Clasifacion Doctrinaria

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Clasificación Doctrinaria de los Títulos de

Crédito:

(1) Títulos nominados o innominados:

Nominados: son los que aparecen tipificados en la ley;


Innominados: los creados por la costumbre.

( 2) Singulares y Seriales:

Singulares: son aquellos que regularmente se van creando en forma aislada,


sin que sea necesario un número considerable;

Seriales: son los que, por su naturaleza, se crean masivamente (acciones,


debentures).

(3) Principales y Accesorios:

Principales: valen por sí mismos (debeture);


Accesorios: siempre están ligados a un principal (el cupón).
(4) Abstractos y Causales:

Abstractos: son aquéllos que, no obstante tener un origen, una causa, un


motivo por el cual se crearon, cuando entran en circulación este origen no los
persigue; se desligan de él frente al tenedor de buena fe;

Causales: son aquellos que siempre estarán ligados a la causa que les dio
origen (debentures, vale).

(5) Especulativos y de Inversión:

Especulativos: el propietario puede obtener una ganancia o pérdida con


relación al valor que representan.
De Inversión: son aquellos que le producen una renta (intereses) al adquirente
del título (debentures, bonos, certificados fiduciarios, etc).

( 6) Públicos y Privados:

Públicos: son los que emite el poder público;


Privados: son creados por los particulares.
(7) De pago, de participación y de representación:

De pago: aquellos cuyo beneficio para el tenedor es el pago de un valor


dinerario (un cheque, una letra de cambio);

De participación: permiten intervenir en el funcionamiento de un ente colectivo


(acciones).

De representación: son los que el derecho incorporado significa la propiedad


sobre un bien no dinerario (las mercaderías); por eso se les llama TÍTULOS
RESENTATIVOS DE MERCADERÍAS.

También podría gustarte