Está en la página 1de 7

Derechos Garantías y Deberes

Diego Mauricio Molano

Universidad Agustiniana

Constitución Política

Programa Administración de Empresas

Unidad I

Bogotá D.C.

2021
1

Derechos Garantías y Deberes

Diego Mauricio Molano

Docente

Jayme Báez López

Actividad de Aprendizaje I

Universidad Agustiniana

Constitución Política

Programa Administración de Empresas

Unidad I

Bogotá D.C.

2021
2

Tabla de Contenido

Introducción ................................................................................................................................3

Mapa Conceptual ........................................................................................................................4

Conclusiones ..............................................................................................................................5

Referencias ..................................................................................................................................6
3

Introducción

Los derechos fundamentales, son necesarios para que una sociedad, ya que responsabilizan al
estado de las mínimas condiciones de libertad, participación, seguridad y bienestar que requiere
todo ser humano para convivir de una manera digna en una comunidad social. En el siguiente mapa
se evidencia la clasificación de los derechos fundamentales de acuerdo con la constitución nacional
de Colombia y se nombran aquellos que corresponden a la primera generación.
4

Mapa Conceptual

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA


TÍTULO II - CAPÍTULO 1

DERECHOS FUNDAMENTALES

Se dividen en

PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN

Son Son Son

Individuales Civiles Políticos Políticos Culturales Colectivos

Se establecen derechos a Se Prohiben Sociales

A la vida Art. 11 A la libertad de enseñanza. Art. 27 La esclavitud, la servidumbre y la


trata de seres humanos. Art. 17
A la integridad física y moral. Art. 12
Al principio de legalidad de los
delitos y de las penas. Art. 28 Las penas de destierro, prisión
A la igualdad. Art. 13 perpetua y confiscación. Art. 34

Al debido proceso. Art. 29


A la personalidad jurídica. Art. 14

Al habeas corpus. Art. 30


A la intimidad. Art. 15

Al principio de la doble instancia. Art. 31


Al libre desarrollo de la personalidad. Art. 16

A la aprehensión en caso de flagrancia. Art. 32


A la libertar de concienca. Art. 18

A la libertar religiosa y de cultos. Art. 19 A la declaración contra sí o los suyos. Art. 33

A la libertar de expresión. Art. 20 A la extradición. Art. 35

A la honra. Art. 21
Al asilo Art. 36

A la paz. Art. 22
De reunión Art. 37

De petición. Art. 23 De asociación Art. 38

De circulación. Art. 24 A construir sindicatos y asociaciones Art. 39

Al trabajo. Art. 25 A la participación política Art. 40

A la libertad de trabajo. Art. 26 A la enseñanza de la constitución Art. 41


5

Conclusiones

La constitución política de Colombia establece treinta y un artículos con base a los derechos
fundamentales de los ciudadanos. Sin embargo, considero que una gran parte de los colombianos
desconocen su existencia o de ser consientes de que existen, no conocen las herramientas o
mecanismos que les permitan hacerlos valer.
6

Referencias

Corte Constitucional, C. S. (2016). Constitución Política de Colombia 1991. En C. S. Corte


Constitucional, Titulo II, Capítulo I (págs. 16-20). Bogotá: Corte Constitucional, Consejo Superior
de la Juricatura, Centro de Documentación Judicial, Biblioteca Enrique Low Murtra. García-Allen,
J. (2020). Copyright 2020 Psicología y Mente. Obtenido de Tipos de Liderazgo: Las 5 clases de
líder más habituales: https://psicologiaymente.com/coach/tipos-de-liderazgo

También podría gustarte