Está en la página 1de 48

TALLER DE DISEÑO

ARQUITECTÓNICO VI
UN ID A D 01 – S01.s1

TALLER VI
DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO
ARQ UITECTOS
MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE

TALLER VI
PRESENTACIÓN DEL CU R SO

TALLER VI
DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
FUNDAMENTACIÓN
Del Tal ler VI
El curso contribuirá a consolidar las estrategias proyectuales para enfrentar
las múltiples variables que concurren en las distintas fases del diseño
arquitectónico, a través de una propuesta que confronte arquitectura y
paisaje natural como parte de su formación profesional. Se aplicarán
operaciones de conceptualización y formalización, además se formularán
estrategias teóricas, técnicas (Referenciales) y ambientales (del lugar)
dirigidas a resolver los requerimientos de una intervención en un paisaje
geográfico, relevante y entenderlos como una oportunidad viable de proyecto.

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
SUMILLA
La asignatura ejercita un proceso de diseño que derivará en la
fundamentación de un proyecto arquitectónico extendido, de
mediana complejidad, con énfasis en el equipamiento recreativo
y turístico, respetando los factores condicionantes del paisaje natural,
realizado con un requerimiento programático, una lógica constructiva, y
los criterios estructural y ambiental.

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
LOGRO
Al finalizar del curso, el estudiante diseña un proyecto arquitectónico
recreativo y turístico, en una agrupación horizontal de baja densidad,
mediante la elaboración de análisis gráficos, bocetos maquetas, planos
arquitectónicos, rénderes y documentos técnicos que hagan factible su
propuesta.

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
UNIDADES
✓ UNID 1: Análisis y reflexión entre arquitectura y paisaje natural (3 semanas)
✓ UNID 2: Fundamentos y Toma de partido del conjunto (4 semanas)
✓ UNID 3: Partido arquitectónico e implantación volumétrico territorial – Resort (4 semanas)
✓ UNID 4: Expediente arquitectónico del proyecto – Resort (6 semanas)

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
SIST. DE EVALUACIÓN
(10%)TA+(20%)APF1+(30%)APF2+(40%)PROY
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
LINEAMIENTOS DEL CU R SO

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI LINEAMIENTOS GENERALES
ESTE CURSO NO TIENE EXAMEN REZAGADO
ESTE CURSO NO REEMPLAZA NINGUNA NOTA

RESPECTO A LA ASISTENCIA:
Los alumnos tienen la plena libertad de asistir o no a clases, de llegar tarde o no, sin embargo para el
registro del sistema la asistencia se registrará siempre 10 minutos después del inicio de clase, sin
modificación posterior. Si llega tarde, podrá ingresar a la clase pero no tendrá la asistencia en el
sistema y respetará los lineamientos respecto a los entregables.

RESPECTO A LOS ENTREGABLES:


Cada entregable solicitado deberá ser presentado de manera física y/o virtual según se solicite, pero
siempre deberán registrar sus críticas o entregas en las tareas creadas en UTP + CLASS en cada sesión
correspondiente. Se deberá respetar los plazos y horarios acordados. De ser el caso de que no se
cumpla el registro oportuno de sus entregables, no será criticado o calificado. Podrá escuchar la
retroalimentación de los demás trabajos pero no podrá presentar trabajos fuera del horario
establecido.

Si es un trabajo individual: Cada alumno se responsabiliza de sus tiempos respecto a llegar a clase
en el horario acordado, y/o subir su archivo a la plataforma dentro del mismo plazo. Si alguno de los
requisitos no se cumple, se considerará trabajo no realizado.

Si es un trabajo grupal: Solo uno de los integrantes deberá subir el archivo, siempre incluyendo una
lista en un documento a parte indicando los porcentajes de trabajo de cada integrante.

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI RESPECTO A SU DELEGAD(A):
El delegado(a) del curso cumplirá una función de nexo entre los estudiantes y la
catedra. Su labor es netamente académica; “comunicando” temas específicos de
interés de sus compañeros, dificultades de aprendizaje en temas desarrollados u
ocurrencias imprevistas de algún compañero; mas NO de abogado de defensa en
caso se presente alguna dificultad en referencia a lo mencionado anteriormente;
quedando así libre de responsabilidad alguna.

RESPECTO A LA EVALUACIÓN DE CADA UNIDAD:


Cada unidad tendrá una fórmula para promediar la nota que se registrará en el
portal, los cuales estarán referenciadas a una EAP (Evidencia de aprendizaje de
producto) + EAD (Evidencia de aprendizaje de desempeño) + EAC (Evidencia de
aprendizaje de contenido).

EAP: Promedio de notas de trabajos (Individual o grupal)


EAD: Proceso de mejora (criticas) y participación individual y/o grupal dentro de
cada trabajo.
EAC: Calificación individual respecto a conocimientos mostrados en los esquisses.

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
FÓRMULAS
• I UNIDAD (60 %)EP+(20 %)EC+(20%)ED
• II UNIDAD (65 %)EP+(25 %)EC+(10%)ED
• III UNIDAD (70 %)EP+(20 %)EC+(10%)ED
• IV UNIDAD (70 %)EP+(20 %)EC+(10%)ED

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI RECOMENDACIONES FINALES
▪ Cada integrante de este curso forma parte de un equipo. Se trabaja con un
objetivo claro y en pro de una formación profesional con valores y
responsabilidades.

▪ Ser precavidos en sus entregas y sobre todo con sus tiempos personales y de
uso de la red. NO ENVIES TUS TRABAJOS A ULTIMO MOMENTO o faltando 10 o 5
minutos antes del cierre de la misma, recuerda que ello “es tu responsabilidad”.

▪ Revisar muy detenidamente las indicaciones de una tarea o anuncio antes de


hacer cualquier consulta. Tómense 5 minutos para “LEER” e INTERPRETAR lo
que se indica; y si en caso existe alguna duda o alguna indicación que no este
clara, recién hacer las consultas correspondientes durante la sesión, foro o
mediante su delegado.

▪ En cada trabajo grupal, designar las actividades de cada integrante el cual


deberá verse reflejado en la lista de porcentajes de trabajo. Esto nos permitirá
conocer las competencias de cada estudiante y servirá como parte de su
evaluación de desempeño y contenido.

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
EJEMPLOS ACADÉMICOS

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
1|ANALISIS TEÓRICO

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
2|ANALISIS REFERENCIAL

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
3|ANALISIS DEL LUGAR

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
3|ANALISIS DEL LUGAR
Síntesis del lugar

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
3|ANALISIS DEL LUGAR
Geometría natural

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
4 | MASTER PLAN
Caractertización

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
4 | MASTER PLAN
Maqueta

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
5| PROYECTO DOSSIER

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
5| PROYECTO MAQUETAS

PROYECTO

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
5| PROYECTO PANEL

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
5| PROYECTO RENDERS

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
6| PROYECTO PLANIMETRÍA

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
¿Alguna consulta o
recomendación para el
taller?

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
Elección del Delegado
Propuestas

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
Conformación de Grupos
Entregar una lista con nombres y apellidos

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
LAND ART
&
ESTRATEGIAS
PAISAJÍSTICAS

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
LOGRO
DEL APRENDIZAJE
✓ al finalizar la sesión, el estudiante reflex iona sobre las
estrategias de diseño que puede utilizar en un contexto paisajista,
buscando establecer alguna base conceptual, funcional,
contextual u otras, que considere necesarias para enfrentar un
proyecto.

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
CONOCIMIENTOS
previos al desarollo del tema…

¿Qué entendemos por


estrategias paisajísticas?

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
UTILIDAD
del tema
Las estrategias paisajísticas, permitirán a cada estudiante entender la relación
entre el aspecto territorial-paisajístico y la arquitectura, para poder ser
aplicadas posteriormente en el planteamiento general del lugar a analizar.

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
ESTRATEGIAS PAISAJÍSTICAS
Las estrategias paisajísticas son un conjunto de acciones que se toman en
cuenta en base a factores fisiográficos, la disposición espacial y
características, la dimensión histórica, la estructura, las visibilidades, las
dinámicas, las tendencias y la identidad del lugar, para reinterpretarlas y
aplicarlas en la concepción proyectual como en el emplazamiento y carácter
de su arquitectura.

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI M
I
M
E
T
I
Z
A

TIPOS DE RELACIONES
CON EL PAISAJE O
C
U
L
• MIMETIZACIÓN T
• OCULTACIÓN A

• SINGULARIZACIÓN (Destaca o se Opone)

O
P
O
N
E

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
LAND ART
en la arquitectura

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI

Arquitectura y Land Art


https://www.youtube.com/watch?v=F121xZg-FFA
Fuente: (Youtube.com) inicio en minuto 1:32
DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI NATURAL vs ARTIFICIAL

El Land Art es una corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de
arte están estrechamente enlazados, utilizando a la naturaleza como material.
Algunas veces parece un cruce entre escultura y arquitectura, en otras un híbrido
entre escultura y arquitectura de paisaje en donde juega un papel cada vez más
determinante el espacio público contemporáneo.

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI

SE SUGIERE VER:
TEMPORADA 1 : EPISODIO 4 (BAJO TIERRA)
Fragmento del episodio: https://www.youtube.com/watch?v=nMFJoo3DRXs
Tiempo del video: 14 min

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
MOMENTO PRÁCTICO: GRUPAL
Responder en Grupo las siguientes preguntas a través de Kahoot

• ¿Qué son las estrategias paisajísticas?


• ¿Cuáles son los tipos de relación con el paisaje?
• ¿Qué podemos tomar de el Land Art para transformarla
en arquitectura?

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI
MOMENTO PRÁCTICO GRUPAL
PRÓXIMA SESIÓN

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
TALLER VI ENCARGO:
• Investigar tres teorías adicionales que reflejen estrategias
Trabajo N° 01
requisitos

paisajísticas. Crear una infografía comparativa con los resultados


59,5cm
(fundamentos, principios y estrategias) en Formato Vertical A1.
• Configurar el aporte teórico del Grupo a partir del análisis
anterior. Crear una infografía con los resultados (fundamentos,
principios y estrategias) en Formato Vertical A1.
A1
INDICACIONES: Registrar trabajo siempre en UTP+CLASS formato PDF

168,2cm
Ejemplo: T1_G1_Análisis Teórico
• El tiempo para registrar los archivos siempre será hasta la hora de
inicio de cada clase, se recomienda subir máximo una hora antes el
archivo para evitar problemas de conexión.
A1
• Tendrán derecho a criticas solo si cumplen con los requisitos
indicados el día de clases.

ENTREGABLES:
• S1.s2 Crítica del panel exhibición
59,5 x 168,2cm (2 Láminas Formato Vertical A1) Digital
• S2.s1 Entrega del panel vertical con base rígida (físico)

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
CIERRE DE LA SESIÓN DEL DÍA DE HOY
¿Cuáles han sido las ideas principales
trabajadas el día de hoy?

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
CIERRE
TALLER VI
CONCLUSIONES
En base a lo analizado en esta sesión podríamos llegar a las siguientes
conclusiones:
• Las estrategias de diseño para enfrentar un proyecto paisajista son variables,
no están sesgadas a una corriente artística.
• Se puede considerar en el diseño una idea conceptual o metafórica solo en el
caso que esta valorice la connotación del proyecto.
• Es importante conocer el terreno, el entorno y el emplazamiento del lugar a
trabajar, así como las condicionantes ambientales o climatológicas; e incluso las
históricas.

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE
GRACIAS
por su atención
(no vemos en la siguiente sesión)

DR. ARQ. KARINA RIVADENEYRA HUAROTO MG. ARQ. WALTER GONZALES GARNIQUE

También podría gustarte