Está en la página 1de 3

Glosario Ingeniería Genética

1. ADN ligasa: Enzima cuya función es la de unir el vector de clonación en la técnica


de ADN recombinante.
2. ADN polimerasa: Enzima utilizada en la técnica de PCR por su capacidad de
replicación del ADN.
3. ADN recombinante: Técnica que consiste en obtener un fragmento de ADN de un
organismo para introducirlo en otra célula (del mismo u otro organismo) para que se
incorpore a su ADN.
4. Acetobacter: Bacterias protagonistas de la fermentación acética para la fabricación
del vinagre cuya función es la de oxidar el etanol en ácido acético.
5. Ácido láctico: Ácido utilizado en la fabricación del queso.
6. Arroz dorado: Organismo transgénico en el cual el gen que produce la vitamina A
ha sido modificado.
7. Biotecnología: Conjunto de técnicas mediante las que se obtienen productos útiles
para las personas a partir de seres vivos o sus productos.
8. Blastocitos: Un blastocisto es un embrión de 5/6 días de desarrollo que presenta
una estructura celular compleja
9. Cebadores: O primers, fragmento de ADN que permite que el ADN polimerasa
copie las cadenas complementarias.
10. Célula Hospedadora: Célula en la cual se introducirá el vector de clonación en la
técnica de ADN recombinante.
11. Célula Multipotente: Células que generan otras células del tejido que proceden, en
la clonación en plantas.
12. Célula pluripotente: Células que generan cualquier tejido, pero no individuos en la
clonación en plantas.
13. Célula totipotente: Células que forman individuo completo en la clonación en
plantas.
14. Clonación : Técnica a partir de la cual se obtienen copias genéticamente idénticas
de genes, células u organismos.
15. Clonación génica: Tipo de clonación que consiste en la obtención de un clon de
genes, es decir, de un conjunto de copias idénticas de un gen determinado.
16. Clonación reproductiva: Tipo de clonación cuya finalidad es la obtención de
organismos genéticamente idénticos.
17. Clonación terapéutica: Es un tipo de clonación que se lleva a cabo con células
madre embrionarias con el fin de realizar trasplantes en aquellos casos en los que
no se encuentra donante.
18. Cósmido: plásmidos sintéticos para la clonación de grandes fragmentos de ADN;
combinan características de los plásmidos y de los fagos.
19. Desnaturalización: Una de las fases de la PCR en la que se calienta la cadena de
ADN para separar las dos hebras de la doble hélice a 90 grados.
20. Electroporación: Técnica de introducción del ADN recombinante en la que se
introducen plásmidos aumentando la conductividad eléctrica y permeabilidad de la
membrana mediante un campo eléctrico.
21. Endonucleasas: Enzimas de restricción que cortan el ADN por puntos donde
existen secuencias específicas de bases nitrogenadas.
22. Fermentación: Es un proceso químico que se produce sin la necesidad de
oxígeno y que produce una sustancia orgánica.
23. Fermentación acética: Tipo de fermentación en la que bacterias del género
Acetobacter oxidan el etanol a ácido acético. Así se transforma el vino en vinagre.
24. HACs: Cromosomas humanos artificiales, vectores de clonación.
25. Genes marcadores: Genes de resistencia a antibióticos o de bioluminiscencia, que
rápida y fácilmente identifican las células que contienen el vector en la técnica de
ADN recombinante.
26. Ingeniería genética: Rama moderna de la biotecnología que consiste en la
utilización de técnicas para manipular el ADN de los organismos (transferencia de
ADN de unos organismos a otros).
27. Ingeniería de tejidos: La Ingeniería de tejidos es la rama de la bioingeniería que
utiliza la combinación de células y otras tecnologías para mejorar o reemplazar
funciones biológicas
28. Hibridación: Es el proceso en el que dos moléculas complementarias de una
sola hebra de ADN se unen y forman una molécula de doble cadena.
29. Lactobacillus: Género de bacterias usado para la fabricación de derivados lácteos
como el yogur o el queso.
30. Levadura: Microorganismo usado para acelerar la elaboración de los procesos
fermentativos que dan lugar al queso, yogurt, cerveza...
31. Microagujas: Agujas de tamaño microscópico usadas en la técnica de
microinyección para la introducción del ADN recombinante.
32. Microinyección: Técnica de inyección del ADN recombinante en la que se emplean
microagujas para inyectar el ADN en el interior de la célula.
33. Organismo transgénico: Organismos que presentan material genético de otra
especie.
34. Oveja Dolly: Oveja clonada por clonación reproductiva en el año 1996 en uno de
los primeros intentos con éxito en la utilización de esta técnica.
35. PCR: Por sus siglas Reacción en cadena de la polimerasa, técnica de clonación por
la cual se pueden obtener millones de copias de ADN con muy poco material
genético.
36. Penicilina: Antibiótico obtenido del hongo Penicillium que se emplea para combatir
las enfermedades causadas por ciertos microorganismos.
37. Pistola de genes: Técnica de introducción del ADN recombinante en la se disparan
microproyectiles revestidos de ADN al interior de células animales o vegetales.
38. Plásmido: pequeños fragmentos de ADN circular bacteriano de doble hélice que
tienen su propio origen de replicación; no requieren el cromosoma bacteriano para
su replicación.
39. Pseudomonas: Género de bacterias empleado en la eliminación de materia
orgánica en aguas residuales.
40. Saccharomyces: Género de bacterias empleado en la fabricación del pan y bebidas
alcohólicas como el vino gracias a su capacidad para transformar el azúcar en CO2
y etanol.
41. Termociclador: Es un aparato de laboratorio que se utiliza para amplificar
segmentos de ADN a través de la reacción en cadena de la polimerasa , PCR.
42. Transducción: Proceso dentro del ADN recombinante en el que si el vector de
clonación es el mismo que el del virus, se introduce el ADN recombinante en la
célula hospedadora.
43. Transformación: Proceso por el cual las células procariotas detectan las moléculas
de ADN del medio externo y las introducen en su interior.
44. YACs: Cromosomas artificiales de levaduras , los cuales albergan segmentos
mayores de ADN.
45. Vector de clonación: Son moléculas transportadoras que transfieren y replican
fragmentos de ADN que llevan insertados mediante la técnica de ADN recombinante.
46. Virus bacteriófago: son virus que infectan bacterias que contienen su propio origen
de replicación. El más empleado es el fago que infecta a E. coli.

También podría gustarte