Está en la página 1de 5

Los aztecas

Los aztecas fue una de las civilizaciones prehispánicas y en este caso


precolombina que se asentaron en la zona central y sur de lo que actualmente es
México allá por el año 1325 hasta 1521 en el que México fue conquistada por los
españoles al mando de Hernán Cortes.
Organización social y religión del imperio azteca
La sociedad azteca se encontraba disciplinadamente dividida en varios grupos
sociales: por un lado, nos encontramos a la nobleza, a la que pertenecían la
misma familia real, los jefes de los grupos guerreros (Tlacatécatl), así como lo
jefes de las diferentes ciudades estados (Tlatoque) y los sacerdotes. El resto de la
sociedad estaba constituida por artesanos y agricultores. También había esclavos,
que se distinguían del resto de las personas por llevar un collar de madera
colgado del cuello.

Costumbres de los aztecas


 Educación obligatoria: los niños aztecas acudían a las escuelas para
estudiar y cultivarse.
 Militarización: los aztecas era un pueblo muy combativo y, por eso, desde
bien pequeños los niños recibían educación militar para estar preparados
para la guerra.
 Mujeres en casa: la sociedad azteca era patriarcal y, por eso, la mujer se
limitaba a quedarse en casa para ocuparse de las tareas domésticas
mientras el hombre era el que se encargaba de trabajar y hacer relaciones
comerciales.
 Importancia de la religión: los aztecas estaban muy vinculados al mundo
espiritual y religioso, por eso, entre sus costumbres destaca la práctica de
una gran cantidad de rituales y oraciones. En los hogares se reservaba un
lugar que era considerado como un santuario y al que la familia acudía
para orar.
 Ayuno: el ayuno era algo muy importante en la vida de los aztecas y era
llevado a cabo por la amplia mayoría de la población, incluso por los
propios emperadores.
 Sacrificios humanos: es una de las costumbres de los aztecas más
criticadas y peor vistas en la época actual. Sin embargo, los sacrificios que
realizaban los aztecas eran para ofrendar a los dioses y los sacrificados se
sentían afortunados por poder ser el medio para honrar a los dioses.

También podría gustarte