Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ODONTOLOGICA DOMINICANA

Biomateriales dentales.

Nombre: Katherine Alcántara. Matricula: 20-UOD-0004.


Fecha:03-02-2021.

Define las siguientes palabras

Densidad: La densidad es una magnitud escalar que permite medir la


cantidad de masa que hay en determinado volumen de una sustancia.

Conducción térmica: La conducción térmica, también llamada


conducción de calor, ocurre dentro de un cuerpo o entre dos cuerpos en
contacto sin la participación del flujo de masa y la mezcla. Es el
intercambio microscópico directo de la energía cinética de las partículas a
través del límite entre dos sistemas.

Coeficiente de expansión térmica: Cociente que mide el cambio


relativo de longitud o volumen que se produce cuando un cuerpo sólido o
un fluido dentro de un recipiente experimenta un cambio de temperatura
que lleva consigo una dilatación térmica.

Propiedades reológica: Las propiedades reologicas estudian el


comportamiento de los fluidos sometidos a carga mecánica.

Viscosidad: La viscosidad es la resistencia que opone un fluido a la


fluencia. Esta es la propiedad que define el comportamiento reologico es
la viscosidad.

Tixotropía: Propiedad de algunos fluidos que consiste en la pérdida de


resistencia o disminución de la viscosidad al someterlos a esfuerzos de
cizalla, a medida que pasa el tiempo.
Megapascal: Es una medida de resistencia a la compresión del
hormigón, le permite saber a los inspectores cuanta fuerza se puede
aplicar al hormigón antes de que se agriete o se rompe.

Tensión: La tensión es el estado de un cuerpo sometido a la acción de


fuerzas opuestas que lo atraen.

Compresión: La compresión es un fenómeno físico que consiste en el


hecho de que un determinado objeto o sustancia vean reducido su
volumen como consecuencia de estar afectados por distintas fuerzas.

Micrones: El micrón, micra o más correctamente micrómetro (1 µm), es


una unidad de medida que representa la milésima porción del milímetro,
o sea 0.001 mm., o referido al metro, su millonésima porción.

Elasticidad: La elasticidad es la propiedad de aquello o de aquel que es


elástico: es decir, que puede estirarse sin romperse y luego recuperar su
forma.

Flexión: La flexión es la acción y efecto de doblar el cuerpo o alguno de


sus miembros. Se trata de un movimiento de aproximación entre partes
del cuerpo mediante la acción de los músculos.

Resiliencia: La palabra resiliencia se refiere a la capacidad de


sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar
alguna situación inusual e inesperada. También indica volver a la
normalidad.

Maleabilidad: La maleabilidad es una propiedad que poseen ciertos


materiales duros de cambiar su forma, pudiendo descomponerse en
láminas, o ser extendidos en planchas por presión, sin romperse, o sea,
que no son frágiles.

Microfiltración: La micro filtración es un proceso de filtración por medio


de un medio micro porosa que retiene lo sólidos suspendidos de un fluido.
El tamaño de poro de la membrana oscila desde 0.1 hasta 1 micras o
micrones.

Biocompatibilidad: Los materiales biocompatibles, se caracterizan por


tener la propiedad de no degradar o destruir el ambiente con el cual
hacen coexistencia, es decir, no destruye el medio de carácter biológico
donde ejercen su acción, por tal razón, son materiales usados e
implementados en seres vivos como los humanos, planta o animales, otro
apelativo para los elementos biocompatible es “biomateriales”.

Adhesión: Adhesión es la unión, aprobación o acuerdo con una idea u


opinión. Por ejemplo: el objetivo de mi discurso es que el público se
adhiera a mi plan de negocios

Electroplateo: El electro plateado o la Galvanoplastia es el proceso que


se le da a los metales para evitar su corrosión rápida, ya que un metal al
corroerse se daña estructuralmente provocando su deterioro o pérdida
total de la pieza.

Rebasado: En el diccionario rebasado es pasar cierto límite, marca o


señal. término «rebase» hace referencia a la producción de una nueva
superficie de asentamiento en una prótesis existente o también al
reemplazo de la mayor parte del material que forma esa superficie.

Hibrido: Un organismo híbrido es un ejemplar cuyos progenitores


pertenecen a distintas especies. Como híbrido también podemos designar
a cualquier tipo de objeto o artefacto que resulte de la mezcla o
agregación de características o partes de distinta clase.

Apósito: El apósito es un Material curativo o de protección que se aplica


sobre una herida o lesión.

Revestimiento: Revestimiento es la acción y efecto de revestir (cubrir,


disfrazar, simular). El concepto se utiliza para nombrar a la cubierta o capa
que permite decorar o proteger una superficie.

Troqueles: El término troquel tiene varios usos. Puede utilizarse para


nombrar al dispositivo cuyos bordes permiten marcar un papel, un cartón
u otro material para que se pueda cortar a mano con facilidad. Por
extensión, se conoce como troquel a los objetos que pueden recortarse
gracias este tipo de diseño. Lo que hace el troquel, como instrumento, es
crear marcas, perforaciones y semicortes sobre la superficie del material a
troquelar.

También podría gustarte