Está en la página 1de 20

MÓDULO 1 / CAPÍTULO 4 // 87

4
ADOPCIÓN
// DRA. LYDIA ANGELA CAROLINA CAUNEDO
Médica. Universidad de Buenos Aires.
Posgrado Universitario de Medicina Legal en Universidad Nacional del Comahue.
Médica Pediatra del Equipo Interdisciplinario del Registro Único
de Adopción del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén.
88 // ADOPCIÓN / L. CAUNEDO

MERCEDES, 8 AÑOS
Los padres de Mercedes consultan por problemas en la escolaridad. Su hija ha cursado su primer
grado en una escuela de jornada simple, en plena pandemia en forma virtual sin el acompaña-
miento docente que requería. Tampoco se contemplaron las dificultades que presentaba para
conectarse a un zoom dado que ni siquiera sabía qué era una computadora.
Sus padres deciden cambiarla a otro colegio detallando su situación a la nueva institución y su
falta de alfabetización para iniciar el 2° grado. Las autoridades la admiten.
Desde el año 2016 en que se inició el proceso de adopción, la familia de Mercedes buscó un espacio
terapéutico que mantiene hasta el presente, con buen vínculo para acompañarla en la reparación de
sus vivencias traumáticas, destacando la profesional los importantes avances en su paciente.
A la semana de inicio escolar en el nuevo establecimiento los padres son convocados dado que su
hija no miraba a la cara a la maestra cuando hablaba, se escapaba del aula pidiendo ir al baño y no
volvía, no prestaba atención, etc.
Los padres responden que Mercedes estaba conociendo el establecimiento, que era la primera vez
que tenía continuidad en un lugar, que no era autista dado que la maestra lo había deslizado.
Continuó en el colegio, ya no se escapaba, con “pequeños avances, pero los docentes no los
consideraban suficientes”, solicitándole a la familia que costee una maestra integradora. Ante esta
solicitud los padres consultan con la terapeuta personal de Mercedes quien remarca avances en la
niña acordando con la institución efectuar una evaluación psicopedagógica.
La consulta ayudó a calmar la ansiedad de la escuela, y se observaron avances en el rendimiento escolar,
en sociabilizar y en jugar por lo que no se incorporó la maestra integradora en ese ciclo lectivo.
En 3° grado vuelven a solicitar a los padres una maestra integradora porque no cumplía con los
contenidos académicos necesarios sugiriéndole a la familia que gestionen un certificado de disca-
pacidad para que la obra social cubra la maestra integradora.
La familia de Mercedes siempre la acompañó, efectuó consulta con psicopedagoga, psicóloga,
pediatra, neuróloga infantil, con las profesionales del equipo interdisciplinario Registro Único de
Adopción (EIRUA) que los acompañaron en el proceso de adopción, con las psicólogas particu-
lares de cada uno de los padres, interconsulta con Instituto pediátrico de salud mental, y con una
psicóloga infantil de CABA.
Los padres describen avances en la adquisición de la lectoescritura, del juego de la sociabilización
de su hija remarcando sobre todo que los tiempos de Mercedes tienen un ritmo propio.
A continuación, las profesionales del Equipo Interdisciplinario del Registro Único de Adopción
- RUA (psicóloga, trabajadora social, pediatra y abogada) mantuvieron una entrevista con los
padres, acordaron una entrevista en el colegio donde sobre todo se expusieron los antecedentes de
la medida cautelar por la que un juez declaró la adoptabilidad y se ordenaron las intervenciones.
Informe de la neuróloga infantil quien cumplimentó las evaluaciones pertinentes. Motivo de con-
sulta actual: dificultades en la adaptación preescolar y en la escolaridad primaria, cursa el 3° grado
de la escuela regular aún no logra la lectoescritura, etapa silábica y pensamiento concreto, necesita
para trabajar la atención personalizada del docente.
Antecedentes perinatales: embarazo 37,5 semanas, Apgar 5/9, Peso de nacimiento 2.770 g, se
desconocen otros datos.
MÓDULO 1 / CAPÍTULO 4 // 89

Fue abandonada por su madre, vivió en un basural, estuvo al cuidado de varias familias solidarias
hasta la declaración de adoptabilidad en el año 2018 (la niña tenía 5 años de edad cronológica).
Presentó alergias, convulsiones febriles; a los 9 meses retraso pondoestatural, anemia, fractura
supracondílea del codo derecho en el año 2015, quemadura con agua caliente grado A y AB en el
año 2016, retraso del lenguaje.
A la fecha de la evaluación Mercedes presenta trastornos de conducta hiperactividad, impulsividad
y desatención. Es zurda, con examen clínico dentro de parámetros normales. Estudios realizados:
EEG normal, laboratorio sin alteraciones, hormonas tiroideas normales.
Evaluación psicopedagógica CIT 79 (normal bajo). Test de Bender 5-6 años.
Se indica tratamiento psicopedagógico individual 2 veces por semana, maestra de apoyo a la inte-
gración escolar y adaptaciones curriculares.
En la actualidad fue cambiada a otro colegio donde el cuerpo docente la acompaña considerando
los aspectos informados a ser atendidos y asiste a un centro integral con psicopedagoga, psiquiatra
infantil, a su psicóloga particular con muy buena respuesta.

¿Qué reflexiones le suscita este relato?


90 // ADOPCIÓN / L. CAUNEDO

OBJETIVOS
✔ Responder a las familias las preguntas más frecuentes relacionadas
con de adopción.
✔ Explicar las etapas del proceso de adopción.
✔ Reconocer los principales factores de riesgo de los niños adoptados y
de las familias adoptantes.
✔ Realizar el seguimiento de crecimiento y desarrollo del niño adoptado
evaluando la necesidad de trabajar en equipos interdisciplinarios.
✔ Acompañar a las familias y a los niños durante la adopción para que
puedan constituir un vínculo adecuado, reforzando la construcción de
un verdadero lazo filiatorio para la construcción de la familia.

ESQUEMA DE CONTENIDOS

GLOSARIO
DNRUA: Dirección Nacional de Registros únicos de adopción.
DDNNA: Defensoría de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
EIRUA: Equipo Interdisciplinario Registro Único de Adopción.
RUA: Registro único de Adopción.
CCyCN: Código Civil y Comercial de la Nación.
PDCPA: Proceso Diagnóstico de Capacidades Parentales Adoptivas.
MÓDULO 1 / CAPÍTULO 4 // 91

INTRODUCCIÓN
Aunque nuestro país es muy extenso, la creación de la Dirección Nacional Registro Único de Adop-
ción (DNRUA), mediante la ley 25.854/2004, y la adhesión al mismo por parte de las provincias
permitió a quienes estuvieron, están o estarán interesados en adoptar, referenciarse según su
domicilio y no deambular por todo el país para presentar la documentación.

Nuestro país adhirió a la Convención Internacional de los Derechos del niño, niña y adolescente
en el año 1990 y le dio rango constitucional en 1994 creando los instrumentos legales para su
cumplimiento. Es importante conocer el nuevo paradigma de la adopción, que se rige por la resti-
tución del derecho del niño, niña o adolescentes (NNyA) de vivir en familia (no la anterior premisa
del patronato) y de permitir a un hombre y/o mujer la posibilidad de ser padres.

En la sociedad actual nos encontramos con muchas formas de familias en la que debemos incluir
las familias que se constituyen a través de la adopción.

La formación de postgrado que nos habilita en el ejercicio profesional de la especialidad nos


convoca tal como nuestro gran profesor el Dr. Giannantonio expresara “los pediatras son los abo-
gados de los niños”, estamos y estaremos acompañando a los adultos que ejercen el rol parental
asistiéndolos en las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo de los NNyA.

En cada situación la tarea del pediatra es individualizada, ya que no hay padres ni familias iguales
y el entorno social que los incluye debe ser considerado en el acompañamiento que efectuamos
como profesionales.

INFORMACIÓN GENERAL
Marco legal
Los fines de la adopción se han modificado con el el transcurso del tiempo; en la antigüedad la
adopción era de carácter religioso o político, luego el fin esencial fue poder brindar protección a
niños desvalidos como también dar hijos a quienes no pudieron tenerlos de su sangre, para arri-
bar al presente paradigma del NNyA como sujeto de derecho de restituirles el derecho de vivir en
familia enunciado en la Convención Internacional de los Derechos del NNyA.

En Argentina, Vélez Sarfield, en el año 1865, enuncia la filiación adoptiva en el Código Civil en el
artículo 4.050.

Pasaron muchos años hasta que en el año 1948 se sanciona la primera ley de adopción en Argentina
que lleva el número 13.252/1948, que presentó muchas deficiencias y fue modificada y derogada
por varias leyes hasta llegar a la ley 24.779/97 que modifica el régimen de adopción enunciando
los principios fundamentales de la filiación adoptiva en el Código Civil Argentino referidos al interés
superior del niño, la prioridad de la familia biológica o de la adoptiva; el respeto y reconocimiento a
la propia identidad del niño, la legalidad del procedimiento de adopción entre otros aspectos.
92 // ADOPCIÓN / L. CAUNEDO

La Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines adoptivos (DNRUA), crea-
da por la ley 25.854/2004, tiene como objeto formalizar la lista de aspirantes a guardas con fines de
adopción integrada por los datos de las personas inscriptas en cada uno de los registros provinciales.

Desde el mes de noviembre del 2016 todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
conforman la Red Federal de registros.

Las funciones de la red se detallan a continuación:


✔ Articular la búsqueda de una familia para los NNyA en situación de
adoptabilidad del país.
✔ Elaborar estadísticas que permitan adoptar y modificar políticas de alcance
nacional en la materia.
✔ Brindar apoyo técnico a los registros locales.
✔ Realizar charlas informativas dirigidas a personas que deseen inscribirse y
organizar encuentros para personas inscriptas, para guardadores y padres
adoptivos.
✔ Convocar a encuentros de reflexión interdisciplinarios a profesionales de
diferentes instituciones (juzgados, registros locales, organismos de protección de
los derechos del NNyA) como así también a profesionales interesados en la temática.
✔ Brindar apoyo técnico y acompañamiento a las familias adoptantes durante el
proceso de vinculación, guarda y adopción, en el marco del Programa Apoyo
Técnico y Acompañamiento a familias para los períodos de vinculación, Guarda
y Adopción.

Cabe mencionar que los registros provinciales que forman parte de la Red efectúan las tareas des-
criptas y ante situaciones puntuales de NNyA declarados en adoptabilidad cuando no surjan familias
en el listado de inscriptos del registro provincial, se amplía la búsqueda de familia mediante con-
vocatorias provinciales extensivas a las provincias aledañas solicitándose a la DNRUA colaboración.

Si la búsqueda anterior es negativa, se incluye al niño, niña o adolescente en las Convocatoria Pú-
blicas Nacionales que de resultar positiva puede significar un cambio de centro de vida del mismo.

En los Registros de Adopción de cada provincia se brinda la información sobre las fechas de inscripción
para los aspirantes, la documentación que se requiere y el asesoramiento a las inquietudes que presen-
tara el interesado en inscribirse. https://www.argentina.gob.ar/justicia/adopcion/registros

Preguntas frecuentes
✔ ¿Dónde se inscriben los padres que desean adoptar?
En el Registro único de adopción de la provincia que corresponda a tu domicilio.
✔ ¿Quiénes puede adoptar?
Toda persona mayor de 25 años de edad cronológica o tener diferencia mayor
de 18 años entre el adoptado y el adoptante, excepto cuando el cónyuge o
conviviente adopta al hijo del otro cónyuge o conviviente. El adoptante puede
MÓDULO 1 / CAPÍTULO 4 // 93

ser viudo, divorciado o soltero, estar casado, poseer unión convivencial siendo
indistinto si las mismas son hetero u homosexuales.
✔ ¿Hay limitantes para inscribirse?
La condición económica o de salud del aspirante no son limitantes para su inscripción.
✔ ¿Hay alguna edad máxima estipulada para inscribirse?
El Código Civil y Comercial de la Nación no lo establece tan sólo expresa la edad
mínima para la inscripción.
✔ ¿Los matrimonios tienen mayor posibilidad de adoptar?
El orden de prelación en los listados de aspirantes es lo que rige la selección de
los legajos. La condición civil de los aspirantes no es considerada al momento de
la selección.
✔ ¿Por qué hay tanto tiempo de espera?
El tiempo de espera se relaciona con la disponibilidad adoptiva de los aspirantes.
✔ ¿Qué es la disponibilidad adoptiva?
La misma se refiere a la/s edad/es de los niños que manifiestan los aspirantes al
inscribirse pueden adoptar. Entre los 0-2 años, 2 a 5 años, 6 a 10 años y
mayores de 10 años, así como la cantidad de niños por ejemplo un solo niño o
grupo de hermanos son las opciones que se leen en las planillas de inscripción.
Algunos registros detallan la condición del NNyA (sano, con discapacidad,
enfermedad de corta mediana o larga duración). El mayor porcentaje de inscriptos
lo efectúan entre los 0 a los 5 años (81%) lo que explica el tiempo de espera.
La mayoría de los solicitantes son matrimonios y uniones convivenciales (73,9%).
Otros datos de interés del registro como la disponibilidad adoptiva según el
número de NNA y el perfil adoptivo para discapacidades o enfermedades, se
muestran en las figuras 1 y 2.

Figura1. Disponibilidad adoptiva Figura 2. Perfil adoptivo para


según el número de NNyA discapacidades o enfermedades

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/01/estadisticas_al_2_enero_2023_pais.pdf
94 // ADOPCIÓN / L. CAUNEDO

Los datos expresados son al mes de enero de 2023 y la información completa y


actualizada se encuentra en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/sites/
default/files/2021/01/estadisticas_al_2_enero_2023_pais.pdf
A las estadísticas completas por año se puede acceder en el link:
https://www.argentina.gob.ar/justicia/adopcion/Estad%C3%ADsticas-DNRUA
✔ ¿Quién declara el estado de adoptabilidad de un NNyA?
Un juez de familia o un juez con competencia en la materia.
✔ ¿Cuándo un NNyA es declarado en adoptabilidad?
El Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN) que rige desde el año 2015 en
el artículo 607 detalla los supuestos para declarar la adoptabilidad:
a) Un niño, niña o adolescente que no tiene filiación establecida o sus padres
han fallecido, y se ha agotado la búsqueda de familiares de origen por parte
del organismo administrativo competente en un plazo máximo de treinta días,
prorrogables por un plazo igual sólo por razón fundada (los niños abandonados
en la vía pública).
b) Los padres tomaron la decisión libre e informada de que el niño o niña sea
adoptado. Esta manifestación es válida sólo si se produce después de los
cuarenta y cinco días de producido el nacimiento.
c) NNyA con medida de protección (institucionalizado o en familia de
acogimiento/abrigo/solidaria).

La medida de protección dictaminada por un juez tendiente a que el niño, niña o adolescente
permanezca alejado de su familia de origen o ampliada, en pos del interés superior de los NNyA
es acompañada por equipos técnicos interdisciplinarios conformados en general por trabajadores
sociales y psicólogos de los Juzgados de Familia y Defensoría de los Derechos del Niño Niña y Ado-
lescente, con el fin de revertir la/s causa/s que motivaron la medida, posee un plazo máximo de
180 días; vencido el cual los equipos técnicos del organismo administrativo informaran al juzgado
si solicitan prórroga del mismo o si se agotaron las intervenciones con resultados negativos.

Cuando desde el centro de salud, educación u organizaciones que están en contacto con las in-
fancias, observan indicadores de cuidados negligentes, maltrato físico, sospecha de abuso sexual
infantil, violencia doméstica, etc., e informan a las autoridades competentes de su localidad.

Se inicia de estilo el acompañamiento extrajudicial con equipos técnicos de salud que incluyen tra-
bajadores sociales y los profesionales que trabajan con los NNyA, del Ministerio de Desarrollo Social
conformados por duplas psicosociales con el objetivo de fortalecer a los adultos referentes (familia
nuclear) o adultos de la familia extensa (tíos, abuelos, hermanos mayores de edad). Las intervencio-
nes las cumplimentan en sede de los organismos y el trabajo de campo asistiendo al domicilio.

Si los profesionales que acompañan a las familias observan que las intervenciones no logran los
objetivos planteados y la situación de vulnerabilidad de los NNyA es extrema, es decir todo lo antes
descripto se efectúo extrajudicialmente, se da intervención a un juez de Familia quien solicita la
medida de protección excepcional (medida cautelar) ingresando a un dispositivo del Ministerio de
MÓDULO 1 / CAPÍTULO 4 // 95

Desarrollo Social que según la/s edad/es del NNyA, número de los mismos y disponibilidad serán
alojados en Hogares de NNyA o en familias solidarias/abrigo/acogimientos.

Desde la separación de la convivencia familiar los equipos técnicos (psico-sociales) deben trabajar
en revertir la causa que originó la medida, programando las intervenciones con los adultos y con los
NNyA, diseñando las re vinculaciones e informando al juzgado como avanzan las intervenciones.
La cantidad de prórroga dependerá de los informes del trabajo que los equipos eleven del proceso,
lo que explica la tardanza en la declaración de adoptabilidad.

Los equipos técnicos intervinientes (psico-social) son los que al intervenir en la causa efectúan el
diagnóstico de capacidades parentales de los progenitores y de los integrantes de la familia extensa.
Si sus informes son negativos solicitan la declaración de adoptabilidad al juzgado interviniente.

Cuando el juez declara la adoptabilidad debe notificar a los progenitores de los mismos dado que
poseen 5 días luego de notificados, para presentarse con asesoramiento letrado oponiéndose a
ello lo que ocasionará que la resolución judicial de primera instancia sea reevaluada por la cámara,
luego por el Tribunal Superior y en algunos casos la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según
apelen los progenitores lo resuelto por cada instancia.

Si bien la explicación es muy técnica, hasta que no esté firme por las diferentes instancias la decla-
ración de adoptabilidad, no se le solicita a los registros locales la remisión de los legajos, perma-
neciendo el NNyA en la institución o la familia solidaria.

Esto es lo que también determina la edad del NNyA declarado en adoptabilidad, siendo una rela-
ción inversa al número de aspirantes o sea a mayor edad del NNyA menos legajos se tienen para
presentar a los Juzgados.

ETAPAS DEL PROCESO DE ADOPCIÓN


Esta consta de pasos progresivos con el fin de evaluar a la o las personas con deseo de adoptar

1) Inscripción que, según el día, la hora, el mes y año de la misma otorga un número de legajo
y su orden de prelación.
2) Proceso diagnóstico de capacidades parentales adoptivas. (PDCPA): no es un psicodiagnóstico,
se aborda el proyecto adoptivo, la disponibilidad adoptiva, el número de NNyA, edades y
condiciones de salud entre otros aspectos. El mismo cuenta de fases en las que se incluyen
entrevistas entre los aspirantes y los profesionales de los equipos interdisciplinarios de los
Registros únicos de adopción (EIRUA) conformados en su mayoría por trabajadores sociales,
psicólogos, los médicos forman parte del equipo en sólo una provincia del país, a la fecha.
El fin de esta intervención es determinar si él/los aspirantes presentan condiciones para
asumir la parentalidad adoptiva del NNyA declarado en adoptabilidad, valiéndose de
herramientas específicas, evaluándose diferentes aspectos desde cada disciplina
cumplimentándose en un lapso de tiempo mínimo de tres a cuatro entrevistas.1

1. Otero María Federica. LOS PROCESO DE ADOPCIONES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. El proceso diagnóstico de las capaci-
dades parentales adoptivas. Cap 4 pág 87-120. Ed. Noveduc. Abril 2018.
96 // ADOPCIÓN / L. CAUNEDO

3) Inscripción definitiva surge si el informe final del PDCPA es favorable.


4) Declaración del estado de adoptabilidad de un NNyA por un juez competente, quien solicita
al registro de adopción que le corresponda la remisión de una terna de legajos según orden
de prelación (dado por el día y la hora en que se inscribieron), y contemplando la
disponibilidad adoptiva que se lee en el informe final del Proceso Diagnóstico de
Capacidades Parentales Adoptivas (PDCPA).
5) El Juez competente junto al defensor de los derechos del NNyA es quien selecciona la familia.
6) Seleccionada la familia, los equipos técnicos del RUA acompañan a las familias y a los niños
declarados en adopción para dar inicio a los encuentros.
7) Inicio del proceso de vinculación: es un espacio cuya finalidad es que se conozcan las
familias con los NNyA, es progresivo, no tiene un tiempo predeterminado dado que se
prioriza el tiempo subjetivo del niño, siempre están acompañados por los equipos
interdisciplinarios de los registros de adopción.
8) Guarda preadoptiva: la solicitan los equipos interdisciplinarios intervinientes por el RUA al juez
competente, cuando están dadas las condiciones para la convivencia definitiva.
Esta etapa tiene un lapso de 6 meses.
9) Juicio de adopción: al cumplirse los 6 meses de otorgada la guarda preadoptiva la familia
con patrocinio letrado iniciará el juicio de adopción ante el juzgado de familia o el juzgado
competente en la materia que corresponda al centro de vida actual del NNyA.

ADOPCIÓN: ACOMPAÑAMIENTO
DE LOS PEDIATRAS
Uno de los lineamientos principales en la formación del pediatra es el trabajo en la consulta acom-
pañando a la familia. El pediatra es quien orienta a los padres en la crianza de los hijos colabo-
rando para un buen proceso en la construcción vincular favoreciendo el crecimiento, desarrollo y
bienestar del NNyA.

La familia ha sido y es considerada la unidad básica de la estructura social, siendo en la misma


donde se desarrollan los ciclos vitales de cada uno de sus integrantes.

Desde el inicio de la historia de la humanidad el modelo de conformación familiar de referencia ha


sido la judeocristiana occidental, la que en la actualidad se confronta con las variadas conforma-
ciones familiares, dentro de las cuales se encuentran las familias por adopción donde lo biológico
no es el lazo que los une.

Es oportuno remarcar que se llega a la misma como la última posibilidad de resguardar el derecho
de los NNyA de vivir en familia dado que la Convención de los Derechos de los NNyA los emplaza
como sujetos de derecho.

En esta nueva familia debemos tener presentes que hay otros padres, (los biológicos) que no
son los que acompañan a nuestro paciente a la consulta, y que los padres adoptivos, en muchas
MÓDULO 1 / CAPÍTULO 4 // 97

ocasiones, no han podido concebir biológicamente a su hijo aspectos que en el proceso adoptivo
debemos acompañar.

¿Cuándo efectúa la familia la consulta al pediatra?


La consulta al pediatra la efectúa la familia cuando tiene otorgada la guarda preadoptiva que
coincide con el inicio de la convivencia.

Es aquí fundamental el rol del pediatra quien se constituye en el referente legitimado para acom-
pañar a los adultos y el niño en la promoción de la salud tomando la definición de la OMS que
expresa el completo bienestar físico, mental y social de los individuos.

En los NNyA declarados en adoptabilidad su salud emocional y social se encuentra afectada dado
el impacto de las vivencias traumáticas, y el tiempo de institucionalización, antecedentes que con-
sideraremos prioritarios dado que pueden explicarnos muchas situaciones que motiven la consulta
a futuro.

La escucha atenta de cada uno de los integrantes que permita detectar situaciones que pueden
entorpecer la dinámica y la construcción del vínculo entre los integrantes de la familia, asesorán-
dolos en las derivaciones e interconsultas pertinentes que considere oportuna según la circuns-
tancia evaluada.

Algunas familias pueden contar con la libreta de salud de su/s hijo/s pero en la mayoría de los
casos cuando se toma la medida de protección desde la institución donde se los aloja o la familia
solidaria inician los controles en salud que no fueron efectuados cuando convivía con sus padres
biológicos, siendo dichas consultas volcadas en un cuaderno de salud que es lo que se les da como
antecedentes de salud.

Lo recomendable es que la familia acuda a la primera


consulta con el futuro pediatra de cabecera sin el niño
para poder conversar sobre los antecedentes de la medida
cautelar que les informaron previo al inicio del proceso de
construcción vincular.

¿Cómo realizar la Historia clínica?


Al elaborar la historia clínica del nuevo paciente los antecedentes de salud habrá que profundizar en:

✔ Condiciones de vida del NNyA: procedencia del entorno familia, institución o


familia solidaria, las condiciones higiénico- dietéticas, la nutrición.
✔ Las causales de la medida de protección excepcional y de la declaración de
adoptabilidad: negligencia en los cuidados parentales por omisión, maltrato
psicológico y/o físico, abuso sexual infantil, consumo problemático de sustancias,
alcoholismo, violencia doméstica (Tabla 1).
98 // ADOPCIÓN / L. CAUNEDO

Tabla 1. Principales factores de riesgos en los niños adoptados

Exposición prenatal a tóxicos (especialmente alcohol) u otras sustancias.

Exposición prenatal a infecciones de transmisión vertical


(sífilis, hepatitis C, Citomegalovirus, VIH).

Embarazo no controlado.

Restricción de crecimiento intrauterino y/o bajo peso al nacer.

Abandono desde temprana edad (falta de figuras parentales).

Maltrato y negligencia.

Institucionalización prolongada.

Deprivación nutricional y psicoafectiva.

Cuidados médicos preventivos ausentes o limitados.

Atención médica ausente, inadecuada o no especializada.

Fuente: Medina Claro, A y col. Adopción Nacional e internacional. Manual de Pediatría Social. Capítulo 10: 126-133.

En las siguientes consultas de rutina con el pediatra será necesario realizar:


- Evaluación estado pondoestatural y desarrollo puberal de ser oportuno.
- Examen físico completo, especialmente orientado a buscar enfermedades
infecciosas, anomalías congénitas, cicatrices.
- Revisar inmunizaciones (si existe registro).
- Evaluación del neurodesarrollo.
- Evaluación oftalmológica.
- Evaluación auditiva.
- Examen dental.

Exámenes complementarios a solicitar:


- Hemograma.
- Evaluación de función hepática, renal, metabolismo óseo, parasitológicos,
análisis de orina.
- Serologías de VIH, Chagas, VDRL, hepatitis A, B y C.
- Grupo sanguíneo y Factor.

Probablemente se necesite más de una consulta para cumplimentar la evaluación semiológica


completa. Establecer un vínculo médico paciente armónico permitirá conocer sobre muchos de
los antecedentes dado que el mismo NNyA será quien los responderá según su edad.
MÓDULO 1 / CAPÍTULO 4 // 99

Para ello es adecuado despejar:


- Edad de la adopción del NNyA.
- Tiempo de institucionalización.
- Tipo de institución.
- Si tiene libreta y/o cuaderno de salud.
- Si algun profesional observó alteración del desarrollo psicomotor.
- Trastornos del habla y del lenguaje.
- La gran problemática actual del consumo de sustancias tóxicas, alcohol durante
el embarazo no controlado.
- Impacto de las vivencias traumáticas en el crecimiento y desarrollo.

Las vivencias traumáticas de los NNyA dejan huella y el desafío de los padres adoptivos es acom-
pañarlos en repararlas.

Tengamos presente que para estos niños los adultos ya sea de su familia biológica y de los que
estuvieron a su cuidado durante la medida de protección no le han sido confiables, siendo otro de
los aspectos que deberemos reforzar en estos padres en su construcción vincular.

Considerar que al ser separados del cuidado de su familia biológica y permanecer en una institución
se activa el sentido de supervivencia (con liberación de altos niveles de cortisol plasmático lo que
repercute directamente en el ciclo neuroendocrino del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal), deben
estar alerta de sus cuidados esenciales, como la alimentación, su integridad, por lo que hay muchos
aspectos como la educación (aprender a sumar, leer, etc.), que no son primordiales para ellos.

Al momento de integrarse a la familia adoptiva uno de los motivos de consulta puede ser el retraso
madurativo en algunas áreas cognitivas. Detenernos a profundizar los aspectos antes menciona-
dos ya que los mismos son considerados factores de riesgo para el neurodesarrollo del niño, nos
permitirán primero ordenar la información, valorar como estos adultos pueden acompañar a sus
hijos y detallar qué consultas se consideran prioritarias, cual es el especialista, dado que en gene-
ral el motivo es la falta de estímulo y que puedan aceptar que sus padres son quienes estarán al
pendiente de resolver sus cuidados básicos.

¿Cómo se puede acceder a los datos previos del niño adoptado?


En el Registro de adopción que trabajó en el proceso se resguardan todos los datos de los NNyA
que fueron declarados en adoptabilidad, los que pueden ser solicitados por los padres adoptivos
si su hijo es menor de edad o bien por el adoptado si es mayor de edad (el CCYCN establece la
mayoría de edad a los 18 años). Esta documentación es de conservación permanente.

Los antecedentes dan cuenta del motivo por el que se los aparta del cuidado parental, informes
de los profesionales que intervinieron, todo lo documentado de haberse efectuado intervenciones
desde salud, y el acompañamiento realizado durante la medida cautelar, la declaración de adop-
tabilidad, el proceso de vinculación, la guarda preadoptiva y el juicio de adopción.
100 // ADOPCIÓN / L. CAUNEDO

Otra consulta que puede presentarse son los problemas de conductas, remarcando que hay es-
tudios que concluyen que la adopción no presupone que exista una patología específica que
conlleve riesgos particulares. Recordar que “ser adoptado” no es el motivo de sus problemas de
conducta, mediante ella estos niños expresan muchas veces sus vivencias traumáticas.

De acuerdo a Bernardo Alonso en el capítulo “Adopción: orientaciones para pediatras” (Desvincu-


lo y adopción, 2012) debemos considerar que en general no hay estudios que vinculen la situación
adoptiva como etiología de enfermedades per se.

La interdisciplina en la adopción es una herramienta


fundamental, que el pediatra pueda trabajar con psicólogos,
psicopedagogos, especialista en neurodesarrollo facilitará el
acompañamiento familiar.

Según la Lic. Lidia Abraham de Cúneo (Pronap, 1999), podemos enumerar la función del pediatra:
- Acompañar a los padres adoptantes en la frustración del deseo de maternidad-
paternidad biológica y en el dolor de no ser padres gestantes.
- Ayudar a alejar los temores y fantasías en relación con la adopción.
- Reforzar el concepto que no todo lo hereditario es genético ni lo congénito es
hereditario.
- Hacerles saber que existen una serie de estudios preliminares que pueden
asegurar que determinadas enfermedades no las está padeciendo y de existir las
mismas la seguridad que pueden ser tratadas.
- Fomentar su reconocimiento como padres constituyendo un vínculo adecuado,
reforzando la construcción de un verdadero lazo filiatorio para la construcción
de la familia donde pueda haber padres e hijos.
- Acompañar a estos padres en cada etapa del desarrollo del niño para que sepan
que cuidan, protegen, que brindan modelos de identificación y dan normas de
cuidado y seguridad al niño que es su hijo.

FACTORES DE RIESGO DE LOS PADRES


ADOPTIVOS
Algunos factores de riesgo de los padres adoptivos descriptos por la Dra. Vicenta Mestre Escrivá
de la Universidad de Valencia:
- Falta de asesoramiento y preparación para la parentalidad.
- Inestabilidad del o los adoptantes.
- Dificultades para hablar de la familia de origen.
MÓDULO 1 / CAPÍTULO 4 // 101

- Escaso o nulo apoyo social.


- Expectativas inadecuadas referidas a la adopción y al niño adoptado.
- Poca o tolerancia frente a tensiones y o situaciones conflictivas del vínculo.
- Falta de preparación para resolver las problemáticas del niño.
- Rigidez e inflexibilidad en las normas y límites.
- Búsqueda permanente del agradecimiento del niño por los cuidados brindados.
- Intolerancia a la ambivalencia y/o los sentimientos que presentará el NNyA.
- Falta de flexibilidad en los roles parentales.
Fuente: Mestre Escrivá MV, Samper García P, Tur Porcar AM, M. Cortés T, Dolz L, Soler V. El fenómeno de la adopción: un programa
para la adaptación familiar en: TEMES D’ESTUDI. Información psicológica, diciembre 2006; 88: 22-34.

RECOMENDACIONES A LAS FAMILIAS


Recomendaciones que podemos brindarles los pediatras frente a la consulta de una familia adoptiva.

Tabla 2. Recomendaciones para los pediatras frente a la consulta de una familia adoptiva

Remarcar los aspectos positivos que vemos en el proceso de construcción vincular.

Hablar con naturalidad sobre cómo se conformó la familia, que el tema de la adop-
ción sea accesible y circule con fluidez.

Acompañarlos en la construcción de su identidad.

Armar un álbum de fotos de la familia donde las fotos den cuenta cronológica de la
conformación de la misma.

Muchas familias festejan el día de cumpleaños y, además, festejan el día que se co-
nocieron.

Los límites en la crianza son universales no siendo la excepción cuando se integra la


familia adoptiva. Ello brinda seguridad al NNyA.

Trabajar en reforzar la autoestima del nuevo integrante familiar.

Fortalecer actitudes de confianza, reafirmar las acciones positivas que han desplegado.

Fuente: Alonso, Bernardo y col. Adopción: orientaciones para pediatras. Desvinculo y adopción. Pág 331-346
102 // ADOPCIÓN / L. CAUNEDO

Autoevaluación

Identifique Verdadero o Falso en los siguientes enunciados.

1. En la actualidad, las personas que están interesadas en adoptar un niño, una niña o
un adolescente pueden referenciarse según su domicilio y no deambular por todo el
país para presentar la documentación.

Fundamente su respuesta:

V F ……………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………...

2. La edad máxima para poder adoptar son los 60 años para las mujeres y 65 para los
varones.

Fundamente su respuesta:

V F ……………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………...

3. La adopción es un acto de amor y con el amor todo se puede.

Fundamente su respuesta:

V F ……………………………………………………………………………………...

……………………………………………………………………………………...

Responda las siguientes consignas

1. El tiempo de espera en la adopción se relaciona con la disponibilidad adoptiva de los


aspirantes. Explique qué significa el concepto de “disponibilidad adoptiva”.

…………………………………………………………………………………………………........

…………………………………………………………………………………………………........
MÓDULO 1 / CAPÍTULO 4 // 103

2. Mencione ¿cuáles son los motivos detallados por el Código Civil y Comercial de la Nación
(CCyCN) por los que un NNyA es declarado en adoptabilidad?

…………………………………………………………………………………………………........

…………………………………………………………………………………………………........

Analice y resuelva las siguientes situaciones clínicas.

1. MERCEDES. ¿Qué reflexiones le suscita el relato del inicio del capítulo?

…………………………………………………………………………………………………........

…………………………………………………………………………………………………........

2. LUCA. Llegan a la consulta los padres de Luca, un bebé de 11 meses que fue adoptado hace
una semana. Mientras Luca dormía en brazos de su madre, Ud. tuvo oportunidad de
conversar con los padres sobre diferentes aspectos, ellos comentan que es un niño
“adorable”. Entre otras cosas el padre le dice que tienen el cuaderno de salud en el que
no figura nada relacionado con las vacunas. Ud. valora y refuerza esta inquietud de la
familia. Puntualmente sobre este tema, ¿qué se debe recomendar?

…………………………………………………………………………………………………........

…………………………………………………………………………………………………........

3. Seguramente, usted en su práctica como pediatra, habrá atendido a alguna/s familia/ en


situación de adopción.
Después de leer este capítulo le proponemos que reflexione sobre lo siguiente:
¿Qué interacciones valoriza de su práctica con esa/s familia/s?

…………………………………………………………………………………………………........

…………………………………………………………………………………………………........

¿Qué indicaciones o conductas cree que debería haber hecho diferente?

…………………………………………………………………………………………………........

…………………………………………………………………………………………………........

¿Cuáles fueron los principales obstáculos que se le presentaron en el acompañamiento a la/s


familia/s?

…………………………………………………………………………………………………........

…………………………………………………………………………………………………........
104 // ADOPCIÓN / L. CAUNEDO

CONCLUSIONES
Debemos tener presentes en las nuevas conformaciones familiares a las familias por adopción.
El acompañamiento del pediatra a las misma requiere de una mirada integral donde los antece-
dentes a considerar son las vivencias traumáticas de estos niños, el tiempo de institucionalización,
como han podido o si lo han hecho al duelo de su familia biológica, ya que el conflicto de lealtades
en el proceso de construcción vincular inevitablemente sucede.

Debemos fortalecer a los adultos en su rol parental, desmitificar que la adopción es un acto de
amor y que con el amor todo se puede, acompañar en el tránsito del proceso que va a presentar
escollos como ocurre en la crianza, acompañarlos en la información que deben darle a sus hijo/as,
como fortalecer el vínculo paterno filial es otro aspecto que también debe considerarse.

El acompañar a las figuras parentales en su rol remarcándoles la necesidad de crear rutinas que
den un orden en la dinámica familiar permitirá anticiparle a su hijo lo que ocurrirá, fortalecer la
autoestima de los NNyA y elegirlos como hijo son fundamentales para la construcción del vínculo
paterno filial.

Las vivencias traumáticas de las infancias vulneradas requieren de un acompañamiento integral de


profesionales donde el pediatra será quien encabece el mismo.

No pensemos a la adopción como un acto de caridad o de darle la posibilidad a un adulto de ser


padre o madre, el nuevo paradigma de la adopción es la restitución del derecho para un NNyA de
vivir en familia.

LECTURAS RECOMENDADAS
• Díaz Huertas, J, Marín López, L, Muñoz Hoyos A. Manual de pediatría social. Capitulo 10. Málaga: Sociedad de Pe-
diatría Social. Sociedad Española de Pediatría. Ediciones del Cenal, 2013.

• Leus I, Avondet S y col. Desvínculo y adopción. Una Mirada Integradora. Iniciativa Sanitaria.
Uruguay: Fondo de Población de Naciones Unidas, 2012. Disponible en:
https://www.iniciativas.org.uy/recurso/desvinculo-adopcion-una-mirada-integradora

• Otero M. Los procesos de adopciones de niños, niñas y adolescentes.


Desafíos para una adecuada integración familiar adoptiva, Noveduc, 2018.

• Pedreira Massa, J. Nuevos hijos y nuevas familias. España: Dossat Ediciones, 2013.
Links de interés:
https://www.argentina.gob.ar/justicia/adopcion
Registros de la República Argentina:
https://www.argentina.gob.ar/justicia/adopcion/registros
Historias de adopción. Familias para armar: Vínculos - Canal Encuentro
https://www.youtube.com/watch?v=AtSWQ3jX7vg
MÓDULO 1 / CAPÍTULO 4 // 105

CLAVE DE RESPUESTAS
Identifique Verdadero o Falso en los siguientes enunciados.

1. Verdadero. En 2004, la ley 25.854 creó la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes
a Guarda con fines adoptivos (DNRUA), que tiene como objeto formalizar la lista de aspirantes a
guardas con fines de adopción integrada por los datos de las personas inscriptas en cada uno de
los registros provinciales. Desde el mes de noviembre del 2016 todas las provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires conforman la red federal de registros.

2. Falso. El Código Civil y Comercial de la Nación no lo establece, sólo expresa la edad mínima
para la inscripción: toda persona mayor de 25 años de edad o tener diferencia mayor de 18 años
entre el adoptado y el adoptante, excepto cuando el cónyuge o conviviente adopta al hijo del otro
cónyuge o conviviente.

3. Falso. Es importante desmitificar este concepto ya que el proceso de adopción es complejo, la


crianza tanto en familias adoptantes como biológicas requiere, además de amor, tiempo, aprendi-
zajes, responsabilidades, acuerdos, pruebas, consultas, paciencia …

Responda las siguientes consignas.

1. La disponibilidad adoptiva se refiere a la/s edad/es de los niños que manifiestan los aspirantes al
inscribirse que pueden adoptar. Entre los 0-2 años, 2 a 5 años, 6 a 10 años y mayores de 10 años,
así como la cantidad de niños por ejemplo un solo niño o grupo de hermanos son las opciones que
se leen en las planillas de inscripción. Algunos registros también detallan la condición del NNyA
(sano, con discapacidad, enfermedad de corta mediana o larga duración). El mayor porcentaje de
inscriptos lo efectúan entre los 0 a los 5 años (81%) lo que explica el tiempo de espera. La mayoría
de los solicitantes son matrimonios y uniones convivenciales (73,9%),

2. El Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN) que rige desde el año 2015 en el artículo 607
detalla los supuestos para declarar la adoptabilidad:
- NNyA que no tiene filiación establecida o sus padres han fallecido, y se ha agotado la
búsqueda de familiares de origen por parte del organismo administrativo competente en un
plazo máximo de treinta días, prorrogables por un plazo igual sólo por razón fundada
(los niños abandonados en la vía pública).
- Los padres tomaron la decisión libre e informada después de los 45 días de producido el
nacimiento de que el niño o niña sea adoptado.
- NNyA con medida de protección dictaminada por un juez (institucionalizado o en familia de
acogimiento/abrigo/solidaria). Y cuando los equipos técnicos (psico-sociales) no han podido
revertir la causa que originó la medida a pesar de trabajo realizado desde la separación de la
convivencia familiar para intentar la re-vinculación.
106 // ADOPCIÓN / L. CAUNEDO

Analice y resuelva las siguientes situaciones clínicas.

1. MERCEDES. Algunas reflexiones


Del relato compartido se remarca la iatrogenia de la poli-intervención sin tener un profesional de
cabecera que ordene hasta la intervención de las profesionales del Equipo Interdisciplinario del RUA.
Es fundamental la mirada y función del pediatra, poder empatizar con estos adultos fortaleciéndolos
en su rol, quienes siempre expresaron cuantos avances observaban en su hija, pero ponían énfasis
en que requería paciencia para alcanzarlos objetivos que solicitaban en la institución.
Además, el caso de Mercedes permite conocer la realidad de las infancias vulneradas, la falta de
referentes adultos de cuidados en etapas tempranas del crecimiento y desarrollo, la falta del Hol-
ding de Winnicott que ordena y estructura; esto recién lo tienen cuando los adultos de la familia
adoptiva ejercen ese cuidado, pero en ellos deben volver a las etapas anteriores a su edad crono-
lógica donde lamentablemente estuvo presente la negligencia en los cuidados parentales.
Ello se puede representar como cuando uno desconecta el CPU del monitor de la computadora,
ejemplo que describe un colega español para representar que al momento de la separación del
niño del cuidado de sus padres biológicos desconectaríamos el CPU y al restituir el derecho de vivir
en familia lo volvemos a conectar continuando el recorrido de la adquisición de habilidades desde
esa nueva conexión.
Por ello como profesionales detenernos a elaborar una historia clínica con la mayor cantidad de
datos que podamos recopilar es fundamental.

2. LUCA. Vacunas
Si no hay registro de vacunas debe comenzar esquema.
Si no hay cicatriz de BCG, se aplica.
Indicar vacunas de los 2 meses: quíntuple, hepatitis B, antineumococcica conjugada de 13 seroti-
pos, VPI, antímeningococcica conjugada tetravalente.

3. Reflexión sobre su práctica


Este ítem no tiene clave de respuesta ya que no hay una única manera de responder y dependerá
en cada caso de la situación específica y del vínculo que el pediatra haya podido construir con esa
familia y su contexto.
Pero, entre los aspectos a destacar se pueden mencionar:
- La orientación a los padres en la crianza de los hijos colaborando para un buen proceso en
la construcción vincular favoreciendo el crecimiento, desarrollo y bienestar del NNyA.
- La escucha atenta de cada uno de los integrantes que permita detectar situaciones que
pueden entorpecer la dinámica y la construcción del vínculo entre los integrantes de la
familia, asesorándolos en las derivaciones y organizar las interconsultas pertinentes que
considere oportuna según la circunstancia evaluada.
- Acompañar a estos padres en cada etapa del desarrollo del niño para que sepan que cuidan,
protegen, que brindan modelos de identificación y dan normas de cuidado y seguridad a su
hijo.

También podría gustarte