Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

AREQUIPA-PUNO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Administración de Empresas

ESTUDIANTE: Forest Muñoz Abdón Sánchez

ID: BLOQUE: 51NSIDE601

CARRERA: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos

INSTRUCTOR: Brian Fabrizio Romero Mengoa

SEMESTRE: VI DEL: 12 de febrero del 2024 AL: 16 de abril del 2024


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
1 Definir los procesos a ser auditados
2 Revisar No conformidades (NC) de
Auditorías anteriores
3 Revisar resultados de inspecciones realizadas
4 Verificar recurrencia de quejas y reclamos
5 Revisar resultados de encuestas
6 Programar auditorias
Prepara lista de verificación de los
aspectos más
específicos a auditar
7 Analizar el proceso y los sub procesos a
auditar
8 Definir los aspectos específicos a auditar
9 Elaborar lista de verificación considerando
actividades y documentos asociados
Planificar auditoria considerando los
12 elementos
determinados
13 Revisar y aprobar el plan de auditoria
Comunicar el plan de auditoria a los
14
auditados
15 Ejecuta la auditoria en base al plan
16 Realizar la reunión de apertura
Revisar el plan de auditoria con los
17
auditados
Ejecutar el proceso de auditoria informando los
18 resultados a los auditados

Realizar la reunión de cierre informando los


19
hallazgos
20 Elabora informe de auditoria
21 Clasificar los hallazgos de la auditoria
Redactar informe de auditoría y entregar al
22
responsable del área auditada
Realiza el seguimiento del plan de acción
23
y cierre de NC/Obs/OM
Revisar análisis de causa de los hallazgos
24
(NC/Obs/OM) identificados
Coordinar con el auditado el reporte de los
25 planes de
acción de NC/obs/OM
Realizar el seguimiento de la ejecución de los
26 planes
de acción
Verificar la eficacia de las acciones
27
correctivas para cerrar las NC/Obs/OM
Realiza inspección de seguridad en línea de
28 producción/manufactura de productos y
actividades de servicios
29 Preparar lista de chequeo para inspecciones
30 Ejecuta la inspección de seguridad
Monitorear la implementación de acciones
31
correctivas
32 REVISIÓN MEJORA CONTINUA DEL SST
Analiza causa raíz de hallazgo de NC y Obs
33
de las auditorias e inspecciones
34 Organizar equipo de trabajo para el análisis
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Verificar conformidad de la implementación


Valora la efectividad de las acciones
36
correctivas
37 Verificar que la NC no se repite
38 Coordinar e informar el cierre de la NC
Consolida información del SST y
39 gestiona la
revisión por la dirección
Recopilar información del seguimiento del SST
40
(requisitos para RD)
Sistematizar información de los resultados del
41
desempeño del SST
Preparar informe estructurado con
42 conclusiones y recomendaciones para la
mejora
Gestionar la revisión por la alta dirección del
43 informe
de desempeño del sistema
Elaborar propuesta de planes de mejora en base
44 a
los resultados de RD
Coordinar la implementación de los planes de
45 acción
para la mejora
Realizar seguimiento de implementación de las
46 acciones de mejora

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
47 BIENESTAR EN EL
TRABAJO
Planifica estrategias de promoción de
48 salud y
bienestar
Proponer políticas referidas a promoción de
49
la salud y bienestar
Establecer objetivos y metas de promoción de la
50 salud y bienestar

Elaborar planes y programas estratégicos en


51
funciona la política
Gestionar recursos y preparar materiales
52
para los talleres
Organizar las actividades a realizar en los
53
talleres de capacitación
Monitorear la ejecución de los talleres de
54
capacitación
Evalúa los programas de promoción de la
55
salud y bienestar en el trabajo
Sistematizar los resultados de medición de
56
indicadores
57 Preparar informe de los resultados
Replantear nuevas actividades en función a
58
Los resultados
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA N°4 DEL 18/03 AL 23/03 DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Implementación e actualización de señalética de seguridad en la empresa


Vulcanic Arquitectura & Ingeniería S.A.C.
LUNES 4 horas

Inspección y verificación del mapa de riesgos en la empresa Vulcanic


Arquitectura & Ingeniería S.A.C.
MARTES 4 horas

Elaboración del informe de la inspección programada del botiquín


de primeros auxilios de la empresa Vulcanic Arquitectura %
Ingeniería S.A.C.
MIÉRCOLES 4 horas

Observaciones de la inspección programada del botiquín de primeros


auxilios de la empresa v
JUEVES 4 horas

Charla de 5 minutos en la empresa Vulcanic Arquitectura & Ingeniería


S.A.C.
VIERNES Tema: Uso adecuado de herramientas manuales. 4 horas

Elaboración e inspección de check list de botiquenes en la empresa


Vulcanic Arquitectura & Ingeniería S.A.C.
SÁBADO 4 horas

TOTAL 24 horas
Tarea más significativa:
Uso adecuado de herramientas manuales

Descripción del proceso:

Introducción

Los objetivos de esta charla son conocer los peligros potenciales de trabajar con herramientas
manuales y entender cómo usarlas en forma segura.

Información Puntual

Peligros potenciales de herramientas manuales:


• Heridas por una herramienta que se desliza.
• Chuzones por astillas que vuelan ó herramientas puntiagudas.
• Huesos rotos ó contusiones.
• Heridas en los ojos por astillas que vuelan.
• Daños corporales acumulativos por un mal diseño de las herramientas ó uso repetitivo.

Consejos de seguridad:
• Seleccione la herramienta apropiada para el trabajo.
• Escoja herramientas que se ajusten a su mano y sean cómodas de usar.
• Inspeccione las herramientas antes de usarlas.
• Descarte ó arregle herramientas no seguras.
• Use las herramientas correctamente (i.e., al cortar, use la navaja retirada de usted).
• No acerque demasiado sus manos u otra parte del cuerpo al sitio de operación.
• No use joyas ó ropa suelta que pueda enredarse en la operación de las herramientas.
• Use gafas de seguridad frente a la posible presencia de astillas volando.
• Use una caja de herramientas o cinturón para cargar las herramientas. Cuando use un
cinturón, haga que las herramientas puntiagudas ó filosas estén alejadas de su cuerpo.
• Si necesita subir una escalera, eleve y baje las herramientas utilizando una bolsa ó canasta.
• Pase con la mano, no tire, herramientas a otra persona.
• No deje las herramientas tiradas para que no se conviertan en un peligro de tropezones ó
caigan sobre alguien.
• Evite usar fuerza excesiva o posturas extrañas; descanse periódicamente.

Por último:
Puesto que muchos de nosotros estamos acostumbrados a usar herramientas manuales, es
posible que desestimemos los peligros potenciales de su uso. Mantenga sus herramientas en
buenas condiciones para el trabajo y úselas apropiadamente. Y lo más importante, ¡lea y
entienda las instrucciones del fabricante!
ANEXO IV: LISTA DE CHEQUEO

Marcar en caso afirmativo

Lista de Chequeo para seleccionar herramientas de mano Herramientas de Herramientas de


(Seleccione la herramienta que tenga más respuestas “Sí”) empuñadura simple empuñadura doble

H. 1 H. 2 H. 1 H. 2

Herramientas de empuñadura simple en tareas de fuerza:


¿La empuñadura es cómoda y su diámetro está comprendido
1
entre 32 mm y 51 mm?

Herramientas de empuñadura simple en tareas de precisión:


¿El diámetro de la empuñadura está comprendido entre 6 mm y 13
2
mm?

Herramientas de doble empuñadura simple en ta reas de fuerza:


¿La abertura es superior a 51 mm con el mango ce rrado e inferior a 89
3
mm con el mango abierto?

Herramientas de doble empuñadura simple en ta reas de precisión:


¿La abertura es superior a 25 mm con el mango ce rrado e inferior a 76
4
mm con el mango abierto?

Herramientas de doble empuñadura:


5
¿Existe un muelle de apertura?

Para ambas herramientas

Caso 1 Caso 2

¿La empuñadura está libre de bordes agudos y hen diduras para los
6
dedos?

¿La empuñadura está cubierta por un material blando?


7

8 ¿La herramienta permite mantener la muñeca recta?

¿Se puede utilizar la herramienta con la mano domi nante o con ambas
9
manos?

En tareas de fuerza:
¿La empuñadura es más larga que la parte más ancha de la mano?
10
(generalmente entre 100 mm y 150 mm)

¿La herramienta tiene una empuñadura antidesli zante?


11
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte