Está en la página 1de 4

La efevescencia y su variabilidad

Institución educativa número cuatro


11°02
¿Qué es la efervescencia?

La efervescencia es la liberación de burbujas de gas, generalmente dióxido


de carbono, como resultado de una reacción química cuando una
sustancia sólida o líquida se combina con una sustancia efervescente en
un líquido, como agua. Este proceso es común en situaciones cotidianas y
se utiliza en diversas aplicaciones industriales y químicas.

Contextualización:
El día martes 12 de septiembre en clase de química
La efervescencia y su variación según su estado
Objetivo: El objetivo de este experimento fue investigar si la pulverización
de una pastilla efervescente afecta la velocidad de disolución y la
efervescencia en comparación con una pastilla efervescente intacta.
Materiales:
 Dos pastillas efervescentes (Alka-Seltzer).
 Dos recipientes con agua (misma cantidad en ambos).
 Un cronómetro.

Procedimiento:
 Agarra una de las dos pastillas y pulverízala sin sacarla de su
empaque, la otra se mantiene intacta.
 Llena los vasos con la misma cantidad de agua a temperatura
ambiente.
 Coloca ambas pastillas en el agua al mismo tiempo, una pastilla en
cada extremo del vaso.
 Comienza a cronometrar el tiempo desde el momento en que las
pastillas entran en contacto con el agua.
 Observa y registra la velocidad de disolución de cada pastilla, la
intensidad de la efervescencia y el tiempo que tarda cada pastilla
en disolverse por completo.
 Registra tus observaciones en una tabla.
Análisis de Resultados:
 Compara el tiempo que tarda en disolverse la pastilla pulverizada
con el tiempo que tarda en disolverse la pastilla intacta.
 Observa y registra cualquier diferencia en la efervescencia entre las
dos pastillas.
 Analiza si la masa inicial de las pastillas influyó en los resultados.
Conclusiones: Basándote en tus observaciones y resultados, concluye si la
pulverización de una pastilla efervescente afecta su velocidad de
disolución y efervescencia en comparación con una pastilla intacta.
¿Confirmaron tus resultados las hipótesis iniciales?
Aplicaciones prácticas: Discute las posibles aplicaciones prácticas de tus
resultados. ¿En qué situaciones podría ser beneficioso pulverizar pastillas
efervescentes antes de usarlas?
Notas adicionales: Asegúrate de llevar a cabo este experimento con
precaución y bajo la supervisión de un adulto si eres un estudiante.
Además, considera realizar múltiples repeticiones del experimento para
obtener resultados más confiables.
Observaciones:
En el experimento pudimos ver que al combinar ambas pastillas con agua,
hay una reacción distinta.
1. La durabilidad cambia, en la pastilla pulverizada el tiempo de
efervescencia es menor a la que está completa. Esto se debe a que la
pastilla pulverizada tiene mas contacto con el agua mientras que la intacta
mantiene su capa y unión del polvo efervescente.
2. Tipo de efervescencia, pudimos ver que la pastilla pulverizada hacia una
efervescencia creando burbujas grandes en la superficie. Mientras que la
intacta hacia pequeñas burbujas que descendían y ascendían
rápidamente.
3. Estado del agua resultante, pudimos ver que el agua resultante era
diferente en ambos casos, y su resultado era más o menos denso según la
pastilla.

También podría gustarte