Está en la página 1de 18

TÉRMINOS DE REFERENCIA N° 035-

2024-UF

SERVICIO DE ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


CON FINES DE CIMENTACIÓN PARA LA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN EN PLANTA DEL
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN DENOMINADO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICA EN INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO CHILLIA DISTRITO DE
CHILLIA DE LA PROVINCIA DE PATAZ DEL
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” CON CÓDIGO DE
IDEA 268150

Firmado digitalmente por TORRES


MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:08:50 -05:00

Firmado digitalmente por


RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:13:50 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
TERMINOS DE REFERENCIA

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:
Contratar a una (01) persona natural o jurídica para realizar el servicio de estudio de
mecánica de suelos con fines de cimentación para la formulación y evaluación en
planta del estudio de preinversión denominado: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO CHILLIA DISTRITO DE CHILLIA DE LA PROVINCIA DE
PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” CON CODIGO DE IDEA 268150.

II. AREA USUARIA


Unidad Formuladora Sede Central – Gobierno Regional de la Libertad.

III. FINALIDAD PÚBLICA


El Gobierno Regional La Libertad busca atender las necesidades de los servicios
básicos a nivel regional, optimizando el uso de recursos públicos destinados para tal
fin. Por tal razón se requiere la contratación del servicio de estudio de mecánica de
suelos con fines de cimentación para la formulación y evaluación en planta del estudio
de preinversión denominado: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICA EN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
CHILLIA DISTRITO DE CHILLIA DE LA PROVINCIA DE PATAZ DEL
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” CON CODIGO DE IDEA 268150, en
cumplimiento de la normativa vigente.

IV. ANTECEDENTES
4.1. Con fecha 28/12/2023 la GERENCIA GENERAL REGIONAL emitió el
MEMORANDO N°001343-2023-GGR a la GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA, donde se dispone a atender en el menor plazo la demanda
de los servicios públicos de competencia regional.
4.2. Con fecha 28/12/2023 la GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA emitió
el PROVEÍDO N°011346-2023/GGR-GRI a la UNIDAD FORMULADORA, donde
se dispone a atender en el menor plazo la demanda de los servicios públicos de
competencia regional.

V. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION
5.1. OBJETIVO GENERAL
Contratar el servicio de estudio de mecánica de suelos con fines de
cimentación para la formulación y evaluación en planta del estudio de
preinversión denominado: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN INSTITUTO SUPERIOR
Firmado digitalmente por TORRES
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU TECNOLÓGICO PÚBLICO CHILLIA DISTRITO DE CHILLIA DE LA
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:09:16 -05:00
PROVINCIA DE PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” CON
CODIGO DE IDEA 268150, a fin de identificar el tipo de suelo en el terreno
donde se ubica, determinar la presión admisible del terreno, nivel freático.

VI. BASE LEGAL


 Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
aprobado con Decreto Supremo N° 082-2019-EF y Decreto Supremo N° 344-
2018-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y sus
modificatorias.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, modificado por el
Decreto Legislativo N° 1432.
Firmado digitalmente por
RODRIGUEZ HONORIO Jaime  Decreto Legislativo N° 1432, que modifica el Decreto Legislativo N° 1252.
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:13:56 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
 Decreto Supremo N° 284-2018-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones.
 Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada mediante
Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01.
 Norma Técnica de Edificaciones E.050 “Suelo y cimentaciones”.
 Otra normativa necesaria para desarrollar el servicio.

VII. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO


7.1. ALCANCE DEL SERVICIO

La descripción de los alcances del servicio, que se hace a continuación, no es


limitativa y servirán para la complementación y correcto desarrollo de las
actividades encomendadas.

El proveedor será directamente responsable de la calidad de los servicios que


preste, contando con la información brindada por las áreas usuarias, así como
del cumplimiento de la programación y logro oportuno de las metas previstas y
adopción de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del servicio.

Se deja expresa constancia que el servicio solicitado es a todo costo, es decir


que deberá incluir todos los conceptos y costos por concepto de honorarios,
servicios, equipos, herramientas, movilización, reposiciones, permisos, etc. Y
cualquier otro gasto necesario para la correcta ejecución del servicio.

7.2. ACTIVIDADES
7.2.1. Realizar el informe y trabajo de campo para la elaboración del servicio de
estudio de mecánica de suelos con fines de cimentación para la
formulación y evaluación en planta del estudio de preinversión
denominado: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICA EN INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO CHILLIA DISTRITO DE CHILLIA DE LA
Firmado digitalmente por TORRES
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU PROVINCIA DE PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:09:26 -05:00
CON CODIGO DE IDEA 268150 .

El proveedor del servicio coordinará con el equipo a cargo de la


elaboración del estudio de pre inversión de la Unidad Formuladora del
Gobierno Regional La Libertad, al inicio, en el proceso y término del
servicio.
7.2.2. El proveedor debe tener en cuenta la siguiente descripción del servicio:

 El personal del proveedor deberá, en forma obligatoria y


bajo responsabilidad exclusiva de éste, estar provisto y portar en todo
momento los elementos y equipos de protección personal (EPP)
mínimos necesarios para la ejecución de las tareas en campo, en
caso se realicen.
 El servicio deberá, en todo momento, ser realizado bajo permanente
dirección y supervisión del profesional responsable.
 Efectuará coordinaciones y/o reuniones y/o exposiciones ante el
equipo y/o especialistas a cargo de la elaboración del estudio de pre
inversión de la Unidad Formuladora, según se le solicite y/o de ser
Firmado digitalmente por
necesario.
RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:14:03 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
 El proveedor será responsable de obtener los permisos y/o
aprobaciones requeridas para la ejecución del servicio, ante
entidades públicas y/o privadas en caso se requiera.
 El servicio será a todo costo, incluyendo las tareas de movilización y
desmovilización de equipo, herramientas y personal, así como la
reposición de los elementos de la infraestructura que se vea afectada
a consecuencia del servicio.
 El proveedor presentará al día siguiente de firmado el contrato y/o
orden de servicio el cronograma de actividades del servicio.
 Al inicio del contrato, el proveedor notificará inmediatamente al área
usuaria sobre los permisos que requiera para llevar a cabo el estudio.
 Cualquier problema o inconveniente que se encuentre en la
propiedad (incluye el proceso de obtención de permisos), deberá ser
comunicado por escrito al área usuaria para su revisión y evaluación.

7.2.3. El proveedor obligatoriamente deberá tener en cuenta lo siguiente:

7.2.3.1. DETALLES DEL ESTUDIOS


Para la ejecución del servicio, EL PROVEEDOR deberá contar con los
equipos necesarios calibrados (equipos y herramientas para
auscultaciones, toma, traslado de muestras y ensayos correspondientes);
y realizar lo siguiente:

El Estudio de Mecánica de Suelos para fines de cimentación de


edificaciones, el cual deberá cumplir los requisitos de contenido, forma
y fondo que establece la Norma E.050 - ‘Suelos y Cimentaciones’, del
Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma vigente)

Tomar conocimiento de las características y condiciones del suelo y


subsuelo del predio ocupado por la entidad a intervenir; del predio, o
predios, seleccionado(s); a fin de asumir parámetros básicos y
Firmado digitalmente por TORRES
referenciales para la propuesta de cimentación del proyecto de edificación
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU
20440374248 hard y/o mejoramiento a ser ejecutado. Así mismo, efectuar las
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:09:34 -05:00 recomendaciones del caso para el tratamiento al suelo para el
mejoramiento de su capacidad portante

7.2.3.2. CONSIDERACIONES DEL SERVICIO


El Estudio de Preinversión que se ejecutará se deberá basar en el estudio
de mecánica de suelos a cargo de EL PROVEEDOR. En ese sentido, las
calicatas (exploraciones) deberán ser realizadas, de acuerdo al
cronograma de actividades elaborado y aprobado, a fin de que estas
exploraciones se realicen dentro del área donde se emplazarán las
edificaciones propuestas.

7.2.3.3. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

Número y Ubicación de las Exploraciones


El servicio debe ser realizado considerando las siguientes
características:
Ítem 1: Estudio de Mecánica de Suelos para el estudio de Pre - inversión
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA EN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

Firmado digitalmente por


RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:14:13 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
CHILLIA DISTRITO DE CHILLIA DE LA PROVINCIA DE PATAZ DEL
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” CON CODIGO DE IDEA 268150

 El área total del terreno de la “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN INSTITUTO
SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CHILLIA DISTRITO DE
CHILLIA DE LA PROVINCIA DE PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE
LA LIBERTAD”, según los documentos de propiedad, es de AREA
m2 aproximadamente.
 Toda vez que el área de intervención comprenda una zona monumental
(reconocida por INC) se deberá tomar las precauciones y
coordinaciones necesarias con el área usuaria y con las entidades a
quien corresponda, antes de su intervención.
 Del total mínimo de calicatas indicado, por lo menos una (1) se debe
realizar en la cercanía de una edificación existente. Esta exploración, o
exploraciones, tendrá doble utilidad: a) determinar las características
del suelo, b) verificar las condiciones y características de la cimentación
existente.
 Las exploraciones previstas, se excavarán, como mínimo, hasta los
3.00 metros de profundidad (considerando que es un estudio de
preinversión que el número de calicatas será establecido por el área
usuaria).
 El estudio deberá cumplir con los requisitos de contenido, fondo y forma
establecidos en la Norma E.050 - Suelos y Cimentaciones.

Previsiones a Cargo de EL PROVEEDOR


Se deberá tener en consideración lo siguiente:
 Dada la profundidad de excavación requerida para las calicatas (hasta
3 metros), el personal de EL PROVEEDOR deberá, en forma obligatoria
y bajo responsabilidad exclusiva de éste, estar provisto y portar en todo
momento los elementos y equipos de protección personal (EPP)
mínimos necesarios: Casco, gafas, botas, guantes, uniforme, arneses,
protección auditiva, etc., para la ejecución de las tareas en campo.
 Las excavaciones deberán, en todo momento, ser realizadas bajo
permanente dirección y supervisión del profesional responsable.
 El servicio incluye las tareas de: movilización y desmovilización de
equipos, herramientas y personal, la demolición de losas o pisos, las
excavaciones, la toma de muestras, el relleno y compactación de
calicatas (tapado), la reposición de pisos o jardines, la eliminación de
excedentes, así como cualquier otra tarea necesaria para el servicio y
para la restitución de los elementos de la infraestructura de la entidad a
intervenir que se vean afectados durante las exploraciones.
 En caso el inmueble o parte de ello fuese declarado ‘monumento’, las
Firmado digitalmente por TORRES
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU tareas a ser realizadas en el predio, deberá contar con la autorización
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:09:44 -05:00
previa del Ministerio de Cultura, por lo que dicha entidad podrá efectuar
la verificación o supervisión de las tareas, a fin de prevenir daños a las
edificaciones monumentales. El trámite de autorización y pago de tasas
estará a cargo de EL PROVEEDOR, con el asesoramiento de LA
ENTIDAD. De presentarse observaciones y/o recomendaciones por
parte del Ministerio de Cultura, EL PROVEEDOR está obligado a
acatarlas e implementarlas.

Firmado digitalmente por


RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:14:23 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
7.2.3.4. ALCANCE DEL ESTUDIO
El estudio requerido tiene carácter preliminar, y busca determinar las
condiciones y características del suelo y subsuelo del predio.

EL PROVEEDOR elaborará el Estudio de Mecánica de Suelos con fines de


Cimentación tomando en cuenta, necesariamente, las consideraciones de
las Normas Técnicas de edificaciones vigentes E.050 Suelos y
Cimentaciones, E.020 Cargas y E.030 Diseño Sismo Resistente, todas
incluidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y sus
modificatorias vigentes; así como en los demás requerimientos técnicos de
LA ENTIDAD.
El estudio se enmarca en conocer las características físicas y geotécnicas
del terreno.

El estudio debe adecuarse a las necesidades específicas del proyecto,


debiendo aumentar los alcances en cualquiera de sus ítems, si las
condiciones encontradas lo exigen; sin embargo, se considera, como
mínimo, los siguientes trabajos y aspectos.

Estudio Preliminar de Mecánica de Suelos con Fines de Cimentación

 Estudio de suelos. Según la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones del


RNE.
 En el caso del predio las calicatas se realizarán en un total de cuatro (4)
exploraciones.
 En el caso del predio, las calicatas serán tres (3) metros de profundidad,
según correspondan, o hasta hallar suelo firme o napa freática
abundante que impida profundizar la excavación.
 Las calicatas se excavarán, básicamente, en áreas libres y cercanas a
las zonas donde se ubican las edificaciones.

Incluirá, como mínimo:


 Ensayos de laboratorio de propiedades físicas de los suelos.
 Ensayos de laboratorio de propiedades mecánicas de los suelos.
 Ensayos de laboratorio de propiedades químicas de los suelos.
 Registros de exploración de campo.
 Perfil estratigráfico.
 Plano de ubicación de calicatas georreferenciado.

Tareas a Desarrollarse
 Suministro, movilización y desmovilización de todos los Equipos y
Herramientas necesarios al lugar de trabajo.
Firmado digitalmente por TORRES  Contratación de personal de apoyo.
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B°
 Demolición de losas, pisos o sardineles para excavación.
 Excavación de calicatas y extracción de muestras bajo la dirección y
Fecha: 07.02.2024 21:09:54 -05:00

supervisión del profesional responsable del estudio.


 Relleno y compactación de calicatas.
 Reposición de jardines y/o resane de pisos, según corresponda.
 Eliminación de excedentes y limpieza del lugar de trabajo.
 Trabajo de Laboratorio: Ensayos requeridos por el artículo 10.5 de la
Norma E.050.

Firmado digitalmente por


RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:14:33 -05:00
Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
 Trabajo de Gabinete: Elaboración del Informe Técnico y
 Certificaciones correspondientes.
 Obtención de las autorizaciones que correspondan para realizar los
estudios.
Trabajos de Campo
 Se excavarán y extraerán por los menos cuatro (4) exploraciones
(calicatas). Las calicatas tendrán tres (3) metros de profundidad, según
correspondan; o hasta hallar suelo firme o napa freática abundante que
impida profundizar la excavación.
 Las calicatas se ubicarán estratégicamente, de manera tal que se
obtenga un perfil longitudinal a lo largo y ancho de todo el terreno,
teniendo en cuenta las consideraciones especificadas en la Norma
E.050.
 Las excavaciones (calicatas) se realizarán, preferentemente, en áreas
libres, a fin de minimizar la necesidad de demolición y reposición de
pisos.
 Las excavaciones deberán efectuarse con el cuidado necesario, a fin de
no afectar tuberías subterráneas, como podrían ser: agua, desagüe,
gas, oxigeno, conexiones eléctricas, de comunicaciones o de data. En
este supuesto, la excavación (calicata) deberá ser reubicada lo más
cerca posible al punto propuesto, pero sin afectar las redes o tuberías
señaladas.
 Relleno de calicatas y/o reposición de jardines y/o resane de pisos,
según corresponda; así como la eliminación de excedentes y limpieza
del lugar de trabajo.
 Toma de muestras alteradas y/o inalteradas a las profundidades
indicadas para realizar los ensayos de laboratorio respectivos.
 Registro del perfil del suelo en cada sondeo, ubicando el nivel freático
en caso de ser hallado y la estratigrafía.

Ensayos de Laboratorio

Ensayos básicos:

 Contenido de humedad de un suelo NTP 339.127 / ASTM D-2216 / MC-


05-14
Firmado digitalmente por TORRES
 Analisis granulométrico NTP 339.128 / ASTM D-422 / MC-05-14−
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU
20440374248 hard  Límite líquido, límite Plástico e índice de plasticidad de suelos NTP
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:10:03 -05:00 339.129 / ASTM D-4318 /MC-05-14.
 Peso específico relativo de las partículas sólidas de un suelo NTP
339.131 / MC-05-14.
 Clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado
de clasificación de suelos, SUCS). NTP 339.134 - ASTM D-2487 /
AASHTO M-145 / MC-05-14.
 Peso volumétrico de suelo cohesivo NORMA TÉCNICA NTP 339.139.
 Proctor Modificado ASTM D-1557 / MC-04-16 / MC-05-14/NTP
339.141.
 California Bearing Ratio (CBR) ASTM D-1883 / MC-04-16 / MC-
05-14.
 Analisis Químico de Agresividad del Suelo, E-050.
 Analisis Químico de Agresividad del Agua (Cuando exista napa
freática), E-050.
 Densidad, NTP 339.143.
Firmado digitalmente por
RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:14:41 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
 Determinación del contenido de sales solubles en suelos y agua
subterránea NTP 339.152.
 Método de Ensayo de Penetración Estándar (SPT) NTP 339.133

7.2.4. ESTRUCTURA DEL INFORME UNICO:

GENERALIDADES
 Objetivo del Estudio.
 Ubicación y Acceso a la Zona de Estudio.
 Características del Proyecto.
 Geología General y Local.
 Geomorfología .
 Fenómenos de Geodinámica Externa.
 Zonificación sísmica y parámetros.
 Hidrología e Hidrografía.

EXPLORACIÓN DE CAMPO
 Trabajos de Campo.
 Muestreo y registro de Exploración.

ENSAYOS DE LABORATORIO
 Granulometría.
 Clasificación de Suelos.
 Contenido de humedad.
 Límites de Atterberg (LL, LP, IP).
 Análisis químico de agresividad del suelo: sales totales, cloruros y
sulfatos
 Peso Unitario.
 Densidad.
 Ensayos para determinar los parámetros mecánicos según tipo de
suelo.

CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE LA CIMENTACIÓN


 Perfil Estratigráfico.
 Nivel Freático
 Nivel de Cimentación (Df)
Firmado digitalmente por TORRES
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU
20440374248 hard
ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:10:13 -05:00  Capacidad Admisible de Carga.
 Cálculo de Asentamientos totales.
 Análisis de colapsabilidad y/o licuefacción del suelo y/o
expansividad (en caso se encuentren condiciones geotécnicas de
suelo desfavorables, según los Artículos 29°, 31° o 32° de la norma
E.050).
 Parámetros de empuje lateral de Tierras.
 Recomendaciones para pisos interiores, losas y veredas.
 Recomendaciones para el diseño de calzaduras o muro anclado, en
caso se requiera.
 Conclusiones y recomendaciones (Incluir resumen de las
condiciones de cimentación según Artículo 12° (12.1.a) de la norma
Firmado digitalmente por
RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:14:54 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
E.050; así como, el Factor de suelo y período de suelo según Artículo
12° (12.1.h) de la norma E.050).
 Tablas o Anexos.

OTROS
 Ensayos de Laboratorio Originales (realizados en laboratorios
autorizados por INDECOPI o en Instituciones públicas de reconocido
prestigio como Universidades, Ministerios e Instituciones de
formación técnica).
 Perfiles Estratigráficos de las Calicatas
 Cálculos de la Capacidad Portante
 Álbum fotográfico (con vistas de excavación, inspección y tapado de
cada calicata. Debe estar debidamente referenciada).
 Certificado de calibración de los equipos del laboratorio.
 Constancia de visita del profesional responsable, visada por algún
representante del Establecimiento de salud.
 Copia simple del certificado de habilidad profesional.

❖ PLANOS
 Ubicación georreferenciada (UTM) de las calicatas en un plano de
ubicación del terreno, debidamente acotada, de manera tal que permita
ubicar su posición con respecto a un hito topográfico o edificación
existente. Escala 1/100 a 1/200.
 Perfil estratigráfico por punto investigado.
 Perfil longitudinal (mín.01) y perfil transversal (mín.01) que muestre la
estratigrafía de más de un punto de investigación y la profundidad de
desplante Df.
 Se anexarán los certificados originales de los ensayos y pruebas
realizadas.

❖ LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO:
 Todos los trabajos realizados en campo deben documentarse
fotográficamente, anotando la ubicación desde donde se realiza la
toma, para su futura marca en planos.
 Todos los ensayos .de laboratorio deberán documentarse
fotográficamente con la fecha y descripción correspondiente.
 Sin ser limitativo, además de la toma general para entender el terreno,
las fotografías deben mostrar: la ubicación de cada calicata con su
respectiva identificación, profundidad de la calicata, los estratos del
terreno, la toma de muestras, el tamaño de la partícula más grande
Firmado digitalmente por TORRES
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU encontrada, ensayos de campo, ensayos de laboratorio, entre otros,
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:10:21 -05:00
con un mínimo de 10 fotografías por cada sondaje exploratorio.

7.3. LUGAR Y PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO


7.3.1. LUGAR Y DATOS DEL PROYECTO
La prestación del servicio se realizará en el área de influencia del
proyecto de inversión: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN INSTITUTO
SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CHILLIA DISTRITO DE
CHILLIA DE LA PROVINCIA DE PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE
LA LIBERTAD” ubicado en: MANTAIBAMBA S/N y en las oficinas de
Firmado digitalmente por
la Unidad Formuladora – Gobierno Regional La Libertad, cuando se
RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft requiera.
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:15:03 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
FOTO 1: CON UBICACIÓN DEL PROYECTO

7.3.2. PLAZO
El plazo máximo del presente servicio es de veinte (20) días
calendarios y contados a partir del día siguiente de notificada la orden
de servicio.
De existir atraso injustificado en la entrega de los entregables se
aplicará la penalidad correspondiente.

VIII. ENTREGABLE
Informe detallado y sustentado de las actividades desarrolladas:

ENTREGABLE CONTENIDOS PLAZO (d. c.)15


Informe Nº 01 – Informe único del
servicio de estudio de mecánica de
suelos con fines de cimentación
para la formulación y evaluación en  DENTRO DE
planta del proyecto de inversión LOS 20 DÍAS
denominado: “MEJORAMIENTO CALENDARIOS
ÚNICO ENTREGABLE:
Firmado digitalmente por TORRES
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN CONTADOS A
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B° SUPERIOR TECNOLÓGICA EN PARTIR DEL DÍA
Fecha: 07.02.2024 21:10:30 -05:00 De acuerdo a lo indicado en el ítem 7
INSTITUTO SUPERIOR SIGUIENTE DE
numeral 7.2.4
TECNOLÓGICO PÚBLICO NOTIFICADA LA
CHILLIA DISTRITO DE CHILLIA ORDEN DE
DE LA PROVINCIA DE PATAZ SERVICIO.
DEL DEPARTAMENTO DE LA
LIBERTAD” con CODIGO DE IDEA
268150.
20 DÍAS
Firmado digitalmente por
TOTAL CALENDARIOS
RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:15:11 -05:00

15
En este plazo NO incluye el período de revisión del informe presentado, ni la revisión de la subsanación
de observaciones de los informes que presente el proveedor.

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
Los plazos de entrega del producto por el Proveedor, no incluye los tiempos de
revisión por parte del área usuaria. Tampoco se incluye el plazo para el
levantamiento de observaciones del estudio correspondiente a los entregables.
Durante la ejecución del servicio, se presentará un INFORME ÚNICO, el mismo
que se presentará en la fecha indicada de entrega, en físico (02 original y 01
copia) y digital (01 USB: deberá contener 01 carpeta con todos los archivos
editables y 01 carpeta con el informe final escaneado y suscrito); la información
comprenderá (Word, PDF, XLSX, Planos formato DWG y otros que
correspondan). En la presentación final del servicio de levantamiento
topográfico y arquitectónico. Deberá ser presentado el formato digital e
impreso; y debe ser visado y firmada por el profesional responsable del
servicio. Será revisado, evaluado y aprobado por el profesional que delegue el
área usuaria.
Se considerará como no recibido si la información presentada es incompleta
en referencia a los TDR del servicio.
El incumplimiento de los plazos establecidos para la prestación del servicio
(presentación de Informes) dará lugar a la aplicación de penalidades y multas
de acuerdo al Art 162° Penalidad por mora en la ejecución de la prestación y
Art 163° Otras Penalidades del Reglamento de Ley de Contrataciones del
Estado.
El levantamiento de observaciones por parte del proveedor tendrá un plazo
máximo de 7 días calendarios.

IX. REQUISITOS Y RECURSOS DEL PROVEEDOR

9.1. REQUISITOS MÍNIMOS DEL POSTOR

El proveedor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a una


(01) vez el valor estimado por la contratación de servicios iguales o similares al
objeto de la convocatoria, durante los ocho (08) años anteriores a la fecha de
la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad
o emisión del comprobante de pago, según corresponda.

9.1.1. Persona natural o jurídica.


9.1.2. Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores en el capítulo
de Servicios.
9.1.3. No deberá estar impedido ni inhabilitado de contratar con El Estado.
9.1.4. Ficha RUC – Habido y habilitado en la actividad económica concerniente a
la materia de contratación.
9.1.5. El proveedor deberá mantener activa durante toda la vigencia del servicio
una dirección de correo electrónico, siendo su responsabilidad realizar la
Firmado digitalmente por TORRES
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU verificación diaria de las notificaciones que LA ENTIDAD pudiera hacerle
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B° llegar a dicha cuenta, debiendo confirmar la recepción del correo, en el plazo
Fecha: 07.02.2024 21:10:39 -05:00
máximo de veinticuatro horas.
9.1.6. El proveedor deberá acreditar la Póliza de Seguro complementario de
trabajo de Riesgo (Pensión y Salud) mediante declaración Jurada. De ser el
ganador el certificado será presentado al inicio del servicio.

9.2. REQUISITOS MÍNIMOS DEL PROFESIONAL TÉCNICO


9.2.1. Ingeniero Civil acreditado mediante copia simple del Título Profesional,
colegiatura y certificado de habilitación vigente.
Firmado digitalmente por
RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:15:19 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
9.2.2. Experiencia laboral en general: No menor de tres (03) años en el sector
público y/o privado contabilizado desde la colegiatura.
9.2.3. Experiencia laboral específica: Haber realizado un mínimo de cuatro (04)
servicios de en Estudio de mecánica de suelos con fines de cimentación
y/o Estudio de Geología y Geotecnia y/o Estudio Geotécnico con fines de
cimentación y/o Evaluación Geológica Geotécnica y/o Estudio de Peligro
Sísmico.
9.2.4. Contar con cursos y/o diplomados y/o capacitaciones y/o especialidades en:
Geofísica y/o Geofísica Aplicada a Daños Producidos por el Terremoto y/o
Ensayos Geofísicos de Refracción Sísmica y/o Geofísica con Aplicación a
la Geotecnia.
9.2.5. Copia DNI.

La experiencia del profesional técnico se acreditará con copia simple de (i)


contratos u órdenes de servicios, y/o su respectiva conformidad y/o constancia de
prestación; y/o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite
documental y fehacientemente, con recibos por honorarios y/o facturas y/o
cualquier otro documento emitido por la Entidad.

9.3. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROVEEDOR


9.3.1. Equipamiento
a. Licencia de funcionamiento del Laboratorio de Mecánica de suelos
que ejecutará los ensayos y/o contrato de promesa de ejecución de
ensayos.
b. 01. GPS Diferencial
c. 01. Camioneta 4X4
d. 01. Computadora (Escritorio y/o Laptop)

La propiedad del equipamiento mínimo se acreditará con (i) declaración jurada


que acredite su propiedad (ii), cada equipo deberá presentar los respectivos
certificados de calibración, los mismos exceder de una antigüedad de 12 (doce)
meses. Compromiso de alquiler de la camioneta, con una antigüedad máxima de
5 años, incluido el SOAT, Tarjeta de Propiedad del Vehículo, Certificado de
Inspección Técnica Vehicular (iii), deberá presentar los respectivos documentos
que acrediten el compromiso de alquiler.

X. OTRAS CONSIDERACIONES

10.1. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El sistema de contratación será a SUMA ALZADA

10.2. OTRAS OBLIGACIONES

Firmado digitalmente por TORRES


MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU
10.2.1. OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:10:47 -05:00

Sin exclusión de las obligaciones que correspondan al proveedor conforme a


los dispositivos legales y reglamentarios vigentes, y que son inherentes al
servicio estipulado en el presente término de referencia, éste se obliga y
compromete a cumplir con lo siguiente:

a. Informarse oportunamente sobre la normatividad técnica y


reglamentaria vigente, aplicable al objeto del servicio.
Firmado digitalmente por
RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:15:27 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
b. Prestar los servicios contratados de conformidad con lo exigido en los
presentes Términos de Referencia, normatividad técnica y reglamentaria
vigente, aplicable al objeto del servicio.
c. Visitar la localidad, el terreno y/o inmueble que será materia de aplicación
del servicio.
d. El proveedor será responsable de obtener los permisos y/o aprobaciones
requeridas para la ejecución de los trabajos.
e. Al inicio del contrato, EL PROVEEDOR notificará inmediatamente al área
usuaria sobre la programación de trabajo y se mantendrá en contacto con
ellas durante todo el estudio a fin de obtener todos los permisos necesarios
para llevar a cabo el estudio.
f. Garantizar que su participación, así como de los equipos garanticen la
buena y oportuna ejecución del servicio.
g. Es de su exclusiva responsabilidad, cumplir con los plazos establecidos en
el presente término de referencia, así como de los servicios ahí señalados.
h. Cualquier problema o inconveniente que se encuentre en la propiedad
(incluye el proceso de obtención de permisos), deberá ser comunicado por
escrito a la Unidad Formuladora para su conocimiento y fines.
i. Se deberá adjuntar la constancia de visita de campo, otorgada por el
responsable de la entidad beneficiaria del estudio.
j. Asumir la responsabilidad, total y exclusiva, por la calidad del servicio que
preste, para lo cual mantendrá coordinación permanente con la Unidad
Formuladora sobre los trabajos que se ejecuten.
k. El proveedor deberá presentarse con su profesional clave para la
sustentación de su informe único como máximo hasta el tercer (03) día de
haberlo presentado.

El proveedor que asume la responsabilidad del servicio se compromete a asistir


a las reuniones que soliciten los evaluadores del entregable

10.2.2. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTAS POR LA ENTIDAD


La entidad a través de la UF del Gobierno Regional de La Libertad
suministrará al proveedor la información necesaria para la prestación del
servicio.

10.2.3. RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR


El proveedor, será el único responsable por un adecuado planeamiento,
programación, resultado y calidad final del servicio que preste. El proveedor
está obligado a subsanar las observaciones planteadas por la entidad. El
proveedor debe contar con los seguros que correspondan.

Firmado digitalmente por TORRES 10.3. PROPIEDAD INTELECTUAL


MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B°
El Gobierno Regional La Libertad tendrá todos los derechos de propiedad
Fecha: 07.02.2024 21:10:56 -05:00
intelectual con respecto al servicio elaborado por el proveedor.

10.4. CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN


Los informes serán aprobados por el Formulador – Evaluador asignado por la
Unidad Formuladora, para luego ser aprobados finalmente por el responsable
de la Unidad Formuladora, quien expresará su CONFORMIDAD mediante
Informe escrito. Quedando claramente establecido que los tiempos que dure la
evaluación del estudio por parte de la Entidad competente no será
contabilizado para el plazo contractual.
Firmado digitalmente por
RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:15:34 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
El proveedor tiene un plazo no menor de dos (2) ni mayor de ocho (08) días;
para realizar el levantamiento de las observaciones y/o aclaraciones
requeridas, dependiendo de la complejidad de las mismas. La demora en el
levantamiento de las observaciones fuera del plazo indicado está sujeta a la
multa por moras. Por cada día de atraso se aplicará la penalidad
correspondiente señalada en el Art 162° Penalidad por mora en la ejecución de
la prestación y Art 163° Otras Penalidades del Reglamento de Ley de
Contrataciones del Estado. De existir penalidades, éstas serán deducidas del
pago total del monto de la orden de servicio, previo informe del coordinador del
proyecto a través de la UF - GRLL.

La reincidencia en las observaciones, es decir en caso el proveedor reincida


en las mismas observaciones que se le hizo luego de la revisión de los Informes
estará sujeto a la aplicación de las penalidades y multas por mora.

10.5. CALENDARIO DE PAGO


El costo del servicio objeto del presente servicio, deberá incluir los impuestos
de Ley y todo costo que recaiga en el servicio. El calendario de pagos se
efectuará de acuerdo al siguiente cuadro y previo a la conformidad del servicio
suscrito por el área usuaria:

Nº de
Condición para el pago Monto a pagar
pago
Después de emitida la conformidad al 100% del total del monto
Único
único entregable. del servicio

Dicha documentación se debe presentar en Mesa de Partes del Gobierno Regional


La Libertad Sede Central, sito en pasaje los Berilos S/N Urb. Santa Inés Trujillo –
Perú. Para ello deberá adjuntar:

a. Copia de la orden de servicio y cargo de su respectiva notificación


b. Cargo de presentación del entregable y subsanaciones, de ser el caso.
c. Informe del área usuaria emitiendo la conformidad de la prestación efectuada
d. Comprobante de pago
e. CCI

Los pagos se tramitarán a solicitud del proveedor ante la Unidad Formuladora.

10.6. ADELANTOS
No se otorgarán adelantos.

10.7. REAJUSTES
No aplica.
Firmado digitalmente por TORRES
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU
10.8. PENALIDADES
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B° El monto máximo de la penalidad, para mora o de otras penalidades, es del 10%
Fecha: 07.02.2024 21:11:04 -05:00
del montón del servicio vigente o del ítem que debió ejecutarse. Cuando se llegue
acumular el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo de otras
penalidades, es del (10%) del monto del servicio vigente o del ítem que debió
ejecutarse. Cuando se llegue acumular el monto máximo de la penalidad por mora,
el monto máximo de otras penalidades, la entidad podrá resolver el servicio.

Firmado digitalmente por


RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:15:46 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
10.9. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

Otras Penalidades
N° Supuestos de aplicación Forma de cálculo Procedimiento
de penalidad
1 Por no cumplir con las Aplicación por Según informe del
exigencias técnicas constatación del 1% de área usuaria.
indicadas en los términos de una UIT por cada
referencia. caso/ítem identificado.

2 Por otorgar información Aplicación por Según informe del


incompleta durante la constatación del 1% de área usuaria.
elaboración del servicio. una UIT por cada
caso/ítem identificado.
3 Por otorgar información Aplicación por Según informe del
técnica sin sustento constatación del 1% de área usuaria.
demostrable o falsificada una UIT por cada
durante la elaboración del caso/ítem identificado.
servicio.
4 Por no contar con firmas y Aplicación por Según informe del
sellos en su entregable que constatación y por cada área usuaria.
es de su responsabilidad. caso ocurrido 1% de
una UIT.
5 Por no contar con Aplicación por Según informe del
disponibilidad de equipo para incumplimiento a lo área usuaria.
desarrollar labores declarado 2% de una
específicas según TDR, UIT.
siempre y cuando hayan sido
declarados en la
sustentación de su
propuesta.

10.9.1. PROCEDIMIENTO
a. Si el formulador/evaluador advierte que el proveedor ha incurrido en
una o más penalidades, elaborará un informe de verificación
suscrita por éste.
b. El formulador/evaluador presentará el informe al responsable de la
UF, quien notificará al proveedor indicando el plazo para presentar
su descargo, de acuerdo a lo señalado en el presente TDR.
c. El proveedor presentará su descargo mediante mesa de partes del
Gobierno Regional La Libertad, quienes derivará el documento a la
oficina de UF.
Firmado digitalmente por TORRES
d. La Unidad Formuladora remitirá dicha documentación al
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU
20440374248 hard formulador/evaluador del proyecto quien evaluará el descargo del
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:11:12 -05:00 proveedor, emitiendo un informe y remitiéndolo nuevamente a la
Sub Gerencia.
e. La UF alcanzará el informe al área correspondiente con copia al
proveedor a fin de deducirse la penalidad del pago.
f. De no presentar el proveedor el descargo en el plazo otorgado, el
formulador/evaluador emitirá su informe concluyendo que se debe
aplicar la penalidad, continuando con el trámite del inciso e.

Firmado digitalmente por


RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:15:54 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
10.10. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
El proveedor tendrá responsabilidad por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos
del servicio ofertado hasta tres (03) años, contados a partir de la viabilidad
otorgada.

10.11. NORMA ANTICORRUPCION


El proveedor / contratista acepta expresamente que no llevara a cabo, acciones
que están prohibidas por las leyes locales u otras leyes anti - corrupción, sin limitar
lo anterior, el proveedor / contratista se obliga a no efectuar ningún pago, ni ofrecer
ni transferirá algo de valor, aun establecido de manera que pudiese violar las leyes
locales u otras leyes anti – corrupción, sin restricción alguna.

En forma especial, el proveedor / contratista declara con carácter de declaración


jurada que no se encuentra inmerso en algún proceso de carácter penal vinculado
a presuntos ilícitos penales contra el Estado Peruano, constituyendo su
declaración, la firma del mismo en la Orden de Servicio de la que estos términos
de referencia forman parte integrante.

10.12. NORMA ANTISOBORNO


El proveedor, no debe ofrecer, negociar o efectuar, cualquier pago, objeto de valor
o cualquier dadiva en general, o cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación
al servicio, que puede constituir un incumplimiento de la ley, tales como robo,
fraude, cohecho a tráfico de influencias, directa o indirectamente, o a través de
socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes
legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas, en concordancia o a lo
establecido en el artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225,
los artículos 248° y 248-A de su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo
N° 350-2015-EF.

Asimismo, el proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la


ejecución del servicio, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no
cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus
socios, accionistas, participantes, integrantes de los órganos de administración
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas
vinculadas en virtud a lo establecido en los artículos antes citados de la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento.

Asimismo, el Proveedor se compromete a comunicar a las autoridades


competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o
corrupta de la que tuviere conocimiento; así también en adoptar medidas técnicas,
prácticas a través de los canales dispuestos por la entidad.

De la misma manera, el proveedor es consciente que, de no cumplir con lo


anteriormente expuesto, se someterá a la resolución de la orden de servicio y a
las acciones civiles y/o penales que la entidad pueda accionar.
Firmado digitalmente por TORRES
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:11:22 -05:00

Firmado digitalmente por


RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:16:02 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
10.13. ESTRUCTURA DE COSTOS

PRESUPUESTO REFERENCIAL
SERVICIO DE ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN PARA LA FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN EN PLANTA DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN DENOMINADO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CHILLIA DISTRITO DE
CHILLIA DE LA PROVINCIA DE PATAZ DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” CON CODIGO DE IDEA 268150

CANT DESCRIPCIÓN Unidad VECES CANTIDAD Unit. Total S/.

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON


1 GLOB 1 1 0.00 0.00
FINES DE CIMENTACION Y PAVIMENTACION

1.1 PERSONAL

1.1.1 INGENIERO CIVIL 14 1 0.00

1.2 EQUIPOS

1.2.1 GPS 14 1 0.00

1.2.2 CAMIONETA 14 1 0.00

1.2.3 COMPUTADORA 14 1 0.00

1.2.4 HERRAMINETAS MANUALES %MO 1 5% 0.00

1.3 TRABAJOS DE CAMPO

1.3.1 EXCAVACION DE CALICATAS H=3.00M 4 1 0.00

1.3.3 RELLENO DE CALICATAS H=3.00M 4 1 0.00

1.3.5 RESANE DE PAVIMENTACION 3.2 1 0.00

1.3.7 RESANE OTROS 0.8 1 0.00

1.3.8 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 1 1 0.00


1.4 ENSAYOS DE LABORATORIO
ENSAYOS BASICOS
Contenido de humedad de un suelo NTP
1.4.1 1 4 0.00
339.127 / ASTM D-2216 / MC-05-14
Analisis granulometrico NTP 339.128 / ASTM D-
1.4.2 1 4 0.00
422 / MC-05-14
Límite líquido, límite Plástico e índice de
1.4.3 plasticidad de suelos NTP 339.129 / ASTM D- 1 4 0.00
4318 /MC-05-14
Peso específico relativo de las partículas sólidas
1.4.4 1 4 0.00
de un suelo NTP 339.131 / MC-05-14
Clasificación de suelos con propósitos de
ingeniería (sistema unificado de clasificación de
Firmado digitalmente por TORRES 1.4.5 1 4 0.00
MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU suelos, SUCS). NTP 339.134 - ASTM D-2487 /
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B° AASHTO M-145 / MC-05-14
Fecha: 07.02.2024 21:11:31 -05:00
Peso volumétrico de suelo cohesivo NORMA
1.4.6 1 4 0.00
TECNICA NTP 339.139
Proctor Modificado ASTM D-1557 / MC-04-16 /
1.4.7 1 4 0.00
MC-05-14/NTP 339.141.
California Bearing Ratio (CBR) ASTM D-1883 /
1.4.8 1 4 0.00
MC-04-16 / MC-05-14.
Analisis Químico de Agresividad del Suelo, E-
1.4.9 1 4 0.00
050.
Firmado digitalmente por Analisis Químico de Agresividad del Agua
1.4.10 1 4 0.00
RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
(Cuando exista napa freática), E-050.
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:16:10 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook
1.4.11 Densidad, NTP 339.143. 1 4 0.00
Determinación del contenido de sales solubles
1.4.12 1 4 0.00
en suelos y agua subterránea NTP 339.152
Método de Ensayo de Penetración Estándar
1.4.13 1 4 0.00
(SPT) NTP 339.133
1.3 INFORME
1.3.1 ELABORACION DE INFORME 1 1 0.00
1.3.2 PLOTEO E IMPRESIONES 1 1 0.00
1.4 OTROS
SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO
1.4.1 Glb 1 1 0.00
DE RIESGO
1.4.2 EQUIPOS DE SEGURIDAD PERSONAL Glb 1 1 0.00

COSTO DIRECTO 0.00

(*) GASTOS GENERALES 10.00% 0.00

UTILIDAD 5.00% 0.00

SUB - TOTAL 0.00

IGV 18.00% 0.00

TOTAL 0.00

(*) Detallar el desagregado de Gastos Fijos y Gastos Variables.


El valor total incluye todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y de ser el caso los costos
Nota.- laborales respectivos conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que
pueda incidir sobre el valor del servicio.

Firmado digitalmente por


RODRIGUEZ HONORIO Jaime
Eduardo FAU 20440374248 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 18:16:32 -05:00

Firmado digitalmente por TORRES


MOSQUEIRA Carlos Rafael FAU
20440374248 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.02.2024 21:11:39 -05:00

Calle Los Brillantes Nº 650 Urb. Santa Inés – Trujillo – Teléfono 044-293782–604040
Página Web: www.regionlalibertad.gob.pe, Twitter, Facebook

También podría gustarte