Está en la página 1de 3

REPASO DE BIOLOGÍA – III BIMESTRE – 3° SEC.

REINO PROTISTA

▪ Incluye organismos Eucariotas, Son en su mayoría unicelulares o multicelulares formando colonias,


heterótrofos o autótrofos (algas) y mixótrofos siendo tanto autótrofos como heterótrofos
(Euglena). Gran parte de ellos son móviles y poseen variados sistemas de locomoción.
▪ Protozoarios: sarcódinos – ciliados – mastigóforos – esporozoarios.
▪ Algas: euglenofitas – clorofitas – crisofitas – rodofitas – feofitas – pirrofitas.

REINO FUNGI

▪ La mayoría de los hongos viven en la tierra o materia muerta, y tienen relaciones simbióticas con
plantas, animales y otros hongos. Los hongos, junto a las bacterias que se encuentran en la tierra,
son los descomponedores primarios de la materia orgánica en los ecosistemas terrestres
▪ Mixomicetos: carecen de pared celular.
▪ Eumicetos: presentan pared celular (ficomicetos – ascomicetos – basidiomicetos –
deuteromicetos)

REINO PLANTAE

▪ Agrupa seres vivos pluricelulares, que obtienen la energía utilizando la luz del sol captada a través
de la clorofila, presente en los cloroplastos, y con ella realizan la fotosíntesis, mediante la cual
convierten el CO2, el agua y simples sustancias inorgánicas en materia orgánica.
▪ Criptógamas: plantas que no tienen semillas.
▪ Fanerógamas: plantas que presentan semillas.
▪ Histología vegetal: Tejidos meristemáticos (son los tejidos jóvenes de la planta); tejidos definitivos
(son los tejidos adultos de la planta).
▪ Organología vegetal: estudia los órganos presentes en las plantas.

HISTOLOGÍA ANIMAL

▪ Tejido epitelial: Epitelio de revestimiento, puede ser de tres tipos: monoestratificado,


pseudoestratificado y poliestratificado. El epitelio glandular, puede ser clasificado en glándulas
exocrinas, glándulas endocrinas y glándulas mixtas.
▪ Tejido conectivo: principalmente puede ser laxo, denso y especializado.
REPASO DE BIOLOGÍA – III BIMESTRE – 4° SEC. I

MEIOSIS

▪ Tipo de división celular en la cual se originan células n. Implica meiosis I y meiosis II.
▪ Meiosis I: también llamada meiosis reduccional, incluye profase I, metafase I, anafase I y telofase
I. Posterior a la citocinesis el resultado son dos células hijas.
▪ Meiosis II: denominada meiosis ecuacional, presenta profase II, metafase II, anafase II y telofase II.
Posterior a la citocinesis el resultado son cuatro células hijas.

FOTOSÍNTESIS

▪ Proceso anabólico en el cual los organismos fotoautótrofos utilizan la energía lumínica del sol para
convertir moléculas inorgánicas (CO2 y H2O) en moléculas orgánicas.
▪ Etapa luminosa: se realiza en el tilacoide del cloroplasto.
▪ Etapa oscura: se realiza en el estroma del cloroplasto.

RESPIRACIÓN CELULAR

▪ Proceso catabólico en el cual la glucosa es degradada para obtener ATP.


▪ Respiración celular anaeróbica: es realizada en el citosol, no participa el oxígeno, el piruvato se
fermenta.
▪ Respiración celular aeróbica: se lleva a cabo en las etapas citosólica y mitocondrial. Participa el
oxígeno.

GENÉTICA

▪ Ciencia que se encarga de estudiar la herencia biológica.


▪ Terminología: cromosoma, cromosomas homólogos, gen, genes alelos, homocigote dominante y
recesivo, heterocigote, genotipo y fenotipo.
▪ Herencia mendeliana: es lo correspondiente al aporte del monje austríaco Gregor Mendel. Realiza
cruzamientos con la arveja (Pisum sativum).
▪ Herencia no mendeliana: en la dominancia incompleta el fenotipo obtenido es intermedio y en la
codominancia la descendencia muestra ambos fenotipos.
▪ Herencia sanguínea: se refiere a la transmisión de grupos sanguíneos de padres a hijos, generación
tras generación.
REPASO DE BIOLOGÍA – III BIMESTRE – 5° SEC. I

HISTOLOGÍA ANIMAL

▪ Tejido epitelial: Epitelio de revestimiento, puede ser de tres tipos: monoestratificado,


pseudoestratificado y poliestratificado. El epitelio glandular, puede ser clasificado en glándulas
exocrinas, glándulas endocrinas y glándulas mixtas.
▪ Tejido conectivo: este tejido principalmente puede ser laxo, denso y especializado.
▪ Tejido adiposo: sus células se denominan adipocitos.
▪ Tejido óseo: constituye a los huesos.
▪ Tejido cartilaginoso: constituye al cartílago.
▪ Tejido sanguíneo: presenta el plasma y los elementos formes (glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas).
▪ Herencia sanguínea: se refiere a la transmisión de grupos sanguíneos de padres a hijos,
generación tras generación.

TEJIDO MUSCULAR

▪ Tejido muscular estriado: presenta sarcómera, puede ser de dos tipos: tejido muscular estriado
esquelético y tejido muscular estriado cardíaco.
▪ Tejido muscular liso: carece de sarcómera, se encuentra en las vísceras.

TEJIDO NERVIOSO

▪ Crea, conduce y transmite el impulso nervioso.


▪ Neurona: unidad anátomo funcional del tejido nervioso. Presenta soma, axón y teledendrón.
▪ Neuroglía: Nutren, reparan y protegen a la neurona.

También podría gustarte