Está en la página 1de 2

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

Infografía Pymes

PROYECTISTAS
Alcalá Oneida
González Evelin
Linarez Engelberth
Rodríguez Ligia
Moreno Mariangel
U.C: Electiva II
P.N.F: Administración

Quíbor, enero 2024


Empresa mercantil, industrial o de otro
tipo que tiene un número reducido de
trabajadores y que registra ingresos
moderados.

¿Clasificación?
Pequeña empresa Mediana empresa
Es aquella que mantiene un Es aquella que mantenga una nómina
promedio anual no mayor a 50 promedio anual que parta desde 51
trabajadores, con una trabajadores hasta un máximo de
facturación anual de hasta 100 empleados
doscientas mil unidades
tributarias

¿Características?
 Libertad de desarrollar actividades comerciales en cualquier tipo
de sector
 Comprenden las micros, pequeñas y medianas empresas operadas
por una persona natural o jurídica
 compuestas por profesionales con competencias
suficientes para desempeñarse en las áreas de
finanzas, marketing, producción o servicios

Beneficios de construir una PYME


 Exoneración de aranceles por otorgamiento y registro
ante el SAREN.
 Exoneración para el pago de determinadas obligaciones
tributarias y fiscales.
 Acceder a Financiamiento a través de entidades
bancarias.
 Ampliar tu cartera de clientes.
 Formalizar tu relación con aliados y proveedores.

También podría gustarte