Está en la página 1de 4

Taller 3 Depreciación

GUÍA No. 7

Nombre Aprendiz: Maria Angelica Reinoso Lopez Fecha: 1/11/2023


Documento Identidad: 1023373656 Ficha: 2505889
Colegio: Institución Educativa Liceo Conviba Curso: 11A

1. Consulte en NIC 16 los diferentes métodos de depreciación, de la propiedad planta y equipo, teniendo en cuenta lo visto en las
actividades de aprendizaje y material de apoyo; realice un ejemplo de cada uno y haga el reconocimiento en un comprobante
de contabilidad.

• Método de Línea Recta: El método de línea recta se utiliza para distribuir el costo de un activo de forma igual a lo largo de
su vida útil estimada. La fórmula básica es: Depreciación Anual = (Costo Inicial - Valor Residual) / Vida Útil
• Método de Unidades de Producción: El método de unidades de producción se utiliza cuando la producción o el uso del
activo varía de un período a otro. La fórmula es: Depreciación Anual = (Costo Inicial - Valor Residual) x (Unidades
Producción en el período / Vida Útil Total en unidades)

GC-F -005 V. 01
MÉTODO DE DEPRECIACIÓN

EJEMPLO

Línea Recta

Reducción de saldos o Saldos


decrecientes

Unidades producidas

GC-F -005 V. 01
2. Consulte qué es deterioro según la NIC 36 y cuáles son los criterios de medición.

se refiere al "Deterioro del Valor de los Activos." Esta norma establece los principios contables que las empresas deben seguir para
evaluar si sus activos, incluyendo activos tangibles, intangibles y activos financieros, están deteriorados, es decir, si su valor
contable es mayor que su valor recuperable. El valor recuperable es el valor más alto entre el valor razonable y el valor en uso.

• Valor Recuperable:
- Valor Razonable: Es el monto por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes conocedoras y
dispuestas a llevar a cabo una transacción en un mercado activo y sin restricciones.
- Valor en Uso: Es el valor presente de los flujos de efectivo futuros que se esperan obtener del uso continuo de un
activo y de su disposición final. Esto implica la estimación de los flujos
• Cálculo del Deterioro:
- Se compara el valor contable del activo con su valor recuperable.
- Si el valor contable es mayor que el valor recuperable, se reconoce un deterioro del activo.
- El importe del deterioro se calcula como la diferencia entre el valor contable y el valor recuperable. El valor
contable del activo se reduce al valor recuperable, lo que implica una reducción en el valor en libros del activo en
los estados financieros de efectivo futuros y su descuento a valor presente.
• Reversión del Deterioro:
- Si las circunstancias que llevaron al reconocimiento de un deterioro se revierten en el futuro, la NIC 36 permite la
reversión del deterioro.
- La reversión se limita al valor en libros que habría tenido el activo si no se hubiera reconocido el deterioro
inicialmente.

3. Una entidad en diciembre 31 de 20XX adquirió un vehículo por la suma de $45.000.000 registrado en libros, en marzo 31
después de haber registrado la depreciación, verifica con el mercado y el valor del mismo vehículo es de $35.000.000. De acuerdo
con los conocimientos adquiridos y las consultas realizadas, ¿Qué ocurrió con el vehículo de la entidad?

El vehículo de la entidad ha experimentado una disminución en su valor en el mercado en comparación con su valor registrado en
libros.
- Fecha de Adquisición (31 de diciembre de 20XX): El vehículo fue adquirido por $45,000,000 y registrado en los libros de la
entidad a ese valor.
- Fecha de Revaluación (31 de marzo): Después de haber registrado la depreciación (que no se proporciona en la
información), la entidad verificó el valor del vehículo en el mercado y encontró que su valor era de $35,000,000.

El hecho de que el valor de mercado del vehículo ($35,000,000) sea menor que su valor registrado en libros ($45,000,000)
sugiere que el vehículo ha sufrido una disminución en su valor, lo que se conoce como "deterioro del valor" de acuerdo a los
principios contables. Esto significa que el valor contable del vehículo es superior a su valor recuperable, que es el valor

GC-F -005 V. 01
4. Se le solicita que presente la depreciación de los 3 meses teniendo en cuenta que la entidad en sus políticas contables
establecióutilizar el método línea recta.

• Información: Costo del vehículo: $45.000.000

Valor residual: $ 0

Vida útil: 5 años

• Depreciación Anual = (Costo del Vehículo - Valor Residual) / Vida Útil

= ($45,000,000 - $0) / 5 = $9,000,000

• Depreciación Mensual = Depreciación Anual /


12 (meses)

= $9,000,000 / 12 = $750,000 por mes

• Depreciación en el Primer Trimestre = Depreciación Mensual x 3 (meses)

= $750,000 x 3 = $2,250,000

Por lo tanto, la depreciación acumulada en los primeros 3 meses del año es de $2,250,000 utilizando el método de línea recta. Esto
significa que el valor en libros del vehículo al final de los 3 meses será el costo original de $45,000,000 menos la depreciación
acumulada de $2,250,000, lo que resulta en un valor en libros de $42,750,000 al final del primer trimestre.

5. Presente el reconocimiento del deterioro del valor y la depreciación, con los soportes requeridos.

Datos:
• Costo del vehículo = $45,000,000.

• Valor del vehículo en el mercado = $35.000.000.

• Método = Línea recta

• Valor residual = $0.

El deterioro se reconoce cuando el valor en libros de un activo supera su valor recuperable, que en este caso es el valor de mercado
($35,000,000). La pérdida por deterioro se calcula restando el valor recuperable al valor en libros.

Valor en libros al 31 de marzo = Costo del vehículo - Depreciación acumulada de 3 meses

= $45,000,000 - $2,250,000

= $42.750.000

Dado que el valor de mercado ($35,000,000) es menor que el valor en libros al 31 de marzo ($42,750,000), se debe reconocer una
pérdida por deterioro.

GC-F -005 V. 01

También podría gustarte