Está en la página 1de 5

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR

NECESIDAD DE MERCADO

Conste por el presente “CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR


NECESIDAD DE MERCADO”, que celebran al amparo de los artículos 58 y 74 de
la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto
Supremo Nº 003-97-TR y demás normas complementarias, de una parte la
empresa NUTRI-MASTER LA GRANJA E.I.R.L. con RUC Nº 20602442145 y con
domicilio Fiscal en el Mercado central de Tambo Grande Puesto N° 16 AH.
Andrés Razuri del Distrito de Tambo Grande, Provincia y Región de Piura,
debidamente representado por Joaquín Roberto Cunaique Barco con DNI N°
42798763 a quién en adelante se le denominará “EL EMPLEADOR” y de la otra
parte Donley Cruz Huancay, identificado con DNI N° 47080924, domiciliado en
MZ V LT 10 CAS La Quebrada del Distrito Sondorillo, Provincia de Huancabamba
y Región de Piura, a quién en adelante se le denominará “EL TRABAJADOR”, en
los términos y condiciones siguientes: ============

I. ANTECEDENTES ===============================

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una persona jurídica de derecho privado,


constituida bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 21621 que regula la “Ley de
la empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L.), cuyo objeto principal
es la elaboración y venta de alimentos balanceados para aves y
otros.============

II. CAUSA OBJETIVA DE CONTRATACIÓN ================

SEGUNDO: EL EMPLEADOR requiere contratar a EL TRABAJADOR para prestar


apoyo en la atención de las diversas aéreas de la unidad productora (Empresa),
toda vez que las labores habituales del rubro a que se dedica la empresa se ha
visto incrementada coyunturalmente por la mayor demanda de los clientes, lo
que conlleva necesariamente a contratar personal para cubrir dicha demanda de
manera temporal. ============

III. DURACIÓN DEL CONTRATO =======================

Tercero: El plazo de duración del presente contrato es de doce (06) meses, y rige
desde el día 02 de mayo del 2019 hasta el 02 de noviembre del 2019, fecha en que
tendrá por terminado el presente contrato de trabajo, el cual será renovable por

1
igual o menor periodo previa evaluación de las necesidades o requerimientos de
la empresa. =======================

IV. DE LA JORNADA DE TRABAJO=========================

Cuarto: El trabajador cumplirá el horario de trabajo conforme a la jornada


máxima legal conforme lo señalado en el artículo 1 del Decreto Supremo N° 007-
2002-TR1 para la actividad desempeñada, cuyo horario de trabajo se le
comunicará de manera oportuna y conforme a Ley. =================

En uso de sus facultades directrices, el empleador está facultado a efectuar


modificaciones en la jornada de trabajo, de acuerdo al procedimiento establecido
en el artículo 2 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 854, Ley de
la Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo, aprobado por Decreto
Supremo N° 007-2002-TR, respetando el máximo legal de 48 horas semanales,
sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o
remuneración. ===============================

V. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR =====================

Quinto: El trabajador deberá cumplir con las normas propias del Centro de
Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento interno de Trabajo y en las
demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en
ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con
el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S.
Nº 003-97-TR. =============

VI. DE LA REMUNERACIÓN ============================

Sexto: El empleador abonará al trabajador la cantidad de S/ 930 (Novecientos


treinta con 00/100) como remuneración mensual, de la cual se deducirá las
aportaciones, deducciones o descuentos por tributos establecidos en la ley en
cuanto le resulten aplicable. =======================

El empleador se obliga a facilitar al trabajador los materiales necesarios para el


desarrollo de sus actividades y otorgarle los beneficios que por Ley le pudieren
corresponderle. =============================

2
Las ausencias injustificadas por parte del trabajador implican la pérdida de la
remuneración en forma proporcional a la duración de dicha ausencia, sin
perjuicio del ejercicio de las facultades disciplinarias propias del empleador
prevista en el artículo 25 literal h) del Decreto Supremo N° 003-97-TR, referido
al abandono de trabajo por más de tres días consecutivos, las ausencias
injustificadas por más de cinco días en un período de treinta días calendario o
más de quince días en un período de ciento ochenta días calendario, hayan sido o
no sancionadas disciplinariamente en cada caso, la impuntualidad reiterada, si ha
sido acusada por el empleador, siempre que se hayan aplicado sanciones
disciplinarias previas de amonestación escrita o verbal y suspensiones de ser el
caso. ==========

VII. DEL REGISTRO EN PLANILLAS========================

Séptimo: El empleador se obliga a inscribir al trabajador en la correspondiente


Planilla Electrónica dentro del plazo de 72 horas, conforme lo señala el artículo 3
del Decreto Supremo N.° 001-98-TR.

El presente contrato no necesita ser registrado ante el Ministerio de Trabajo al


haberse eliminado el procedimiento de registro de contratos modales
(Procedimiento N.° 38) conforme a lo señalado por la Tercera Disposición
Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N.° 1246. ==========

VIII. DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO. ====================

Octavo: Queda entendido que el empleador no está obligado a dar aviso alguno,
adicional, referente al término del presente contrato. Operando su extinción en
la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera referida
precedentemente, y en aplicación de lo establecido en el artículo 16 literal c) del
D.S. N.º 003-97-TR, oportunidad en la cual se abonara al trabajador los
beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley. =======

Así mismo, cabe mencionar, que el vínculo laboral se extinguirá en virtud de las
demás causales de extinción del contrato de trabajo, señaladas en el artículo 16
del TUO del Decreto Legislativo N° 728, aprobado por Decreto Supremo N.° 003-
97-TR; y/o por la comisión de cualquiera de las faltas graves contenidas en el
artículo 25 del mismo dispositivo legal. =================

IX. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD====================

3
Noveno: El trabajador se compromete a guardar la confidencialidad de los datos
y cualquier información de la empresa o vinculadas a ella que pudiera obtener en
la ejecución del presente contrato, durante su vigencia y hasta por cuatro (4)
años después de culminada la relación laboral; sin perjuicio de la responsabilidad
civil, penal o de cualquier índole que la vulneración o incumplimiento de esta
obligación pueda generar. ==================

Que, entre el trabajador y el empleador, existe una relación de orden laboral,


conforme al contrato suscrito por las partes. ================

Que, para realizar las labores para las cuales fue contratado (a) el trabajador,
tendrá acceso a información y se generará nueva información, toda ella, con
carácter especial de reserva y confidencialidad. ==================

Que, el empleador en cumplimiento de compromisos contractuales está obligado


para con TERCEROS a garantizar que la información entregada para gestión y la
que se genere en desarrollo del contrato no sea copiada, editada, reproducida
por cualquier medio, y no sea revelada a cualquier persona, total o parcialmente.
========================================

Que, para los efectos del presente contrato se define como información
confidencial: toda aquella que con ocasión de las labores contratadas se la ha
puesto al conocimiento del trabajador, puede ser técnica, financiera, comercial,
estratégica y cualquier otra información relacionada con las operaciones de
negocios presentes y futuros, o condiciones financieras de NUTRI MASTER LA
GRANJA E.I.R.L., bien sea que dicha información sea escrita, oral o visual,
magnética, complementariamente, incluyendo las BASES DE DATOS
empresariales que se le entreguen o se le pudiera entregar al trabajador, en el
desarrollo de la labor encomendada.

Adicionalmente, cualquier información suministrada, previa a la celebración del


presente CONTRATO, mediante capacitaciones, de forma oral o escrita, se
considerará como confidencial y estará sujeta a los términos de la presente
clausula. ===========================================

X. DE LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS=====================

4
Décimo: Las partes acuerdan que en caso de existir alguna controversia sobre la
ejecución del presente contrato, se someterán expresa y previamente a un
centro conciliación, recurriendo posteriormente a la jurisdicción de los
Tribunales de Justicia de la Ciudad de Piura. =====================

XI. DE LA LEGISLACIÓN LABORAL APLICABLE================

Décimo primero: Éste contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el
TUO del Decreto Legislativo Nº 728, aprobado por D.S. Nº 003-97-TR, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, y al TUO de la Ley de Promoción de la
Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa
(Decreto Supremo Nº 007-2008-TR) y su Reglamento (Decreto Supremo 008-
2008-TR), y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la
vigencia del contrato. ============

XII. DOMICILIO====================================

Décimo segundo: Las partes señalan como sus respectivos domicilios los
especificados en la introducción del presente contrato, por lo que se consideran
válidas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a las mismas con
motivo de la ejecución del presente contrato. El cambio de domicilio de
cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha de su comunicación a la
otra parte, por cualquier medio escrito. ======================

Como muestra de conformidad con todas las cláusulas del presente contrato
firman las partes, por duplicado al primero (02) de mayo del 2019. =======

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

También podría gustarte