóvenes y el cambio social
• El movimiento como reflejo de problemas nacionales más amplios
• La economía mexicana durante el movimiento y su influencia cultural
Consecuencias:
• El movimiento fue reprimido brutalmente el 2 de octubre, conocido como la matanza de
Tlatelolco, donde muchos estudiantes y civiles fueron asesinados.
• A pesar de la tragedia, el movimiento dejó una huella profunda en la sociedad mexicana,
impulsando cambios y reformas en los años siguientes

También podría gustarte