Está en la página 1de 2

Piribebuy la Ciudad Heroica

Declarada tercera Capital de la República del Paraguay un 08 de diciembre del 1868 por
esa razón, el ejército invasor cercó el pueblo: eran 20.000 aliados contra 1600
defensores y unas 100 mujeres (a las que aún se recuerda como «las Heroínas de
Piribebuy»). Los brasileños intimaron al comandante Pedro Pablo Caballero a rendirse.
Caballero contestó textualmente: «Estoy aquí para pelear y si es necesario para morir,
pero no para rendirme».

Al amanecer del 12 de agosto de 1869, previo bombardeo, se inició el ataque de la plaza


principal (donde se encuentra la iglesia), que duró cinco horas. El general brasileño Juan
Manuel Mena Barreto iba a la cabeza de las fuerzas aliadas, siendo rechazado dos veces.
Al llegar al arroyo Mboreví, en la tercera carga, cuando se adelantaba el general para
envalentonar a sus huestes, el capitán paraguayo Manuel Solalinde ordenó al Cabo
Gervasio León, uno de sus mejores tiradores, que lo abatiera. Y así lo hizo: el general
fue herido con una bala de fusil en la ingle y expiró a orillas del arroyo. El conde D’Eu,
dominado por la ira, ordenó entonces que se pasara a degüello a todos los soldados
prisioneros (más de 900), sucediéndose en Piribebuy los actos más atroces de la guerra.
Se dejó que los soldados brasileños se vengaran de los civiles paraguayos, provocando
una inmensa destrucción e incontables violaciones. El Archivo Nacional de la
República, que había sido traído desde Asunción, fue sacado a la calle y gran cantidad
de documentos históricos fueron quemados en la plaza, es por ello que no se conocen
datos exactos acerca de la Fundación de la ciudad de Piribebuy, no obstante, la Junta
Municipal en Sesión Extraordinaria de fecha 29 de febrero de 1988 por Resol. Nº 575
resuelve adoptar como Fecha de Fundación el día 08 de marzo de 1636, siendo en
aquella época Gobernador del Paraguay el Capitán General Martín Ledesma de
Balderrama a quien se atribuye la Fundación de Piribebuy, en base a varios
documentos que así lo acreditan.

Piribebuy, renace de sus propias cenizas después de arder en llamas y hoy se constituye
en unos de los lugares más atractivos para turistas del Paraguay y el mundo con sitios
históricos para conocer como:

a) Plaza de los Héroes, lugar donde fue descuartizado y degollado el comandante


Pedro Pablo Caballero en presencia de su esposa.
b) Hospital de Sangre, sitio que ocupaban heridos y enfermos durante la batalla,
que fue incendiado por los aliados.
c) Museo Histórico “Comandante Pedro Pablo Caballero”, donde se encuentran
reliquias históricas de la Guerra contra la Triple Alianza y de la Guerra del
Chaco.
d) Placa Distintiva Maestro Fermín. López, lado norte del templo, lugar donde
fue muerto el Maestro Fermín López después de caer gravemente herido durante
la batalla.
e) Monumento al Mariscal Francisco Solano López, en la plaza que lleva su
nombre, (General Díaz entre Heroínas de Piribebuy y Pedro Pablo Caballero).
f) Busto Hilario Amarilla, en memoria del artillero de Piribebuy, (lado sur del
templo).
g) Busto Comandante Pedro Pablo Caballero, en Honor a los caídos en la
Batalla de Piribebuy.
h) La escuela del Tejido del Poncho Para´i de 60 listas, domicilio particular de la
maestra artesana, Tesoro Nacional vivo, Doña Rosa Segovia.

Sitios históricos nacionales:

Parroquia Santuario “Dulce Nombre de Jesús” es patrimonio histórico local y fue


declarada Patrimonio Cultural Nacional.

Cuenta con numerosos balnearios, regados con las aguas cristalinas de sus mansos
arroyos, una cantidad considerable de lugares para disfrutar de una amplia gastronomía,
invitamos a propios y extraños a conocer los atractivos y experimentar los circuitos
turísticos de la tercera capital de la república del Paraguay, ciudad heroica, histórica y
turística, Piribebuy a través de nuestra aplicación Pirimap

También podría gustarte