Está en la página 1de 3

Lunes 2 de octubre

Huesos que hablan: La Bioarqueología


(El cuerpo cuenta historias de aquellas personas en las sociedades a estudiar)

● Concepto:
○ Estudio de restos humano dentro de un contexto arqueológico
○ Componentes: Sociales, culturales, del ambiente, físico

● Contextos funerarios:
○ Elementos: objetos asociados, arquitectura, individuo
○ El medio ambiente influye en el cuerpo humano sobre su estado de
conservación, también interviene en la salud del individuo, los recursos
(arena, flores, etc.) que se emplean para rodear y cuidar al cuerpo del
individuo
○ Los objetos asociados vislumbran la cultura que rodea el contexto
funerario
● Cómo nace…
○ La bioarqueología es una rama de la antropología biológica
○ Transformación de la antropología física, la cual abarcaba:
■ Tipología de seres humanos (medidas del cráneo, etc.)
■ Patologías
■ Acción descriptiva
■ Acusada de ser una ciencia “racista” (subjetividad en la
descripción de rasgos)
■ Utilizada con fines políticos
■ Poco científica
○ La antropología física y la bioarqueología estudian al cuerpo humano.
No obstante, el primero solo estudia ello; el segundo los estudia junto
con el contexto.
○ Los bioarqueólogos antes eran llamados antropólogos físicos; sin
embargo, ahora saben la importancia del contexto del cuerpo humano
para comprender la vida pasada de las sociedades constituidas.
○ Los bioarqueólogos interpretan el contexto y escena del cuerpo
humano (cadáver)
○ Ahora:
■ La bioarqueología usa métodos (hipótesis, pregunta de
investigación, etc.), tecnologías, es interdisciplinaria que
aportan a su interpretación. No es tan descriptiva ni es racista,
puesto que emplea una metodología.
■ Estudio de restos humanos de sociedades pasadas
■ Enfoque distinto
■ Más allá de lo descriptivo
■ Cooperación con otras ciencias como la Arqueología
■ Responde a problemas antropológicos. Ejem:
● Temas de la bioarqueología:
○ Contexto arqueológico: ubicación, patrón funerario, ritual, conservación
● Restos humanos diciendo algo sobre las prácticas funerarias:
○ Ubicación
○ Posición y orientación del individuo:
■ En cuclillas
■ Estirado
■ Flexionado
○ Taxonómico (conservación del resto)
● Factores que afectan la rapidez en los cambios del cuerpo:
○ Temperatura
○ Oxígeno
○ Clima
○ Animales
○ Acceso a insectos y animales
○ Traumas y enfermedades
○ Ácido pH y alcalino pH
○ Luz
○ Condiciones particulares del contexto y del cuerpo

Miércoles 4 de octubre

Bioarqueología pt.2
● Excavando restos humanos
○ Identificar específicamente cada parte o fragmento
○ Registrar cuidadosamente su localización y relaciones
○ Al inicio pensar en el movimiento o cambios que pudieron ocurrir.
Tratar de entender o reconstruir el contexto desde el inicio.

● ¿Qué tipo de información se puede recuperar?


○ Edad, sexo biológico, salud, dieta (en general)
○ La posición en la que fue enterrado el individuo a partir de la
distribución del tejido blando en momias (conservación del tejido
blando en ciertas partes, la desintegración de otras)
○ Perfil biológico (biografía del individuo): Edad (aproximada al morir),
sexo, estatura y ancestralidad

● Temas / métodos de la bioarqueología:


○ Determinación del sexo:
■ A través de la pelvis/cadera/hueso dorsal (hombre: forma de
corazón / mujer: forma de cuadrado) debido al órgano
reproductor y la función de la mujer (ensanchamiento de la
cadera debido al embarazo. De la misma manera, existen
partes del esqueleto (cráneo principalmente) que permiten
diferenciar notablemente entre masculino y femenino.
■ Medidas de los huesos para determinar el sexo: cabeza del
fémur, cabeza del húmero. La medida también puede dar
información acerca de las etnias.
○ Métodos para la estimación de la edad:
■ Contusión de algunos huesos
■ Evolución dental
■ Medida de algunos huesos
■ Sífisis púbica (cuánto mayor rugosidad haya (existencia de
puentes o caminos), más joven es)
■ Borde esternal de la cuarta costilla
○ Método para la estimación de la estatura:
■ Medición de dos huesos: fémur y tibia izquierda
○ Identidad social:
■ Indicadores: Modificaciones del cráneo, perforaciones, mujeres
con los cuellos jirafa (África), pies de flor de loto (China) e
información dental.
○ Afinidad biológica (etnia o ancestralidad):
■ Medida de los cráneos (características étnicas)
○ Actividad (marcadores de estrés): A través de los huesos
■ Marcadores de los músculos, puesto que se muestra que parte
se trabajó más de acuerdo a las actividades específicas que se
desarrollaron
■ Disciplinas que ayudan a determinarlo o interpretarlo:
Etnoarqueología
■ Actividades que dejan más marcadores: Pescadores de
caballito de totora, agricultura (técnicas de labrado), danzas,
cerámica, artes marciales, etc.
○ Distancias biológicas (migración)
■ Isótopos estables: Interpretan características particulares que
vislumbran características propias de individuos de ciertas
comunidades
○ Paleodemografía:
■ Cantidad de personas, edades, enfermedades
○ Dietas / Isótopos estables:
■ Artritis, artrosis
■ Descalcificación de los huesos
■ Desgaste dental (caries)
○ Salud:
■ Enfermedades, infecciones en los huesos, enfermedades
congénitas, enfermedades crónicas (metástasis en caso de
cáncer), enfermedades postraumáticas
○ Violencia / conflictos:
■ Se interpreta de acuerdo a los huesos

También podría gustarte