Está en la página 1de 3

CASO SYBIL

1. ¿Cuáles son los mecanismos de defensa que utiliza Sybil cuando está en un
momento de crisis?
Sybil desarrollo puntos de fijación que causaban dolor, de los cuales utilizo
mecanismos de defensa como es el de introyección, ya que Sybil tenía
regresiones constantes es decir, volvía a etapas donde había sentido mucho dolor,
además, en el transcurso de la película se podía notar el amor – odio que le tenía
a su mamá a causa de los traumas que le ocasiono, y de la confusión que se creo
en la relación madre – hijo, ya que, su madre podía apapacharla tanto como
también podía castigarla a tal grado de ocasionarle daño físico y emocional, esto
debido a su enfermedad psiquiátrica Esquizofrenia paranoide; otro de los
mecanismos de defensa que utilizo, es el de regresión, Sybil uso de este
mecanismo como parte de una distorsión de su propia realidad, desarrollando
diversas personalidades que mantenían bajo protección todo aquello que Sybil
amaba y se veía en peligro a causa de los ataques recibía por parte de su madre,
también pude notar que al momento de sus regresiones, repetía constantemente
mandatos morales que su madre le dejo marcados, en cuanto a lo que debía y no
debía hacer, así relacionando con las introyecciones que ella tenía; Hizo uso de
igual manera de la negación como un mecanismo de defensa, ya que, al tener
conocimiento de que tenía personalidades múltiples y que cada una de ellas dio
información importante y relevante de su historia, comenzó a negar que fuera real
e incluso menciono que todo lo que sucedió fue una mentira y que ella misma no
sabía en qué momento comenzó a mentir y decir todas cosas sobre su madre, ya
que, su madre nunca la trato de la manera en que ella la describió, haciéndole
creer a la terapeuta que todo el tiempo que le brindo y todo el apoyo que le dio
había sido en vano y Sybil se arrepentía mucho de lo que había hecho, más sin
embargo la terapeuta se dio cuenta que estaba utilizando otro mecanismo de
defensa para evitar el dolor que le estaba causando confrontarse con los miedos
que representaba cada una de sus personalidades. Pienso también que otro
mecanismo de defensa que utilizó Sybil, fue el de desplazamiento, puesto que, su
deseo de matar a su propia madre lo dirigía hacia otros objetos como podría ser el
romper vidrios y de esta forma también sentirse liberada de ese deseo que le
parecía un tanto desagradable pues como podía ella desear eso si era su madre, y
este mecanismo no desapareció hasta que Sybil llega al punto de aceptación de
que realmente quería destrozar y matar a su madre por todo aquello que le hizo y
que no merecía.
2. ¿Qué factores de su desarrollo han influido en desarrollar su condición
mental?
Uno de los factores que influyo sobre su condición mental fue la enfermedad
esquizoide de su madre, los maltratos y abuso sexual que recibía por su misma
madre y al igual que la violencia que ejercía sobre Sybil, la extracción de sus
amígdalas, la muerte de su abuelita.
3. De acuerdo con tu perspectiva, ¿Cuál es la razón por la que se presenta una
regresión subtotal en Sybil?
Pienso que su regresión se debió al rechazo total por parte de su madre, ya que,
al fragmentar su mente en una forma de protegerse a sí misma y de manera
inconsciente, y al tener que confrontarse con lo que sucedía en su realidad, y tener
que comprender lo que pasaba con ella y de su enfermedad fue un evento fuerte,
delicado e incluso doloroso para ella, pues tenía que enfrentarse a todos aquellos
traumas causados por su madre y todas aquellas malas experiencias que tuvo que
vivir, y precisamente al momento de escuchar toda la información que revelaba de
manera inconsciente le causo inseguridad y miedo, incluso frustración, y en el
intento de buscar como reparar eso, de tener que procesar y entender toda la
información que ella recibía, su mejor forma de protegerse fue regresar a etapas
donde no tenía la necesidad de tener que vivir con ese conflicto, una etapa en la
que de cierta manera podía sentirse segura y fuera de peligro.

4. ¿Cuál es la función de su condición mental, para logar la adaptación en


Sybil?
Su función era mantenerla bajo protección de todo el daño que fue causado por su
madre y mantener bajo control todos aquellos recuerdos negativos y que
provocaban dolor para buscar una mejor organización en su consciente y su
realidad.
5. ¿Cuál es tu opinión sobre el manejo terapéutico de la doctora?
En lo personal considero que su proceso terapéutico fue bueno, porque la
terapeuta en ningún momento desistió y aunque había momentos en los que se
sentía en un papel tal cual de su madre supo diferenciar lo que realmente las
conectaba que era el papel de terapeuta – paciente, de esta forma evito causarle
más daño y ponerla en más riesgo ante su condición, de tal manera que había
sesiones muy complejas de atender y aun así tuvo la capacidad de ayudarla a
confrontarse y confrontar sus miedos e ir avanzando y progresando en su
tratamiento; algo que me gustó mucho por parte de la terapeuta fue el apoyo
incondicional que le brindo a Sybil y el acompañamiento que le dio al momento de
ponerla cara a cara con aquello que le provocaba miedo, otra de las partes que
más me gusto y pienso que le ayudo mucho a Sybil fue llevarla a un lugar al aire
libre, lleno de ruido armonioso, que conviviera con la misma naturaleza y que de
cierta forma se enfrentara a ese color verde que le provocaba inseguridad e
incertidumbre.

También podría gustarte