Está en la página 1de 22

CONSORCIO PAVIMENTO 2022

“MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA INIRIDA – SABANITAS TERCERA


FASE, EN EL MUNICIPIO DE INIRIDA, DEPARTAMENTO DEL GUAINIA”

CARACTERIZACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA ÁREA DE INFLUENCIA (VEREDA


SABANITAS, RESGUARDO INDÍGENA TIERRA ALTA, MUNICIPIO DE INÍRIDA,
GUAINÍA)

Enero de 2023
ÍNDICE DE CONTENIDO

1. Introducción 3
2. Descripción general del territorio 4
3. Descripción de los sitios de muestreo y los mosaicos de coberturas asociados 8
4. Flora 9
5. Aves 10
6. Especies de flora y fauna Resultado de Caracterización de flora y fauna 13
7. Caracterización de flora 13
8. Caracterización de anfibios 14
9. Caracterización de reptiles 15
10. Caracterización de aves 16
11. Caracterización de mamíferos 17
12. Conclusiones 18
13. Bibliografía 20
Introducción
En el marco del Proyecto de obra que integra el “MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE
LA VÍA INIRIDA – SABANITAS TERCERA FASE, EN EL MUNICIPIO DE INIRIDA,
DEPARTAMENTO DEL GUAINIA”, el CONSORCIO PAVIMENTO 2022 desarrolla como
medida de conservación y prevención la respectiva caracterización de especies de flora y
fauna integradoras de los ecosistemas presentes en el área de influencia, teniendo como
referencia el grado de amenaza e impacto que naturalmente desarrollara el proceso
constructivo.
En las caracterizaciones de biodiversidad, el CONSORCIO PAVIMENTO 2022 centra los
esfuerzos de muestreo e identificación en coberturas naturales, seminaturales y
productivas, considerando la heterogeneidad y configuración espacial de las mismas en el
ecosistema que involucra el territorio de estudio. Lo anterior, se fundamenta en el
entendimiento del flujo y la movilidad de las especies, y de las restricciones que a la
misma impone la dinámica de transformación del paisaje.
En este documento se brindan “señales” (una aproximación) sobre la situación estructural
y funcional de los ecosistemas identificados, así como el respectivo inventario o
caracterización general de las especies identificadas. El propósito de este estudio es
aportar la línea base, de interacción del proceso constructivo con el ambiente, evitando
impactos negativos significativos.
Descripción general del territorio

El área de influencia del contrato de obra No. 1119 de 2022, se desarrolla en zona rural
departamento del Guainía municipio de Inírida, específicamente en la Vereda Sabanitas,
Resguardo Indígena Tierra Alta. .

MUNICIPIO: PUERTO INIRIDA CORREGIMIENTO: N.A.

COMUNIDAD: TIERRA ALTA – SABANITAS BARRIO: N.A.

COORDENADAS: 920.238,017 N – 1.020.466,509 E


Tabla No.1 Ubicación del proyecto

MAPA DE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONTRATO

Gráfico No.1 Ubicación del proyecto

El resguardo indígena Tierra alta engloba un territorio de 277 hectáreas, ubicadas


principalmente hacia al interior del departamento del Guainía y hacia el oeste conecta
directamente al municipio de Inírida (Guainía), por el corredor vial ya intervenido o en
proceso de intervención..
Tabla No.2 Etnias y Área del Resguardo (ha)

Geología del terreno, el área de se ubica geológicamente en el precámbrico, representado


en la región principalmente por el complejo Migmático de Mitú, en el cual dominan las
rocas granitoides de carácter félsico y subordinados; se presentan neises de origen tanto
ígneo como sedimentario, migmatitas y cuarcitas. Existen todo tipo de combinaciones y es
muy frecuente encontrar contactos progresivos por lo que se hace difícil la diferenciación
entre los distintos tipos de roca. Además del complejo Migmático de Mitú, localmente
afloran rocas sedimentarias con leve metamorfismo (IGAC, 1999). Esta Unidad es la
prolongación del Escudo Guyanes y constituye el basamento cristalino en el oriente
colombiano y se encuentra en la mayor parte del departamento Guainía, al oriente de los
departamentos de Guaviare, Vaupés y al sur occidente del Vichada (IGAC, 1999).
Suelos: Según IGAC (1999) en el área de estudio los suelos se desarrollan a partir de
sedimentos gruesos de arenas cuarcíticas e inclusiones de material arcilloso del
Plio-Pleistoceno; son profundos, de acuerdo con la presencia de material gravilloso
(pedregosidad) y las fluctuaciones del nivel freático, que son limitantes considerables; el
drenaje es lento a moderado, presentan texturas finas a medias (ArFAr- FArA), con colores
pardo amarillentos y pardo grisáceos en arenas con drenaje lento.
Los suelos se caracterizan por un bajo nivel de fertilidad, alto nivel de acidez, contenido
muy bajo de calcio, magnesio y potasio intercambiable para suplir los requerimientos de
las plantas. Los minerales ricos en nutrientes se presentan en cantidades insignificantes y
por el contrario, predominan minerales como caolinita y cuarzo que no aportan elementos
que enriquezcan el suelo (IGAC, 2015).
Hidrografía: El área está bañada por tres grandes ríos, el Atabapo, el Inírida y el Guaviare,
que vierten sus aguas a la cuenca del Orinoco. La zona está irrigada por múltiples
corrientes de agua; unas de tipo temporal generadas estacionalmente en el periodo de
invierno y otras de tipo permanente los cuales nacen en los bosques bajos y abiertos,
aledaños a las sabanas.
En el Departamento se distinguen dos regiones naturales, desde un punto de vista
hidrológico y de su fertilidad, a saber: la región de la várzea, o vega inundable y fértil del
río Guaviare, que se encuentra comprendida entre la margen derecha del río Vichada y la
margen izquierda del río Guaviare; y la de las vertientes de los ríos Inírida, Guainía e Isana-
Cuyarí, que presentan inundaciones propias de los ríos amazónicos de aguas negras que se
caracterizan por sus escasos recursos biológicos (Instituto SINCHI, 2007). Desde otro
punto de vista, el Departamento se puede sub-dividir en cuatro subregiones: la subregión
de triple frontera -Colombia, Venezuela y Brasil-, con potencialidad importante para el
ecoturismo; la Serranía de Naquén, con recursos auríferos de alguna consideración, que
necesita la aplicación de controles estatales efectivos para que su explotación sea fuente
de riqueza con desarrollo sostenible; la Reserva Natural Puinawai, única región del
Departamento que por su importancia pertenece al Sistema Nacional de Áreas Protegidas;
y la Estrella Fluvial del Oriente, confluencia de los ríos Inírida, Guaviare, Atabapo y
Orinoco, considerada una maravilla de naturaleza, compartida con Venezuela y el
departamento Vichada (Instituto SINCHI, 2007:16). De igual forma, en el contexto local, se
encuentra la “Estrella Fluvial de Inírida”: uno de los humedales designados por la
Convención Ramsar, para ser incluido en la lista de humedales de Importancia
Internacional, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 357 de 1997 (reconocido en el
Decreto 1275 de 2014, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por medio del
cual se asigna el complejo de humedales de la Estrella Fluvial de Inírida). En consecuencia
se determinó el Plan de Manejo del Sitio Ramsar de Inírida, carta de navegación para el
reconocimiento y protección de los humedales, en desarrollo de una metodología
sistémica y participativa, donde el empoderamiento de la comunidad se materializó en la
Mesa conformada por los representantes de las comunidades, que hacen parte de la EFI,
geográficamente vinculados a los humedales designados como Sitio Ramsar.
Gráfico No.2 Hidrografía del Departamento

Gráfico No.3 Hidrografía del punto de interés

De acuerdo con la imagen cartográfica correspondiente la hidrografía departamental


(gráfico 1 y 2) se caracterizan dos cuerpos hídricos de gran magnitud, hacia al norte se
encuentra con el Río Guaviare y hacia oeste con Río Inírida, específicamente en el punto
de intervención se encuentra a una distancia superior a 30 metros lineales la interacción
con un cuerpo hídrico de baja densidad subsidiaria del Río Guaviare.

Descripción de los sitios de muestreo y los mosaicos de coberturas


asociados

FLORA
Se utilizaron los siguientes métodos para caracterizar la flora de los bosques no
inundables, bosques secos, sabanas y vegetación secundaria, y en transición, de los
mosaicos asociados a los sitios de muestreo seleccionados:
ANFIBIOS Y REPTILES
AVES
Se utilizaron los siguientes métodos para caracterizar la avifauna asociada a los sitios
seleccionados: recorridos libres en transectos de amplitud fija y apertura de redes de
niebla.

Recorridos libres en transectos de amplitud fija


Identificación taxonómica y colección de especímenes

La identificación taxonómica de los individuos observados y capturados se


realizó en campo, con base en el conocimiento del especialista que realizó
el muestreo (Juan Sebastián León) y con ayuda principalmente la Guía de
Aves de Colombia (Hilty & Brown 1986) y Field Guide to the Birds of
Colombia (McMulan & Donegan 2014).
En particular, para la nomenclatura de las familias y especies se siguió a
Remsen et al. (2014), ya que recientemente se han realizado cambios en la
taxonomía de ciertos grupos, especialmente al interior de los paseriforme
Resultado de Caracterización de flora y fauna

A manera de síntesis de los resultados, en la Tabla 1 se presenta la información sobre el número


total de individuos registrados en campo, cuyos eventos de muestreo se sistematizaron en una Base
de datos Darwin Core1. A esta base se encuentran vinculados tanto los registros de anuros y aves,
como los registros fotográficos3 resultantes del muestreo en los cuatro grupos taxonómicos. Esta
tabla permite comparar el número de especies esperadas o potenciales con el número de las
registradas en campo, incluyendo morfoespecies.

FLO
RA ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS
INFORMACIÓN GENERAL SISTEMATIZADA RECORRIDOS
EN LA BASE DE DATOS DARWIN LIBRES SIN
CORE COLECTA
No. de individuos registrados en campo
368 5 10 16 11
No. de registros fotográficos 50 2 3 5 5
No. de especies registradas en campo 68 5 4 8 4
No. de especies potenciales o reportadas en
la 64 5 10 16 11
literatura para la estrella fluvial Inírida

Caracterización de flora
La cobertura vegetal caracterizada incluye bosques heterogéneos no inundables, zonas cubiertas de
arenas blancas con vegetación arbustiva y herbácea, llamadas “sabanetas” o “catingas”.

Inicialmente se efectuó una descripción fisonómica de la cobertura vegetal indicando aspectos


como altura del bosque, grado de epifitismo, presencia de lianas y características del sotobosque.
Posteriormente, se desmarcó una parcela de 100 m x 10 m, dividida cada 10 m, para un total de
área muestreada de 0,1 hectáreas (1000 m2 ); en cada parcela se registraron todos los individuos
cuyo diámetro a la altura del pecho (DAP) fuera mayor o igual a 10 cm.; para cada individuo se
registró el hábito de crecimiento (arbusto, árbol, liana) y altura comercial, altura total, diámetro de
fuste, diámetro de copa, uso y nombres locales. Identificando las siguientes especies:

En total se realizaron cinco (05) levantamientos para el análisis de la vegetación en el área de


estudio, en los cuales se registraron 368 individuos, En las áreas de sabana se registraron 173
individuos, pertenecientes a 16 especies de 64 géneros y 8 familias botánicas, donde las mejor
representadas son Rapateaceae con 5 especies, Rubiaceae con 3; y Xyridaceae y Chrysobalanaceae
con 3 especies cada una. Por su parte en los bosques se registraron 195 individuos representados
por 21 especies de 72 géneros, agrupados en 13 familias de plantas vasculares; donde las más
representativas fueron las Sapotaceae con 17 especies, Chrysobalanaceae con 11; y Fabaceae y
Annonaceae con 8 cada una.
Gráfico No.4 Especies Caracterizadas
Caracterización de anfibios
En Colombia se encuentran caracterizadas más de 785 especies de anfibios, de las cuales por lo
menos 82 especies pertenecen al ecosistema de bosque tropical ( Cochran & Going 1970, ACOSTA
2000, 2015, Urbinaet al. 2014). En la caracterización realizada en el marco del presente proyecto,
se registraron cinco (5) especies de anfibios de las siguientes tres familias de anuros:
Leptodactylidae con dos especies, Hylidae con una especie y Bufonidae con dos especies.

Ninguna de las especies registradas es endémica, ni se encuentra amenazada bajo alguna


categoría del nivel global o nacional. En general, todas se caracterizan por ser especies de amplia
distribución y generalistas, en cuanto ocurren en diferentes regiones de Colombia, ocupan un
amplio espectro de hábitats y se adaptan a zonas transformadas. La especie más abundante es
Leptodactylus insularum, de amplia distribución en Colombia, que se adapta muy bien a todo tipo
de perturbaciones.

En la zona hay un desconocimiento generalizado sobre los anfibios y reptiles, lo que genera un
manejo inadecuado de sus especies y hábitats. Adicionalmente, algunos reptiles la iguana y boa
son explotadas en exceso (como mascota y consumo de su carne y huevos), y las serpientes en
general son exterminadas por temor.
Caracterización de Reptiles.
Durante el trabajo de campo se registraron 10 especies de reptiles. El 60% de los
registros corresponden a cuatro especies de lagartijas y lagartos de amplia distribución (
Squamata: Gonatodes albogularis, Cnemidophorus lemniscatus, Iguana iguana y
Gymnophthalmus speciosus), abundantes en el territorio nacional, incluyendo zonas
intervenidas, y que no se encuentran amenazadas en el nivel global o nacional. Sin
embargo, vale la pena resaltar que Iguana iguana es sobre explotada para consumo
(por su carne y huevos), objeto de tráfico como mascota y, en consecuencia, se
encuentra en el Apéndice II de CITES. Igualmente.
Las diferentes especies de lagartijas y lagartos se registraron en bosque tropical,
ocupando diferentes estratos verticales, desde las sabanas hasta las coberturas
arbóreas (> 10 m), las cuales emplean como ruta de escape al verse amenazadas.
Adicionalmente, se registraron dos especies de serpientes. El método de caracterización
para las serpientes, se realizó con base en la evaluación y depuración de registros
directos e indirectos de algunas colecciones de referencia nacionales e internacionales
(UM, IAvH, MUJ, AMNH), sumado a la literatura especializada disponible para la región
(Ceballos-Fonseca 2000, Castro 2007, Riaño, 2009, Renjifo et al. 2009), identificando un
total de dos (02) especies, un (01) individuo caracterizado como Amphisbaena fuginosa
y (01) especie definida como Micrurus lemniscatus helleri.
Caracterización de Aves.

En términos generales, las aves de esta región son pobremente conocidas. Aunque algunos
investigadores realizaron observaciones en ciertas localidades del extremo oriental de la
Orinoquia colombiana (Botero 1998, Stiles 1998, Muñoz & Repizzo 2001, Repizzo 2003,
Bravo 2004, IAvH 2007a, 2007b, Ocampo et al. 2007, Restrepo-Calle 2007a, 2007b),
solamente Stiles (1998), visitó la Estrella Fluvial Inírida. Teniendo en cuenta que, además de
estar localizada en la transición entre las sábanas orinoquense y la selva amazónica, esta
región tiene una clara influencia del Escudo Guayanés.
En su mayoría, los registros corresponden a especies observadas con binoculares y/o
telescopio e identificadas plenamente por comparación con guías ilustradas de campo
(Hilty & Brown 1986, Hilty 2003, McNish 2007).

La caracterización de la avifauna realizada para el área de intervención corresponde a la


vereda Sabanitas y el resguardo indigena de Tierra Alta con una riqueza relativa de 16
especies pertenecientes a 3 familias. Se caracterizó una fuerte dominancia de las familias
Tyraniidae y Thamnophilidae, Thraupidae y los colibríes (Trochilidae), compuestas
principalmente por especies insectívoras y frugívoras.
Caracterización de Mamíferos

La evaluación de mamíferos de esta zona se basa las fases de caracterización de campo


donde se realizaron transectos en tierra, en estos se buscaron huellas y evidencias de la
presencia de felinos, ungulados, roedores y otros grupos.
Las especies confirmadas corresponden a primates y murciélagos, los cuales son
predominantes en el sector a más de 50 metros del corredor vial. En este estudió se
caracterizaron el siguiente individuos presente:

● Sapajus apella (Linnaeus, 1758), (06) seis especies identificadas.

la presencia de murciélagos o quirópteros indica cuan conservados están los ecosistemas


donde habitan, siendo la disminución en el número de individuos o especies una
consecuencia directa de la alteración y deterioro de sus hábitat (Fenton et al. 1992). En la
Estrella Fluvial habitan una amplia variedad de gremios alimenticios entre los cuales hay
frugívoros (Carollinae y Stenodermatinae), nectarívoros (Glossophaginae), hematófagos
(Desmodontinae) y carnívoros e insectívoros (Phyllostominae). Los murciélagos, en
términos generales, son benéficos para el hombre ya que según Emmons & Feer (1997)
comen grandes cantidades de insectos, polinizan plantas y ayudan a regenerar los bosques
por medio de la dispersión de semillas.
en esta caracterización se confirmó la presencia de los siguientes individuos:

● Chiroptera, (03) tres especies identificadas.


● Phyllostominae (01) una especie identificada.
● Pteropodidae (01) una especie identificada.
Conclusiones.

● La altura promedio de los bosques en el área de estudio es relativamente baja o


media en comparación con los bosques húmedos tropicales de los valles
interandinos y la parte sur de la Amazonia colombiana, estos se encuentran a una
distancia razonable, por lo tanto no se requerirá permiso de tratamiento o
aprovechamiento silvicultural.

● La presencia de diversidad de fauna en el sector es relativamente baja, comparado


con índices identificados en estudios técnicos realizados en zonas de preservación
del departamento, se debe realizar seguimiento periodico de inspección ocular en la
area de intervención durante el desarrollo de cada jornada laboral, realizar control
de transporte de maquinaria pesada, ya que hay probabilidad de desplazamiento de
especies nómadas o endémicas.

● No se hallaron especies en riesgo o susceptibles a extinción, sin embargo la


inspección periódica es fundamental para la mitigación del riesgo existente por la
actividad antropogénica hacia fauna. Se debe recurrir al desarrollo de prácticas
efectivas para la capacitación para así evitar problemáticas de convivencia.
Bibliografía.
McClain, M. & Gann, D. 2009. South America. pp 352-361. En: Likens, G. 2009. River
Ecosystem Ecology. Encyclopedia of Inland Waters. American Press. San Diego.
McMullan, M. & T. Donegan. 2014. Field guide to the Birds of Colombia. Fundación
Proaves de Colombia, 2014. 364 pp.
Medina-Rangél G., Cárdenas-Arévalo G. y O. Castaño-Mora. 2011. Anfibios y reptiles de
los alrededores del complejo cenagoso de Zapatosa, departamento del Cesar,
Colombia. Colombia Diversidad Biótica: Publicación Especial No. 1. Guía de campo.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Colombia.
Miles, C. 1971. Los peces del río Magdalena. Ministerio de Economía Nacional, Sección
de piscicultura, pesca y caza. Bogotá, Colombia. 242 pp.
Mojica, J. I.; J. S. Usma; R. Álvarez-León y C. A. Lasso (EDS). 2012. Libro rojo de peces
dulceacuícolas de Colombia 2012. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad
Nacional de Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales Bogotá, D. C.,
Colombia, 319 pp.
Moore, J. A., A. Lew, J. A. Cunningham & M, Kachuba. 1997. Fish communities as
indicators of environmental quality in the West River watershed. Bulletin of the
Yale School of Forestry and Environmental Studies 100:178-196.
Noble, R. & I, Cowx. 2007. Assessing the health of European rivers using functional
ecological guilds of fish communities: standardising species classification and
approaches to metric selection. Fisheries Management and Ecology 14: 381-392.
Ortega-Lara, A., Saulo-Usma, J., Bonilla, P.A. & N.L. Santos. 2006. Peces de la cuenca alta
del río Cauca, Colombia. Biota vol. 7, núm. 1. 39-54.
Páez V., Restrepo A., Vargas M., Bock B. y N. Gallego. 2013. Podocnemis lewyana.
Catálogo de reptiles y anfibios de Colombia, Volumen 1 (1): 1-5. Asociación
colombiana de herpetología. Universidad de Antioquia, Instituto de Biología.
Medellín, Colombia.
Parra-O., C. 2002. Dos nuevas especies de Myrtaceae de Colombia. Caldasia 24 (1): 96-99.
Pizano, C y H. García (Editores). 2014. El Bosque Seco Tropical en Colombia. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C.,
Colombia. 349 pp.
Quiroga, C. 2014. Serpientes de Colombia. Referencia en línea. (Noviembre 2014). Página web
accesible en http://www.serpientesdecolombia.com/old/seripientes/.
Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-Lanús (eds.).
2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y
Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
Reptile-database. Referencia en línea. (Diciembre 2014). Página web accesible en
(http://www.reptile-database.org).
Román-Valencia, C. & Perdomo, A. 2004. Ecología trófica de Argopleura magdalenensis (Pisces:
Characidae) en la cuenca alta de los ríos Cauca y Magdalena, Colombia. Revista del Museo
Argentino de Ciencias Naturales 6 (1): 175-182.
Rueda-Almonacid J., Carr J., Mittermeier R., Rodríguez-Mahecha J., Mast R., Vogt R., Rhodin A.,
Ossa-Velásquez J., Rueda J. y C. Goettsch. 2007. Las tortugas y los cocodrilianos de los
países andinos del trópico. Conservación internacional, serie guías tropicales de campo.
Bogotá
D.C. Colombia.
Rueda-Almonacid, J. V. 2010. Anfibios y reptiles de los bosques de La Aguadita, región del
Salto de Tequendama y Puerto Salgar departamento de Cundinamarca. Corporación
Autónoma Regional y Conservación Internacional Colombia. 86 pp.
Ruiz, P., Ardila, M. y J. Lynch. 1996. Lista actualizada de la fauna Amphibia de Colombia. Revista
de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 20 (77): 365-415.
Rytwinski, T. & L. Fahrig. 2012. Do species life history traits explain population responses to
roads?
A meta-analysis. Biological Conservation 147: 87-98.
Salinas, N.R. & D. Cárdenas-L. 2006. Aspidosperma polyneuron. pp. 38-41. En: Cárdenas-L., D. &
N.R. Salinas (eds.) Libro rojo de plantas de Colombia. Especies maderables amenazadas, I
parte. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. MAVDT. Bogotá. 169 pp.
SIB. Referencia en línea. (Noviembre 2014). Página web accesible en
http://data.sibcolombia.net/departamentos/
Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist. Referencia en línea. (December
2014). Página web accesible en http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2014/.
Stattersfiled, A., M. J. Crosby, A. J. Long, y D. C. Wege. 1998. Endemic bird areas of the world:
priorities for biodiverstiy conservation. BirdLife International, Cambridge Reino Unido.
Suski, C. D. & S. J, Cooke. 2007. Conservation of aquatic resources through the use of freshwater
protected areas: opportunities and challenges. Biodiversity and Conservation 16: 2015-
2029.
Taylor, N.P. 1991. The genus Melocactus (Cactaceae) in Central and South America. Bradleya 9:
1-80.
Torres-Suarez O. y F. Vargas-Salinas. 2014. Rhinella humboldti. Catálogo de reptiles y anfibios de
Colombia, Volumen 2 (2): 19-23. Asociación colombiana de herpetología. Universidad de
Antioquia, Instituto de Biología. Medellín, Colombia.
UICN. Referencia en línea. (Noviembre 2014). Página web accesible en
http://www.iucnredlist.org/
Urbina, J. N., Navas, C. A., Gonzáles, M., Gómez, M. J., Llano, J., Medina, G. F. y A. Blanco. 2014.
Capítulo 5: Determinantes de la distribución de los anfibios en el bosque seco tropical de
Colombia: herramientas para su conservación. Pp. 167-193. En: Pizano, C. y H. García
(Editores). 2014. El Bosque Seco Tropical en Colombia. Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C., Colombia. Pp 349.
Uribe-L., M. y L. F. Vallejo-E. 2013. Diversidad de escarabajos Carabidae y Scarabaeidae de un
bosque tropical en el Magdalena medio Colombiano. Bol.cinet.mus.hist.nat.
17(2):174-196.
Villa-Navarro, F., Zuñiga-Upegui, P., Castro-Roa, D., García-Melo, J., García-Melo, l. & Herrada-
Yara, M. 2006. Peces del alto Magdalena, cuenca del río Magdalena, Colombia Biota
Colombiana 7 (1): 3-21.
Zlonis, E.J., Niemi, G.J. 2014. Avian communities of managed and wilderness hemiboreal forests.
Forest Ecology and Management Vol 328, p. 26-34.

También podría gustarte